Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD

REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20


Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 1 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

1 INTRODUCCIÓN

Una de las actividades que tiene asociado una gran cantidad de riesgos inherentes al proyecto,
es la de conducir u operar un vehículo o maquinaria. Por lo tanto, es indispensable reglamentar
las medidas de control, para realizar la actividad en forma segura y eficiente.

2 OBJETIVO

Establecer las normativas que deben cumplir las personas que conduzcan u operen vehículos o
maquinarias en el Proyecto “Construcción Embalse Chironta, Valle de Lluta, Región de Arica y
Parinacota”, con el propósito de prevenir y controlar las pérdidas derivadas de incidentes que
pueden causar daños a las personas y a los demás recursos, afectando el funcionamiento de las
operaciones de la empresa y del proyecto.

Estandarizar las condiciones de seguridad que deben tener los vehículos que transitan por el
Proyecto.

Fijar responsabilidades a todas las personas autorizadas para conducir y/o operar vehículos y
equipos en el Proyecto.

3 ALCANCE

Será aplicado a todos los trabajadores del Proyecto “Construcción Embalse Chironta, Valle de
Lluta, Región de Arica y Parinacota”, empresas Contratistas y Subcontratistas, proveedores y
visitas, que para el desarrollo de sus labores deban conducir, trasladar u operar vehículos o
maquinarias al interior y exterior del Proyecto.

4 DEFINICIONES

a) Vehículos o Equipos Automotrices: Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u
objeto puede ser transportado por una vía.

b) Equipo de operación: Son todos los equipos utilizados en las labores de preparación o desarrollo
de las obras viales, civiles, movimiento de tierras, trabajo en altura, etc., como por ejemplo:
camiones tolvas, compactadores, excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladora, bullzoder,
perforadoras, grúas, alzahombres, etc.

c) Equipo de servicio: Equipos y vehículos destinados a prestar un servicio integral a las obras de
construcción, como por ejemplo: camiones regadores, camiones lubricantes y de combustible,
camiones de explosivos, camiones pluma, montacargas, camiones para transporte de equipo
pesado, equipos móviles de iluminación, de electricidad y compresores.

d) Vehículo liviano: Son todos aquellos con una capacidad de carga máxima de 3.500 kilogramos,
que no tienen relación directa con las obras, tales como, camionetas y aquellos que cumplan
funciones similares o de apoyo a mantención y/o reparaciones menores.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 2 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

e) Vehículos de transporte de personal: Son vehículos destinados al transporte de personas, con


capacidad superior a siete asientos, excluido el del conductor.

f) Vehículos de emergencia: Son vehículos expresamente habilitados para atender situaciones de


emergencia, como por ejemplo: ambulancias, carros bomba y vehículos de rescate, cuando operen
con baliza de emergencia y sirena encendida.

g) Conductor, Chofer u Operador: Toda persona que conduce, maneja, opera o tiene el control físico
de un vehículo motorizado en las vías de tránsito.

h) Área de Operaciones: Espacio físico de terreno donde la maquinaria y/o equipos pesados, realizan
las distintas tareas de avance, tales como: Trabajos Viales, Movimiento de Tierra y Obras Civiles,
corte en roca, maniobras de izaje, etc. Sector en donde los vehículos livianos deben adoptar
medidas especiales para evitar la interacción negativa con los equipos pesados.

i) Autorización Interna para Conducir: Autorización otorgado por la Obra, previa acreditación del
Conductor que posee las aptitudes para conducir / operar vehículos y equipos dentro de los
recintos del Proyecto, esta autorización se extiende previa entrevista y examen prácticos que debe
rendir el titular y otros requisitos de carácter general.

j) Camellón: Es el montículo que se encuentra ubicado al borde del camino o en botaderos, el cual
debe tener como mínimo un 50% de la altura del neumático de mayor tamaño que transite o se
apoye.

k) Vía: Es el lugar que está definido y señalizado para que transiten los vehículos, equipo y
maquinaria.

l) Estacionar: Detener un vehículo o equipo automotriz en las vías con o sin conductor, por un
período mayor que el necesario para dejar o recibir pasajeros.

