Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario de Tecnología “PASCAL”
Cagua, Edo Aragua
Diseño Gráfico

Recuperación y mantenimiento de
los salones de preescolar de la
U.E.I.P “Antonio José de Sucre”
con la realización de murales
didácticos

Prof. Integrantes:
Iramar Acuña Elsa Yamila Sosa
Mariangela Ascanio
Crisel Herrera

Febrero, 2019
INDICE

ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULOS

I.EL PROBLEMA…..4, 5,6

Planteamiento del problema


Objetivo General
Objetivos Específicos
Alcance
Limitaciones

II.PROPUESTA……7, 8

Descripción de Actividades y Procedimientos


Recursos Técnicos
Recursos Económicos

CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES
ANEXOS
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de un proyecto que se proponga desarrollar


hábitos saludables en la escuela, relacionados con creatividad
y imaginación, es muy enriquecedor. Cuando además, el
vehículo utilizado es el arte y el resultado se plasma en un
artísticos murales, en la U.E.I.P “Antonio José de Sucre”, y
llena de orgullo a sus jóvenes autores, entendemos que se han
conseguido los objetivos planteados.

El mural, entendemos que es una herramienta de


transformación social y cultural. A través del trabajo creativo,
es posible desarrollar aptitudes que contribuyan a modificar
actuaciones personales y relaciones sociales. La creatividad no
es considerada como un conocimiento más sino una manera de
usar el conocimiento y de aplicarlo para obtener un resultado
innovador. Realizar un mural plantea en todo momento la
singular situación en que se ponen en juego tanto las
particularidades y fuerzas de cada uno de los que intervienen
como la permanente presencia del otro, reconociéndolo y
necesitándolo como tal. El mural, la imagen, es así productora
y producida; es producto y causa. Nadie se la queda, pero
todos se la apropian.
CAPITULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Los prestadores de servicio comunitario, realizamos una visita


a las instalaciones U.E.I.P “Antonio José de Sucre”, donde a
través de la observación directa se pudo constatar que existían
paredes de cemento (pintadas deterioradas), sin ningún tipo de
arte, las cuales tendrían gran potencial para murales didácticos
y educativos. En una entrevista no estructurada sostenida con
la profesora Iramar Acuña, se pudo evidenciar la inquietud
sobre estos espacios, y que estos podría ser aprovechados
correctamente como fuente de conocimiento y de armonía
visual para todos los que transitan dentro de la U.E.I.P
“Antonio José de Sucre”, el cual se ubica en la calle Miranda
con Girardot, Cagua estado Aragua.

Por otra parte, las paredes de las aulas de preescolar de la


unidad están deterioradas debido al mal estado de la pintura
anterior la cual lleva muchas años sin renovarse. En
consecuencia el mal estado es alta mente perjudicial
imposibilitando las capacidades y eficiencia a la hora de
desempeñarse, por lo que es necesario inducir recuperación y
mantenimiento en el área y lograr mejorar el espacio físico.

Es por esto que nace entonces, la urgente necesidad de poner


estricta atención a las necesidades y el confort del personal y
alumnado, que labora y estudia en los lugares de trabajo y un
completo conocimiento de los factores envueltos que ponen en
riesgo la comodidad.
Es imprescindible apelar a la innovación y mejoras del entorno
de trabajo para cubrir las necesidades, mejorar la eficiencia, y
estimular el buen desempeño de trabajo, se espera, que estas
mejoras resultantes constituyan un aporte significativo para
llenar los espacios existentes y ajustar la calidad de trabajo.

 Objetivo General:

 Objetivo General Recuperación y


mantenimiento de los salones de preescolar de la
U.E.I.P “Antonio José de Sucre” con realización de
murales didácticos

 Objetivos Específicos:

 Describir la situación actual de las instalaciones de la


U.E.I.P “Antonio José de Sucre” ubicado en la calle
Miranda con Girardot, Cagua, Estado Aragua.

 Planificar las actividades para la Recuperación y


mantenimiento de los salones de preescolar, con
realización de murales didácticos de la U.E.I.P “Antonio
José de Sucre”, ubicada en la calle Miranda con
Girardot, Cagua, Estado Aragua.

 Elaborar los bocetos y demás implementos, que se


usarán como guía para la elaboración de los murales
educativos, los cuales serán utilizados para la enseñanza
de los alumnos de la U.E.I.P “Antonio José de Sucre”,
ubicada en la calle Miranda con Girardot, Cagua, Estado
Aragua.

 Ejecutar el proyecto desarrollando los diversos murales


educativos, con el fin de brindar espacios propicios para
estimular el conocimiento, retención de la información y
la imaginación de los niños la U.E.I.P “Antonio José de
Sucre”, ubicada en la calle Miranda con Girardot, Cagua,
Estado Aragua.

Alcances

 Este proyecto permitió al centro educativo privado, que


los murales didácticos sirvieran como recurso
metodológico para estimular el desarrollo de la
creatividad en niños y niñas de Educación Parvulario.

 Los murales dieron a conocer la importancia y beneficios


que tiene el arte como fuente de conocimiento,
creatividad.

Limitaciones

 La falta de pinturas de colores, para la realización de los


murales didácticos.
CAPITULO II. PROPUESTA

Descripción de actividades y procedimientos:

- Se realizó una inspección de los salones de la


institución, detallando las áreas a recuperar.

- Se obtuvo por parte de la institución materiales para la


recuperación y mantenimiento de las paredes.

- Se desalojó los espacios para una mejor facilidad de


trabajo.

- Se inició la recuperación de las paredes con ayuda de


materiales para pintar obtenidos de la institución.

- Se realizaron bocetos para la creación de murales


didácticos en salones.

- Se eligieron los colores de pinturas para los dibujos


realizados.

- Se inició la realización de los murales, y el resultado


fueron unos artísticos murales.
- Se limpió el lugar, dejando un ambiente renovado
permitiendo además fomentar la creatividad, desempeño en los
niños y niñas del preescolar U.E.I.P “Antonio José de Sucre”.

- Entrega de salones de preescolar recuperada tanto el


coordinador como al director de la institución.

b) Recursos técnicos

- Cuñetes de pintura color blanco satinado.


- Brochas.
- Rodillo de pintura.
- Pinceles.
- Pinturas al frío de colores.
- Pañuelos para limpiar.
- lápices y hojas, borrador para los bocetos.

a) Recursos económicos

Los recursos fueron subsidiados en mayor parte por la


institución U.E.I.P “Antonio José de Sucre”
CONCLUSION

A través de la ejecución del proyecto comunitario y con la


elaboración de los murales educativos, los estudiantes,
profesores y demás personas que laboran en la U.E.I.P
“Antonio José de Sucre” son beneficiados, porque los murales
aportaran armonía visual, conocimientos, sentido de
pertenencia hacia su institución y hacia su hogar de igual
manera.

Los alumnos cuentan con un ambiente ameno. Permite el


desarrollo de su imaginación y esta trasciende por medio de la
educación a sus hogares
RECOMENDACIONES

 Es recomendable que los directivos de la U.E.I.P


“Antonio José de Sucre” asista a las Alcaldías, Empresas
y demás entes gubernamentales para que apoyen la
ejecución de propuestas como la descrita en este trabajo.

 A las madres, padres, representantes y profesores para


que desarrollen las capacidades de los estudiantes.

 Al Instituto Universitario de Tecnología” PASCAL”,


para que siga tomando en cuenta a esta clase de
proyectos
ANEXOS

También podría gustarte