Está en la página 1de 19

SUNAT

Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera


Gerencia de Fiscalización
División de Fiscalización del Sector Comercio

Fecha: 30 /09/2010

Carta de Presentación Nº 741-2009-SUNAT/3B2000

Programa de Auditoria N° 223-2009-SUNAT/3B1000

Resultado de Requerimiento N° 1071-2010-SUNAT/3B2200

CONTRIBUYENTE : IMPORTACIONES GENERALES TECOM EIRL.

RUC : 20518586115

DOMICILIO FISCAL: Cal. Breña N° 134 –Sector 11- Junín-HUANCAYO

REFERENCIA : Primer Requerimiento N° 1102-2009-SUNAT/3B2200


Requerimiento N° 698-2010-SUNAT/3B2200.
Requerimiento N° 307-2010-SUNAT/3B2200
Carta N° 188-2010-SUNAT/3B2200.
Requerimiento N° 954-2010-SUNAT/3B2200

Se cierra el presente Resultado de Requerimiento con el siguiente resultado, considerando que el fiscalizado no
ha cumplido con responder el requerimiento de la Duda Razonable dentro de los plazos otorgados por la
Administración Aduanera, pese a estar debidamente notificado de acuerdo al artículo 104° del T.U.O del
Código Tributario.

DE LA DUDA RAZONABLE

INCIDENCIA 1: De los Documentos que Sustentan el Precio Realmente Pagado o por Pagar

Fundamentos de Hecho
Mediante Primer Requerimiento N° 1102-2009-SUNAT/3B2200, se requiere al fiscalizado la exhibición de los
documentos cancelatorios (Carta de Crédito, Transferencia Bancaria, etc.) que acrediten el precio realmente
pagado o por pagar de las facturas comerciales de importación que sustentan las Duas de importación materia
de análisis, otorgándosele para tal efecto un plazo de cinco días hábiles para su exhibición. Asimismo,
mediante Carta N° 188-2010-SUNAT/3B2000 se le comunica la ampliación de la muestra a fiscalizar, y se le
solicita la exhibición de la misma documentación requerida mediante Requerimiento 1102-2009-SUNAT/3B2200
y que al vencimiento de la misma solo exhibió y presento en forma parcial copias fotostáticas de algunas
transferencias bancarias al exterior, que evaluados y analizados se tiene el siguiente resultado:

Pagos al Exterior en Beneficio del Proveedor Extranjero LIANYUNGANG ALLEN IRON STEEL
CO., LTDA

 DUA 118-2008-293250, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de


Importación N° AL080716 que ampara el valor FOB declarado de USD 10,760.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0323322 de fecha
18/07/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 10,760.00, dicho pago fue realizado por el
Representante Legal de la empresa fiscalizada Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON, Sin embargo en
dicho documento no se aprecia el detalle del documento comercial que se está cancelando, asimismo
no se indica si el pago es total o parcial, solo se señala que el motivo de la transferencia es por
pago de importaciones,
 DUA 118-2008-293270, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL080711 que ampara el valor FOB declarado de USD 8,400.00 en la DUA materia de
Página 1 de 19
análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0299543 de fecha
04/07/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 8,400.00, dicho pago fue realizado por el
Representante Legal de la empresa fiscalizada Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON Sin embargo en
dicho documento no se aprecia el detalle del documento comercial que se está cancelando, asimismo
no se indica si el pago es total o parcial, solo se señala que el motivo de la transferencia es por
pago de importaciones de la empresa Tecom EIRL.
 DUA 118-2008-353883, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL080915-F que ampara el valor FOB declarado de USD 20,340.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0327122 de fecha
02/09/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 20,340.00, dicho pago fue realizado por la persona
natural Srta. Carmona Camac Yadira. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de importaciones.
 DUA 118-2009-022074, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL0801215-F que ampara el valor FOB declarado de USD 8,180.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0343974 de fecha
03/12/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 8,180.00, dicho pago fue realizado por la persona
natural Sr. Quiroz Riveros William. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de importaciones.
 DUA 118-2009-064718, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL090205-F que ampara el valor FOB declarado de USD 9,500.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0330259 de fecha
05/04/2009 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 9,500.00, dicho pago fue realizado por la persona
natural Sr. Silva Sayago Jheymeri. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de importaciones.
 DUA 118-2009-081566, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL090218-F que ampara el valor FOB declarado de USD 9,500.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0374131 de fecha
24/03/2009 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 9,500.00, dicho pago fue realizado por la persona
natural Sr. Silva Sayago Jheymeri. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de importaciones.
 DUA 118-2009-126898, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL090427-F que ampara el valor FOB declarado de USD 9,987.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado presenta copia del documento Transferencia al Exterior SWFIT N° D103240
de fecha 27/05/2009 del Banco de Crédito, donde se observa una transferencia con debito en cuenta
corriente a favor del Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 9,987.00, dicho pago
fue realizado por la empresa fiscalizada. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial.
 DUA 118-2009-092449, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL090312-F que ampara el valor FOB declarado de USD 8,098.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0374135 de fecha
06/04/2009 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del Proveedor
extranjero arriba señalado por un importe de USD 8,100.00, dicho pago fue realizado por la persona
natural Sr. Silva Sayago Jheymeri. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de importaciones.
 DUA 118-2009-109704, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL090401-F que ampara el valor FOB declarado de USD 9,690.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado presenta copia del documento Transferencia al Exterior SWFIT N° D093819
de fecha 05/06/2009 del Banco de Crédito, donde se observa una transferencia con debito en cuenta
corriente a favor del Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 9,690.00, dicho pago
fue realizado por la empresa fiscalizada. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del
documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial.
 DUA 118-2009-002745, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° AL081117-F que ampara el valor FOB declarado de USD 8,260.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copias de los documentos de Transferencia al Exterior N° 0327150 y
0343954 de fechas 17/09/2008 y 10/11/2008 respectivamente del Banco Interbank, donde se observa
dos (02) transferencias en efectivo a favor del Proveedor extranjero arriba señalado por los importes

Página 2 de 19
de USD 2,000,00 y USD 6,260.00 respectivamente, que sumados resultan USD 8,260.00. dicho pago
fue realizado por la persona natural Sr. Quiroz Riveros William. Sin embargo en dichos documentos
no se aprecian el detalle del documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si
el pago es total o parcial, solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de
importaciones.
 DUA 118-2009-200474, El fiscalizado no presento documentación fehaciente que acredite el precio
realmente pagado al exterior de la factura comercial que ampara el valor declarado en la DUA materia
de análisis.

Comprobación de la Veracidad del Precio Realmente pagado al Exterior mediante el


Levantamiento del Secreto Bancario.

Que, a fin de determinar la veracidad, exactitud y totalidad de los pagos realizados al exterior en
beneficio del proveedor extranjero LIANYUNGANG ALLEN IRON STEEL CO., LTDA, realizados tanto
por el fiscalizado, su representante legal y empleados de la empresa, conforme se detalla líneas arriba,
se solicito a los Bancos intervinientes información detallada de todas las transferencias al exterior
realizadas durante el periodo 2008 y 2009, sobre la base de las facultades establecidas en el artículo
17° , párrafo 6º del Anexo III del Acuerdo del valor de la OMC incorporado a nuestra legislación
nacional mediante Resolución Legislativa 26407, que señala el derecho de las administraciones de
Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o
declaración presentados a efectos de valoración en Aduana, el artículo reconoce por tanto que
pueden realizarse investigaciones con el objeto, por ejemplo, de comprobar si los elementos del valor
declarados o presentados a las autoridades aduaneras en relación con la determinación del valor en
aduana son completos y exactos. En tal sentido, los Bancos señalaron que a fin de atender nuestro
pedido se debería levantar el secreto bancario tanto de la empresa fiscalizada, su representante legal y
los trabajadores de la empresa que efectuaron las transferencias al exterior, de conformidad con las
normas legales pertinentes sobre la materia. Dentro de dicho contexto la Administración Aduanera
solicito al Juez Penal de Turno Permanente de Lima, mediante escrito N° 01 (Folios 597) de fecha
30/03/2010 el Levantamiento del Secreto Bancario del Fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS
VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ
RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y 2009, toda vez que durante el proceso de auditoría se
observa que el pago de las importaciones lo realiza el representante legal de la empresa fiscalizada y
los trabajadores de la empresa fiscalizada, conforme se puede apreciar en la documentación de
transferencias al exterior proporcionada por el fiscalizado para sustentar el valor declarado de sus
importaciones.
Que, mediante Oficio N° 11328-2010-MBN-JPT él Dr. Victor Joe Manuel Enriquez Sumerinde Juez
Titular del 59° Juzgado Penal de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, nos comunica y remite
la Resolución N° 01 de fecha 30/03/2010 donde se resuelve levantar el Secreto Bancario del
Fiscalizado, su representante legal TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr.
SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM correspondientes a los periodos 2008 y
2009 en las empresas del Sistema Financiero a nivel nacional.
Que, al amparo de la citada Resolución Judicial, se procede a solicitar al Banco de Crédito del Perú
mediante Oficio N° 163-2010-SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas
al exterior efectuados por la empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN
JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM
durante el periodo 2008 y 2009.
De similar forma se procede a solicitar al Banco Interbank mediante Oficio N° 232-2010-
SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas al exterior efectuados por la
empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la
empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y
2009,
Que, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-137828-5 de fecha 18/06/2010 el Banco de Crédito
da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y adjuntan
copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el fiscalizado de cuyo
análisis se ha verificado lo siguiente:
a. Se ha verificado que los importes de las transferencias al exterior comunicado por el Banco de
Crédito coincide con los importes comunicados por el fiscalizado según el análisis de las
DUAS detalladas líneas arriba.
b. Sin embargo, se ha verificado transferencias adicionales al exterior, realizados por el
fiscalizado, que no fueron exhibidas o presentadas en el proceso de fiscalización ni en el
despacho aduanero de importación, dichas transferencias no tienen sustento alguno que
justifique su pago al proveedor extranjero LIANYUNGANG ALLEN IRON STEEL CO.,
LTDA, por lo que la empresa fiscalizada deberá de señalar en forma documentada a que
DUAS de importación corresponden dichos pagos adicionales al exterior, en el siguiente cuadro
de detalla las pagos adicionales al exterior :

Página 3 de 19
No Importe
Banco Ordenante Beneficiario Concepto de Pago Fecha Destino
Operación US $
LIANYUNGANG
Banco de
D114327 Importaciones Tecom EIRL ALLEN IRON STEEL Pago Importaciones 9,629.00 18/06/2009 China
Crédito
CO., LTD.

