Está en la página 1de 29

Protocolo de Aplicación

Ensayo de Medición Nacional (EMN)


Agosto 2015
En este protocolo encontrará cuatro documentos que debe considerar a la hora de aplicar los
instrumentos de evaluación. Es importante que lea cada uno de ellos y que la entregue a quien
corresponda para la correcta aplicación de los instrumentos.

A continuación se dará una breve descripción de cada uno:

1. Orientaciones para el encargado general del proceso: En este documento podrá encontrar en
forma detallada los pasos que debe realizar para llevar a cabo el proceso.

2. Protocolo de examinación: Se especifican los procedimientos que se deben realizar para la


correcta aplicación de las pruebas y debe ser entregado a cada examinador.

3. Rúbricas de corrección preguntas abiertas: Contiene la rúbrica de traspaso de las preguntas


abiertas de 2° básico Lenguaje. En el caso de los otros niveles y asignaturas las preguntas
abiertas no se traspasan a la hoja de respuesta, ya que es responsabilidad del establecimiento su
revisión a partir de las rúbricas dadas.

4. Hoja de respuesta: La hoja de respuesta estará disponible en el caso que requiera imprimirla.

2
Orientaciones para el encargado general del proceso
Ensayo de Medición Nacional
EMN Agosto
ÍNDICE

1. ¿Cuáles son mis funciones como encargado? .............................................................................. 3


2. ¿Qué debo tomar en cuenta en el caso que Aptus corrija? ........................................................... 3
3. ¿Qué material llegará al establecimiento en el caso que Aptus imprima? ..................................... 4
4. ¿Qué hago con el material que recibo en el caso que Aptus imprima? ......................................... 5
5. ¿Qué material debo imprimir en el caso que el establecimiento imprima? .................................... 5
6. ¿Cuáles son las fechas claves del proceso? ................................................................................. 5
7. ¿Cómo envío las hojas de respuestas a Aptus Chile en el caso que Aptus corrija? ...................... 6
8. ¿Cómo subo las respuestas de los alumnos a la plataforma? ....................................................... 6
9. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que Aptus corrija? ................................................ 6
10. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que el establecimiento corrija? ............................. 6

2
1. ¿Cuáles son mis funciones como encargado?

- Ser el contacto con Aptus.


- Gestionar los materiales necesarios para la aplicación (lápiz pasta, tinta o grafito número 2
y corrector o goma según corresponda).
- Mantener informados sobre procedimientos y protocolos de aplicación a todas las personas
de la escuela que intervengan en el proceso de aplicación.
- Velar por la correcta aplicación del instrumento en el establecimiento.
- Velar por la confidencialidad de las pruebas en todo momento.
- Verificar que todos los campos de identificación de la hoja de respuesta estén completos.
- En caso de desconocer la modalidad de impresión y corrección, comuníquese con nosotros
enviándonos un correo electrónico a evaluaciones@aptuschile.cl, indicándonos el RBD del
establecimiento y podremos enviarle la Orden de compra donde se especifica.
Modalidades: Aptus imprime.
Aptus corrige.
Establecimiento imprime.
Establecimiento corrige.

2. ¿Qué debo tomar en cuenta en el caso que Aptus corrija?

- La utilización de otro tipo de lápiz diferente al indicado implicará que la hoja no podrá ser leída
y las respuestas de ese alumno no podrán ser procesadas.
- Si existen campos en blanco en la identificación, la prueba podría no ser leída por los
sistemas de Aptus Chile.
- Procurar que las hojas no estén dobladas ni rayadas en secciones que no correspondan para
asegurar una correcta entrega de resultados.
- Verificar que la forma de marcar sea rellenando el círculo.

Ejemplo de hoja de respuesta

- Gestionar la correcta y oportuna entrega de hojas de respuesta a Aptus Chile para su


corrección y posterior entrega de resultados.
3
3. ¿Qué material llegará al establecimiento en el caso que Aptus imprima?

A continuación se presenta un esquema del contenido de las cajas que recibirá cada establecimiento.

El sobre de papel del esquema anterior, contendrá una etiqueta en la que se identificará claramente
el curso, colegio y asignatura como el que aparece a continuación:

4
4. ¿Qué hago con el material que recibo en el caso que Aptus imprima?

