Informe BOP

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


CARRERA DE MINAS
TEMA: Sistema de prevención de arremetidas BOP

1. DATOS GENERALES
Nivel: 6to Minas Nombre: Erik Marín
Materia: Perforación y Voladura Código: 14232
Fecha de realización: 04/11/2019 Fecha de entrega: 06/11/2019
2. ANTECEDENTES
SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE ARREMETIDAS

Durante las operaciones normales de perforación, la presión hidrostática a una profundidad dada,
ejercida por la columna de fluido de perforación dentro del pozo, debe superar la presión de los
fluidos de la formación a esa misma profundidad. De esta forma se evita el flujo de los fluidos de
formación (influjo, patada, o kick) dentro del pozo.

Puede ocurrir sin embargo que la presión de los fluidos de formación supere la presión hidrostática
de la columna de lodo. El fluido de formación, sea agua, gas o aceite entrará dentro el pozo, y esto
se conoce como patada de pozo.

Una patada de pozo se define como un influjo controlable en superficie de fluido de formación
dentro del pozo. Cuando dicho flujo se torna incontrolable en superficie esta patada de pozo se
convierte en un reventón.

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Adquirir conocimientos sobre el sistema de prevención de arremetidas conocido como BOP.

3.2 Objetivos específicos


Aprender sobre las funciones que realizan estos sistemas.
Conocer las características que poseen los BOP.
4. MARCO CONCEPTUAL

Conjunto de BOP

Para evitar que ocurran los reventones, se necesita tener la forma de cerrar el pozo, de forma que
el flujo de fluidos de formación permanezca bajo control. Esto se consigue con un sistema de
válvulas preventoras (Blow Out Preventers) –BOPs-, el cual es un conjunto de válvulas
preventoras y cierres anulares(spools) directamente conectado a la cabeza del pozo.
El conjunto de BOPs debe poder:

 Cerrar la cabeza del pozo para evitar que haya fluido que escape hacia la superficie y exista
el riesgo de una explosión.
 Poder dejar salir fluidos del pozo bajo condiciones controladas seguramente.
 Habilitar que pueda ser bombeado fluido de perforación hacia el pozo, bajo condiciones
controladas, para balancear las presiones del pozo y evitar influjo mayor (matar el pozo).
 Permitir movimiento de la sarta.

El tamaño y distribución de la BOP será determinado por los riesgos previstos, por la protección
requerida, además del tamaño y tipo de tuberías y revestimientos usados. Los requerimientos
básicos para una BOP son:

 Debe haber suficiente revestimiento en el pozo que dé un anclaje firme a la BOP.


 Debe ser posible cerrar el pozo completamente, haya o no tubería dentro de él.
 Cerrar el pozo debe ser un procedimiento simple y rápido, fácilmente realizable y
comprensible por el personal de perforación.
 Deben existir líneas controlables a través de las cuales la presión pueda ser aliviada en
forma segura.
 Deben existir maneras para circular fluido a través de la sarta de perforación y a través del
anular en forma que se pueda sacar el fluido de formación del pozo, y de esta
manera circular lodo de mayor densidad para balancear la presión de formación y controlar
el pozo.

Hay requerimientos adicionales para taladros flotantes, donde la BOP estará situada en el lecho
del mar. En caso que el taladro deba abandonar temporalmente el sitio del pozo, debe haber los
medios para cerrar completamente el pozo, sea descolgando o cortando algún tubo dentro del pozo.
El Riser pueda entonces soltarse de la cabeza del pozo, permitiendo al taladro moverse a un lugar
seguro pero pueda volver y reentrar al pozo después.

Durante operaciones normales, el Riser, estará sujeto a movimientos laterales debido a las
corrientes en el agua. La conexión del Riser a la BOP debe ser por medio de una junta
escualizable (Ball Joint) para evitar el movimiento de la BOP:
Las BOPs tienen varios grados de presión de operación, establecidos por el Instituto Americano
del Petróleo (American Petroleum Institute)(API). El cual es igual al grado de presión de operación
más bajo de cualquier elemento en la BOP. Así, una BOP adecuada será montada de acuerdo a la
resistencia del revestimiento y a las presiones de formación esperadas bajo la zapata del mismo.
Las BOPs comúnmente tienen grados de 5000, 10000 o 20000 psi.

El CIERRE DEL POZO se logra por medio de los rams, lo cual permite que el espacio anular o
todo el pozo quede cerrado. Con o sin tubería dentro del pozo.

