Está en la página 1de 45

GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I.

Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –


Carabaya – Puno"

Especificaciones Técnicas Estructuras


ESTRUCTURAS

01.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

01.01.01 ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


DESCRIPCIÓN:

Comprende la implementación de ambientes temporales para uso de almacén, oficina y guardianía garantizando
seguridad y las condiciones mínimas de ocupabilidad. En el caso específico de almacenes se debe garantizar la
protección de los materiales frente a agresiones externas tales como lluvia, tierra, etc.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Se construirán con parantes y vigas de madera, los muros se harán con planchas de triplay de 4’x8’x4 mm y el
techo con planchas galvanizadas zincadas (calamina) de 0.83 x 1.83 mts. x 3.0 mm.
 Las columnas serán de madera de eucalipto 4” espaciadas cada 3.00 mts., que se fijarán al terreno con
piedras, manteniendo la verticalidad.
 Se colocarán las planchas de triplay y se clavaran a las columnas hasta el encuentro con la viga perimetral, así
como correas transversales de las vigas, que permitirán clavar las planchas galvanizadas conformantes del
techo. Las vigas de 2” x 4” serán perimetrales e intermedias espaciadas cada 0.60 mts. coincidentes con el
encuentro de las planchas galvanizadas, el techo deberá tener una pendiente adecuada para permitir la
evacuación de agua pluvial, con alero frontal de 0.80 mts. las planchas galvanizadas se aseguran con clavos a
las vigas de techo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : M2
Norma de medición :
Esta partida será considerada calculando el área total de trabajo

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Se verificará los ambientes de Almacén; oficina y guardianía para lo cual contará con la aprobación del
supervisor.

01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION OBRA DE 4.80 m x 3.60 m


DESCRIPCIÓN:

La partida comprende la implementación del cartel de identificación de obra de 4.80 m x 3.60 m, en el que se
anotaran los principales datos de la obra, Entidad Ejecutora, Nombre de la obra, ubicación, el presupuesto asignado,
duración de la obra, entre otros. El cartel deberá estar ubicado en un lugar visible desde el exterior. Para la
instalación del cartel de obra, deberá de tomarse las medidas preventivas de que tenga estabilidad para soportar las
cargas del viento.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Consta de una gigantografía de material sintético resistente, que será fijado sobre un bastidor confeccionado
con perfil tubular metálico liviano de dimensiones tales que le den estabilidad, tanto para el transporte como
durante la colocación y funcionamiento del mismo.
 Será fijado en tres unidades de madera eucalipto rollizo de 6” en tres puntos en una profundidad mínima de
0.60m (extremos y centro), los mismos que en su base serán fijados con concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : UND


Norma de medición :
Esta partida será medida por unidad.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS


DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la instalación servicios higiénicos provisional, el cual servirá para higiene del personal de
obra.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Los SS.HH. estarán ubicados en la obra y serán de paneles de triplay de 6 mm y techo de planchas
galvanizadas de 0.83 x 1.83 mts x 3mm. Tendrán puertas con cerradura, ésta podrán aperturarse debiendo
tener sistema de cierre de los ambientes a construir, serán de uso del personal de obra.
 La Supervisión verificará que los trabajos provisionales que ejecute el constructor garanticen la seguridad del
personal que ocupará estas instalaciones.
 Asimismo, se verificará que la obra provisional se ubique en las áreas o zonas que no afecten el avance de la
construcción, del mismo modo el Contratista está obligado a brindar mantenimiento y conservación de todas las
instalaciones temporales, en forma limpia, seguro y ordenada durante la ejecución de la obra.
 Es importante indicar que las instalaciones de los SS.HH. deberán estar conectados a la red de desagüe de la
zona, evitando así la contaminación de fuentes de agua del sub suelo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : GLB


Norma de medición :
Esta partida será considerará y verificará el total de los servicios higiénicos necesarios instalados para manejo de la
obra

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederán a valorizar el global del trabajo descrito
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

01.01.04 CERCO PERIMETRICO CON ARPILLERA


DESCRIPCION.

Los trabajos corresponden a los necesarios para aislar la obra del exterior. Una vez iniciada la obra, deberá de
construir los cercos perimétricos. La ubicación de los mismos debe de ser tal que permita el libre desenvolvimiento
de las diferentes partidas que contiene la obra. Este cerco perimétrico provisional será con arpillera y rollizos, la
altura del cerco será de 2.00 m.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Hacer la limpieza de la zona donde se ubicara los cercos de arpillera, luego preparar y ubicar los listones de
madera o rollizos, colocar la arpillera, fijándolas de manera que se asegure que no sean removidas con
facilidad por personas del exterior. Deberá de eliminarse la totalidad de rendijas que permitan visibilidad alguna
del exterior hacia el área de la obra.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : ml.


Norma de medición :
El computo del trabajo realizado será la longitud efectivamente del cerco de arpillera considerando la altura de 2.00
m.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA

Se dará la conformidad de la partida:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones el supervisor procederá a dar su respectiva conformidad para proceder a
valorizar los metros lineales de esta partida.

01.02.00 INSTALACIONES PROVISIONALES

01.02.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN


DESCRIPCION.
Esta partida corresponde a dotación e instalación de agua para la obra, que permitan una eficiente secuencia de la
obra, así como los correspondientes consumos.