- Revise las cajas con pruebas y hojas de respuesta recibidas antes de la aplicación,
asegurándose así que todo el material corresponda a los cursos evaluados. En el caso que
exista una diferencia o algún inconveniente debe notificarlo a Aptus Chile en un plazo máximo
de una semana a partir de la fecha de haber recibido el material.
- Organice al equipo de examinadores, evitando en lo posible que los profesores pertenezcan al
curso y/o a la asignatura evaluada y distribuya el material según corresponda.
- Una vez que reciba el protocolo vía correo electrónico, imprima una copia para cada
examinador y léalo en conjunto.
- Ponga énfasis en las responsabilidades que tendrá cada participante del proceso al momento
de llenar la hoja de respuesta, para eso considere la siguiente tabla:

Responsabilidad del Responsabilidad del


Nivel
alumno examinador
2° básico Responder en el Traspasar los datos de
cuadernillo identificación y las respuestas a
la hoja de respuestas.
4º, 6°, 8° básico y II° Poner los datos de Verificar que todos los campos
medio identificación y responder de las hojas hayan sido
rellenando la hoja de correctamente llenados.
respuestas.

- Al ser una prueba autoaplicada, el establecimiento es el responsable de cumplir las normas


que aseguran un correcto proceso de evaluación, de modo que los resultados reflejen el real
estado de avance de los alumnos evaluados.

5. ¿Qué material debo imprimir en el caso que el establecimiento imprima?

- La cantidad total de pruebas y hojas de respuestas (HR) debe ser equivalente a la cantidad
total de alumnos por curso.
- La hoja de respuesta la puede encontrar al final de este documento.
- La calidad de la impresión debe ser óptima.
- El archivo en digital está considerado para una impresión de hoja tamaño carta.

6. ¿Cuáles son las fechas claves del proceso?

Envío de material impreso al Semana de aplicación Envío de hojas de


EMN
establecimiento * sugerida respuestas a Aptus **
agosto 27 al 31 de julio 3 al 7 de agosto Hasta el 10 de agosto
*En caso que Aptus imprima.
**En caso que Aptus corrija.

5
7. ¿Cómo envío las hojas de respuestas a Aptus Chile en el caso que Aptus
corrija?

- Los cuadernillos quedan en el establecimiento para que se trabaje con ellos.


- Los sobres (etiquetados con la asignatura, curso y establecimiento) que se envían a Aptus
Chile deben contener las hojas de respuesta separadas por alumnos presentes y ausentes.
- Las hojas en blanco de los alumnos ausentes, deben ir en el mismo sobre agrupadas con un
clip en un lote aparte para que no sean considerados como presentes con respuestas en
blanco.
- Las hojas de respuestas serán recibidas en Phillips 16, Piso 3, Oficina C, Santiago.
- El cumplimiento del plazo de envío de hojas de respuesta a Aptus es fundamental para un
correcto proceso de entrega de informes. El no cumplir con la fecha de entrega de las hojas
de respuesta, imposibilitará a Aptus Chile ingresarlas al proceso de corrección y la escuela no
recibirá informes de resultados a tiempo.

8. ¿Cómo subo las respuestas de los alumnos a la plataforma en caso que el


establecimiento corrija?

- Los examinadores luego de la aplicación deberán llevar las pruebas impresas con las
respuestas al encargado de la plataforma, para que realice el traspaso de la información a la
planilla que descargó desde el sistema.
- Una vez contestados los ensayos por parte de los alumnos, el encargado del proceso debe
traspasar las respuestas de los alumnos, bien sea directamente desde las pruebas o desde la
hoja de respuesta que podrá encontrar dentro del protocolo de aplicación, la cual podrá
multicopiar para su uso, a la planilla de respuesta que descarga desde la plataforma en el
momento de “evaluar”.
- Para el correcto llenado de la planilla de respuesta, es muy importante considerar los
siguientes puntos:
o El traspaso de las respuestas debe ser ingresando la alternativa que marcó el alumno
(A, B, C o D).
o Las preguntas abiertas NO se traspasan a la hoja de respuestas a menos que esté
indicada en el protocolo que se descarga desde la plataforma, como es el caso de 2°
básico.
- Las respuestas de los alumnos se deben subir a la plataforma en formato Excel (planilla de
respuesta que se descarga desde la plataforma). La plataforma genera los informes de
resultado de manera inmediata.

9. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que Aptus corrija?