5 CONSIDERACIONES GENERALES

5.1 De los conductores u operadores de vehículos o maquinarias en general

a) Todos los conductores u operadores de vehículos o maquinarias que transiten dentro del proyecto,
tienen la obligación de portar la Licencia de Conducir Municipal vigente y acorde al vehículo a conducir
u operar con un minimo de experiencia de 3 años para vehículos menores y 3 años para maquinaria
pesada siempre y cuando presente un certificado de competencia y entrenamiento por parte de la
empresa colaboradora, de lo contrario debe cumplir con 5 años de experiencia para maquinaria
pesada y cero infraccion durante los últimos 5 años en la hoja de vida de conductor.

b) Para conducir, manejar u operar vehículos livianos, de servicio o de producción dentro de las áreas del
contrato, es necesario poseer la autorización interna entregada por el Departamento en Prevención de
Riesgos, la cual será visada finalmente por autorización del Administrador de Contrato y/o Jefe de
Terreno.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 3 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

c) Está estrictamente prohibido conducir vehículos u operar equipos de la empresa o arrendado a las
personas que no posean autorización interna. A su vez no se podrá entregar equipo a personas que no
están debidamente autorizadas.

d) La autorización interna de conducir tendrá vigencia de un año a partir de la fecha de obtención y estará
diferenciada por colores según el alcance la misma es decir interior proyecto si se permite conducir fuera
del proyecto. La autorización interna de conducir no podrá ser de una clase superior a la de la Licencia de
Conducir Municipal vigente.

e) Para optar a la autorización interna de conducir el interesado deberá presentar la siguiente información:

Tipo de Licencia Interna Profesional (Clase A)

- Formulario de solicitud
- Dos Fotos Tamaño Carnet
- Examen Sicosensotécnico Vigente y aprobado
- Fotocopia de Licencia de conducir por ambas caras, con a lo menos tres años de experiencia
en el tipo de vehículo o equipo a operar.
- Hoja vida de conductor con un máximo de 30 días de vigencia.
- Firma del compromiso del conductor/operador
- Certificados de competencias conductores de vehículo según subclase de licencia ( A2, A3 etc).
- contrato de trabajo como conductor con indicación del equipo a operar.
- Examen Teorico PES-401/674-20
- Anexo Contrato para conducción
- Demostrar experiencia en el cargo, mínimo 5 años.

Tipo de Licencia Interna (Clase B )

- Formulario de solicitud
- Dos Fotos Tamaño Carnet
- Examen Sicosensotécnico Vigente y aprobado.
- Fotocopia de Licencia de conducir por ambas caras, con a lo menos tres años de experiencia
en el vehículo u equipo a operar.
- Hoja vida de conductor con un máximo de 30 días de vigencia, para todo el personal nuevo.
Para el personal ya presente en obra, y si fue entregada al inicio, podrá tener una vigencia de
6 meses.
- Firma del Compromiso del conductor/ Operador.
- Examen Teórico PES-401/674-20
- Anexo de Contrato para conducción

Tipo de Licencia Interna Profesional (Clase D)

- Formulario de solicitud
- Dos Fotos Tamaño Carnet
- Examen Psicosensotécnico vigente y aprobado
- Fotocopia de Licencia de conducir por ambas caras, con a lo menos tres año de experiencia
en el vehículo u equipo a operar.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 4 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

- Hoja vida de conductor con un máximo de 30 días de vigencia, para todo el personal nuevo.
Para el personal ya presente en obra, y si fue entregada al inicio, podrá tener una vigencia de
6 meses.
- Certificados de competencias operadores de equipos y Maquinarias.
- Contrato de trabajo el cual debe indicar cargo y equipo a operar.
- Firma del Compromiso del conductor/ Operador.
- Demostrar experiencia en el cargo mínimo 5 años.

f) Los conductores autorizados se mantendrán en respaldados en el Dpto. de Prevención de Riesgos, a través


del respectivo Formulario de Solicitud de Licencias internas de Conducir, la cual autoriza conducción al
interior o exterior del Proyecto.

g) Se realizarán controles de Alcotest de forma aleatoria a los conductores u operadores, siendo estos
realizados por personal paramédico o de Prevención de Riesgos, estos controles se realizaran en:

1) Ingreso a Instalaciones de Faena

2) Al interior del Proyecto

El negarse a realizar este control será considerado como POSITIVO al consumo de alcohol y por tanto
serán sancionados de acuerdo al punto 9 del presente reglamento

h) Aleatoriamente se realizarán Controles de Velocidad, tanto dentro como fuera del proyecto, los
conductores que sean sorprendidos en vehículos de la obra o al interior de ella a excesos de velocidad,
serán sancionados de acuerdo al Punto 9, indicado en este reglamento.

i) El examen teórico se entenderá aprobado con una calificación mínima de un 90%, teniendo el solicitante
2 oportunidades para aprobar dicho examen. En caso de reprobrar las 2 oportunidades, el solicitante
tendrá que volver a presentar la solicitud de licencia interna de conducir luego de 03 meses.