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVO.

 El agua que se empleará será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites,
ácidos, álcalis sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar los materiales empleados en
el proceso constructivo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : Mes


Norma de medición :
La medición de las presentes partidas es en Meses

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Se dará la conformidad de la partida:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones del abastecimiento de agua para las actividades indicadas, valorizándose
mensualmente, con la aprobación del supervisor

01.02.02 ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCION

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

DESCRIPCION.
Esta partida corresponde a la conexión o puesta y a las instalaciones para su distribución, se tome el servicio
público o con la planta propia. Posteriormente se tendrá el consumo y mantenimiento para uso de fuerza e
iluminación de la obra.

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVO.

 La energía eléctrica que se empleará será dispuesta y conectada del servicio público.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : Mes


Norma de medición :
La medición de las presentes partidas es en Meses

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Se dará la conformidad de la partida:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones del consumo de energía eléctrica para las actividades indicadas,
valorizándose mensualmente, con la aprobación del supervisor.

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


DESCRIPCION.

Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de los trabajos de replanteo,
siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de
desmonte, montículos de basura, material vegetal, entre otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen.
Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales
recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados
con apoyo de Maquinaria.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m2
Norma de medición :
Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones la supervisión de la obra procederá a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.02.00 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

DESCRIPCIÓN

Bajo la partida de movilización y desmovilización, el contratista efectuará todo el trabajo requerido para suministrar,
transportar y montar oportunamente la organización completa del equipo de construcción en el lugar de la obra y su
posterior desmovilización una vez terminada la obra, previa autorización de la Supervisión.

EQUIPO A TRANSPORTARSE
El Contratista antes de movilizar el equipo a obra, deberá presentar a la Entidad para su aprobación, la lista de
equipo de construcción usado y/o nuevo que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la
información siguiente:
Descripción del Equipo.
Potencia de Fabrica, Potencia Actual.
Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio.
Otras características propias del equipo.
La aprobación del Equipo por parte de la Supervisión ó inspector, no relevará al contratista de su responsabilidad
para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la
calidad requerida.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS
El Contratista bajo su responsabilidad, suministrará todas las herramientas, aditamentos y materiales necesarios
para el embalaje, transporte, instalación y operación del equipo mecánico durante todo el plazo de ejecución de la
Obra.

SUPERVISÓN
Para practicar la verificación del equipo por parte de la Supervisión, el Contratista deberá tenerlo listo dentro del
plazo estipulado antes de proceder a su movilización al lugar de la Obra.
El Contratista para la verificación deberá concentrar su equipo en la ciudad de su domicilio legal.
Ningún equipo que no llene los requisitos de la Supervisión será transportado al lugar de trabajo. El hecho de que
haya inspeccionado y aprobado el equipo, no exonera al contratista de su responsabilidad en seleccionar el equipo
que le permita completar el trabajo dentro del límite de tiempo estipulado y con la calidad exigida
El equipo que no cumpla con los requisitos de la Supervisión, deberá ser sustituido o reparado inmediatamente por
el Contratista, sin modificar el Programa de Obra.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : Glb


Norma de medición :
La partida se medirá por todo el equipo (movilizado y desmovilizado), aprobado por el Supervisor con respecto al
total consignado en la lista de equipo mínimo; se podrá considerar equivalencia de equipo, siempre que se
demuestre que se va a ejecutar las mismas labores con un rendimiento igual o mayor.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

La partida de transporte de equipo se pagará conforme al monto asignado en el Contrato y por la proporción medida
de acuerdo al párrafo anterior.

Dicho pago incluye el flete por tonelada de traslado de equipos transportados y el alquiler del equipo que lo hace por
sus propios medios, durante el tiempo de traslado; montaje y desmontaje de las plantas procesadoras de material,
seguros por el traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e imprevistos necesarios para completar el
trabajo.

Para efectos de valorizaciones, se tomará en cuenta el cumplimiento del calendario de movilización de equipo; es
decir, sobre la base del equipo realmente trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del método de
medición.

02.03.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

DESCRIPCIÓN:

La partida comprende el trazo, replanteo y niveles que tiene el proyecto en el terreno. Este trabajo será realizado en
forma inicial, para verificar la compatibilidad del proyecto con el real trazo de la edificación y luego se realizará
periódicamente o cada vez que las necesidades del proyecto lo requieran.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 El trabajo se realizará verificando las dimensiones en planta y niveles que tenga la edificación y hayan sido
entregado en el proyecto.
 Se procederá en forma manual utilizando wincha, jalones, yeso y estacas y de manera complementaria de ser
necesario se utilizará nivel, estación total y mira; de acuerdo a las necesidades de cada caso.
 Los niveles serán consolidados en plantillas colocadas en las paredes, las mismas que serán hechas con yeso
y sobre ellas quedarán pintados los niveles establecidos en los planos del proyecto. Este trabajo es
particularmente importante en los casos en que el proyecto contempla redes colectoras de desagüe de longitud
considerable.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : M2
Norma de medición :
Esta partida será medida calculando el área a verificar y trazar.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederá valorizar en la unidad descrita para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.04.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PROCESO CONSTRUCTIVO


DESCRIPCION.