- Los resultados se entregarán aproximadamente 10 días hábiles después de la recepción de


las hojas de respuesta por parte de Aptus Chile.
- Se enviarán las claves de acceso a la plataforma para visualizar los informes por pantalla,
también podrán descargarlos en formato digital (PDF).

10. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que el establecimiento corrija?

- Los resultados se generan de manera instantánea desde la plataforma, una vez realizado el
proceso de subir la planilla de respuesta (formato Excel).
- Los resultados son desplegados desde pantalla y tiene la opción de descargarlos en formato
PDF.
6
Protocolo de Examinación
Ensayo de Medición Nacional
2º, 4º, 6º, 8º básico y IIº medio

Agosto 2015
ÍNDICE

I. Consideraciones Generales ......................................................................................................... 3


1. Actitud del examinador ................................................................................................................. 3
2. Duración de la prueba .................................................................................................................. 3
3. Materiales .................................................................................................................................... 3
II. Aplicación de los ensayos ............................................................................................................ 4
1. Previo a la entrada de los alumnos (para todos los niveles) ......................................................... 4
2. Durante la prueba (para todos los niveles) ................................................................................... 4
3. Al inicio de la evaluación (las instrucciones de cada nivel se presentan de manera diferenciada) 4
3.1. Instrucciones para 2º básico ......................................................................................................... 4
3.2. Instrucciones para 4º, 6º, 8º básico y IIº medio ............................................................................ 7
III. Llenado de hoja de respuesta de 2º básico: ................................................................................. 9

2
En este documento se presentan las instrucciones para el examinador de cada curso en los ensayos
medición nacional de Aptus Chile. Cada establecimiento es responsable de cumplir estas normas
para asegurar un correcto proceso de aplicación.

I. Consideraciones Generales

1. Actitud del examinador


Tener su teléfono celular apagado en todo momento y evitar cualquier acción que pueda distraer
a los alumnos durante la aplicación.

2. Duración de la prueba

IMPORTANTE:

ALUMNOS DE 2° BÁSICO
No tendrán un tiempo máximo de duración de la prueba, ni debe medirse el tiempo que tardan en
responder.

PARA ALUMNOS DE 4° BÁSICO EN ADELANTE


Tendrán una hora y media de tiempo para responder los ensayos. Este tiempo es el mismo para
todas las asignaturas.

3. Materiales
Antes de aplicar los ensayos, cada examinador y/o alumno deberá contar según corresponda con:

Examinador:
 Protocolo de aplicación de las pruebas.
 Lápiz (tinta, pasta o grafito n°2), corrector o goma según corresponda.
Alumno:
 Lápiz (tinta, pasta o grafito n°2), corrector o goma según corresponda. No se permiten
portaminas ni destacadores.

3
II. Aplicación de los ensayos

1. Previo a la entrada de los alumnos (para todos los niveles)


 Verificar que la cantidad de hojas de respuesta y cuadernillos sean suficientes para los
alumnos. En caso de no serlo, puede fotocopiar los cuadernillos y solicitar hojas de respuesta
a otros cursos del colegio en que hayan sobrado hojas en blanco o al encargo del proceso en
su establecimiento.
 Revisar la sala y asegurarse que no tenga materiales que puedan influir sobre el resultado de
los alumnos en la prueba. Papelógrafos, posters y otros materiales usados durante las clases
están prohibidos durante la aplicación.

2. Durante la prueba (para todos los niveles)


 No se pueden contestar preguntas de ningún tipo, ni ayudar a los alumnos a responder; salvo
en segundo básico si no están siguiendo las instrucciones iniciales.
 Los alumnos no deberán ir al baño durante la prueba, salvo en caso de emergencia.
 Durante el desarrollo de la prueba el examinador deberá pasearse por la sala para controlar el
proceso, en absoluto silencio, sin aceptar consultas ni intervenciones de los alumnos.
 Posteriormente se cuentan los cuadernillos y las hojas de respuesta y se verifica que
coincidan con el número de alumnos presentes. Debe chequear el número de cuadernillos
respondidos y en blanco, y anotarlo en el sobre asignado al curso.
 Cualquier imprevisto, contratiempo o comentario hágaselo saber al encargado del proceso de
EMN en su establecimiento.
 Chequear el correcto llenado de las hojas de respuesta (en el caso de segundo básico deberá
traspasar la respuesta de los cuadernillos a las hojas de respuestas correspondientes a cada
alumno), guardar las pruebas en el sobre del curso, sellarlo y firmarlo. Posteriormente,
entregarlo al encargado del proceso.