Válvula preventora anular


Esta es un sello reforzado de caucho o empaque rodeando el hueco del pozo. Cuando se le aplica
presión este sello se cierra alrededor del tubo cerrando el espacio anular. Esta válvula tiene la
ventaja de poder ser aplicada progresivamente, y se cerrará sobre cualquier tamaño o forma de
tubería dentro del pozo. Así de podrá cerrar el pozo sin importar si se cierra sobre la Kelly, o sobre
tubería de perforación, o sobre drillcollars. Sin embargo esta capacidad no llega a cubrir algunas
herramientas de perfil irregular como estabilizadores o drillcollars espiralados. La válvula
preventora anular permite también rotación y movimiento vertical lentos de la sarta de perforación
manteniendo el espacio anular cerrado.

Esto permite deslizar hacia dentro y hacia fuera la tubería mientras se está controlando el pozo.
Algunas válvulas anulares son capaces hasta de cerrar completamente pozo sin tubería pero esta
situación acortaría la vida del sello por lo tanto debe ser evitada.

Válvulas "RAM"

Estas difieren de las anulares en que el sello de caucho es comparativamente mucho más rígido y
cierra solamente alrededor de formas predeterminadas. Están hechas para cerrase sobre objetos
específicos (como tubería de perforación o de revestimiento) o sobre un hueco abierto (Blind
Rams). Pueden estar equipadas con cuchillas que puedan cortar tubería y cerrarse completamente
sellando el hueco abierto.(Shear/blind rams).

Válvulas RAM para tubería de revestimiento

Aquí las caras del empaque de caucho están moldeadas para sentar sobre el diámetro exterior dado
de una tubería. Estas RAM cerrarán exactamente sobre dicha tubería, cerrando el anular. Si se está
usando más de un diámetro de tubería, la BOP debe incluir RAMs para cada uno de dichos
diámetros.

Válvulas RAM ciegas o de corte (Shear/blind rams)


Estas RAM, llegando desde lados opuestos, son para cerrar completamente el hueco. Pero si hay
alguna tubería la aplastarán o cortarán si tienen instaladas las cuchillas de corte (shear Rams) Estas
Shear Rams son usadas en BOPs submarinas de forma que el pozo pueda ser abandonado
temporalmente. Las Blind RAMs son usadas más generalmente en BOPs ubicadas bajo la mesa
del taladro.
CIERRE DE LAS VALVULAS PREVENTORAS

Las preventoras se cierran hidráulicamente con fluido a presión. Si la BOP es accesible, como en
taladros en tierra, los RAMs pueden también ser cerrados manualmente.
Los componentes básicos de un sistema de preventoras son:

 Bombas que suministren fluido a presión.


 Un sistema de energía para mover dichas bombas.
 Un fluido hidráulico adecuado para abrir y cerrar las preventoras.
 Un sistema de control para dirigir y controlar el fluido.
 Un sistema de presión para cuando las fuentes de energía normales fallen.
 Fuentes de energía de respaldo.

Debe haber medios de almacenar el fluido hidráulico a presión y de llevar este a las preventoras.
Debe tenerse en cuenta el hecho que las diferentes válvulas pueden requerir
diferentes presiones de operación y que pueden requerir diferentes cantidades de fluido para abrir
y cerrar según el tamaño de cada válvula.
ACUMULADORES
Las botellas del acumulador proporcionan la forma de guardar bajo presión, la totalidad de la
cantidad de fluido hidráulico necesario para operar todos los componentes de la BOP y efectuar
rápidamente los cierres requeridos. Se pueden conectar entre sí con el fin de que suministren el
volumen necesario. Estas botellas son pre-cargadas con nitrógeno comprimido (usualmente de 750
a 1000 psi). Cuando se introduce el fluido hidráulico, por medio de bombas eléctricas, el nitrógeno
se comprime aumentando su presión. Para asegurar la operación de la válvula preventora se
disponen de varias fuentes de fluido a presión, para el caso de que alguna falle.

Similarmente, si se utilizan bombas movidas por electricidad o por aire para la unidad de cierre,
debe haber más de una fuente de electricidad o de aire para moverlas. Siempre debe haber un
respaldo.
La presión de operación de los acumuladores es típicamente de 1500 a 3000 psi. Se asume que la
presión mínima de operación es de 1200 psi. Estas presiones determinarán la cantidad
de fluido hidráulico que puede suministrar cada botella y así determinar el número de botellas
necesario para operar la BOP.

Un múltiple de control, que consiste en reguladores y válvulas, controla la dirección del flujo del
fluido hidráulico a alta presión. El fluido será dirigido a la válvula o al ram correcto y los
reguladores reducirán la presión del fluido hidráulico del acumulador a la presión de operación de
la BOP (generalmente en el rango de 500 a 1500 psi).

Todos los componentes del sistema de cerramiento, fuentes de fluido a presión, acumuladores,
múltiple de control y panel de control deben estar situados a una distancia segura de la cabeza del
pozo.