Comprende el replanteo durante el proceso de los planos en el terreno replanteado previamente, verificando los ejes
de referencia y las estacas de nivelación.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-
 Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los planos.
 Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto, mediante tarjetas de yeso en paredes
adyacentes y/o mediante líneas de ocre trazadas en pisos, muros, columnas, etc.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : Mes


Norma de medición :
Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo todos los pisos o se calculará el
valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especializado al trazo y nivelación.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederá a valorizar mensualmente los trabajos
desarrollados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.05.00 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

DESCRIPCION.

Se refiere a los trabajos necesarios para realizar la limpieza permanente en la obra, previo o durante la realización
de los trabajos inherentes a la ejecución, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área
del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, entre otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen.
Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales
recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados
con apoyo de Maquinaria.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : mes


Norma de medición :
Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada por cada mes de
ejecutado la obra.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por parte de la supervisión se procederán a valorizar mensualmente los
trabajos desarrollados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA


DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende los trabajos de excavación en terreno natural con la finalidad de eliminar el terreno vegetal y
nivelar el mismo hasta una profundidad de 0.40 m., para lo cual se realizara el trabajo empleando maquinaria.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Previamente a la excavación, se demarcará y señalizará el sector a intervenir, en previsión a posibles


accidentes.
 La excavación se realizará empleando maquinaria pesada, buscando obtener una superficie horizontal sin
mayores irregularidades.
 El material proveniente de las excavaciones deberá ser transportado hasta los botaderos previamente
establecidos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : M3
Norma de medición :
El volumen del material excavado será igual al producto del área a excavar por la altura.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

03.02.00 EXCAVACION PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS EN TERRENO


CON NIVEL FREATICO INCLUYE BOMBEO PERMANENTE
DESCRIPCION.

Esta partida se refiere a las excavaciones a ejecutar para alojar los cimientos corridos de muros, vigas de conexión,
zapatas, etc., según las dimensiones especificadas en los planos.
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para preparar los
espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas estructuras indicadas en los planos

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Las excavaciones serán efectuadas mediante el empleo de una retroexcavadora hasta alcanzar las cotas de
fundación indicadas en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en sus
medidas exactas, de los cimientos corridos y zapatas.
 El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los
puntos bajos.
 Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.
 Debido a la presencia de nivel freático y para cuidar la estabilidad de las paredes de las excavaciones, deberán
construirse defensas, entibadas, tabla estacados, apuntalados y otros según se requiera en el frente de trabajo.
 Ya que debido al estudio de Mecánica de Suelos el terreno presenta nivel freático en diversos puntos, se
empleara una electro bomba para evacuar las aguas que se infiltren a las zanjas de los diferentes cimientos,
para así poder realizar el vaceado en obra sin inconvenientes y según el plazo programado.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : M3.


Norma de medición :
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando
esta sección transversal, así obtenida, por la longitud transversal, se tendrá el volumen excavado. En los elementos
que se interceptan se medirá la intersección una sola vez.
Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y
condiciones del terreno, así como las que tuviesen problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra
índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederá a valorizar los metros cúbicos para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.03.00 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO.

DESCRIPCION.-

Comprende la ejecución de trabajos concernientes a rellenar zanjas (como es el caso de cimentaciones enterradas,
colocación de tuberías, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.
Los rellenos se refieren también al movimiento de tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios excavados
y no ocupados por los cimientos y elevaciones de la subestructura.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la Supervisión y no
contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los asentamientos
que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por métodos aprobados por la
supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.
 El relleno del terraplén, detrás de los elementos de contención, será depositado y compactado
convenientemente en capas horizontales de 0.30m de espesor.
 Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras, estos deberán poseer el tiempo de
desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o fisuramiento excesivo del concreto.
 El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de medida : M3
Norma de medición :
El volumen del material transportado para el relleno será igual al coeficiente de esponjamiento del material,
multiplicado por la diferencia entre el volumen de relleno necesario compactado, menos el volumen del material
disponible compactado. En el caso de que no se utilice el material disponible para los fines de relleno, el volumen
del material que se transportará será igual a su coeficiente de esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno
necesario compactado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederá a valorizar los metros cúbicos para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.04.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (d=40m)

DESCRIPCIÓN.

Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los
lugares asignados, para su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce, remoción, carguío mediante
carretilla y almacenamiento temporal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o buguies.


 Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior evacuación a los botaderos autorizados.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M3.


Norma de Medición :
Se medirá el volumen de material eliminado ya que se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida

03.05.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=5Km

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

DESCRIPCION.

Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los
botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y
transporte al destino final.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse fuera de la obra, en lugar
autorizado por la autoridad municipal correspondiente (Cementerio Pampa) , para no interferir la ejecución
normal de la obra. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir, el transporte
de la zona de trabajo al lugar de acopio, así mismo incluye el esponjamiento del material procedente de las
excavaciones.
 Se utilizará mano de obra no calificada para cargar el volquete de 15 m3.
 El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos antes indicados.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M3.