3. Al inicio de la evaluación (las instrucciones de cada nivel se presentan de manera


diferenciada)
 Los alumnos deberán formarse por curso en orden alfabético fuera de la sala de clases.
Posteriormente, hacerlos ingresar de manera ordenada a la sala de clases. Verificar que los
alumnos tengan lápiz y corrector o goma según corresponda.
 Distribuir a los alumnos en la sala en el mismo orden que vayan ingresando.
 Advertir a los alumnos que apaguen el celular, en caso que tuviesen (el examinador también
debe tenerlo apagado).

3.1. Instrucciones para 2º básico


1) Entregar los cuadernillos de prueba. Los alumnos contestan en el cuadernillo y el examinador
será el encargado de traspasar a la hoja de respuesta una vez terminada la evaluación.
2) Solicitar que los alumnos escriban su nombre y curso en el cuadernillo. Verificar que todos
hicieron lo solicitado.
3) Manipular con cuidado el material para devolverlo en buen estado. Distribuir un cuadernillo por
alumno.

4
4) Una vez que los alumnos estén listos para empezar la prueba, leer las instrucciones que
aparecen a continuación:

EL EXAMINADOR DE SEGUNDO BÁSICO LEE EN VOZ ALTA TODO MENOS LAS CURSIVAS.

Esta mañana rendirán el ensayo medición nacional de Comprensión de lectura. La prueba se contesta
con lápiz (pasta, tinta o grafito n°2). En esta prueba no puedo contestar preguntas, ni ayudarlos a
responder.

El examinador no debe leer los textos ni las preguntas. Cada estudiante debe leer por sí
mismo.

El cuadernillo se puede rayar.

Si se equivocan, pueden borrar y volver a contestar. Pero pongan atención: no deben manchar,
arrugar, ni doblar la prueba. Si borran, debe quedar bien borrado y deben rellenar claramente la
alternativa que crean corresponde a la respuesta correcta. El examinador escribe en el pizarrón y
lee cada uno de los siguientes ejemplos de cómo rellenar la opción correcta.

La mayoría de las preguntas se responden encerrando en un círculo la alternativa correcta.


Ejemplo:
¿Qué día es hoy?
A. Lunes
B. Martes
C. Miércoles
(De ser otro el día de la aplicación, reemplace una de las opciones por el día correcto).

Los otros tipos de pregunta que puedes encontrar en la prueba, se responden de la siguiente
manera.

Una pregunta de la prueba se responde uniendo con una línea un elemento de la columna A
con un elemento de la columna B. Ejemplo:

Une con una línea lo que hace cada animal.


A B
Perro relincha.
Caballo maúlla.
Gato Ladra.

Otra pregunta de la prueba se responde encerrando en un círculo los elementos solicitados.


Ejemplo: Encierra en un círculo los útiles escolares.

Por último, otra pregunta de la prueba se responde numerando del 1 al 4 las acciones que
suceden en el tiempo.

5
Ordena las acciones según como se realizan durante las mañanas.
_2_ Tomo desayuno.
_1_ Despierto.
_4_ Salgo a recreo.
_3_ Voy al colegio.

De existir: Leer la fe de erratas, anotarla en el pizarrón y asegurarse que los alumnos corrijan
lo que se les indica.

Tienen todo el tiempo que necesiten para responder la prueba.


Ahora pueden comenzar a contestar.

5) Se sugiere ir retirando el material a medida que van terminando y entregar una actividad
recreativa previamente preparada para mantener a los estudiantes en su lugar.

6
3.2. Instrucciones para 4º, 6º, 8º básico y IIº medio

1) Entregar hoja de respuesta y pedir a los alumnos que la completen. Guíese por el siguiente
esquema:

Hoja de respuesta
Ensayo de Medición Nacional (EMN)

Instrucciones de llenado

1. En la sección 1 se escriben, con letra clara, los datos del alumno y el ensayo que está
rindiendo.
2. En la sección 2 (curso), se rellena el círculo que corresponda al nivel, letra y forma de la
prueba. Para los ensayos medición nacional 2015, la forma SIEMPRE será “A”.
3. En la sección 3 (Cédula Nacional de Identidad), se escribe el RUN con números en los
cuadros correspondientes y luego, en cada columna se rellena el círculo que corresponda al
dígito o letra que la encabeza. Escribir un ejemplo en la pizarra que demuestre cómo se rellena
el RUN. No pasar al punto siguiente hasta verificar que todos los alumnos hayan escrito su RUN y
llenado los círculos correctamente.