Asimismo, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-187615-9 de fecha 23/08/2010 el Banco


INTERBANK da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y
adjuntan copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el
fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa,
Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM de cuyo análisis se ha verificado lo
siguiente:
c. Se ha verificado que los importes de las transferencias al exterior comunicado por el Banco
Interbank coincide con los importes comunicados por el fiscalizado según el análisis de las
DUAS detalladas líneas arriba.
d. Sin embargo, se ha verificado transferencias adicionales al exterior, realizados por el
fiscalizado, su representante legal y trabajadores de la empresa fiscalizada, que no fueron
exhibidas o presentadas en el proceso de fiscalización ni en el despacho aduanero de
importación, dichas transferencias no tienen sustento alguno que justifique su pago al
proveedor extranjero LIANYUNGANG ALLEN IRON STEEL CO., LTDA, por lo que la
empresa fiscalizada deberá de señalar en forma documentada a que DUAS de importación
corresponden dichos pagos adicionales al exterior, el detalle en siguiente cuadro :

No Importe
Banco Ordenante Beneficiario Concepto de Pago Fecha Destino
Operación US $
LIANYUNGANG ALLEN 2,601.2
Interbank G744600 Silva Sayago Jheymeri IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 06/02/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 5,884.0
Interbank G746692 Silva Sayago Jheymeri IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 20/02/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 7,150.0
Interbank G749206 Silva Sayago Jheymeri IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 09/03/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 3,724.4
Interbank G752111 Silva Sayago Jheymeri IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 26/03/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 6,601.0
Interbank G754117 Silva Sayago Jheymeri IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 06/04/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 7,800.0
Interbank G759458 Silva Sayago Jheymeri IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 11/05/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 23,560.0
Interbank G720528 Tomas Vilcahuaman Jhon IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 04/09/2008 China
LIANYUNGANG ALLEN 5,000.0
Interbank G789250 Quiroz Riveros Wiliam IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 20/10/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 5,000.0
Interbank G793197 Quiroz Riveros Wiliam IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 09/11/2009 China
LIANYUNGANG ALLEN 5,475.0
Interbank G711778 Quiroz Riveros William IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 04/07/2008 China
LIANYUNGANG ALLEN 7,516.0
Interbank G735315 Quiroz Riveros William IRON STEEL CO., LTD. Pago Importaciones 0 04/12/2008 China
80,311.6
Total USD 0

Asimismo, es conveniente señalar que los Señores Silva Sayago Jheymeri y Quiroz Riveros William no
registran operaciones de comercio exterior (Importaciones) durante el periodo 2,008 y 2,009 según
nuestra base de datos SIGAD.

En conclusión, la Administración Aduanera ha determinado pagos adicionales al exterior en


beneficio del proveedor extranjero LIANYUNGANG ALLEN IRON STEEL CO., LTDA por la
suma de USD 89,940.60 (Ochenta y Nueve Mil Novecientos Cuarenta y 60/100 Dólares
Americanos) los mismos que no fueron declarados ante la Administración Aduanera.

Pagos al Exterior en Beneficio del Proveedor Extranjero RODEO INTERNATIONAL


TRADING CO., LTDA

Página 4 de 19
 DUA 118-2008-319617, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° RD2840807-19900 que ampara el valor FOB declarado de USD 25,379.80.00 en la
DUA materia de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N°
0327140 de fecha 04/09/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a
favor del Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 25,379.80, dicho pago fue
realizado por el Representante Legal de la empresa fiscalizada Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON,
Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del documento comercial que se está
cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
 DUA 118-2009-031805, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° RD2840811-27855R1 que ampara el valor FOB declarado de USD 26,428.38 en la
DUA materia de análisis, el fiscalizado exhibe copias de los documentos de Transferencia al Exterior
N° 0293749 de fecha 02/12/2008 y 0299546 de fecha 20/01/2009 del Banco Interbank, donde se
observa dos transferencia en efectivo a favor del Proveedor extranjero arriba señalado por un importe
de USD 12,000.00 y USD 14,559.80 respectivamente, dichos pagos fueron efectuados por la Srta.
Velarde Peñaloza Jessica Liliana y el Sr. Silva Sayago Jheymeri. Sin embargo la suma de ambas
transferencias totalizan el importe de USD 26,559.80, verificándose una diferencia de USD 131.42
respecto del valor declarado en Aduanas. Por otro lado en ambos documentos de transferencia no se
aprecia el detalle del documento comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el
pago es total o parcial, solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de
importaciones.

Comprobación de la Veracidad del Precio Realmente pagado al Exterior mediante el


Levantamiento del Secreto Bancario.

Que, a fin de determinar la veracidad, exactitud y totalidad de los pagos realizados al exterior en
beneficio del proveedor extranjero RODEO INTERNATIONAL CO., LTDA, realizados tanto por el
fiscalizado, su representante legal y empleados de la empresa, conforme se detalla líneas arriba, se
solicito a los Bancos intervinientes información detallada de todas las transferencias al exterior
realizadas durante el periodo 2008 y 2009, sobre la base de las facultades establecidas en el artículo
17° , párrafo 6º del Anexo III del Acuerdo del valor de la OMC incorporado a nuestra legislación
nacional mediante Resolución Legislativa 26407, que señala el derecho de las administraciones de
Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o
declaración presentados a efectos de valoración en Aduana, el artículo reconoce por tanto que
pueden realizarse investigaciones con el objeto, por ejemplo, de comprobar si los elementos del valor
declarados o presentados a las autoridades aduaneras en relación con la determinación del valor en
aduana son completos y exactos. En tal sentido, los Bancos señalaron que a fin de atender nuestro
pedido se debería levantar el secreto bancario tanto de la empresa fiscalizada, su representante legal y
los trabajadores de la empresa que efectuaron las transferencias al exterior, de conformidad con las
normas legales pertinentes sobre la materia. Dentro de dicho contexto la Administración Aduanera
solicito al Juez Penal de Turno Permanente de Lima, mediante escrito N° 01 (Folios 597) de fecha
30/03/2010 el Levantamiento del Secreto Bancario del Fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS
VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ
RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y 2009, toda vez que durante el proceso de auditoría se
observa que el pago de las importaciones lo realiza el representante legal de la empresa fiscalizada y
los trabajadores de la empresa fiscalizada, conforme se puede apreciar en la documentación de
transferencias al exterior proporcionada por el fiscalizado para sustentar el valor declarado de sus
importaciones.
Que, mediante Oficio N° 11328-2010-MBN-JPT él Dr. Victor Joe Manuel Enriquez Sumerinde Juez
Titular del 59° Juzgado Penal de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, nos comunica y remite
la Resolución N° 01 de fecha 30/03/2010 donde se resuelve levantar el Secreto Bancario del
Fiscalizado, su representante legal TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr.
SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM correspondientes a los periodos 2008 y
2009 en las empresas del Sistema Financiero a nivel nacional.
Que, al amparo de la citada Resolución Judicial, se procede a solicitar al Banco de Crédito del Perú
mediante Oficio N° 163-2010-SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas
al exterior efectuados por la empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN
JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM
durante el periodo 2008 y 2009.
De similar forma se procede a solicitar al Banco Interbank mediante Oficio N° 232-2010-
SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas al exterior efectuados por la
empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la
empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y
2009,
Que, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-137828-5 de fecha 18/06/2010 el Banco de Crédito
da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y adjuntan
Página 5 de 19
copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el fiscalizado , de
cuyo análisis se ha verificado lo siguiente:
e. Se ha verificado que los importes de las transferencias al exterior comunicado por el Banco de
Crédito coincide con los importes comunicados por el fiscalizado según el análisis de las
DUAS detalladas líneas arriba.
f. Sin embargo, se ha verificado transferencias adicionales al exterior, realizados por el
empleado de la empresa fiscalizada, que no fueron exhibidas o presentadas en el proceso de
fiscalización ni en el despacho aduanero de importación, dichas transferencias no tienen
sustento alguno que justifique su pago al proveedor extranjero RODEO INTERNATIONAL
TRADING CO., LTDA, por lo que la empresa fiscalizada deberá de señalar en forma
documentada a que DUAS de importación corresponden dichos pagos adicionales al exterior,
en el siguiente cuadro de detalla las pagos adicionales al exterior :

Concepto de Importe
Banco No Operación Ordenante Beneficiario Fecha Destino
Pago US $
Rodeo International Trading Compra 5,000.0
Crédito 010006412J09000 Silva Sayago Jheymeri Co.LTD Autopartes 0 12/06/2009 China

Asimismo, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-187615-9 de fecha 23/08/2010 el Banco


INTERBANK da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y
adjuntan copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el
fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa,
Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM de cuyo análisis se ha verificado lo
siguiente:

g. Se ha verificado que los importes de las transferencias al exterior comunicado por el Banco
Interbank coincide con los importes comunicados por el fiscalizado según el análisis de las
DUAS detalladas líneas arriba.
h. Sin embargo, se ha verificado transferencias adicionales al exterior, realizados por el
fiscalizado, su representante legal y trabajadores de la empresa fiscalizada, que no fueron
exhibidas o presentadas en el proceso de fiscalización ni en el despacho aduanero de
importación, dichas transferencias no tienen sustento alguno que justifique su pago al
proveedor extranjero RODEO INTERNATIONAL TRADING CO., LTDA, por lo que la
empresa fiscalizada deberá de señalar en forma documentada a que DUAS de importación
corresponden dichos pagos adicionales al exterior, en el siguiente cuadro de detalla las pagos
adicionales al exterior :

No Importe
Banco Ordenante Beneficiario Concepto de Pago Fecha Destino
Operación US $
Quiroz Riveros Rodeo International Trading 12,000.0
Interbank G742049 William Co.LTD Pago de Importaciones 0 21/01/2009 China
Quiroz Riveros Rodeo International Trading 8,000.0
Interbank G8717676 William Co.LTD Pago de Importaciones 0 18/08/2008 China
20,000.0
Total USD 0

Asimismo, es conveniente señalar que los Señores Silva Sayago Jheymeri y Quiroz Riveros William no
registran operaciones de comercio exterior (Importaciones) durante el periodo 2,008 y 2,009 según
nuestra base de datos SIGAD.