Norma de Medición :
Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra
afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida

03.06.00 COLOCACION DE MATERIAL DE AFIRMADO COMPACTADO DE 4”

DESCRIPCION.

Esta partida comprende el trabajo de colocado de material de afirmado en toda el área a intervenir para mejor sus
características mecánicas y físicas.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Se colocara material granular en el área donde se emplazara la estructura con un espesor de 4”.
 Se utilizará mano de obra calificada para realizar el trajo de nivelación y colocado del material.
 Se ejecutara mediante la aplicación de capas sucesivas de espesor mínimo compactado de 0.15 o 0.20m,
hasta lograr los niveles establecidos en los planos.
 El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.
 El relleno del terraplén podrá ser ejecutado con compactador vibratorio tipo plancha a humedad óptima, hasta
alcanzar el 95% de la densidad seca máxima del ensayo próctor modificado.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M2.


Norma de Medición :
Se medirá el área efectiva del trabajo realizado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.01.00 SOLADO

04.01.01 SOLADO CEMENTO - HORMIGON 1:12, E=10 CM


DESCRIPCION.-

El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones para
zapata, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de la armadura. Este ítem comprende la
preparación y colocación de concreto cemento – hormigón 1:12 de 0.10 m de espesor, directamente sobre el suelo
de relleno, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El cemento a usarse debe ser cemento Pórtland Tipo I ó alternativamente cemento Puzolánico Tipo IP, que
cumplan con las normas ASTM.
 El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias.
 Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la
ASTMC-70.
 El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica u lo más rápido posible,
evitando la separación o segregación de los elementos.
 El concreto recién vaceado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse
con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure
la hidratación del concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto de largo por su ancho. Se deberá especificar el
espesor del solado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

04.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS

04.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS C:H 1:10 + 30 % PG


DESCRIPCION.

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la cimentación de la
estructura, con la finalidad de mejorar la estabilidad del suelo y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de
los mismos y la carga de la estructura que soportan. Su vaceado es puntual, debido a que se le emplea en zonas
donde el terreno es de relleno suelto, y el objetivo es alcanzar hasta terreno firme. Esta partida comprende la
preparación y colocación del concreto de una mezcla cemento hormigón 1:10 + 30 % P.G., en los espacios
excavados para cimientos, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 El cemento a usarse será el cemento Pórtland Tipo I ó alternativamente cemento Puzolánico Tipo IP, que
cumplan con las normas ASTM.
 El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias.
 Las piedras a utilizar deberán ser con un tamaño máximo de 6”
 Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos, materiales orgánicos u
otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N° 100 como mínimo y 2”
como máximo.
 El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados.
 El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se considerará como agua de mezcla
aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.
 El Contratista suministrará al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con
los requisitos de resistencia, durabilidad impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los
planos.
 El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible,
evitando la separación o segregación de los elementos.
 El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta
el lugar del vaceado.
 Antes de iniciar cualquier vaceado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero
Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
 La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar concreto sobre vaceados
que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación planos débiles en la estructura.
 El concreto recién vaceado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá
mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el
tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M3.


Norma de Medición :
El computo total de concreto ciclópeo se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos. El volumen de
cada elemento es igual al producto del ancho por el largo y por la altura.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

04.02.02 ENCOFRADO EN CIMIENTOS


DESCRIPCION.-

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para cimientos corridos
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y
autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Los encofrados serán fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las operaciones de vaceado
del concreto sin sufrir ninguna deformación, que pueda afectar la calidad del trabajo del concreto.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente
y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de medición :
El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de
cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura de los cimientos corridos por la longitud del tramo.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

04.03.00 SOBRECIMIENTO

04.03.01 SOBRECIMIENTO CONCRETO 1:8 + 25% PM


DESCRIPCION.

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto de mezcla C:H 1:8 + 25% de piedra mediana que
constituyen los sobrecimientos de la estructura, con la finalidad de proteger los muros de mampostería de la
humedad que puede generar el agua de la escorrentía de las lluvias.
Llevarán sobrecimientos todos los muros de la primera planta, siendo el dimensionamiento, el especificado en los
planos respectivos, debiendo respetarse los estipulados en estos, en cuanto, a proporciones, materiales y otras
indicaciones.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El cemento a usarse será, el cemento Pórtland Tipo I ó alternativamente cemento Puzolánico Tipo IP, que
cumplan con las normas ASTM.
 El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras, limpias.
 La piedra a utilizar será 3” como tamaño máximo
 El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados.
 El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible,
evitando la separación o segregación de los elementos.
 Antes de iniciar cualquier vaceado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero
Supervisor, requisito sin el cual no podrá vacearse ningún elemento.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M3
Norma de medición :
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada
tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomará la
intersección una sola vez.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

04.03.02 ENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

DESCRIPCION.-

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para sobrecimientos luego
de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y
autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Los encofrados serán fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las operaciones de vaceado
del concreto sin sufrir ninguna deformación, que pueda afectar la calidad del trabajo del concreto.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente
y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de medición :
El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de
cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del sobrecimiento por la longitud del tramo.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.00.00 CONCRETO ARMADO

05.01.00 ZAPATAS

05.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Las zapatas estructurales cuya solicitación principal es transmitir las cargas de la estructura hacia el suelo de
fundación. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y de la capacidad portante del terreno. Este
ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm 2 en las zapatas que
se encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada
y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350.
Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará
comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas,
resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.


