Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______

[…] Nos hemos propuesto señalar, en primer lugar, la organización estructural global del cuerpo; en
segundo, los medios gracias a los cuales diferentes partes del mismo operan en armonía. Para resumir,
diremos que el cuerpo es en realidad un agregado de aproximadamente 75 billones de células
organizadas en diversas estructuras funcionales, algunas de las cuales reciben el nombre de órganos.
Tal estructura funcional coopera en parte para mantener las condiciones homeostáticas del líquido
extracelular, denominado también medio interno. Mientras las condiciones normales persistan en el
medio interno, las células del cuerpo continuarán viviendo y funcionando adecuadamente. En esta forma
cada célula se beneficia de la homeostasia y, a su vez, contribuye con la parte que le corresponde a
mantener la homeostasia. Este juego mutuo proporciona un automatismo continuo de la economía hasta
que uno o más de los sistemas funcionales pierde su capacidad de contribuir con la parte
correspondiente de su función. Si esto ocurre, sufren todas las células de la economía. La disfunción
intensa de cualquiera de los sistemas integrados origina la muerte; la disfunción modera-da causa
enfermedad.
Arthur C. GUYTON
Tratado de Fisiología Médica
1. Responde a las siguientes cuestiones
a) Expresa en forma de potencia de 10, el número de células que tiene el ser humano según los
datos del texto.
7,5 x10 exponente 13

b) Además de células y órganos, ¿qué otras estructuras intermedias entre ellos existen en el
organismo?
Tejidos, sistemas y aparatos.

c) ¿Qué significa el término disfunción?


Es la alteración o deficiencia funcional de un órgano.

d) ¿Con cuál de los conceptos que aparecen en el texto está relacionada la sangre?

Con la célula.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.


ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______

2. La siguiente clave puede usarse para identificar orgánulos celulares. Identifica los orgánulos
representados por las letras A, B, C, D, E, F y G.

1. Encerrado en una membrana. Ir a 2


No encerrado en una membrana. Ir a 5

2. Transporta o almacena sustancias. Ir 3


Otras funciones. Ir a 4

3. Prepara sustancias para su secreción. A


Almacena proteínas. B

4. Obtiene energía. C
Digiere moléculas. D

5. Su función es sintetizar proteínas. E


Constituido por filamentos o túbulos. Ir a 6

6. Dan soporte a la célula. F


Dirigen el movimiento de cilios y flagelos. G

A: aparato de Golgi, B: Mitocondrias, C: Ribosomas, D: lisosomas, E: Retículo, F: Citoesqueleto, G:


centriolos

3. Al introducir un tejido en un medio se ha producido una variación del volumen celular según indica
figura es por esto que podemos decir que...
a) Que el medio externo era hipotónico.
b) Que el medio externo era hipertónico.
c) Ambos medios eran isotónicos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. La pregunta está mal planteada.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.


ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______

Es la letra A
4. Descubre las definiciones incorrectas y escríbelas correctamente cambiando o añadiendo una sola
palabra:

 Un órgano está formado por un conjunto de células que desarrollan la misma función.
Un tejido está formado por un conjunto de células que desarrollan la misma función.

 El tejido conjuntivo es un tejido protector que recubre superficies.


El tejido epitelial es un tejido protector que recubre superficies.

 El tejido adiposo es responsable de proporcionar flexibilidad y resistencia al organismo


El tejido muscular es responsable de proporcionar flexibilidad y resistencia al organismo.

 La reserva de energía para el cuerpo la constituye el tejido glandular


La reserva de energía para el cuerpo la constituye el tejido adiposo.

 La función de nutrición en el hombre la realizan los aparatos digestivo, circulatorio y excretor


Además de ellas está también el aparato respiratorio.

 El sistema endocrino participa en la función de reproducción


Si.

 El aparato esquelético participa en la función de relación


Si

 El tejido muscular coordina el funcionamiento de todos los órganos


El tejido nervioso coordina el funcionamiento de todos los órganos.
5. Completa las siguientes frases:
a) El tejido cuya matriz contiene sales de calcio se denomina tejido óseo.
b) La cavidad interna del tubo digestivo está cubierta por tejido epitelial.
c) El tejido nervioso está formado por neuronas.
d) Las glándulas están formadas por un desarrollado aparato de Golgi.
e) El tejido que recubre el exterior del cuerpo se denomina epitelio de revestimiento.
f) El tejido cuya matriz es líquida se denomina el tejido conjuntivo.
g) La cohesión de los órganos internos se debe al tejido conectivo.
h) Un conjunto de tejidos con una función común es un órgano.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

También podría gustarte