En conclusión, la Administración Aduanera ha determinado pagos adicionales al exterior en


beneficio del proveedor extranjero RODEO INTERNATIONAL TRADING CO., LTDA por la suma
de USD 25,131.42 (Veinte Cinco Mil Ciento Treinta y Uno y 42/100 Dólares Americanos) los
mismos que no fueron declarados ante la Administración Aduanera.

Pagos al Exterior en Beneficio del Proveedor Extranjero ZHEJIANG QIANDA IMP.&


EXP.CO., LTDA

 DUA 118-2008-235282, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de


Importación N° QD04808015 que ampara el valor FOB declarado de USD 17,250.00 en la DUA
materia de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento Transferencia al Exterior N° 0323411 de
fecha 28/05/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del
Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 17,250.00, dicho pago fue realizado por

Página 6 de 19
la empresa fiscalizada. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del documento
comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial,
 DUA 118-2008-248195, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° QD04808016 que ampara el valor FOB declarado de USD 9,650.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento de Transferencia al Exterior N° 0327101 de de
fecha 13/06/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del
Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 9,650.00, dicho pago fue realizado por la
empresa fiscalizada. Sin embargo en dicho documento no se aprecia el detalle del documento
comercial que se está cancelando, asimismo no se indica si el pago es total o parcial, solo se
señala que el motivo de la transferencia es por pago de importaciones
 DUA 118-2008-322839, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° QD04808022 que ampara el valor FOB declarado de USD 8,940.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento de Transferencia al Exterior N° 0299550 de de
fecha 24/07/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del
Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 8,940.00, dicho pago fue realizado por el
Representante Legal de la empresa fiscalizada Sr. Jhon Tomas Vilcahuaman. Sin embargo en dicho
documento no se aprecia el detalle del documento comercial que se está cancelando, asimismo no se
indica si el pago es total o parcial, solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de
importaciones.
 DUA 118-2008-361251, A efectos de acreditar el precio realmente pagado de la factura comercial de
Importación N° QD04808025 que ampara el valor FOB declarado de USD 7,200.00 en la DUA materia
de análisis, el fiscalizado exhibe copia del documento de Transferencia al Exterior N° 0327154 de de
fecha 24/09/2008 del Banco Interbank, donde se observa una transferencia en efectivo a favor del
Proveedor extranjero arriba señalado por un importe de USD 7,200.00, dicho pago fue realizado por el
Representante Legal de la empresa fiscalizada Sr. Jhon Tomas Vilcahuaman. Sin embargo en dicho
documento no se aprecia el detalle del documento comercial que se está cancelando, asimismo no se
indica si el pago es total o parcial, solo se señala que el motivo de la transferencia es por pago de
importaciones.

Comprobación de la Veracidad del Precio Realmente pagado al Exterior mediante el


Levantamiento del Secreto Bancario.

Que, a fin de determinar la veracidad, exactitud y totalidad de los pagos realizados al exterior en
beneficio del proveedor extranjero ZHEJIANG QIANDA IMP. AND EXP. CO., LTDA, realizados tanto
por el fiscalizado, su representante legal y empleados de la empresa, conforme se detalla líneas arriba,
se solicito a los Bancos intervinientes información detallada de todas las transferencias al exterior
realizadas durante el periodo 2008 y 2009, sobre la base de las facultades establecidas en el artículo
17° , párrafo 6º del Anexo III del Acuerdo del valor de la OMC incorporado a nuestra legislación
nacional mediante Resolución Legislativa 26407, que señala el derecho de las administraciones de
Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o
declaración presentados a efectos de valoración en Aduana, el artículo reconoce por tanto que
pueden realizarse investigaciones con el objeto, por ejemplo, de comprobar si los elementos del valor
declarados o presentados a las autoridades aduaneras en relación con la determinación del valor en
aduana son completos y exactos. En tal sentido, los Bancos señalaron que a fin de atender nuestro
pedido se debería levantar el secreto bancario tanto de la empresa fiscalizada, su representante legal y
los trabajadores de la empresa que efectuaron las transferencias al exterior, de conformidad con las
normas legales pertinentes sobre la materia. Dentro de dicho contexto la Administración Aduanera
solicito al Juez Penal de Turno Permanente de Lima, mediante escrito N° 01 (Folios 597) de fecha
30/03/2010 el Levantamiento del Secreto Bancario del Fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS
VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ
RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y 2009, toda vez que durante el proceso de auditoría se
observa que el pago de las importaciones lo realiza el representante legal de la empresa fiscalizada y
los trabajadores de la empresa fiscalizada, conforme se puede apreciar en la documentación de
transferencias al exterior proporcionada por el fiscalizado para sustentar el valor declarado de sus
importaciones.
Que, mediante Oficio N° 11328-2010-MBN-JPT él Dr. Victor Joe Manuel Enriquez Sumerinde Juez
Titular del 59° Juzgado Penal de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, nos comunica y remite
la Resolución N° 01 de fecha 30/03/2010 donde se resuelve levantar el Secreto Bancario del
Fiscalizado, su representante legal TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr.
SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM correspondientes a los periodos 2008 y
2009 en las empresas del Sistema Financiero a nivel nacional.
Que, al amparo de la citada resolución judicial se procede a solicitar al Banco Interbank mediante
Oficio N° 232-2010-SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas al exterior
efectuados por la empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y
trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM durante el
periodo 2008 y 2009,

Página 7 de 19
Que, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-187615-9 de fecha 23/08/2010 el Banco
INTERBANK da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y
adjuntan copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el
fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa,
Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM de cuyo análisis se ha verificado lo
siguiente:
i. Se ha verificado que los importes de las transferencias al exterior comunicados por el
fiscalizado coincide con los importes comunicados por el BANCO INTERBANK según el análisis
de las DUAS detalladas líneas arriba.
j. Sin embargo, se ha verificado transferencias adicionales al exterior, realizados por el
fiscalizado, su representante legal y trabajadores de la empresa fiscalizada , que no fueron
exhibidas o presentadas en el proceso de fiscalización ni en el despacho aduanero de
importación, dichas transferencias no tienen sustento alguno que justifique su pago al proveedor
extranjero ZHEJIANG QIANDA IMP. AND EXP. CO., LTDA, por lo que la empresa
fiscalizada deberá de señalar en forma documentada a que DUAS de importación corresponden
dichos pagos adicionales al exterior, en el siguiente cuadro de detalla las pagos adicionales al
exterior :

No Importe US
Banco Ordenante Beneficiario Concepto de Pago Fecha Destino
Operación $
Zhejiang Quianda Imp. And Exp..
Interbank G708598 Quiroz Riveros William CO LTD Pago de Importaciones 6,900.00 16/06/2008 China
Zhejiang Quianda Imp. And Exp..
Interbank G714166 Quiroz Riveros William CO LTD Pago de Importaciones 8,320.00 22/07/2008 China
Zhejiang Quianda Imp. And Exp..
Interbank G717439 Tomas Vilcahuaman Jhon CO LTD Pago de Importaciones 1,800.00 13/08/2008 China
Total USD 17,020.00

Asimismo, es conveniente señalar que el Sr. Quiroz Riveros William no registran operaciones de
comercio exterior (Importaciones) durante el periodo 2,008 y 2,009 según nuestra base de datos
SIGAD.

En conclusión, la Administración Aduanera ha determinado pagos adicionales al exterior en


beneficio del proveedor extranjero ZHEJIANG QIANDA IMP. & EXP. CO., LTDA por la suma de
USD 17,020.00 (Diecisiete Mil Veinte y 00/100 Dólares Americanos) los mismos que no fueron
declarados ante la Administración Aduanera.

Pagos al Exterior en Beneficio del Proveedor Extranjero QINGDAO J&G INTERNATIONAL


TRADING CO., LTDA.

 DUA 118-2009-0106628, Sobre el particular el fiscalizado no exhibió documento alguno que acredite el
precio realmente pagado al exterior de la factura comercial de Importación N° JG06272 que ampara el
valor FOB declarado de USD 25,769.82 en la DUA materia de análisis, asimismo de la revisión
documentaria de la factura comercial antes señalada se ha verificado que dentro del contenido de la
citada factura se observa las condiciones de pago donde se señala que el pago se efectuara en
beneficio de la empresa J AND G GROUP CO., LIMITED con código SWFIT SZDBCNBS.

Comprobación de la Veracidad del Precio Realmente pagado al Exterior mediante el


Levantamiento del Secreto Bancario.