 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se
proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento
debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término.
Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de
cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de
cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo
de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el
Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico
con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido
progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo
apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos
de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla
estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar
segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaceado del Concreto:


 Antes del vaceado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben
ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo debe estar libre de óxidos u otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar,
se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación
debida entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no
sea depositado sobre concreto ya endurecido.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya
sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y
se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse
concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:


 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera
que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:


 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo
menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión podrá solicitar
un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales
o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será
igual al producto de su sección transversal por la longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.01.02 ACERO FY= 4200KG/CM2 EN ZAPATAS


DESCRIPCIÓN:

Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el
diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de Parrilla. El cálculo se hará determinando
primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las
longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Características:
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a las
siguientes condiciones:
2
Carga de Fluencia 4200 Kg/cm
2
Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:
 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los planos,
deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona de
empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:


 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o cualquier
otro soporte aprobado.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo de estructura
establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos
de cada viga de conexión recta.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.02.00 VIGAS DE CONEXION

05.02.01 VIGA DE CONEXION - CONCRETO F'C= 210 KG/CM2


DESCRIPCIÓN:

Las vigas de conexión son elementos horizontales cuya solicitación principal es la flexión, por efecto de la reacción
del suelo hacia la estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y la excentricidad de las
columnas. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm 2 en
las vigas de conexión que se encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada
y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350.
Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará
comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas,
resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

b) Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se
proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento
debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término.
Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de
cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de
cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo
de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el
Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico
con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido
progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo
apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos
de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla
estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar
segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaceado del Concreto:


 Antes del vaceado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben
ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras sustancias.
El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de
mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no
sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya
sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y
se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse
concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

Curado del Concreto:


 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera
que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:


 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo
menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión podrá solicitar
un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales
o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El volumen total de concreto de las vigas de conexión será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de
cada viga de conexión será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.02.02 VIGAS DE CONEXION - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN:

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales de las vigas de conexión y deberán ejecutarse
cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los
planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas de conexión,
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y
autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma, límites y dimensiones indicados
en los planos y serán suficientemente estables para evitar una pérdida de mezcla.
 El Contratista deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no existan
deflexiones que causen desalineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles, garantizando que no exista
ningún peligro en el momento del vaceado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm 2.
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 11/2”.
 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de incrustaciones de
mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto o interferir con el
cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de las superficies.
 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo de material
producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se pegue a los encofrados
y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se asegure la
completa indeformabilidad de las estructuras.
 Para descimbrar, se tomará en cuenta los mínimos lapsos de tiempo presentados en la tabla presentada a
continuación de acuerdo a la naturaleza correspondiente:

TIEMPO MINIMO % DE RESISTENCIA F


DESCRIPCIÓN
DESENCOFRADO ´C
Vigas de Conexión 2 Días -

 Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido forzarlas o golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
Las vigas de conexión por lo general no requieren encofrado de fondo y el área de los costados se obtendrá
multiplicando la longitud por el doble de la altura de cada viga, para posteriormente hacer la sumatoria y obtener el
área total.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.02.03 VIGA DE CONEXION - ACERO FY= 4200KG/CM2


DESCRIPCIÓN:

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el
diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que
se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los
esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por
diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en
kilos por metro lineal. En el cómputo del peso de la armadura no se incluirá los vástagos de las columnas ni de
cualquier otro elemento que vaya empotrado.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Características:
 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con los
requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de Concreto" (ASTM
A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a las
siguientes condiciones:
2
Carga de Fluencia 4200 Kg/cm
2
Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:
 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los planos,
deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona de
empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:


 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o cualquier
otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro, correspondiendo
para el caso de columnas a 0.075 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los apoyos, de
preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de empalme establecidas en los
planos.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo de estructura
establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos
de cada viga de conexión recta.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.03.00 COLUMNAS

05.03.01 COLUMNAS - CONCRETO FC=210 K/CM2


DESCRIPCION.

Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales,
cuya solicitación principal es de compresión.
En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará:
En la primera planta, distancias entre las caras superiores de la zapata y la cara superior del entrepiso (techo).
En plantas altas, distancias entre las caras superiores de los entrepisos.
En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la columna y la cara
superior de la cabeza de la columna.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las
columnas que se indican en los planos.
Consiste en la preparación, vaceado y curado del concreto para columnas.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada
y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350.
Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará
comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas,
resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se
proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento
debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término.
Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de
cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de
cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo
de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el
Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico
con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido
progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo
apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos
de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla
estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.


 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar
segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaceado del Concreto:


 Antes del vaceado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben
ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo debe estar libre de óxidos u otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar,
se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación
debida entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no
sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya
sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y
se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse
concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:


 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera
que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:


 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo
menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión podrá solicitar
un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales
o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto
de la sección transversal por la altura.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.03.02 COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las
especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.
Los encofrados de las columnas serán diseñados y presentados para su aprobación.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para columnas luego de
que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada
por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
El computo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de
encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la
diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la losa. Las caras de las columnas empotradas en muros
deben descontarse.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.03.03 COLUMNAS - ACERO F’y=4200 Kg/cm2


DESCRIPCION.