5.2 Estándar y Cuidado de Vehículos en Proyecto

a) El estándar de vehículos livianos, se encuentra indicado en el DOC-401-674-73 “FICHA


INGRESO MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHÍCULOS LIVIANOS” en última revisión.

b) La autorización final de los vehículos livianos u equipos las realiza el Dpto. de Mantención
de Obra, manteniendo un listado de los mismos, debiendo mantener y portar la
documentación legal y obligatoria del vehículo (Permiso de Circulación, Seguro Obligatorio,
Rev. Técnica y de Gases).

c) Los vehículos livianos entregados a cargo serán revisados mensualmente por Control
Maquinarias de obra y entregara breve informe a supervisor o jefe de los conductores a
cargo de cada vehículo, el conductor que persista en el mal cuidado del vehículo, podrá ser
sancionado, perdiendo su cargo o quedando impedido de conducir.

5.3 Revisión inicial de los vehículos livianos, equipos y/o maquinarias.


PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 5 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

Identificar, evaluar, unificar criterios y administrar los riesgos asociados con equipos de transporte,
maquinaria pesada y vehículos livianos, ya sean de la empresa como la de las subcontratistas y
arrendados. Esta revisión es de responsabilidad del Dpto. de Mantención.

a) Bajo ninguna circunstancia se autoriza la operación de equipos que debido a defectos no


cumplan con las exigencias de la ley de tránsito vigente.

b) Para la revisión inicial de ingreso al Proyecto de los vehículos, equipos y/o maquinarias, esta debe
realizarse en conjunto con el operador que conducirá u operara el equipo.

c) El estándar de cada uno de los vehículos livianos, equipos y/o maquinaria, estará definido por lo
indicado en la Lista de Chequeo que se realiza al momento de ingresar al Proyecto.

d) Ningún vehículos livianos, equipos y/o maquinaria, podrá trabajar en el Proyecto, sino ha sido
aprobado en la revisión inicial de ingreso al Proyecto.

e) Para realizar la revisión inicial de ingreso al Proyecto de los vehículos livianos, equipos y/o
maquinaria, el Encargado de Mantención debe solicitar formalmente y con 24 horas de
anticipación vía correo al Departamento de Prevención de Riesgos.

f) Los criterios de revisión pueden arrojar tres resultados:

- Reprobado, en donde el equipo no podrá operar.

- Aprobado con observaciones, en donde el equipo podrá operar, no obstante, debe cumplir
con los plazos establecidos por la empresa para solucionar las desviaciones detectadas, de
lo contrario se le prohibirá seguir operando.

- Aprobado sin observaciones, en donde el equipo puede operar sin restricciones.

g) Aunque el vehículo, equipo y/o maquinaria este aprobada, no podrá operar si el conductor y/o
operador no cuenta con la Autorización Interna de conducción para hacerlo.

h) Una vez finalizado el proceso y aprobado el vehículo, equipo y/o maquinaria se le asignará un
distintivo de identificación con un número único del proyecto, el cual deberá ser pegado a ambos
costados y en la parte trasera del vehículo, equipo o maquinaria

5.4 Del Transporte de Personal

a) Los conductores de vehículos u equipos, no podrán transportar más pasajeros que los aceptados por
las características técnicas de fabricación del vehículo, de acuerdo a lo siguiente:

- Para el caso camionetas esto es de acuerdo a la cantidad de cinturones de seguridad de 3


puntas y apoyacabezas.

- Para furgones y/o microbuses, está restringido a la cantidad de asientos y cinturones de


seguridad que posea el vehículo.

- En equipos de operación de cabinas simples solo podrá trasladarse el operador.


PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 6 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

- En equipos de servicio está restringido a la cantidad de asientos y cinturones de seguridad


que posea el vehículo.

b) Está prohibido transportar cualquier tipo de carga, en especial aquellas definidas como sustancias
peligrosas, en la cabina o junto a los pasajeros, en los vehículos de transporte de personal.

c) Está prohibido transportar pasajeros de pie o en la cabina del conductor en los vehículos de transporte
de personal.

d) Los conductores de los vehículos de transporte de personal serán responsables de verificar que las
puertas de acceso al vehículo se encuentren convenientemente cerradas antes de reiniciar la marcha.

e) Los conductores de vehículos de transporte de personal, deberán chequear el estado de los cinturones
de seguridad periódicamente y fomentar su utilización por parte de los trabajadores.

5.5 De los Horarios y Condiciones Climáticas para el Transporte de Personal

a) Se debe evitar el manejo con sol en contra (encandilamiento), para lo anterior se debe utilizar el
parasol del vehículo y/o visera para encandilamiento, todo conductor deberá llevar a su
disposición en el vehículo lentes de sol, si a pesar de esto persiste la condición, es obligatorio
disminuir la velocidad y detenerse al costado de la ruta en la berma con intermitentes de
emergencia activados, lejos de curvas, hasta que se elimine la condición de riesgo. No se debe
bajar del vehículo, dado que otros conductores encandilados podrían chocar por alcance.

b) Para casos neblina en ruta, es obligatorio disminuir la velocidad y detenerse al costado de la ruta
en la berma con intermitentes de emergencia activados, lejos de curvas, hasta que se elimine la
condición de riesgo. No se debe bajar del vehículo, dado que otros conductores podrían chocar
por alcance.