2) Es muy importante que las hojas no se doblen ni sean rayadas en secciones que no
correspondan para asegurar una correcta entrega de resultados.

3) Manipular con cuidado el material para devolverlo en buen estado. Distribuir un cuadernillo y
la hoja de respuesta que corresponda por alumno, en caso de no haber hoja de respuesta

7
identificada para algún alumno, entregar una de las hojas sin nombre. Cuidar que aquellos
que reciban hojas de respuesta sin identificación, llenen adecuadamente su nombre y datos.

4) Una vez que los alumnos estén listos para empezar la prueba, leer las instrucciones que
vienen a continuación:

EL EXAMINADOR LEE EN VOZ ALTA TODO MENOS LAS CURSIVAS

Esta mañana rendirán el ensayo medición nacional de ___________ [nombrar la asignatura]. La


prueba se contesta con lápiz (pasta, tinta o grafito n°2). En esta prueba no puedo contestar
preguntas, ni ayudarlos a responder.

El cuadernillo con preguntas se puede rayar, escribir, se puede hacer cálculos u otras operaciones
necesarias. No así la hoja de respuesta. Las preguntas se responden en la hoja de respuesta,
llenando el círculo que contenga la alternativa correcta. Por ejemplo:
Muestra en la pizarra un ejemplo de cómo se contesta en la HOJA DE RESPUESTA.

Si se equivocan, pueden borrar y volver a contestar. Pero pongan atención: no deben manchar,
arrugar, ni doblar las Hojas de Respuesta. Si borran, debe quedar bien borrado, sin residuos de
goma y deben llenar claramente la alternativa que crean corresponde a la respuesta correcta.

De existir: Leer la fe de erratas, anotarla en el pizarrón y asegurarse que los alumnos corrijan
lo que se les indica.

La prueba tiene una duración de 90 minutos. Ahora pueden comenzar a contestar. Voy a escribir en
la pizarra la hora de inicio y la hora de término de la prueba.
Debe escribir en la pizarra la hora de inicio y la hora de término. Por ejemplo:

HORA DE INICIO 09:00


HORA DE TÉRMINO 10:30

5) Todos los alumnos deberán iniciar el proceso al mismo tiempo de acuerdo con la señal del
examinador.

6) A medida que los alumnos vayan terminando su prueba, la entregan en el escritorio del
profesor y salen al lugar donde Dirección haya determinado. Los alumnos no pueden
quedarse con la prueba. Estas deben ser entregadas a los examinadores junto con la Hoja de
respuesta. A los 90 minutos después de iniciada la evaluación, el examinador procede a retirar
las pruebas a los alumnos que no hayan terminado y los hace salir de la sala de clases.
Posteriormente, termina de chequear los datos de las Hojas de Respuesta y ordena el
material recibido.

8
III. Llenado de hoja de respuesta de 2º básico:

La hoja de respuesta debe ser llenada por el examinador o encargado, el alumno contesta en el
cuadernillo.

Llene los datos de cada estudiante de la siguiente forma:

Hoja de respuesta
Ensayo de Medición Nacional (EMN)

Instrucciones de llenado

1. En la sección 1 se escriben, con letra clara, los datos del alumno y el ensayo que está
rindiendo.
2. En la sección 2 (curso), se rellena el círculo que corresponda al nivel, letra y forma de la
prueba. Para los ensayos medición nacional 2015, la forma SIEMPRE será “A”.
3. En la sección 3 (Cédula Nacional de Identidad), se escribe el RUN con números en los
cuadros correspondientes y luego, en cada columna se rellena el círculo que corresponda al
dígito o letra que la encabeza.

Es muy importante que las hojas no se doblen ni sean rayadas en secciones que no correspondan
para asegurar una correcta entrega de resultados.