Para el computo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es
la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura
secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella
y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada
elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes
agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer
las siguientes condiciones:

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales.
Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se deberá satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán
libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo
metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaceado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando
sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto
acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido
y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
El computo del peso de la armadura deberá incluir las longitudes de barras que van empotradas en otros elementos
(zapatas, vigas, etc.)

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.04.00 VIGAS

05.04.01 VIGAS - CONCRETO FC= 210 KG/CM2

DESCRIPCION.-

Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya
solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida
entre las caras de las columnas.
En el encuentro de losa con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado
de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. El
ancho de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa.
Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las vigas
de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos.
Consiste en la preparación, vaceado y curado del concreto para vigas.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada
y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350.
Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará
comprendido entre 2.50 y 2.90.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas,
resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se
proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento
debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término.
Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de
cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de
cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo
de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el
Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico
con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido
progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo
apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos
de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla
estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar
segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaceado del Concreto:


 Antes del vaceado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben
ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras sustancias.
El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de
mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no
sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya
sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y
se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse
concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:


 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera
que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:


 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo
menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión podrá solicitar
un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales
o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto
de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas de amarre)
se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.04.02 VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION.-

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las vigas en todos los niveles del edificio,
y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características
geométricas indicadas en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas luego de que
se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la
Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
El área total de encofrado será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá
multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan
encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud
sobre muros, o de vigas soleras.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.04.03 VIGAS - ACERO F’y=4200 Kg/cm2

DESCRIPCION.

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el
diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que
se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los
esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por
diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en
kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia f´y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales.
Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se deberá satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán
libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo
metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaceado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando
sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto
acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido
y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos
de cada viga.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.05.00 LOSAS ALIGERADAS

05.05.01 LOSAS ALIGERADAS - CONCRETO FC= 210 K/CM2


DESCRIPCION.-

Son las losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí
por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno
están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para
conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las losas
aligeradas de los diferentes niveles del edificio.
Consiste en la preparación, vaceado y curado del concreto para losas aligeradas, cuya geometría y detalles se
encuentran indicados en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no
exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será
aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición
final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaceado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad dentro de la sección.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto
fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser
depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido
de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde
no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por
inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones
por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones
por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser
mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo
necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias
riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección
según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El volumen total de concreto de las losas aligeradas se obtendrá calculando el volumen total de la losa como si fuera
maciza y restándole el volumen ocupado por los ladrillos huecos.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.05.02 LOSAS ALIGERADAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION.-

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por
una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno
están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para
conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para losas aligeradas
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y
autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
El área total de encofrado se calculará como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa
sino la zona de viguetas únicamente.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.05.03 LOSA ALIGERADA - ACERO F’y= 4200 Kg/cm2

DESCRIPCION.-

Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el
diseño para absorber los esfuerzos principales, esta incluye los bastones y el acero de temperatura. El cálculo se
hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se
suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus
pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia f´y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales.
Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se deberá satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán
libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo
metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaceado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando
sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto
acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido
y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
El cómputo del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes
necesarios en otras estructuras.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.05.04 LOSA ALIGERADA LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE


0.15X0.30X0.30m

DESCRIPCIÓN

Esta partida está referida a los trabajos de colocación de ladrillo hueco de arcilla que servirán como cielo raso del
último nivel, así como de relleno de la losa aligerada.
Se colocarán entre las viguetas y serán de ladrillo hueco de arcilla de 0.15x0.30x0.30m.

MATERIALES

Bloquetas.
Serán elementos producidos bajo normas vigentes de fabricación, elaborados con cemento y agregados
seleccionados. Su fabricación se produce en serie, y dependiendo del tipo de fabricación serán artesanales o
mecanizadas. Las producidas en plantas mecanizadas tendrán mejores características debido a los controles de
calidad a los que están sometidos. La elección de la calidad de las bloquetas será autorizada por el supervisor,
debiendo principalmente cumplir con los requerimientos que da las especificaciones del proyecto. De no cumplir con
alguna de las condiciones siguientes, el material deberá de rechazarse:

Resistencia: Carga mínima de rotura a la compresión 70 kg/cm2 promedio de 5 unidades ensayadas


consecutivamente del mismo lote.
Durabilidad: Inalterable a los agentes externos.
Textura: Homogénea de grano uniforme.
Superficie de contacto: Rugosa y Áspera
Color: Cemento.
Apariencias Externas: De ángulo recto, aristas vivas y definidas caras llenas
Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible, con variaciones +/-2mm

Cualquier otra característica adicional de las bloquetas deberá sujetarse a las Normas ITINTEC Nacionales, se
rechazará las bloquetas que no cumplan las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente
los siguientes efectos:

a.- Resquebrajamiento, fracturas, grietas, hendiduras.