5.6 De los controles transito


a) Control de velocidad con pistola y Solicitud de Documentación: Con periódicidad semanal
Mínimo 2 veces, se controlaran velocidades y documentación a los conductores de forma
aleatoria. En caso de presentar desviaciones a lo establecido dentro y fuera del proyecto, se
procederá en la aplicación de escala de sanciones.

b) Control de velocidad con análisis de datos GPS: con periódica semanal, se seleccionaran al azar
5 vehículos del proyecto para su análisis. En caso de presentar desviaciones a lo establecido
dentro y fuera del proyecto, se procederá en la aplicación de escala de sanciones.

5.7 Uso de Cuñas


Debe usarse siempre en todo vehículo menor o pesado estacionado y con mayor razón sobre terreno
que tenga una pendiente tal que éste no se sostenga por sí mismo al dejarlo en neutro (sin freno de
mano). Esto determina la pendiente mínima.
• En camiones Grúa Pluma, siempre colocar las Cuñas ANTES de desplegar los gatos hidráulicos.
• Durante un cambio de neumáticos. Instalar delante y detrás de la rueda cruzada.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 7 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

• Equipos como grupos generadores, compresores, luminarias, etc. que permanezcan con sus ruedas
en contacto con el suelo (la pata que normalmente disponen en la zona de enganche no es
suficiente). Usar delante y detrás de una rueda.
• En vehículo estacionado o detenido en el camino por alguna falla y sin su conductor en el interior.
• Las cuñas se deben ocupar para impedir el desplazamiento del vehículo.

Por lo tanto si la pendiente es hacia la parte delantera del vehículo, sólo deben instalarse delante de una
rueda. Si la pendiente es a la inversa, sólo deben instalarse detrás de una rueda.
Uso NO exigible de cuñas

• Si al estacionar se deja las ruedas de un eje en una zanja, o apoyadas en un borde o tope
(Barrera)

6 CONSIDERACIONES PARTICULARES

6.1 Uso de escolta

Se requerirá el uso de escolta (como referencia a lo establecido en la legislación vigente, ley de


Tránsito N° 18290, DS 132) en cumplimiento de los puntos siguientes:

a) Vehículos cuyo largo o ancho sea superior a 17 m. y 2,5 m. respectivamente.


b) Camiones, rampas y maquinaria de marcha lenta.
d) Camiones de transporte de explosivos de acuerdo a la legislación vigente.

6.2 Trabajos en la vía

Todo trabajo que se realice en las vías deberá ser ejecutado y debidamente señalizado en forma
clara y con la antelación necesaria. Para lo cual debe utilizar, conos, barreras, letreros, loros
vivos, señaleros, etc.

6.3 Tránsito por caminos habilitados

Está prohibido el tránsito de vehículos fuera de los caminos habilitados y debidamente


señalizados. Cualquier tránsito de vehículos sobre terreno no delimitados como vías de tránsito
deberá contar con una autorización especial otorgada por el Jefe de terreno, el Departamento
de Prevención de Riesgos o el Administrador de obra, quienes dependiendo de la necesidad y
las características de la tarea (objetivos, características del vehículo, identificación de los
pasajeros, etc.), podrá dar la autorización de Tránsito fuera de las vías habilitadas.

6.4 Tránsito por zonas pobladas aledañas al Proyecto

La conducción por caminos o vías comunales, donde se pueda acceder a áreas de operación, es
una situación que merece especial atención por parte de los conductores, por lo tanto, es
obligatorio el cumplimiento de las medidas que se señalan a continuación:

a) Todo vehículo debe respetar las Normas de Transito, tales como señales de tránsito vertical,
límites de velocidad, lugares de detección, etc.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 8 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

b) La velocidad en sectores rurales en donde transiten personas por la vía de transito y/o exista
presencia de calamina o cualquier otra condición de riesgo que se agudice a altas velocidades
será de 30 km/h como máximo, debiendo autorestringirse a un valor menor cuando lo
amerite.

c) Esta prohíbido transportar personas ajenas a la empresa en horarios de trabajo, solo lo


podrán efectuar si están expresamente autorizados por la Administración del Proyecto.

d) Si traslada carga debe asegurarse que va estibada y fijada correctamente.

e) Para el caso de requerir pasar con maquinaria por sectores poblados, se debe avisar con al
menos 48 horas de antelación a PAC de obra a fin de mantener informada a la comunidad.

