Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Mecánica – Ciencia de Materiales – Ensayo de Dureza


Integrantes:
1. Jose el Carmen Villarreal Villarreal
Código: 212017077
2. Carlos Alberto Suarez Pineda
Código: 2120162038
3. Juan Camilo Arbeláez Díaz
Código: 2120162028

Introducción
Este laboratorio se realizó con el objetivo de adquirir nuevas ilustraciones con relación a la
pertinente comprobación de dureza de un material de tipo ferroso por medio de un durómetro
aplicando ensayo de tipo Brinell y Rockwell

Objetivo general
Estudiar y comprender como medir la dureza de un material, sometido a una penetración además de
comprender su relación con otras propiedades mecánicas de materiales específicos como los
metálicos.

Objetivos Específicos
 Aprender el funcionamiento y uso del durómetro como instrumento técnico para pruebas de
dureza.
 Realizar y analizar el comportamiento de la dureza a lo largo de perfiles radiales de indentación
de los materiales utilizando escala Rockwell y Brinell.
 Relacionar la dureza con la resistencia a la tensión de los materiales
 Identificar y analizar artículos de investigación (experimentales, numéricos o de simulación) en
donde se utilice el principio de la indentación para la evaluación de materiales.

Materiales y Equipos
 Probeta con tratamiento especifico
 Indentador para dureza Rockwell
 Indentador para dureza Brinell
 Durómetro
 Pulidora metalográfica

Procedimiento
Para realizar el ensayo se necesitó una probeta anticipadamente pulida dejando la superficie más
lisa y plana después se procedió a marcarla aplicando una fuerza generando unos puntos, cada punto
debidamente separados con 3mm de diferencia, se aplica la fuerza con su respectivo indentador para
dureza Brinell el diámetro de su bola es de 2.5mm de diámetro y con una carga de 183kg que
equivalen a 1840N, la carga es sostenida durante 25 segundos.
Para realizar la dureza Rockwell, se cambia el indentador de medida Brinell por el de punta de
diamante y se inicia con una escala de dureza Rockwell C para asegurarnos de obtener la
penetración deseada y después disponemos de una estaca Rockwell D, se debe tener en cuenta que
la carga aplicada de Rockwell C equivale a 1471N y si no se obtuvo la penetración deseada
procedemos a aplicar una carga de Rockwell D que equivale a 981N.

Recomendaciones en el uso del durómetro


 Atender las instrucciones y recomendaciones para el uso del durómetro.
 Verificar la planicidad y acabado superficial de las probetas. Si la superficie en donde se
desea tomar lectura de dureza presenta excesiva rugosidad o corrosión, desbástela o púlala
con un papel de lija previo al ensayo.
 Verificar siempre la configuración de carga y penetrador en función de la escala en la cual se
desea realizar la prueba.
 Realizar la medición de durezas a lo largo del radio de la probeta
 Si se desconoce por completo el grado de dureza de un material, empezar por realizar una
prueba con la escala para altas durezas, esto con el fin de evitar daños en el penetrador en el
caso que el material sea más duro que este.

Resultados
Dureza Brinell
2𝐹
Ecuación Brinell 𝐻𝑏 =
𝜋∗(𝐷)(𝐷−√(𝐷)2 −(𝑑)2 )

Probeta 28
 530 ∗ 0.002 = 1.06
2(183)
𝐻𝑏 = = 197.69
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (1.06)2 )

 541 ∗ 0.002 = 1.082


2(183)
𝐻𝑏 = = 189.22
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (1.082)2 )

 530 ∗ 0.002 = 1.082


2(183)
𝐻𝑏 = = 189.31
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (1.0682)

 510 ∗ 0.002 = 1.04


2(183)
𝐻𝑏 = = 205.76
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (1.04)2 )
Probeta 7
 439 ∗ 0.002 = 0.878
2(183)
𝐻𝑏 = = 294.15
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (0.878)2 )

 457 ∗ 0.002 = 0.914


2(183)
𝐻𝑏 = = 269.39
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (0.914)2 )

 463 ∗ 0.002 = 0,926


2(183)
𝐻𝑏 = = 262.20
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (0.926)2 )

 438 ∗ 0.002 = 0.876


2(183)
𝐻𝑏 = = 294.15
𝜋 ∗ (2.5)(2.5 − √(2.5)2 − (0.876)2 )

Dureza Rockwell
Análisis de resultados y discusión

Conclusiones
En la práctica de laboratorio aprendimos el uso del durómetro como instrumento para
realizar las debidas pruebas de dureza en un material, también teniendo en cuenta la
cantidad de carga aplicada para la dureza de tipo Brinell que fue de 183 kg.
Se logró analizar y comprender la dureza a los largo de los perfiles radiales de la
indentanción realizada en el material, utilizando la fórmula de la escala Brinell y mostrando
en la pantalla del durómetro la dureza en escala Rockwell.
Se logra relacionar la dureza con la resistencia a la tensión de los materiales ya que se
comprende que el material es sometido a una carga y al transcurrir un tiempo mediano o
corto el material puede presentar elasticidad al retirar la carga.
Se logró comprender por medio de textos como Introducción a la Ciencia de los Materiales,
brindándonos apoyo con fórmulas y datos experimentales para poder realizar los tipos de
ensayos basados en nuestros resultados obtenidos en el laboratorio de ingeniería mecánica.

También podría gustarte