PANEL DE CONTROL

Normalmente debe haber más de un panel de control. El panel principal estará localizado sobre la
mesa del taladro, al alcance del perforador (generalmente en la casa del perro). Un panel auxiliar,
se ubicará en un lugar más seguro para el caso de que el de la mesa falle o no se pueda llegar hasta
él, aún se pueda control el pozo en forma segura.
El panel de control es operado por aire y normalmente dispondrá de indicadores de aguja que
muestren las otras presiones dentro del sistema como las de el acumulador, la del suministro de
aire y la del preventor anular. El panel también tendrá normalmente válvulas de control para abrir
o cerrar las preventoras, válvulas para abrir o cerrar la línea de choke y de matar el pozo(kill line)
y una válvula de control para ajustar la presión anular.

DISTRIBUCION DE LOS RAM'S EN LA BOP

Generalmente, el preventor anular irá en la parte superior de la preventora. La mejor distribución


para los RAMs restantes dependerá de las operaciones que necesite efectuar. Las posibilidades son
que el Blind RAM vaya sobre los RAMs para tubería, o bajo los mismos, o entre ellos. Las
operaciones posibles estarán entonces limitadas por el hecho de que el Blind RAM no puede cerrar
el pozo si hay tubería en el hueco.

Con el Blind RAM en la posición inferior, el pozo puede ser cerrado si no hay tubería dentro de
él, y los demás RAMS pueden ser reemplazados o reparados en caso de necesidad. Sin se presenta
un reventón sin tubería en el pozo, podría cerrarse el pozo y lograrse una reducción de presión
inyectando lodo dentro del pozo por debajo de los RAMs. Con un preventor anular encima, se
puede bajar con tubería sosteniendo la presión cuando se abra el Blind RAM. La desventaja es que
la tubería de perforación no puede quedar suspendida.

Con los Blind RAM en la posición superior , los RAM inferiores se pueden cerrar con tubería en
el pozo, permitiendo que los Blind RAM sean sustituidos con RAM para tubería. Esto minimizaría
el desgaste en los RAM inferiores pues los superiores absorberían el desgaste por el movimiento
de la sarta por moverla con los RAM cerrados. La tubería de perforación puede ser colgada de
cualquiera de los RAM y cerrar completamente el pozo con los Blind RAM. La principal
desventaja sería que el Blind RAM no se podría usar como 'Válvula Maestra' para permitir cambios
o reparaciones por encima de ella.

LINEA PARA MATAR EL POZO (KILL LINE)

La distribución de los RAM afectará el posicionamiento de las líneas para matar el pozo. Estas se
ubicarán directamente bajo una o más RAMs, de forma que cuando estas estén cerradas, se pueda
dejar salir controladamente fluido a presión (línea de choke). Esta línea es llevada al múltiple de
choke donde se podrán monitorear las presiones. Una válvula de choke permite que la presión de
reflujo (back pressure) aplicada al pozo pueda ser ajustada para mantener el control.

También permite una vía alterna para bombear lodo o cemento dentro del pozo si no es posible
circular a través de la Kelly y la sarta de perforación(Kill Line). El Kill line estará conectado
directamente a las bombas del pozo, pero generalmente hay también dispuesta una kill-line remota
hacia fuera del taladro en caso de ser necesaria una bomba de presión aún más alta.

Aunque las preventoras pueden tener salidas laterales para la conexión de las líneas de choke y de
kill, generalmente se utilizan spools separados. Estos spools son secciones de la BOP que crean
espacio suficiente(el cual puede ser necesario para colgar tubería entre los rams) y tener sitio
suficiente para conectar líneas de choke o de kill.

DIVERTER:
El Diverter se emplea usualmente antes de haber instalado una BOP. Instalado directamente debajo
de la campana y la línea de flujo, es un sistema de baja presión. Su propósito es dirigir cualquier
flujo del pozo lejos del taladro y del personal, proporcionando un cierto nivel de protección antes
de tener un revestimiento sobre el cual pueda montarse una BOP El diverter es un sistema diseñado
para manejar solamente bajas presiones. Está diseñado para empacarse alrededor de la Kelly o de
la tubería de perforación y dirigir el flujo hacia afuera. Si así se intentara controlar el pozo el
resultados sería el flujo incontrolado del pozo y el rompimiento de las formaciones alrededor del
revestimiento o conductor ya instalados. El uso del diverter es esencial en la perforación costa
afuera.
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Arias, D. (2015). SISTEMAS DE PREVENCION DE ARREMETIDAS BOP. Obtenido de


http://perfob.blogspot.com/2015/08/sistemas-de-prevencion-de-arremetidas.html

BERNAOLA, J., CASTILLA, J., & HERRERA, J. (2013). PERFORACIÓN Y VOLADURA DE


ROCAS EN MINERÍA. Madrid: DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE
RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS.

Salas, J. M., & IGME. (1987). MANUAL DE PERFORACIÓN Y VOLADURA. Madrid: ETIMSA.

También podría gustarte