7 CONDUCCION EN EL INTERIOR DEL PROYECTO

7.1 Normas Generales de Conducción

a) Los conductores tendrán la obligación de cumplir con todas las instrucciones de seguridad interna para
la conducción de equipos y/o vehículos y deberán asistir a los cursos, charlas y citaciones para
capacitación, tanto las programadas por el Departamento de Prevención de riesgo, como las que
imparten los supervisores en terreno.

b) Todo conductor debe efectuar Lista de Verificación de pre-uso del equipo y/o vehículo que va a
conducir, con el objeto de comprobar que las condiciones mecánicas y de operación sean las que
establecen las normas internas, este debe estar firmado por el supervisor directo antes de iniciar las
actividades.

En caso que en la revisión mencionada en el párrafo anterior, se detecte alguna condición anómala
deberá quedar indicado en la Lista de Verificación y en caso que dichas falencias se consideren como
ítems de detención inmediata, deberán informar al supervisor directo que no pueden utilizar el
equipo o maquinaria.

Esta Lista de Verificación y/o Check List debe ser enviado a Prevención de Riesgos de Obra para
junto con encargado de maquinaria realizar revisiones y/o seguimiento de los mismos.

c) Ninguna persona deberá conducir u operar un vehículo o maquinaria, cuando se encuentre en


condiciones físicas deficientes o bajo la influencia de alcohol, drogas o medicamentos que alteren su
conducta.

d) Todo conductor u operador es responsable del vehículo o maquinaria a su cargo y deberá informar
de inmediato a su Supervisor directo y el a su vez al Departamento de Prevención y Salud
Ocupacional de cualquier accidente vehicular en que se vea involucrado. En caso que el incidente
haya provocado un daño ambiental, debe avisarse al Asesor de Medio ambiente de la empresa.

e) Todos los conductores u operadores tiene la obligación de respetar la señalización de tránsito. La


utilización de pértiga es obligaroria desde P1 hacia la presa.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 9 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

f) Los conductores deberán velar por el buen estado, uso, cuidado y mantención de las vías, evitando
provocar obstrucciones, tirar basura al suelo, contaminar o deteriorarlas.

g) Es obligatorio el uso de cinturones de seguridad, tanto para los conductores u operadores como para
sus acompañantes.
h) El estacionamiento de vehículos, equipos y maquinaria en todos las áreas de operación del proyecto
es aculatado (retrocediendo) y en caso de existir desnivel y/o pendientes utilizar cuñas.

i) Es obligación del conductor del vehículo, equipo o maquinaria verificar que éste se encuentra con la
documentación al día. (Si aplica)

j) Está estrictamente prohibido el traslado de personas en el pick-up de las camionetas, en la carrocería


de los camiones planos, en la pisadera de los vehículos, en la tolva de los equipos de obras o camiones
de vaciado, en la cabina de maquinaria pesada diseñada solo para el operador y en toda aquella que
por la condición pueda generar un menoscabo físico a la(s) persona(s).

k) Deberán usarse las luces encendidas durante todo el recorrido por los caminos exteriores e interiores
de los proyectos, con mayor razón si las condiciones ambientales así lo exigen. (lluvias, neblina, polvo,
etc.).

l) Al encontrarse en el trayecto con maquinaria pesada trabajando, el conductor deberá detener su


vehículo a un mínimo de 30 metros y esperar que el operador le ceda el paso mediante una señal
inconfundible.

m) Al detenerse un vehículo en las vías de tránsito principal y secundarias deberá hacerlo en el costado
derecho, en el sentido de circulación, lo más próximo al talud de corte y verificando la existencia de
posibles caídas de rocas. Se han definido como caminos críticos, los que debido al ancho de la vía, la
visibilidad, el tránsito, por la pendiente, por no tener berma, etc. está prohibido la detención de
vehículos en ellos a menos que existan estocadas para dicha detención. Toda detención debe
advertirse utilizando los intermitentes.

n) Si un vehículo queda en panne o necesita detenerse por alguna emergencia, debe procurar en lo
posible, no obstruir la vía de circulación. Debe señalizar debidamente su condición. Para esto debe
verificar el contar con los dispositivos de emergencias (conos, triángulos, linternas, rueda de repuesto,
gata, etc.)

o) Todo conductor u operador debe reducir la velocidad en los casos que se señala:

- Al ingresar a un cruce de caminos o cuando se aproxime a una curva y al acercarse a la


cúspide de una cuesta.
- Cuando conduce u opera en caminos angostos o sinuosos y cuando enfrente a vehículos en
dirección contraria en caminos de tierra.
- Al acercarse a los controles de acceso.
- Al ingresar a las áreas de obras en que exista tránsito de peatones.
- En condiciones de neblina, lluvia, y en conducción nocturna.
- Al enfrentarse con animales en las vías.
- Donde la señalización del tránsito, así lo indique.
- Donde estén detenidos vehículos de emergencia.
- Donde esté controlado el tránsito por señaleros.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 10 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

p) Está prohibido el ingreso y tránsito de automóviles particulares a las áreas de operación del proyecto.
Para el ingreso a las áreas administrativas se deberá contar con la debida autorización de la
administración del Proyecto, por intermedio del guardia de la garita de acceso.