Que, a fin de determinar la veracidad, exactitud y totalidad de los pagos realizados al exterior en
beneficio del proveedor extranjero J AND G GROUP CO., LIMITED, realizados tanto por el fiscalizado,
su representante legal y empleados de la empresa, se solicito a los Bancos intervinientes en las
transferencias al exterior información detallada de todas las transferencias al exterior realizadas
durante el periodo 2008 y 2009, sobre la base de las facultades establecidas en el artículo 17° ,
párrafo 6º del Anexo III del Acuerdo del valor de la OMC incorporado a nuestra legislación nacional
mediante Resolución Legislativa 26407, que señala el derecho de las administraciones de Aduanas
de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración
presentados a efectos de valoración en Aduana, el artículo reconoce por tanto que pueden
realizarse investigaciones con el objeto, por ejemplo, de comprobar si los elementos del valor
declarados o presentados a las autoridades aduaneras en relación con la determinación del valor en
aduana son completos y exactos. En tal sentido, los Bancos señalaron que a fin de atender nuestro
pedido se debería levantar el secreto bancario tanto de la empresa fiscalizada, su representante legal y
los trabajadores de la empresa que efectuaron las transferencias al exterior, de conformidad con las

Página 8 de 19
normas legales pertinentes sobre la materia. Dentro de dicho contexto la Administración Aduanera
solicito al Juez Penal de Turno Permanente de Lima, mediante escrito N° 01 (Folios 597) de fecha
30/03/2010 el Levantamiento del Secreto Bancario del Fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS
VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ
RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y 2009, toda vez que durante el proceso de auditoría se
observa que el pago de las importaciones lo realiza el representante legal de la empresa fiscalizada y
los trabajadores de la empresa fiscalizada, conforme se puede apreciar en la documentación de
transferencias al exterior proporcionada por el fiscalizado para sustentar el valor declarado de sus
importaciones.
Que, mediante Oficio N° 11328-2010-MBN-JPT él Dr. Victor Joe Manuel Enriquez Sumerinde Juez
Titular del 59° Juzgado Penal de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, nos comunica y remite
la Resolución N° 01 de fecha 30/03/2010 donde se resuelve levantar el Secreto Bancario del
Fiscalizado, su representante legal TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa, Sr.
SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM correspondientes a los periodos 2008 y
2009 en las empresas del Sistema Financiero a nivel nacional.
Que, al amparo de la citada Resolución Judicial, se procede a solicitar al Banco de Crédito del Perú
mediante Oficio N° 163-2010-SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas
al exterior efectuados por la empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN
JHON y trabajadores de la empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM
durante el periodo 2008 y 2009.
De similar forma se procede a solicitar al Banco Interbank mediante Oficio N° 232-2010-
SUNAT/3B2000, la totalidad de la documentación relacionada a remesas al exterior efectuados por la
empresa fiscalizada, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la
empresa, Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM durante el periodo 2008 y
2009,
Que, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-137828-5 de fecha 18/06/2010 el Banco de Crédito
da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y adjuntan
copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el fiscalizado, de cuyo
análisis se ha verificado lo siguiente:

k. Se ha verificado que el fiscalizado y el trabajador de la empresa fiscalizada Sr. SILVA SAYAGO


JHEYMERI efectuaron transferencias al exterior, que no fueron exhibidas o presentadas en el
proceso de fiscalización dichas transferencias consignan como beneficiario a la empresa J AND
G GROUP CO., LIMITED, lo cual es conforme a las indicaciones de pago contenida en la
factura comercial de importación, dichos pagos se detallan en el cuadro líneas abajo:

Que, mediante expediente N° 000-ADS0DT-2010-187615-9 de fecha 23/08/2010 el Banco


INTERBANK da respuesta a nuestra solicitud, donde señalan en detalle las transferencias al exterior y
adjuntan copias de los documentos que acreditan transferencias al exterior realizado por el
fiscalizado, su representante legal Sr. TOMAS VILCAHUAMAN JHON y trabajadores de la empresa,
Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI y QUIROZ RIVEROS WILLIAM de cuyo análisis se ha verificado lo
siguiente:

l. Se ha verificado que el trabajador de la empresa fiscalizada Sr. SILVA SAYAGO JHEYMERI


efectuó transferencias al exterior, que no fueron exhibidas o presentadas en el proceso de
fiscalización dichas transferencias consignan como beneficiario a la empresa J AND G
GROUP CO., LIMITED, lo cual es conforme a las indicaciones de pago contenida en la factura
comercial de importación, dichos pagos se detallan en el cuadro líneas abajo:

Importe
Banco No operación Nombre Ordenante Beneficiario Concepto de Pago Fecha Destino
USD $
J AND G GROUP.CO
Interbank G744375 Silva Sayago Jheymeri LIMITED Pago de Importaciones 10,000.00 05/02/2009 China
J AND G GROUP.CO
Interbank G756919 Silva Sayago Jheymeri LIMITED Pago de Importaciones 9,900.00 24/04/2009 China
Import. Grl. TECOM J AND G GROUP.CO
Crédito D097646 EIRL LIMITED Pago de Importaciones 232.28 14/05/2009 China
J AND G GROUP.CO
Crédito 010006422A09001 Silva Sayago Jheymeri LIMITED Pago de Mercadería 13,494.18 22/04/2009 China
J AND G GROUP.CO
Crédito 010006427A09001 Silva Sayago Jheymeri LIMITED Pago de Importaciones 7,319.82 27/04/2009 China
Total USD $ 40,946.28

Como es de observarse la empresa fiscalizada y el empleado de la misma Sr. Silva Sayago Jheymeri
efectuó pagos al exterior en beneficio de la empresa J AND G GROUP CO., LIMITED por concepto

Página 9 de 19
de pago de importaciones, por la suma de USD 40,946.28, Sin embargo el fiscalizado declara ante la
administración aduanera un valor CFR de importación ascendente a US D $ 27,219.82 verificándose
un pago mayor al valor declarado por el importe de USD 13,726.46 debiéndose considerar dicha
diferencia como un pago adicional

Asimismo, es conveniente señalar que el Sr. Silva Sayago Jheymeri no registra operaciones de
comercio exterior (Importaciones) durante el periodo 2,008 y 2,009 según nuestra base de datos
SIGAD.

En conclusión, la Administración Aduanera ha determinado pagos adicionales al exterior en


beneficio del proveedor extranjero J AND G GROUP LIMITED por la suma de USD 13,726.46.
(Trece Mil Setecientos Veintiséis con 46/100 Dólares Americanos) los mismos que no fueron
declarados ante la Administración Aduanera.

Fundamento de Derecho
Mediante Resolución Legislativa N° 26407 del 16.12.1994 (pub. el 18.12.1994), se aprobó el Acuerdo por el que
se establece la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el
Acta Final de la Ronda de Uruguay.
El valor de transacción es definido por el Art.1º del Acuerdo del Valor de la O.M.C. como el precio realmente
pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación,
ajustado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de las Reglas de Valoración de la OMC. en la Nota
del artículo 1° se señala que.. “el precio realmente pagado o por pagar es el pago total que por las
importaciones haya hecho o vaya hacer el comprador al vendedor o en beneficio de este..(..) El pago
puede hacerse de manera directa o indirecta.... “ el párrafo 7 del anexo III amplia esta definición, al disponer
que el precio realmente pagado o por pagar comprende todos los pagos realmente efectuados o por
efectuarse, como condición de la venta de las mercancías importadas, por el comprador al vendedor
A su vez nuestra legislación nacional mediante D.S 186-99-EF. ha reglamentado la aplicación del acuerdo del
valor de la OMC. Estableciendo en el artículo 3° lo siguiente: .. ...” (...) el precio realmente pagado o por pagar
por las mercancías importadas (..).debe ser el pago total que el comprador ha realizado o va efectuar por
dichas mercancías importadas, al vendedor o en beneficio de este, Dicho pago puede darse a través de
una transferencia de dinero, mediante cartas de crédito o documentos negociables, (...) El precio realmente
pagado o por pagar también comprende todos los pagos realmente efectuados o por efectuarse...”
El artículo 8° numeral 2 de la Resolución 846 Reglamento de la Decisión 571 señala que: El precio realmente
pagado o por pagar es el precio de las mercancías importadas y constituye el pago total que por estas
mercancías ha hecho o vaya a hacer efectivamente el comprador al vendedor, de manera directa y/o de
manera indirecta en beneficio del mismo vendedor.
Por otro lado según el artículo 18° de la Decisión 571 de la CAN, señala que la en la determinación del valor en
aduana, así como en las comprobaciones e investigaciones que emprendan las Administraciones Aduaneras de
los Países Miembros de la Comunidad Andina, en relación con la valoración, la carga de la prueba le
corresponderá en principio, al importador o comprador de la mercancía.
Asimismo, el artículo 8° numerales 2°, 3° y 4° de la Resolución 846-Reglamento de la Decisión 571-Valor en
Aduanas de las Mercancías importadas, se señala que “el precio realmente pagado o por pagar es el precio de
las mercancías importadas y constituye el pago total que por estas mercancías ha hecho o vaya hacer
efectivamente el comprador al vendedor,..(....) “
Ell Art. 8º del Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la
OMC, aprobado con D.S. 186-99-EF, dispone que el Valor en Aduanas debe determinarse considerando que la
mercancía es entregada en el lugar de importación; es decir la Aduana de nacionalización del territorio
nacional en el que la mercancía se someta a las formalidades aduaneras y que debe incluir todos los
elementos descritos en el numeral 2 del Artículo 8º del Acuerdo del Valor de la OMC.
Al respecto, el Art. 7º del Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre Valoración en
Aduana de la OMC, aprobado por D.S. Nº186-99-EF, señala que debe disponerse de información suficiente
sobre la base de datos objetivos y cuantificables para efectuar las ADICIONES que a continuación se detallan
al precio realmente pagado o por pagar, ente ellos:

a) Prestaciones a cargo del comprador.


b) Costos de transporte, seguro y gastos conexos hasta el lugar de importación.