9
Rúbricas de corrección preguntas abiertas
Ensayos de Medición Nacional (EMN)
2º, 4º, 6º, 8º básico y IIº medio

Agosto 2015
ÍNDICE

1. Llenado HR para las preguntas 12 y 20 de 2º básico Lenguaje y Comunicación. ......................... 3


2. Revisión preguntas abiertas.......................................................................................................... 4
2.1. Revisión pregunta abierta de 4º básico Lenguaje y Comunicación ........................................ 4
2.2. Revisión pregunta abierta de 6º básico Lenguaje y Comunicación ........................................ 5
2.3. Revisión pregunta abierta de 8º básico Lenguaje y Comunicación ........................................ 6
2.4. Revisión pregunta abierta de IIº medio Lenguaje y Comunicación ......................................... 7
2.5. Revisión preguntas abiertas de 4º básico Matemática ........................................................... 8
2.6. Revisión preguntas abiertas de 6º básico Matemática ........................................................... 9
2.7. Revisión preguntas abiertas de 8º básico Matemática ......................................................... 10
2.8. Revisión preguntas abiertas de II° medio Matemática.......................................................... 11

2
1. Llenado HR para las preguntas 12 y 20 de 2º básico Lenguaje y Comunicación.

Utilice la siguiente rúbrica para saber qué opción traspasar en la hoja de respuesta.

Rúbrica de corrección

Opción A Opción B Opción C


Logrado Parcialmente logrado No logrado
Presenta tres o más hechos Puede presentar uno o más Presenta un acierto o
secuenciados correctamente. hechos secuenciados pero menos.
__2_ El gato sale de paseo. presenta máximo dos aciertos.
__1_ El gato se come a los O bien no presenta ni un
ratones del lugar. hecho enumerado.
ÍTEM __4_ Los ratones deciden
poner un cascabel en el cuello
12 del gato.
__3_ Los ratones discuten
acerca de cómo solucionar su
problema.
Une con una línea los tres Une con una línea dos de los Une con una línea un
personajes con sus acciones personajes con sus acciones. personaje con su acción o
correspondientes: ninguno.

Marta / Pasará a Tercero Une un personaje con dos


ÍTEM básico. acciones (aunque una de
Carolina / Irá de paseo a La ellas sea correcta).
20 Serena.
Cuky / Será mamá. Hace otras marcas en el
texto.

No responde.

3
2. Revisión preguntas abiertas

2.1. Revisión pregunta abierta de 4º básico Lenguaje y Comunicación

La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la


hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente


rúbrica.

Marca con una X tu opción y apoya tu respuesta con información del texto.

¿Crees que está bien lo que hizo el viejo pescador con el joven?

Sí No

¿Por qué? Fundamenta con elementos del texto.

Rúbrica de corrección

Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado


MANEJO Cumple con todos los Cumple con dos de los No marca su postura ni
CONCEPTUAL criterios siguientes: tres criterios siguientes: se deduce de su
argumentación.
Señala sí o no No marca su elección,
marcando en el espacio pero se infiere de su No entrega argumentos.
destinado a ello. argumentación.
No se refiere al tema
Su argumentación se Sus argumentos son planteado, no hace
basa en la información poco consistentes o sus referencia a la
entregada en el texto ya ideas están incompletas; pregunta.
sea de manera literal o parafrasea la pregunta o
parafraseando partes de bien argumenta por
él. Argumenta en conocimiento de mundo
función de su opción. sin referirse al texto
leído.
Mantiene su
argumentación sobre la Se refiere a la elección
elección a lo largo de hecha, pero además
toda su respuesta, no incluye otro tema o hace
introduce otro tema. No referencia a algún otro
remite a otro texto. texto de la prueba.

MANEJO La respuesta no La respuesta presenta La respuesta presenta


ORTOGRÁFICO presenta errores de uno o dos errores de tres o más errores de
ortografía acentual, ortografía acentual, literal ortografía acentual,
literal o puntual. o puntual. literal o puntual.

4
2.2. Revisión pregunta abierta de 6º básico Lenguaje y Comunicación

Responden la pregunta A directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las rúbricas.

Las ciudades, unas más que otras, tienen árboles en calles, plazas y parques pues vivir
rodeado de naturaleza es indispensable para el ser humano. No todas las personas saben
qué hacer para plantar correctamente un árbol, ni lo sencillo que es.