q) Queda estrictamente prohibido sacar combustible de los estanques de los vehículos con mangueras.
Para realizar esta operación se deberá contar con una bomba de trasvasije.

r) No se permitirá el transporte y/o almacenaje de gasolina en tambores o recipientes no autorizados


por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

s) La velocidad máxima en los caminos al interior de la faena será de 30 km/hr., exceptuando los límites de
velocidad determinados por las condiciones del camino u otro motivo, la que debe estar señalizada con
un mensaje claro y preciso, y en la zona urbana deben respetar la señalética que establece la Ley de
Tránsito.

t) El conductor es el responsable de tomar las precauciones necesarias para que el material,


combustible, lubricantes o equipos auxiliares de transporte se amarren, fijen o acuñen
convenientemente, para evitar daños a los vehículos.

u) Ningún conductor puede pasar por encima de un cable eléctrico que se encuentre en la carpeta de
rodado del vehículo y/o equipo. Si lo detecta deberá avisar en forma inmediata a su jefe directo, y
este gestionar su retiro o protección.

v) En caso de los camiones de transporte de material, no podrán descargar en sectores en donde la


inclinación horizontal ni vertical exceda las capacidades de funcionamiento de los equipos.

w) En el caso de los camiones de transporte de material no podrán transitar con la tolva levantada.

x) Los equipos o maquinarias al momento de estacionarse deben respetar unas distancias entre ellos
igual a 1 equipo y por ningún motivo estacionar vehículos menores entre ellos o a un costado a menos
de 50 centímetros.

y) Los camiones que descarguen en botaderos deberán chequear que no existan grietas, pendientes
negativas o borde sin camellón de referencia.

z) En las áreas de carguío los responsables del sector serán los equipos de carguío (Excavadora, cargador
frontal, etc.), y solo ellos podrán autorizar el ingreso de equipos ajenos a la maniobra y siempre que
los equipos estén detenidos.

aa) Los equipos de movimiento de tierras no podrán trabajar con las puertas abiertas, ni ventanas cuando
exista el riesgo de respirar polvo sílice, a menos que utilice mascara doble vía de medio rostro con
filtros PM100.

bb) No se podrán realizar trabajos de equipos o maquinarias, cuando estén ubicados en cotas distintas
pero en la misma línea vertical.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 11 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

cc) En el caso de los camiones de transporte de material, deberán mantener en un camino sin inclinación
una distancia de 30 metros del vehículo que lo antecede y en rampas inclinadas deberán mantener
una distancia de 75 metros.

dd) Para los vehículos y equipos que transiten por la ruta A-15 se considera obligatorio, desde o hasta el
rio sector puente Sora el uso de tracción 4x4. Además, sólo podrán ingresar a sector de presa vehículos
con tracción 4x4 y que cuenten con pértiga y se restringe transito a vehiculos tipo porter y frontier en
pendientes >15%.

7.2 De los Elementos de protección Personal

Los conductores de camionetas móviles de obra deberán utilizar todos aquellos E.P.P. que hayan sido
estandarizados con uso obligatorio dentro del contrato al bajarse de la camioneta.

 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Overol o chaleco reflectante.
 Calzado de seguridad.
 Bloqueador solar.

No, obstante, fuera del contrato, no se exige el uso de EPP, excepto para maniobras de reparación o
cambio de neumáticos en caminos o similares de tipo público, exigiéndose el uso de chaleco reflectante
al detenerse en la vía, según lo exige la Ley.

7.3 Derecho preferente de vía

Todos los conductores deberán cumplir con las normas referidas al derecho preferente de paso en vías
de circulación de los proyectos.

a) El tránsito de los vehículos de operación y apoyo en las obras, vehículos de servicios, transporte de
explosivo, vehículos con escolta deberán extremar las precauciones al aproximarse a un cruce y/o
angostamiento de los caminos.

b) Los equipos y vehículos que tendrán derecho preferente de vía, por nivel de importancia serán:

1° Vehículos de emergencia (con baliza de emergencia y sirena encendida)


2° Vehículos de transporte de explosivos (con baliza de emergencia y banderas
correspondientes.
3° Vehículos de transporte de combustible
4° Camiones de obras cargados. Camiones de obras vacíos.
5° Equipo de apoyo a la obra: Bulldozer, Cargador, Motoniveladora, Retroexcavadora
y Grúa Horquilla.
6° Vehículos de servicios: Agua, Camión aljibes, Camión alza hombres, Camión de
combustible y lubricación.
7° Vehículos livianos.
8° Buses y/o minibuses para transporte de pasajeros
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 12 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

c) Al enfrentarse dos vehículos o equipos de similares condiciones, en caminos estrechos en


zonas de pendiente, la preferencia la tendrá siempre el vehículo que sube y este lo hará por el
lado del talud de corte.