Asimismo, estos ajustes sólo se aplicarán si :

a) Forman parte del valor en Aduana


b) Si corren a cargo del comprador de la mercancía.
c) Si se pueden identificar mediante datos objetivos y cuantificables.
d) Si se encuentran previstos en el Art. 8º del Acuerdo del Valor de la OMC,
e) Cuando no están incluidos en el precio realmente pagado o por pagar.

Página 10 de 19
El D.S N° 009-2004-EF, establece disposiciones relativas a la Aplicación del Acuerdo sobre Valoración en
Aduana de la OMC, siendo que en su Artículo 5° se dispone: Incorporar al Reglamento para la Valoración de
Mercancías según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC, aprobado por Decreto Supremo N° 186-
99-EF y normas modificatorias los siguientes artículos:

“Artículo 29° “Los pagos al exterior que forman parte del valor en aduana, que no puedan individualizarse
respecto de las declaraciones única de aduanas a que correspondan, deberán sumarse obteniéndose un monto
total resultante de estos pagos. Dicho monto se prorrateará entre las declaraciones de importación que
amparan el total de las mercancías, en función al valor FOB declarado”.

Comunicación de la Duda Razonable y Análisis de los Descargos

Que, de conformidad con la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduanas de la OMC y artículo 17° de la
Decisión 571 del CAN, articulo 11° del Reglamento para la Valoración de mercancías de la OMC. Aprobado
con D.S 186-99-EF. y modificatorias, se notifica al fiscalizado el Requerimiento N° 954-2010-SUNAT/3B2200
donde se detallan las observaciones arriba señaladas a efectos de que presente dentro del plazo de cinco (05)
días hábiles de notificado, de ser necesaria la información complementaria o aclaratoria respecto de las
incidencias detectadas, sin embargo al vencimiento del plazo concedido por la Administración Tributaria el
fiscalizado no ha cumplido con presentar los descargos que desvirtúe la observación formulada, pese a estar
debidamente notificado conforme el artículo 140° del TUO del Código Tributario.

INCIDENCIA 2: De los Libros y Registros Contables que Sustentan las Importaciones

Fundamentos de Hecho
Mediante Primer Requerimiento N° 1102-2009-SUNAT/3B2200, se requiere al fiscalizado la exhibición de los
siguientes Libros y Registros: Libro Diario y Mayor Analítico, Registro de Compras, Libro Caja-Bancos, Libro de
Inventarios y Balances y Libro Registro de Ventas, así como la documentación que lo sustenta, otorgándosele para
tal efecto un plazo de cinco días hábiles para su exhibición, sin embargo al vencimiento del plazo establecido, el
fiscalizado no ha cumplido con exhibir dichos Libros y Registros Contables y su documentación sustentatoria, toda
vez que según el fiscalizado señala que dichos libros han sido objeto de robo, para tal efecto presenta copias
fotostáticas simples de las denuncias policiales y del expediente N° 000-TI0009-2009-206303-8 con fecha
12/10/2009, mediante el cual presenta la cartas dirigida a la Administración Tributaria de Tributos Internos dando a
conocer tal hecho.

Análisis
Mediante Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT (En adelante Resolución) y modificatorias se
estableció las disposiciones relacionadas con los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, donde en el
capitulo V artículo 9° se establece lo siguiente respecto de la pérdida de libros:
9.1 Los deudores tributarios que hubieran sufrido la pérdida o destrucción por siniestro, asalto y otros,
de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros antecedentes de las
operaciones o situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o
que estén relacionados con ellas, respecto de tributos no prescritos, deberán comunicar tales hechos a
la SUNAT dentro del plazo de quince (15) días hábiles establecido en el Código Tributario.
9.2 La citada comunicación deberá contener el detalle de los libros, registros, documentos y otros
antecedentes mencionados en el párrafo anterior, así como el período tributario y/o ejercicio al que
corresponden éstos. Adicionalmente, cuando se trate de libros y registros vinculados a asuntos
tributarios, se deberá indicar la fecha en que fueron legalizados, el número de legalización, además de
los apellidos y nombres del notario que efectuó la legalización o el número del Juzgado en que se
realizó la misma, si fuera el caso.
9.3 En todos los casos se deberá adjuntar copia certificada expedida por la autoridad policial de la
denuncia presentada por el deudor tributario respecto de la ocurrencia de los hechos materia de este
artículo.
9.4 Lo establecido en el presente artículo no será aplicable a los documentos a los que se hace
referencia en el Reglamento de Comprobantes de Pago, a los cuales se les aplicará el procedimiento
dispuesto en dicho Reglamento.

Asimismo el Artículo 10° señala los plazos para rehacer los libros y registros los cuales se detallan a
continuación:

10.1 Los deudores tributarios señalados en el artículo 9°, tendrán un plazo de sesenta (60) días
calendarios para rehacer los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros
antecedentes mencionados en el artículo anterior.
10.2 Sólo en el caso que, por razones debidamente justificadas, el deudor tributario requiera un plazo
mayor para rehacer los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros

Página 11 de 19
antecedentes a que hace referencia el numeral anterior, la SUNAT otorgará la prórroga
correspondiente, previa evaluación.
10.3 Para efecto de lo señalado en los numerales precedentes:
a) El deudor tributario deberá contar con la documentación sustentatoria que acredite los
hechos que originaron la pérdida o destrucción.
b) Los plazos se computarán a partir del día siguiente de ocurridos los hechos.

Sobre el particular, se observa lo siguiente:


 Con fecha 30 de Septiembre del 2009 el fiscalizado da cuenta de la ocurrencia del ROBO de los Libros
Contables: Registro de Ventas, Registro de Compras, Libro Diario, Libro Caja Bancos, Libro Mayor, Registro
de Activos Fijos, Libro de Inventarios y Balances. conforme consta en la denuncia policial signada con el
número 2434,
 Asimismo la Resolución señala que los deudores tributarios que hubieran sufrido la pérdida o destrucción
de los Libros Contables deberán de rehacer los libros contables y otros documentos en un plazo de (60)
Sesenta días calendarios, computados a partir del día siguiente de ocurrido los hechos, en tal sentido se
aprecia que habiendo ocurrido los hechos el 30 de Septiembre del 2009, el plazo máximo para rehacer los
Libros Contables es el 29 de Noviembre del 2009, en tal sentido mediante requerimiento N° 06-2010-
SUNAT/3B2200 de fecha 05/01/2010 se le requiere al fiscalizado para que el plazo de tres días hábiles de
recibida el requerimiento cumpla con exhibir los libros y registros contables, toda vez que los plazos para
rehacer los citados Libros se encuentran vencidos. Sin embargo al vencimiento del plazo otorgado
(08/01/2010) el fiscalizado no cumplió con exhibir los Libros y Registros Contables. No obstante el
fiscalizado presenta con fecha 08/01/2010 el expediente N° 000-ADS0DT-2010-005408-0 solicitando una
prorroga de plazo de 60 días adicionales para exhibir los Libros y Registros Contables, indicando que por
estar en cierre de balance y su contabilidad es manual requiere un plazo mayor y que de la evaluación
realizada a dicho petitorio por la Administración Aduanera se determina rechazar dicho pedido, lo cual es
comunicado al fiscalizado mediante Carta N° 026-2010-SUNAT/3B2200 de fecha 11/01/2010 y además se
le reitera a que presente los libros y registros contable el día 12 de Enero del 2,010 y que al vencimiento de
la misma el fiscalizado no cumplió con exhibir los citados Libros Contables, por lo que mediante Resultado
de Cierre de Requerimiento N° 30-2010-SUNAT/3B2200 se comunica al fiscalizado el cierre de
requerimiento de los Libros y Registros Contables con el resultado de No cumplió con exhibir los Libros y
Registros Contables.
 De acuerdo a lo expuesto podemos concluir, que la Administracion Aduanera se ve imposibilitada de
verificar el registro contable del precio realmente pagado o por pagar de las mercancías importadas, toda
vez que el fiscalizado no ha exhibido los Libros y Registros Contables y su correspondiente documentación
sustentatoria dentro del Plazo concedido por la Administración Aduanera, es más el fiscalizado ha tenido un
tiempo razonable y extendido para rehacer sus libros contables, en ese sentido la imposibilidad de verificar
la contabilidad de la empresa es atribuida al Fiscalizado.

Fundamentos de Derecho
Conforme a lo dispuesto en la Resolución Legislativa Nº 26407 que señala en el Anexo I Notas Interpretativas
Nota General, Aplicación de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados numeral 1º .....“ se
entiende por principios de contabilidad generalmente aceptados” aquellos sobre los que hay un consenso
reconocido o que gozan de un apoyo substancial y autorizado, en un país y en un momento dado , para la
determinación de que recursos y obligaciones económicos deben registrarse como activo y pasivo, que
cambios del activo y pasivo deben registrarse , como deben medirse los activos y pasivos y sus variaciones,
que información debe revelarse y en que forma y que estados financieros se deben preparar. Estas normas
pueden consistir en orientaciones amplias de aplicación general o en usos y procedimientos detallados...
(..)..numeral 2° A los efectos del presente Acuerdo, la Administración de Aduanas de cada Miembro utilizara
datos preparados de manera conforme con los principios de contabilidad generalmente aceptados en el país
que corresponda según el artículo de que se trate...