Considerando esa importancia, ¿cuál es el valor que tiene conocer cómo se planta un
árbol y llevarlo a cabo? Fundamenta tu respuesta utilizando el texto leído.
Rúbrica de corrección

Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado


MANEJO Señala que el valor de Señala que el valor está Señala que el valor está
CONCEPTUAL conocer el proceso de en conocer cómo se en hacer cosas uno
plantar un árbol y hace y hacerlo, pero su mismo, sin importar la
llevarlo a cabo está en respuesta no está fundamentación que
saber que es algo fundamentada en entregue.
sencillo de hacer y que ejemplos del texto, sino O bien, no entrega
tiene alto impacto para en una opinión personal fundamentos que
el ser humano. o un punto de vista apoyen su respuesta.
Fundamenta su personal del texto. O bien la
respuesta con fundamentación no se
elementos del texto, ya relaciona con la opinión.
sea el texto global,
algún paso en particular
o la imagen.
MANEJO La respuesta no La respuesta presenta La respuesta presenta
ORTOGRÁFICO presenta errores de uno o dos errores de tres o más errores de
ortografía acentual, ortografía acentual, literal ortografía acentual,
literal o puntual. o puntual. literal o puntual.

5
2.3. Revisión pregunta abierta de 8º básico Lenguaje y Comunicación

La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la


hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente


rúbrica.

El monje sabía que el preso era el ex ministro que despilfarraba el arroz y aun así le dio de
comer. ¿Crees que hizo lo correcto? ¿Por qué?

Fundamenta tu respuesta con elementos del texto.

Rúbrica de corrección

Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado


MANEJO Adopta una postura Adopta una postura pero No entrega
CONCEPTUAL explícita ante la pregunta y esta no está fundamentos de
fundamenta fundamentada en ninguna clase que
apropiadamente su ejemplos del texto, sino apoyen su respuesta.
respuesta con elementos en una opinión personal O bien la
del texto. o un punto de vista fundamentación no se
personal del texto. relaciona con la opinión.

MANEJO La respuesta no presenta La respuesta presenta La respuesta presenta


ORTOGRÁFICO errores de ortografía uno o dos errores de tres o más errores de
acentual, literal o puntual. ortografía acentual, literal ortografía acentual,
o puntual. literal o puntual.

6
2.4. Revisión pregunta abierta de IIº medio Lenguaje y Comunicación

La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la


hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente


rúbrica.

¿Cuál es tu opinión frente a lo que hizo Jorge en el examen? Fundamenta tu opinión sobre la
base de lo que se cuenta en la historia.

Rúbrica de corrección

Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado


MANEJO Presenta una opinión, Presenta una opinión, No presenta una
CONCEPTUAL positiva o negativa, positiva o negativa, pero opinión sobre lo
sobre lo que hizo Jorge. el argumento no está solicitado.
relacionado con el punto
Y de vista presentado. O bien

Fundamenta su punto O bien Presenta una opinión,


de vista con un pero no un argumento
argumento directamente El argumento presentado que apoye su punto de
relacionado con el punto corresponde a una vista.
de vista presentado. falacia argumentativa.
O bien
Solo argumenta “porque
sí” o “porque no”.
MANEJO La respuesta no La respuesta presenta La respuesta presenta
ORTOGRÁFICO presenta errores de uno o dos errores de tres o más errores de
ortografía acentual, ortografía acentual, literal ortografía acentual,
literal o puntual. o puntual. literal o puntual.

7
2.5. Revisión preguntas abiertas de 4º básico Matemática

Las preguntas A y B las responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa


a la hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

Rúbrica de corrección

Logrado Parcialmente logrado No logrado


El estudiante dibuja correctamente El estudiante comprende el No dibuja nada o
la reflexión de la figura, concepto de reflexión hace cualquier otro
obteniendo la imagen: parcialmente dibujando alguna dibujo distinto a los
de las siguientes figuras: anteriores

ÍTEM
A
O bien

Nota: No es necesario que la figura esté


pintada en su interior

Resuelve la ecuación obteniendo Resuelve la ecuación No resuelve la


que correctamente pero no ecuación
comprueba su solución correctamente ni
y realiza ensayo-
ÍTEM
o bien error para intentar
B comprueba su resultado encontrarla
calculando la adición determina la solución a través
y obteniendo como de ensayo-error.
resultado .