d) Todo vehículo que se aproxime a un cruce deberá hacerlo a velocidad razonable y prudente
deteniéndose si fuere necesario, y el de la izquierda cederá el paso al vehículo que se acerque
al cruce por la derecha, el que tendrá derecho preferente de paso. El conductor del vehículo
de la izquierda reiniciará la marcha e ingresará a la intersección sólo cuando se asegure que
no hay riesgos de accidente, en atención a la distancia, visibilidad y velocidad de los otros
vehículos que se aproximen por la derecha. Esta norma sólo será inabilitada en caso de que
uno de los vehículos sea de emergencia.

7.4 Estacionamiento

Al estacionar al interior del proyecto y/o ruta, los conductores deberán cumplir las siguientes
instrucciones.

a) En los estacionamientos para vehículos menores y equipos de servicios en las áreas de


operaciones, se deberá estacionar aculatado, es decir, en retroceso y perpendicular a la
línea de estacionamiento.
b) Al abandonar el vehículo deberá dejarlo debidamente enganchado con freno parqueo y
acuñado en caso de existir desnivel y/o pendiente.
c) Los vehículos que requieran estacionarse cerca de un equipo de operación, deberán
informar de tal situación al operador del equipo y ubicarse delante de éste mínimo 30
metros.
d) Se prohíbe estrictamente estacionar vehículos en zonas de curva, pie de los cortes (patas o
zona inferior del talud), bordes del camino, y en los lugares de acceso y salida de equipos.
e) Ningún vehículo liviano deberá estacionar en lugares destinados al aparcamiento de
equipos de operación. Si es necesario realizar una detención, debe solicitarse autorización
al Supervisor del área.

7.5 Adelantamientos

En maniobras de adelantamiento, todo conductor tendrá que extremar sus precauciones en cuanto a
visibilidad, asegurándose en todo momento que podrá efectuar la maniobra sin riesgos y lo más alejado
del vehículo que adelanta a fin de evitar atropellamientos por giros bruscos y/o caída de material,
caminos resbaladizos, etc.

En caso de estar habilitados los equipos con radiotransmisores, el vehículo que requiere adelantar debe
comunicarse vía radial con el operador y esperar autorización.
Los conductores deben evitar ubicarse en la nube de polvo que dejan los vehículos que le preceden.

8 ACCIDENTES DE TRANSITO
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 13 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

a) Todo conductor que participe en un accidente de tránsito que signifique en daños a los
vehículos o equipos, aun cuando éste sea leve deberá dar cuenta a su supervisor directo.

b) El no cumplimiento del artículo anterior significará que el conductor asume la


responsabilidad por los daños y pérdidas que resulten del accidente en que tuvo
participación, como asimismo, de la responsabilidad civil por daños a terceros a que haya
lugar.

c) En todo accidente de tránsito en que se produzcan lesiones a terceros (incluyendo


animales), el conductor que participe en el suceso, estará obligado a detener su marcha,
prestar la ayuda que fuese necesaria y dar cuenta a la autoridad policial más inmediata, al
Policlínico más cercano y al Supervisor Directo. Fuera del Proyecto se debe informar
además a Departamento PAC y SSO.

d) Los conductores que hayan tenido intervención en un accidente de tránsito, que resulte
con lesiones a las personas, serán sometidos a un examen de alcoholemia y drogas, según
lo contemplado en el artículo N° 190 de la Ley del Tránsito. Sin perjuicio de lo anterior,
Consorcio Embalse Chironta S.A., puede determinar la aplicación de otro tipo de exámenes
a los participantes del accidente.

e) Es obligación del supervisor directo del conductor efectuar la investigación del accidente
utilizando para ello el formulario definido por la empresa.

9 MEDIDAS DISCIPLINARIAS ANTE FALTAS E INFRACCIONES AL PRESENTE REGLAMENTO Y/O LEY


DE TRANSITO.

9.1 Tipos de sanciones


Al conductor infractor será sancionado de acuerdo a:
a) Nivel de Criticidad de la infracción, daño a equipos, lesiones a personas o potencial de
fatalidad.
b) Historial
c) Criterio del Administrador de Obra

En casos de infracciones reiterativas o faltas consideradas como muy serias se podrá asignar una sanción
mayor a las indicadas en el cuadro siguiente, las cuales se consideran mínimas, tales como suspensión por
6 meses y/o desvinculación. Lo anterior a solo juicio de la Administración a través del Jefe de SSO de
Embalse Chirona S.A. El Contratista o subcontratista no tendrá derecho a reclamar pagos adicionales,
indemnizaciones, ni prórrogas, como resultado de dicha decisión, la cual se considerará inapelable.