Al respecto nuestra legislación nacional ha recogido la aplicación de los principios de contabilidad generalmente
aceptados en el Artículo 223º de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, que enuncia.. los estados financieros
deben ser preparados de conformidad con las disposiciones legales vigentes y con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú , los estado financieros a saber son el Balance General y El
estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias, los mismos que son preparados sobre la base de la información
de los libros Diario y Mayor.
En ese sentido y en concordancia con el Artículo 10 º del D.S. 009-2004-EF.- Norma reglamentaria del Acuerdo
del valor de la OMC. se señala que en los casos en que el importador no pueda demostrar el precio realmente
pagado o por pagar debido a que estando obligado legalmente a llevar registros y libros contables, no
cuenten con ellos o los lleven incompletos, la autoridad aduanera podrá descartar el método del valor de
transacción y determinar el valor con arreglo a los demás métodos previstos en el Acuerdo del Valor de la
OMC. Asimismo mediante Circular 05-2004/SUNAT/A se precisa en el numeral 4.7 que para los efectos de lo
previsto en el artículo 10° del D.S 009-2004-EF. se entiende que los registros o libros contables están

Página 12 de 19
incompletos, cuando el importador no cuenta con todos los libros exigibles o estos no son llevados cumpliendo
con las formalidades exigibles por la Administración tributaria; así como cuando no ha registrado sus
operaciones dentro de los plazos establecidos por la administración tributaria.
Que, el artículo 9° y 10° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT establece la forma,
requisitos y plazos para comunicar y rehacer los Libros Contables y demás documentos cuando estos hubieran
sufrido la Pérdida,
Por lo tanto, la Administración Aduanera se ve imposibilitada de verificar contablemente el valor real de
transacción de las mercancías importadas conforme lo define el artículo 1° del Acuerdo del valor de la OMC, y
la Nota General Interpretativa respecto de la Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados según al método de valoración aplicado, en consecuencia no es posible verificar la contabilidad del
fiscalizado respecto del registro contable de las transacciones comerciales para las Duas de importación N°
118- 2008- 200474, 118-2008- 235282, 118-2008-293250, 118- 2008- 293270, 118-2008- 319617, 118-
2008- 322839, 118- 2008-353883, 118-2009-022074, 118- 2009-031805, 118- 09- 064718, 118- 2009-
081566, 118-2009-0106628, 118-2009-002745, 118-2009-092449, 118-2009-109704, 118-2009-126898, 118-
2008-248195 y 118-2008-361251

Comunicación de la Duda Razonable y Análisis de los Descargos


Que, de conformidad con la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduanas de la OMC y artículo 17° de la
Decisión 571 del CAN, articulo 11° del Reglamento para la Valoración de mercancías de la OMC. Aprobado
con D.S 186-99-EF. y modificatorias, se notifica al fiscalizado el Requerimiento N° 954-2010-SUNAT/3B2200
donde se detalla las observaciones arriba señaladas a efectos de que presente dentro del plazo de cinco (05)
días hábiles de notificado, de ser necesaria la información complementaria o aclaratoria respecto de las
incidencias detectadas, sin embargo al vencimiento del plazo concedido por la Administración Tributaria el
fiscalizado no ha cumplido con presentar los descargos que desvirtúe la observación formulada.

VALORACIÓN DE MERCANCÍAS DE ACUERDO AL METODO DE LA OMC.

Con Resolución Legislativa N° 26407 del 16.12.1994 (pub. El 18.12.1994)se aprueba el Acuerdo por el que se
establece la Organización Mundial del Comercio (O.M.C.) y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos
en el “Acta Final de la Ronda de Uruguay” los cuales contienen Normas para Valoración de Mercancías de
Importación.
El Artículo 1º del Acuerdo del Valor de la OMC define que “... El valor en aduana de las mercancías importadas
será el VALOR DE TRANSACCIÓN, es decir el precio realmente pagado o por pagar Asimismo en la Nota al
Articulo 1º primer párrafo señala que... El precio realmente pagado o por pagar es el pago total que por las
mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de este.......
Mediante Decreto Supremo Nº 186-99-EF. se aprueba el reglamento para la valoración de mercancías según el
acuerdo de valoración de la OMC. El referido Reglamento establece en el Art. 2º que el valor en aduanas de
las mercancías importadas se determinará de Acuerdo a los Métodos de Valoración establecidos en el Acuerdo
del Valor de la OMC, de los cuales el primer método a aplicar es el Valor de Transacción de las Mercancías
Importadas, definido y normado por lo dispuesto en los Artículos 1), 8) y 15) del Acuerdo del Valor de la OMC y
sus Notas Interpretativas.
Así también el Art. 3 del mencionado Reglamento describe el Primer Método de Valoración “Valor de
Transacción de Mercancías Importadas”, indica que de acuerdo a este método debe aplicarse el precio
realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas cuando estas se venden para su
exportación y cuando correspondan a la ultima venta, a un importador residente en el territorio aduanero
peruano con los ajustes señalados en el Art. 8° del Acuerdo de Valor de la OMC cuando corresponda. Este
precio debe ser el pago total que el comprador a realizado o va ha efectuar por dichas mercancías
importadas al vendedor o en beneficio de este. Dicho pago puede darse a través de una transferencia
de dinero, mediante cartas de crédito o documentos negociables o también puede hacerse en forma directa o
indirecta.
El precio realmente pagado o por pagar también comprende todos los pagos realmente efectuados o por
efectuarse, como condición de la venta de las mercancías importadas, por el comprador al vendedor, o
por el comprador a un tercero para satisfacer una obligación del vendedor.
Que asimismo cabe indicar que el articulo 7° de la misma norma, entre otras, señala que: “ LOS AJUSTES
SOLO SE APLICARAN si cumplen los siguientes requisitos:...c) si se pueden identificar mediante datos
objetivos y cuantificables
En el artículo 8° numerales 2°, 3° y 4° de la Resolución 846-Reglamento de la Decisión 571-Valor en Aduanas
de las Mercancías importadas, se señala que “el precio realmente pagado o por pagar es el precio de las
mercancías importadas y constituye el pago total que por estas mercancías ha hecho o vaya hacer
efectivamente el comprador al vendedor, de manera directa y/o de manera indirecta en beneficio del mismo
vendedor.

Valoración de Mercancías de Acuerdo con el Primer Método de la OMC

Página 13 de 19
De conformidad con el artículo 1° y su nota correspondiente del Acuerdo del valor de la OMC y del artículo 3°
del reglamento, establecen que el valor en Aduanas será el valor de transacción, es decir el precio realmente
pagado o por pagar. Ahora bien, uno de los principios en que se fundamenta el Acuerdo destaca la obligación
de determinar el valor en aduana según criterios sencillos y equitativos conformes con los usos comerciales,
dentro de los cuales está los documentos de pagos al exterior como soporte del precio efectivamente pagado.
El Artículo 1° del Acuerdo del valor de la OMC, y su nota correspondiente del Acuerdo del valor de la OMC y del
artículo 3° del reglamento, establecen que el valor en Aduanas será el valor de transacción, es decir el precio
realmente pagado o por pagar. El precio realmente pagado es el pago total que por las mercancías
importadas haya hecho el comprador al vendedor o en beneficio de este. En tal sentido se procede a
valorar bajo los principios del artículo 1° del Acuerdo del Valor de la OMC, es decir sobre la base del Precio
Realmente Pagado al Exterior, toda vez que expresan el verdadero Valor Real de Transacción,
En tal sentido, conforme se ha señalado en la incidencia 1° la Administración Tributaria ha
verificado la existencia de pagos al exterior en beneficio de sus proveedores extranjeros por
concepto de compras de las mercancías importadas materia de análisis, sin indicación o
referencia alguna del documento o factura comercial que se está pagando, si es un pago parcial,
adelantado o total, lo cual no permite atribuir en forma específica y directa cada pago realizado a
determinado documento (DUA - Factura Comercial). Sin embargo el D.S N° 009-2004-EF, establece
disposiciones relativas a la Aplicación del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC, siendo que en su
Artículo 5° se dispone: Incorporar al Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre
Valoración en Aduana de la OMC, aprobado por Decreto Supremo N° 186-99-EF y normas modificatorias los
siguientes artículos: Artículo 29° “Los pagos al exterior que forman parte del valor en aduana, que no puedan
individualizarse respecto de las declaraciones única de aduanas a que correspondan, deberán sumarse
obteniéndose un monto total resultante de estos pagos. Dicho monto se prorrateará entre las declaraciones de
importación que amparan el total de las mercancías, en función al valor FOB declarado. Para efecto de lo
dispuesto en el párrafo precedente, entiéndase que las mercancías importadas por las que se
efectúan los pagos adicionales al exterior, pueden haberse nacionalizado mediante declaraciones
de importación tramitadas en el periodo que se realizan los pagos adicionales, o en un periodo
anterior. El periodo referido anteriormente es anual”, dicha norma es concordante con el artículo
1° de las Normas de Valoración de la OMC, que establece que el valor en Aduanas de las mercancías
importadas será el Valor de Transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las
mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación, ajustado de conformidad con
lo dispuesto en el Art. 8º del presente acuerdo. Al respecto, en la Nota Interpretativa al Art. 1º de las Normas de
Valoración de la OMC, se define como PRECIO REALMENTE PAGADO O POR PAGAR, al PAGO TOTAL
QUE POR LAS MERCANCÍAS IMPORTADAS HAYA HECHO O VAYA HACER EL COMPRADOR AL
VENDEDOR O EN BENEFICIO DE ESTE. Ahora bien, habiéndose detectado que la totalidad de los
pagos al exterior por concepto de compra de las mercancías importadas durante el periodo 2008 y
2009 superan largamente a los precios declarados ante la administración aduanera por el
fiscalizado, resulta aplicable la norma antes acotada,
Lo anterior nos revela que efectivamente los valores declarados por el fiscalizado no
corresponden al precio realmente pagado, pues se evidencian pagos adicionales, dichos pagos
tiene relación con la mercancía importada, sin embargo dicho pago en exceso esta relacionada
con varias declaraciones de importación, por lo que no es posible de individualizar a que
declaraciones pertenecen, En tal sentido para tal efecto se utilizara la metodología descrita en el
articulo 29° del D.S 009-2004-EF .
Cabe resaltar que los cálculos del prorrateo e imputaciones se realizan sobre la base de documentos que
acreditan pagos al exterior y que las mismas se desarrollan aplicando criterios razonables-lógicos y de
conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente aceptados, conforme lo dispone el Acuerdo del
Valor de la OMC en su Nota Interpretativa General, específicamente lo relacionado a una distribución
uniforme, razonable, adecuada y fiable de los elementos de la transacción comercial, el mismo que esta
dispuesto en los párrafos 31 y 34 del Marco Conceptual para la Preparación de Información Financiera, así
como de los siguientes principios contables