8
2.6. Revisión preguntas abiertas de 6º básico Matemática

Las preguntas A y B las responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa


a la hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

Rúbrica de corrección

Logrado Parcialmente logrado No logrado


Dibuja un triángulo equilátero, Dibuja un triángulo que no es Dibuja una figura
aceptando 1 imperfección, menor equilátero que no es un
a un cuarto de un cuadro en los triángulo o no
trazos al unir 2 lados. O bien dibuja
ÍTEM Dibuja un triángulo con dos
O bien
A lados de la misma medida,
Dibuja un triángulo cuyas tres utilizando los cuadrados del
medidas son visualmente cuadriculado
similares.
Obtiene que deben venderse más Solo calcula el promedio entre Realiza cualquier
de 70 unidades, ya sea a través 50, 35, 65 y 30, sin responder cálculo sin relación
de: que deben venderse más de 70 con el problema o
unidades no responde
- ensayo-error

- planteando la inecuación

ÍTEM - planteando la ecuación


B

o bien

- calcula el promedio entre 50,


35, 65 y 30 y muestra un
cálculo consistente con deducir
que se necesita vender más de
70 unidades

9
2.7. Revisión preguntas abiertas de 8º básico Matemática

Las preguntas A y B las responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa


a la hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

Rúbrica de corrección

Logrado Parcialmente logrado No logrado


Realiza el siguiente dibujo en la Realiza alguno de los siguientes Realiza cualquier
posición 1, independiente si dibuja dibujos: otro dibujo no
algo en la posición 2: relacionado con
1. las
transformaciones
isométricas

ÍTEM
A
2.

Pinta un círculo como el siguiente: Dibuja una circunferencia de Dibuja o pinta


radio 2 cualquier otra
figura.

ÍTEM
B

10
2.8. Revisión preguntas abiertas de II° medio Matemática

Las preguntas A y B las responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa


a la hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

Rúbrica de corrección

Logrado Parcialmente logrado No logrado


En la tabla se observan las Escribe una tabla con datos No escribe una
siguientes características: agrupados por intervalos pero tabla con datos
no se observan algunas de las agrupados o no
siguientes características: responde
- Los intervalos tienen la misma - Los intervalos tienen la
amplitud misma amplitud
- Los intervalos son disjuntos - Los intervalos son disjuntos
ÍTEM - El primer intervalo contiene al - El primer intervalo contiene
A número 6 al número 6
- El último intervalo contiene al - El último intervalo contiene al
número 52 número 52
- Aparecen las frecuencias - Aparecen las frecuencias
según los intervalos definidos según los intervalos
definidos
Da un ejemplo de dos números Explícita la propiedad de Realiza cualquier
racionales y encuentra un número densidad de los números cálculo o no
que se encuentra entre ambos racionales solamente responde

ÍTEM O bien
B
Demuestra algebraicamente que
entre y está, por ejemplo o
bien otra expresión.

11
HOJA DE RESPUESTA

NOMBRE COMPLETO:
ESTABLECIMIENTO:
FECHA:
ASIGNATURA:
TIPO DE PRUEBA:

Curso Letra Forma


K 1 2 3 4 5 6 7 8 I II III IV A B C D E F G H A B C

CÉDULA DE IDENTIDAD
- FORMA DE RELLENAR LOS CÍRCULOS

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1
Correcto: A Incorrecto: A A A
2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5

6 6 6 6 6 6 6 6 6

7 7 7 7 7 7 7 7 7

8 8 8 8 8 8 8 8 8

9 9 9 9 9 9 9 9 9

1 A B C D 16 A B C D 31 A B C D

2 A B C D 17 A B C D 32 A B C D

3 A B C D 18 A B C D 33 A B C D

4 A B C D 19 A B C D 34 A B C D

5 A B C D 20 A B C D 35 A B C D

6 A B C D 21 A B C D 36 A B C D

7 A B C D 22 A B C D 37 A B C D

8 A B C D 23 A B C D 38 A B C D

9 A B C D 24 A B C D 39 A B C D

10 A B C D 25 A B C D 40 A B C D

11 A B C D 26 A B C D 41 A B C D

12 A B C D 27 A B C D 42 A B C D

13 A B C D 28 A B C D 43 A B C D

14 A B C D 29 A B C D 44 A B C D

15 A B C D 30 A B C D 45 A B C D

También podría gustarte