- Conducir bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes. - Primera : Suspensión de la


9.1 A ) - No respetar señal PARE. Licencia Interna por 45 días.
- No utilizar cinturón de seguridad.
Faltas Muy - Segunda : Suspensión definitiva
- Conducir a mayor velocidad que la máxima permitida.
de la Licencia Interna de Conducir.
Serias: - Conducir sin haber obtenido licencia Interna de conducir. Amonestación escrita
- Entregar un vehículo para que lo conduzca una persona, sin haber
obtenido los requisitos del presente Reglamento. - Tercera : Desvinculación del
- Desobedecer o sobrepasar a un señalero vial o de tronadura. proyecto
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 14 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

- Conducir de forma descuidada o haciendo uso de teléfono celular.


- Adelantar en línea continua, por la berma, en curva sin visibilidad,
puente, cruce no regulado, al interior de un desvío a al aproximarse a la
cima de una cuesta.
- Obstaculizar o no facilitar el desplazamiento de vehículos de
emergencia.
- No portar licencias requeridas.
- Conducir un vehículo con licencia distinta a la que corresponde. - Primera : Suspensión de la
- No respetar signos y demás señales que rigen el transito publico al Licencia Interna por 7 a 15 días.
interior del proyecto.
- Conducir un vehículo contra el sentido del tránsito yo lugares no - Segunda : Suspensión de la
9.1 B ) permitidos. Licencia Interna por 16 a 45 días.
- No respetar el derecho preferente de paso de peatones u otros
Faltas - Tercera : Suspensión de la
vehículos.
Licencia Interna por 46 a 90 días.
Serias: - Conducir un vehículo en condiciones mecánicas deficientes. Amonestación escrita
- Conducir un vehículo sin luces encendidas.
- Efectuar servicio público de pasajeros en vehículos para los cuales se - Cuarta : Suspensión definitiva
requiere autorización legal. de la licencia interna.
- Efectuar transporte de personal en vehículos de carga. - Quinta: desvinculación del
- Bajarse del vehículo sin utilizar EPP. Proyecto
- Estacionarse y bajarse de un vehículo dejando el motor en marcha.
- Primera : Anotación escrita en
su hoja de conductor
(Incumplimiento 7 de Reglas de
Vida)

- Segunda : Suspensión de la
Licencia Interna por 7 días.

9.1 C ) - Tercera : Suspensión de la


- Estacionar un vehículo en lugar no autorizado. Licencia Interna por 15 días.
Faltas
- No realizar señales debidas antes de virar.
- Cuarta : Suspensión de la
Menores: - Conducir de manera errática y/o descuidada. licencia interna por 30 dias
- No respetar instrucciones de escoltas en la vía.
- Quinta: Suspensión
definitiva de la licencia
interna

- Sexta: Desvinculación del


Proyecto

NOTA: Para el caso de que exista un reclamo por parte de un pasajero o usuario de la ruta al Depto. de
SSO o a través de sistema de plataforma de reportabiliad (desvíos) , referido a un conductor, por manejo
imprudente, se abrirá obligatoriamente una investigación interna e informe, el cual quedara adjunto a la
ficha interna del conductor, pudiendo ser sancionado de acuerdo a este Reglamento. La acumulación de
infracciones se contabiliza por año calendario.

9.2 Consideración para la no obtención y/o revocación de Licencia interna.


1. Hoja de vida de conductor con faltas gravísimas
2. Licencia Municipal retenida y/o disponible en control interno.
3. No acreditación de competencias técnicas para la operación de equipos.
4. Reprobación en examen sicosensotecnico, práctico, y/o teórico (Bajo 90 % de cumplimiento).
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE SEGURIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE Código : PES-401/674-20
Revisión : 1
INGRESO, CONDUCCION Y Fecha : Julio/2019
TRANSPORTE DE VEHICULOS Página : 15 de 15
Construcción Embalse Chironta

Elaboró: Revisó: Aprobó:

F.ARRIAGADA C. PEREZ / I. FERRARI R. CEPEDA

5. Incumplimiento reiterativo a Pto 9.1 ABC del presente reglamento según escala se sanciones.

10 ANEXOS

- DOC-401-674-73 “FICHA INGRESO MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHÍCULOS LIVIANOS”.


- PLANILLA DE CONTROL DE VELOCIDAD EN RUTA.
- COMPROMISO DEL CONDUCTOR/OPERADOR.
- AUTORIZACION TRANSITO DENTRO Y FUERA DE PROYECTO
- FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIAS INTERNAS DE CONDUCIR
- DOC-401-674-121 REV.0 EVALUACION TEORICA PARA CONDUCCION INTERNA

También podría gustarte