b.- Los sumamente porosos o permeables.
c.- Los que al ser golpeados con martillo den un sonido sordo.
d.- Los desmenuzables.
e.-Los que contengan materiales extraños, profundos o superficiales, como conchuelas, grumos de naturaleza
calcárea, residuos orgánicos, etc.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

f.- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso.


g.- Los que pueden producir fluorescencias y otras manchas veteadas, negruzcas, etc.
h.- Los que enteros o deformes así como retorcidos y los que presenten alteraciones en sus dimensiones.
i.- Los de caras de contacto lisas, no áspera o que no presentan posibilidades de una buena adherencia con el
mortero.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 Se humedecerán previamente las bloquetas en agua en forma tal que quedan bien humedecidos y no absorban
el agua del concreto, en condición saturada superficialmente seca.
 Se colocara cada unidad, en forma de hiladas sobre el encofrado de la losa aligerada, destinada para emplazar
este en su correspondiente ubicación.
 Cualquier elemento que se haya roto, en el momento de su traslado, izaje o colocado será retirado, siendo
reemplazado por otro.

METODOS DE MEDICION

Unidad de Medida : UND


Norma de medición :

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario establecidas en el presupuesto
para la Partida de ladrillo hueco de arcilla.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y herramientas
empleados y por los imprevistos que sean necesarios.
Los pagos se realizarán:
 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederá a valorizar las unidades colocadas para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.06.00 ESCALERAS

05.06.01 ESCALERAS - CONCRETO 210 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN:
Son estructuras diseñadas para vincular planos de distintos niveles, están conformados por una serie de pasos o
peldaños y eventuales descansos. En las escaleras se utilizará concreto de f’c=210 Kg/cm 2.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada
y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350.
Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará
comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas,
resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se
proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su supervisión e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento
debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término.
Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de
cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de
cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo
de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el
Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico
con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido
progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo
apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos
de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla
estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar
segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:


 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben
ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras sustancias.
El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de
mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no
sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya
sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y
se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse
concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera
que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:


 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo
menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión podrá solicitar
un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales
o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo total del volumen de concreto comprenderá la suma de los volúmenes de los tramos en pendientes y el
de las losas de descanso.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.06.02 ESCALERAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para escaleras luego de
que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para este encofrado será revisada y autorizada
por el Supervisor.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma, límites y dimensiones indicados
en los planos y serán suficientemente estables para evitar una pérdida de mezcla.
 El Contratista deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no existan
deflexiones que causen des alineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles, garantizando que no exista
ningún peligro en el momento del vaciado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm 2.
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 11/2”.
 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de incrustaciones de
mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto o interferir con el
cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de las superficies.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo de material
producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se pegue a los encofrados
y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se asegure la
completa indeformabilidad de las estructuras.
 Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido forzarlas o golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
El área total de encofrado y desencofrado comprenderá la suma de las áreas de encofrado de los tramos en
pendiente y el de las losas de descanso.
El área de encofrado del tramo en pendiente comprenderá el área de fondo, de los costados y de los contrapasos o
altura de cada peldaño.
El área de encofrado de la losa de descanso se calculará de acuerdo a la norma de medición para las losas
macizas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.06.03 ESCALERA – ACERO F’y=4200 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el
diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que
se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los
esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por
diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en
kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Características:
 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con los
requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de Concreto" (ASTM
A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a las
siguientes condiciones:
2
Carga de Fluencia 4200 Kg/cm
2
Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:
 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los planos,
deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona de
empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:


 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o cualquier
otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro, correspondiendo
para el caso de columnas a 0.02 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los apoyos, de
preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de empalme establecidas en los
planos.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo de estructura
establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
El cómputo del peso de la armadura se incluirá los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios en otras
estructuras.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.07.00 COLUMNETAS

05.07.01 COLUMNETAS - CONCRETO F'C=210 KG/CM2

DESCRIPCION.

Son elementos de apoyo aislado, verticales, sobre los cuales descansan los muros de albañilería. Las dimensiones
de las columnetas están definidas por las características particulares de los muros.
Las columnetas son parte de los tabiques de concreto, por lo tanto estos elementos van aislados de los elementos
de la estructura principal.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm 2 en las los
sectores que se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no
exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 25% del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será
aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a colocarse, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición
final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaceado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto
fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser
depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido
de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde
no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por
inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones
por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones
por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser
mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo
necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias
riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección
según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnetas y el volumen de cada una será igual al producto
de la sección transversal por la altura. Cuando las columnetas van endentadas con los muros (columnas de amarre)
se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.07.02 COLUMNETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION.

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para columnetas en
parapetos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
 Siendo el tiempo de desencofrado de 24 horas de colocado el concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2.


Norma de Medición :
Se medirá el área efectivamente cubierta por el encofrado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.07.03 COLUMNETAS – ACERO F’y=4200 Kg/cm2


DESCRIPCION.

Para el cómputo de peso de la armadura de acero de columnetas de parapetos, se tendrá en cuenta la armadura
principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos.
El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer
las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales.
Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se deberá satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán
libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo
metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaceado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando
sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto
acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido
y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : KG.


