Está en la página 1de 9

DECRETO LEY

Organización
DIRECCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE

Integrado por:
RIESGOS LABORALES

1.Las entidades encargadas de la Dirección, Control y Vigilancia del Sistema


como el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo, el
Consejo Nacional de Riesgos Laborales, la Superintendencia Nacional de Salud
y la Superintendencia Financiera de Colombia.

2. Las Administradoras de Riesgos Laborales públicas y privadas (ARL)

3. Los empleadores

4. Los trabajadores
CONSEJO NACIONAL DE RIESGOS LABORALES

Integrado por:

1. El Ministro o viceministro de Trabajo y Seguridad Social


2. El Ministro o viceministro de Salud
3. El Consejero de Seguridad Social de la Presidencia de la Republica
4. El representante legal del instituto de Seguros Sociales
5. Un representante de las entidades administradoras de riesgos profesionales
diferente al del ISS
6. Dos representantes de los empleadores
7. Dos representantes de los trabajadores
8. Un representante de las asociaciones científicas de Salud Ocupacional
COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

Integrado por:

1. El subdirector de la subdirección preventiva de Salud Ocupacional de la


Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
2. El subdirector de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud.
3. El Jefe de la dependencia competente de Salud Ocupacional o riesgos
profesionales del instituto de seguros sociales
4. El Jefe de Salud Ocupacional del Instituto Nacional de Salud
5. Un representante de las entidades administradoras de riesgos profesionales
6. Dos representantes de los trabajadores
7. Dos representantes de los empleadores
DIRECCIÓN TÉCNICA DE RIESGOS LABORALES DEL MINISTERIO DE
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Integrado por:

1. Subdirección preventiva de Salud Ocupacional

2. Subdirección de control de invalidez


DIRECCIONES REGIONALES DE
TRABAJO

Coordinada por:

1. Director técnico de riesgos profesionales

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/
DECRETO LEY 1295 1994
Funciones
* Establecer las actividades de promoción y prevención que mantengan y
mejoren las condiciones del ambiente laboral y la salud de los trabajadores.

* Fijar las prestaciones de atención en salud cuando un evento le sobrevenga y


que esté relacionado con la labor del trabajador y las prestaciones económicas
por incapacidad temporal a que haya lugar atendiendo las contingencias de
accidente de trabajo o enfermedad laboral

* Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por


incapacidad permanente parcial o invalidez derivadas de los eventos de
accidentes de trabajo o enfermedades.

* Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes


de trabajo o las enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgo
laboral para tomar las medidas correctivas pertinentes.

*Recomendar la formulación de las estrategias y programas para el sistema


general de Riesgos Profesionales, de acuerdo con los planes y programas de
desarrollo económico, social y ambiental que apruebe el Congreso de la
Republica.

*Recomendar las normas técnicas de salud ocupacional que regulan el control


de los factores de riesgo.

*Recomendar las normas de obligatorio cumplimiento sobre las actividades de


promoción y prevención para las entidades administradores de riesgos
profesionales.

*Recomendar la reglamentación sobre la recolección, transferencia y difusión


de la información sobre riesgos profesionales.

*Recomendar al gobierno nacional las modificaciones que considere


necesarias a la tabla de clasificaciones de enfermedades profesionales.
*Recomendar las normas y procedimientos que le permitan vigilar y controlar
las condiciones de trabajo en las empresas.

*Recomendar el plan nacional de salud ocupacional.

*Aprobar el presupuesto general de gasto del fondo de riesgos profesionales


presentado por el secretario técnico del consejo.
*Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los
programas de salud ocupacional.

*Participar en las actividades de promoción, divulgación e información de los


programas de salud ocupacional

*Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,


máquinas, equipos y procedimientos, Informando al empleador sobre la
existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas de prevención y control.

*Proponer actividades de capacitación en Salud Ocupacional dirigidos a todos


los niveles de la empresa.

*Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y proponer


medidas correctivas necesarias.

*Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los


trabajadores en la solución de problemas relativos a Salud Ocupacional.
*Promover la prevención de los riesgos profesionales.

*Vigilar y controlar la organización de los servicios de prevención de


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que adelanten las
Entidades Administradoras de riesgos profesionales.

*Vigilar que las empresas y las administradoras de riesgos profesionales


adelanten las investigaciones de los factores determinantes de los accidentes
de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales.

*Asesorar a las autoridades administrativas en materia de riesgos


profesionales.

*Formular, coordinar, adoptar políticas y desarrollar planes y programas en


las áreas de la salud ocupacional y medicina laboral, tendientes a prevenir la
ocurrencia de accidentes de trabajo o la aparición de enfermedades
profesionales, de conformidad con lo que para tal fin establezca el Consejo
Nacional de Riesgos Profesionales.

*Elaborar, anualmente, el proyecto de presupuesto de gastos del Fondo de


Riesgos Profesionales para aprobación del Consejo Nacional de Riesgos
Profesionales.

*Vigilar el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez de que


tratan los artículos 42 y 43 de la Ley 100 de 1993 y sus reglamentos.

*Las demás que le fijen la ley, los reglamentos o el Ministerio de


Trabajo y Seguridad Social.

* Velar por la aplicación de las leyes y reglamentos en lo concerniente a la


prevención de los riesgos, y ordenar a las empresas, a solicitud de las
entidades administradoras de riesgos profesionales, que se ajusten a ellos.

* Emitir las órdenes necesarias para que se suspendan las prácticas


ilegales, o no autorizadas, o evidentemente peligrosas, para la salud o la vida
de los afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales.

* Las demás que le asigne el Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

/www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
Diferencias
/norma.php?i=2629

También podría gustarte