Principio Contable de Período, en la “empresa en marcha” es necesario medir el resultado de la gestión de


tiempo en tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras, el tiempo que emplea
para realizar esta medición se llama período, el cual comprende doce meses y recibe el nombre de ejercicio
contable o período contable, en tal sentido se verifica que a afectos de redistribuir el valor adicional durante un
período de tiempo, es necesario establecer tal medición, para tal efecto se ha determinado que los períodos
contables afectos son los años 2008 y 2009 toda vez que durante dicho período se detectaron los pagos
adicionales al exterior y a su vez durante dichos períodos se efectuaron importaciones de mercancías, lo que
implica que el reconocimiento de uno de ellos implica necesariamente el reconocimiento de otro
elemento,

Principio Contable del Devengado, En la aplicación del principio de “devengado” las transacciones
comerciales y otros hechos se reconocen cuando ocurren ( y no cuando se cobra o paga el efectivo o
equivalente de efectivo) y se registran en los libros contables y se presentan en los Estados Financieros de los

Página 14 de 19
períodos a los cuales corresponda, devengar significa reconocer y registrar las variaciones patrimoniales que
corresponde a un ejercicio contable ( Principio de Período Contable) sin distinguir si se han Cobrado o pagado
durante dicho período;
Durante el período 2008 y 2009 se realizaron transacciones comerciales de importación, dichas transacciones
comerciales se reconocieron en los períodos contables aludidos, toda vez que tratándose de operaciones en
términos FOB la responsabilidad y la transferencia de los riesgos significativos así como los beneficios de la
propiedad del mismo se inicia en el momento que la mercancía haya sobrepasado la borda del buque en el
puerto de embarque convenido, bajo dichas circunstancias, las obligaciones se reconocen en el momento que
los riesgos y beneficios de la transferencias son asumidos por el importador, sin entrar a distinguir si se han
pagado o no durante el período contable en que se realizó la transacción, en tal sentido los pagos adicionales
por las mercancías importadas pueden corresponder a transacciones realizadas en el período indicado o en un
período anterior, siendo ello así, los pagos adicionales se sumaran obteniéndose un monto total de dichos
pagos, procediéndose a su distribución de manera adecuada y razonable con el principio de período contable
en conjunción con el principio contable del devengado.

Principio Contable del Costo Histórico, Este principio establece que los activos de una empresa deben ser
evaluados al costo de adquisición, como concepto básico de valuación; este concepto fundamental de la
contabilidad, que dicta registrar los activos al precio que se pago por adquirirlos.
Según el costo histórico, para los efectos de determinar el importe monetario de un elemento deberá
considerarse el importe de efectivo y otras partidas pagadas, Esta base aplicada a las mercancías de
importación deberá de tomar en cuenta la naturaleza de la mercancía, tal como a continuación se detalla:
Existencias, conforme con el párrafo 10 de la NIC 2, el costo comprenderá todos los costos derivados de su
adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
ubicación actuales.

Conforme a lo descrito anteriormente el reconocimiento de un elemento esta condicionado al momento en que


se adquiere el control y el derecho de propiedad, toda vez que transferidos los riesgos y beneficios económicos
al importador, este puede controlar los beneficios económicos que se puedan obtener de los mismos. En ese
sentido la importación de las mercancías materia de análisis se realizaron en términos FOB, siendo este el
costo principal de las mercancías importadas, y sobre el cual se pactaron los pagos a realizar, siendo ello así,
es razonable y adecuado imputar los desembolsos dinerarios en función al valor FOB pactado o contratado
para los efectos de pagos al exterior por las importaciones realizadas. Por lo tanto el valor adicional se
repartirá de manera razonable entre las importaciones realizadas en función al valor FOB, de
conformidad con el principio de costo histórico.

Principio Contable de Consistencia, La distribución de los pagos adicionales en forma proporcional al valor
FOB de las mercancías importadas, se asignan bajo una metodología uniforme y consistente en los períodos
contables 2008 y 2009.

Considerando la normatividad antes invocada se procede a prorratear los pagos adicionales al exterior por
proveedor conforme se detalla a continuación:

 Proveedor LIANYUNGANG ALLEN IRON STEEL CO., LTDA

Valores a
Valor FOB Precio Prorratear
Pagos
Fecha de Declarado Realmente según
DUAS Proveedor No Invoice Adicionales
Numeración en Aduanas Pagado al Articulo 29°
a prorratear
US $ Exterior del D.S 009-
2004-EF

LIANYUNGANG ALLEN IRON 9,452 192,657. 80,490.60 6,782


118-2008-200474 11/07/2008 STEEL CO., LTD. AL080526 .00 60 .72
LIANYUNGANG ALLEN IRON 10,76 7,72
118- 2008- 293250 24/09/2008 STEEL CO., LTD. AL080716 0.00 1.33
LIANYUNGANG ALLEN IRON 8,400 6,02
118- 2008- 293270 24/09/2008 STEEL CO., LTD. AL080711 .00 7.81
LIANYUNGANG ALLEN IRON 20,340 14,59
118- 2008- 353883 11/11/2008 STEEL CO., LTD. AL080915-F .00 5.90
LIANYUNGANG ALLEN IRON 8,260 5,927
118- 2009- 002745 05/01/2009 STEEL CO., LTD. AL081117-F .00 .34
LIANYUNGANG ALLEN IRON 8,18 5,869
118-2009- 022074 27/01/2009 STEEL CO., LTD. AL0801215-F 0.00 .94
LIANYUNGANG ALLEN IRON 9,500 6,81
118- 2009- 064718 19/03/2009 STEEL CO., LTD. AL090205-F .00 7.16
118- 2009- 081566 14/04/2009 LIANYUNGANG ALLEN IRON AL090218-F 9,500 6,81
STEEL CO., LTD. .00 7.16

Página 15 de 19
LIANYUNGANG ALLEN IRON 8,098 5,81
118- 2009- 092449 24/04/2009 STEEL CO., LTD. AL090312-F .00 1.09
LIANYUNGANG ALLEN IRON 9,690 6,95
118- 2009- 109704 15/05/2009 STEEL CO., LTD. AL090401-F .00 3.51
LIANYUNGANG ALLEN IRON 9,987 7,16
118- 2009- 126898 03/06/2009 STEEL CO., LTD. AL090427 .00 6.63
112,16 192,657. 80,490
Total US 7.00 60 80,490.60 .60

El importe de US $ 192,657.60 corresponde al precio efectivamente pagado por las importaciones materia de
análisis, la misma que se obtuvo mediante el levantamiento del secreto bancario y la información
proporcionada por el fiscalizado durante el proceso de auditoría, conforme se detalla a continuación:

Importe US
Banco No Operación Concepto de Pago $ Fecha
Interbank G744600 Pago de Importaciones 2,601.20 06/02/2009
Interbank G744602 Pago de Importaciones 9,500.00 06/02/2009
Interbank G746692 Pago de Importaciones 5,884.00 20/02/2009
Interbank G749206 Pago de Importaciones 7,150.00 09/03/2009
Interbank G751928 Pago de Importaciones 9,500.00 25/03/2009
Interbank G752111 Pago de Importaciones 3,724.40 26/03/2009
Interbank G754117 Pago de Importaciones 6,601.00 06/04/2009
Interbank G753989 Pago de Importaciones 8,100.00 07/04/2009
Interbank G759458 Pago de Importaciones 7,800.00 11/05/2009
Interbank G720528 Pago de Importaciones 23,560.00 04/09/2008
Interbank G789250 Pago de Importaciones 5,000.00 20/10/2009
Interbank G793197 Pago de Importaciones 5,000.00 09/11/2009
Banco de Crédito D103240 Pago de Importaciones 9,987.00 27/05/2009
Banco de Crédito D093819 Pago de Importaciones 9,690.00 06/05/2009
Banco de Crédito D114327 Pago de Importaciones 9,629.00 18/06/2009
Interbank G711778 Pago de Importaciones 5,475.00 04/07/2008
Interbank G722955 Pago de Importaciones 2,000.00 17/09/2008
Interbank G731565 Pago de Importaciones 6,260.00 11/11/2008
Interbank G735315 Pago de Importaciones 7,516.00 04/12/2008
Interbank G735316 Pago de Importaciones 8,180.00 04/12/2008
Interbank G713912 Pago de Importaciones 10,760.00 18/07/2008
Interbank G711853 Pago de Importaciones 8,400.00 04/07/2008
Interbank 41997201 Pago de Importaciones 20,340.00 02/09/2008
192,657.60

 Proveedor RODEO INTERNATIONAL TRADING., LTDA.