Norma de medición :
El cómputo del peso de la armadura deberá incluir los vástagos de las columnetas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

05.08.00 VIGUETAS

05.08.01 VIGUETAS - CONCRETO F'C=210 KG/CM2

DESCRIPCION.

Son elementos de apoyo aislado, horizontales, que sirven de confinamiento a la albañilería. Las dimensiones de las
viguetas están definidas por las características particulares de los muros.
Las viguetas son parte de los tabiques de concreto, por lo tanto estos elementos van aislados de los elementos de la
estructura principal.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm 2 en las los
sectores que se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no
exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 25% del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será
aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a colocarse, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición
final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaceado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto
fresco, está en estado plástico.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser
depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido
de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde
no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por
inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones
por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones
por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser
mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo
necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias
riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección
según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las viguetas y el volumen de cada una será igual al producto de
la sección transversal por su longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.08.02 VIGUETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION.

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para viguetas en
parapetos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las
formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros
estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o
ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el
inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien
superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
 Siendo el tiempo de desencofrado de 24 horas de colocado el concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2.


Norma de Medición :
Se medirá el área efectivamente cubierta por el encofrado.
FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.08.03 VIGUETAS – ACERO F’y=4200 Kg/cm2


DESCRIPCION.

Para el cómputo de peso de la armadura de acero de viguetas de parapetos, se tendrá en cuenta la armadura
principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos.
El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer
las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales.
Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se deberá satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán
libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo
metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaceado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar cuando
sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto
acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido
y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : KG.


Norma de medición :
El cómputo del peso de la armadura deberá incluir los vástagos de las viguetas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

06.00.00 COBERTURAS

06.01.00 CORREAS DE MADERA DE 2”X3”

DESCRIPCIÓN.

Se colocaran correas de madera de 3”x 2” sobre las losas aligeradas de concreto armado, para lograr esto, las
correas de madera serán fijadas a la losa de concreto mediante pernos autorroscantes de 4”x3/8 para su respectivo
anclaje.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Todas las piezas cobertura de teja se colocarán de izquierda a derecha, las piezas deberán ser
cuidadosamente habilitadas para el ancho de la estructura de base antes de su colocación.
 Para la colocación se ubicara las correas de arriostre. Utilizando pernos autorroscantes de 4”x3/8”, los cuales
serán fijados a la losa aligerada de concreto. Posteriormente se procederá a colocar las planchas de teja
andina.
 Las hileras de tejas deberán colocarse en dirección perpendicular a la cumbrera empezándose de abajo hacia
arriba y coronándose finalmente en la cumbrera.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : ML.


Norma de Medición :
Este trabajo será medido por metro lineal, considerando la suma de todas las longitudes de las correas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar
los metros lineales de esta partida.

06.02.00 TEJA ANDINA


DESCRIPCION.-

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

Sobre las correas de madera del techo se propone una cobertura con planchas de Teja Andina de 1.18m x 0.745m x
5mm que deberá volar a cada lado 10cm.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-

 Una vez instalado los tijerales de madera, y colocadas las correas a un espaciamiento de 1.25m cada una se
procede a colocar las planchas de Teja Andina teniendo en cuenta que en la parte más alta (cumbrera) se
correrá las planchas 14cm hacia abajo para la posterior instalación de las cumbreras superior e inferior,
habiendo realizado en planta plantillas de armado. Una vez hecho el plantillado se irán colocando las planchas
sobre las correas teniendo en cuenta los traslapes en la dirección transversal y longitudinal:
Longitudinal: 0.10m
Transversal: 0.03m
 Fijadas las planchas en las correas de madera, se colocara un tirafón galvanizados de 5” por plancha en la
cresta de la primera onda, para perforar se utilizara una broca de acción manual o eléctrica que tendrá un
diámetro una vez y media mayor que el diámetro del tirafón.
 Finalmente se coloca la arandela plástica en forma manual y con un esfuerzo de giro mínimo.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m2
Norma de medición :
El área total de cobertura comprenderá la suma de las áreas de cobertura colocadas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

06.03.00 CUMBRERAS CON TEJA ANDINA

DESCRIPCION.-

En la cúspide de los tijerales y para cubrir las dos aguas de cobertura de Teja Andina, se usara cumbreras de 0.30m
x 0.72m x 5mm.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-

Se ubicara las cumbreras coincidentemente con las planchas de Teja Andina y considerando un traslape de 14cm en
forma longitudinal y 3cm e forma transversal, una vez colocadas las cumbreras superior e inferior se procederá a
fijarlas con tirafones galvanizados de manera similar al mencionado en la partida precedente.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : ml
Norma de medición :
La longitud total de cumbrera, comprenderá la suma de todas las cumbreras de todos los techos.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

07.00.00 OTROS
07.01.00 CURADO DEL CONCRETO

ESTRUCTURAS
GOBIERNOREGIONALDEPUNO Proyecto: "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E.I. Nº 577 de la Comunidad Campesina de Chacaconiza, Distrito de Corani –
Carabaya – Puno"

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 14 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera
que caigan en forma de lluvia.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : mes


Norma de medición :
El áea total de curado comprenderá la suma de las áreas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

ESTRUCTURAS

También podría gustarte