Valores a
Valor FOB Precio Prorratear
Pagos
Fecha de Declarado Realmente según
DUAS Proveedor No Invoice Adicionales
Numeración en Aduanas Pagado al Articulo 29°
a prorratear
US $ Exterior del D.S 009-
2004-EF

RD2840807-
118- 2008- 319617 14/10/2008 RODEO INTERNATIONAL TRADING CO., TD. 1900 25,379.80 12,311.38
RD2840811-
76,939.60 25,131.42
118- 2009- 031805 07/02/2009 RODEO INTERNATIONAL TRADING CO., TD. 27855R1 26,428.38 12,820.04
Total US 51,808.18 76,939.60 25,131.42 25,131.42

Página 16 de 19
El importe de US $ 76,939.60 corresponde al precio efectivamente pagado por las importaciones materia de
análisis, la misma que se obtuvo mediante el levantamiento del secreto bancario y la información
proporcionada por el fiscalizado durante el proceso de auditoría, conforme se detalla a continuación:

Banco No Operación Concepto de Pago Importe US $ Fecha


Interbank G741957 Pago de Importaciones 14,559.80 20/01/2009
Interbank G742049 Pago de Importaciones 12,000.00 21/01/2009
Crédito 010006412J09000 Compra Autopartes 5,000.00 12/06/2009
Interbank 37436736 Pago de Importaciones 25,379.80 04/09/2008
Interbank 42127806 Pago de Importaciones 12,000.00 02/12/2008
Interbank G8717676 Pago de Importaciones 8,000.00 18/08/2008
76,939.60

 Proveedor ZHEJIANG QIANDA IMP. & EXP.CO.,LTDA

Valores a
Valor FOB Precio Prorratear
Pagos
Fecha de Declarado Realmente según
DUAS Numeració n
Proveedor No Invoice Adicionales
en Aduanas Pagado al Articulo 29°
a prorratear
US $ Exterior del D.S 009-
2004-EF

118-2008- 235282 12/08/2008 ZHEJIAN QIANDA IMP. EXP. CO. LTD. QD04808015 17,250.00 6,821.45

118-2008- 248195 20/08/2008 ZHEJIAN QIANDA IMP. EXP. CO. LTD. QD04808016 9,650.00 3,816.05
60,060.00 17,020.00
118-2008- 322839 16/10/2008 ZHEJIAN QIANDA IMP. EXP. CO. LTD. QD04808022 8,940.00 3,535.29

118-2008- 361251 17/11/2008 ZHEJIAN QIANDA IMP. EXP. CO., LTD. QD04808025 7,200.00 2,847.21
Total US 43,040.00 60,060.00 17,020.00 17,020.00

El importe de US $ 60,060.00 corresponde al precio efectivamente pagado por las importaciones materia de
análisis, la misma que se obtuvo mediante el levantamiento del secreto bancario y la información
proporcionada por el fiscalizado durante el proceso de auditoría, conforme se detalla a continuación:

Banco No Operación Beneficiario Concepto de Pago Importe US $ Fecha


Interbank G708598 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 6,900.00 16/06/2008
Interbank G714166 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 8,320.00 22/07/2008
Interbank G717439 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 1,800.00 13/08/2008
Interbank 20518586115 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 17,250.00 28/05/2008
Interbank 20054566 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 8,940.00 23/07/2008
Interbank 20518586115 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 9,650.00 13/06/2008
Interbank 37436736 Zhejiang Quianda Imp. And Exp.. CO LTD Pago de Importaciones 7,200.00 24/09/2008
60,060.00

 Proveedor QINGDAO J &G INTERNATIONAL TRADING CO.,LTDA

Precio
Valores a
Valor FOB Realmente
Prorratear
Declarado Pagado al Pagos
Fecha de según
DUAS Numeración Proveedor No Invoice en Exterior Adicionales
a prorratear Articulo 29°
Aduanas Deducido
del D.S 009-
US $ el valor del
2004-EF
Flete
QINGDAO J&G INTERNATIONAL
118-2009-106628 12/05/2009 TRADING JG06272 25,769.82 39,496.28 13,726.46 13,726.46

Página 17 de 19
El importe de US $ 39,496.28 corresponde al precio efectivamente pagado por las importaciones materia de
análisis, la misma que se obtuvo mediante el levantamiento del secreto bancario y la información
proporcionada por el fiscalizado durante el proceso de auditoría, conforme se detalla a continuación:

Importe
Banco No operación Beneficiario Concepto de Pago Fecha
USD $
Interbank G744375 J AND G GROUP.CO LIMITED Pago de Importaciones 10,000.00 05/02/2009
Interbank G756919 J AND G GROUP.CO LIMITED Pago de Importaciones 9,900.00 24/04/2009
Crédito D097646 J AND G GROUP.CO LIMITED Pago de Importaciones 232.28 14/05/2009
Crédito 010006422A09001 J AND G GROUP.CO LIMITED Pago de Mercaderia 13,494.18 22/04/2009
Crédito 010006427A09001 J AND G GROUP.CO LIMITED Pago de Importaciones 7,319.82 27/04/2009
Total USD $ 40,946.28

Que, en aplicación del método de valoración Valor de Transacción o Primer Método de valoración de la OMC y
en concordancia con el artículo 29° de su reglamento D.S 009-2004-EF, de las declaraciones detalladas en el
cuadro precedente se ha determinado Derechos e impuesto dejados de pagar por la suma de USD $ 27,437.00
(Veintisiete Mil Cuatrocientos Treinta y siete con 00/100 Dólares Americanos) conforme se detalla en el
anexo 1° adjunto al presente Resultado de Requerimiento.

Multa Por Incorrecta Declaración del Valor en Aduanas


El fiscalizado ha incurrido en infracción prevista en el Numeral 1) inciso e), del Artículo 103º del Texto Único
Ordenado de la Ley General de Aduanas aprobado con D.S 129-2004-EF , respecto de las DUAS de
importación N° 118-2008-200474, 118- 2008- 293250, 118- 2008- 293270, 118- 2008- 353883, 118- 2009-
002745, 118-2009- 022074, 118- 2008- 319617, 118- 2009- 031805,118-2008- 235282,118-2008-248195,118-
2008- 322839, 118-2008- 361251 y 118-2009-0106628 por formular declaraciones incorrectas respecto del valor
de las mercancías declaradas conforme se ha detallado en los párrafos precedentes, sanción equivalente al
doble de los tributos dejados de pagar cuando incidan directamente en su determinación, de conformidad con
el Decreto Supremo Nº 013-2005-EF, norma que aprueban las Tablas de Sanciones Aplicables a las
Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas;
Asimismo el fiscalizado ha incurrido en infracción prevista en el Numeral 1) inciso c), del Artículo 192º de Ley
General de Aduanas aprobado con Decreto Legislativo 1053° respecto de las DUAS de importación N° 118-
2009- 064718, 118- 2009- 081566, 118- 2009- 092449, 118- 2009- 109704 y 118- 2009- 126898 por formular
declaraciones incorrectas respecto del valor de las mercancías declaradas conforme se ha detallado en los
párrafos precedentes, sanción equivalente al doble de los tributos dejados de pagar cuando incidan en su
determinación, de conformidad con el inciso C) del Decreto Supremo Nº 031-2009-EF, , norma que aprueban
las Tablas de Sanciones Aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas;
Cabe precisar que la normatividad aplicable se determina según la vigencia de la norma al momento de la
numeración de las Declaraciones de Importación, siendo que para el presente caso resulta aplicable dos
normas legales el D.S 129-2004-EF, (norma vigente hasta el 16/03/2009) y el Decreto legislativo 1053° (norma
vigente a partir del 17/03/2009), sin embargo en ambas normas la sanción es la misma, es decir equivalente al
doble de los tributos dejados de pagar, cuyo importe asciende a USD $ 58,874.00 (Cincuenta y Ocho Mil
Ochocientos Setentaicuatro con 00/100 Dólares Americanos) conforme se detalla en el anexo 1 adjunto al
presente Resultado de Requerimiento.

III.- CONCLUSIONES

De la fiscalización efectuada a la empresa se determinó lo siguiente:

3.1 La empresa IMPORTACIONES GENERALES TECOM E.I.R.L. ha efectuado una incorrecta declaración del
valor en Aduanas, toda vez que se ha determinado la existencia de pagos adicionales al exterior sin el
debido sustento. Por otro lado el fiscalizado no cumplió con exhibir sus Libros y Registros Contables que
acrediten el registro contable del precio realmente pagado o por pagar , conforme se señala en el Articulo
1° y su nota interpretativa y Anexo I Notas Interpretativas, Nota General, sobre aplicación de los principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados del Acuerdo del Valor de la OMC. En tal sentido habiéndose
determinado con certeza el precio realmente pagado al exterior, se procede a valorar sobre las base del
precio efectivamente pagado al exterior de conformidad con el artículo 1° del Acuerdo del Valor de la OMC,
en concordancia con el articulo 29° de su reglamento D.S 009-2004-EF. obteniéndose derechos y tributos
dejados de pagar ascendentes a la suma de USD $ 27,437.00 (Veintisiete Mil Cuatrocientos Treinta y
siete con 00/100 Dólares Americanos) conforme se detalla en el anexo 1° adjunto al presente Resultado
de Requerimiento.
3.2 La empresa fiscalizada ha incurrido en la infracción prevista en el numeral 1, del inciso e), del artículo
103° del Decreto Supremo N° 129-2004-EF, concordante con el numeral 1, del literal E), de la Sección I,
del Decreto Supremo N° 013-2005-EF, y la infracción prevista en el Numeral 1) inciso c), del
Página 18 de 19
Artículo 192º de Ley General de Aduanas aprobado con Decreto Legislativo 1053° concordante
con el inciso C) numeral 1° de la Tabla de Sanciones aprobado por Decreto Supremo Nº 031-
2009-EF, normas vigentes a la fecha de importación de las mercancías objeto de estudio, el acto
sancionable consiste en formular declaraciones incorrectas respecto del valor de las
mercancías declaradas, sanción equivalente al doble de los tributos dejados de pagar cuando
incidan en su determinación, cuyo importe asciende a la suma de USD $ 54,874.00
(Cincuenta y Cuatro Mil Ochocientos Setentaicuatro con 00/100 Dólares
Americanos) conforme se detalla en el anexo 1 adjunto al presente Resultado de
Requerimiento.

Atentamente,

DATOS DE RECEPCIÓN

NOMBRE Y
: VINCULO :
APELLIDOS
DOC. IDENTIDAD : TELÉFONO :

FIRMA Y SELLO : OBSERVACIONES :

FECHA :
Elaborado por: Rosendo Chipana leíva

Página 19 de 19

También podría gustarte