Está en la página 1de 26

Soporte Pedagógico

FUNDAMENTACIÓN

Es de especial importancia en la enseñanza de cualquier área del conocimiento, la búsqueda de


nuevas tecnologías didácticas en el aprendizaje de los diferentes campos del saber; las nuevas
tecnologías didácticas indudablemente se apoyan en los nuevos dispositivos en este caso los
computadores que cada día son más rápidos en el manejo de grandes cantidades de información y
que se hace posible con las nuevas herramientas de programación que están apareciendo en
nuestra época.

Recientemente algunos años atrás empieza a surgir el tópico conocido como Realidad Virtual, que
en una parte de su bondad se convierte en una nueva tecnología de aprendizaje en las diferentes
áreas del conocimiento para la humanidad, que con el uso de los diferente computadores y el uso
de los medios de comunicación conocidos como portales de Internet; es posible presentar
fenómenos físicos que vistos en los distintos monitores de los computadores parecen tan reales
que facilitan la comprensión de los mismos.

En el trabajo aquí propuesto el objetivo fundamental es la propuesta de un curso de


Electromagnetismo para los primeros semestres de las licenciaturas de: Ciencias e Ingeniería,
enmarcado en el nivel cognoscitivo del constructivismo; así como de la técnica didáctica de la
realidad virtual y con la ayuda de la herramienta del Cálculo Vectorial, que es fundamental en
esta propuesta; se facilita el aprendizaje de los campos electromagnéticos.

INTRODUCCIÓN

Siempre que se hace la presentación de algún trabajo relacionado con lo que en este caso es
parte de la labor académica que se realiza en la institución; en cierto sentido es un atrevimiento o
una valentía de exponer a la crítica de los colegas. En esta ocasión el curso relacionado con la
unidad de aprendizaje del electromagnetismo, que se imparte en los primeros semestres de las
carreras de: Ingeniería y Ciencias y que con la buena intención del que se atreve a publicar este
trabajo; se espera que sea de beneficio para los estudiantes de las licenciaturas que ya se
mencionaron.
En principio se cree que la publicidad de estas notas (apuntes etc. ..); en los medios que se tienen
en la actualidad(Internet) faciliten el aprendizaje de los campos electromagnéticos, que son
fundamentales para los profesionales de la ingeniería y de las ciencias y con un poco de abuso esta
página podría apoyar a los propios profesores que imparten dicha asignatura ya que por su propia
estructura se ofrece: Una nomenclatura, unos apéndices necesarios; así como los ejemplos tipo
por cada subtema, con sus respectivas auto-evaluaciones por cada tercia de esta unidad de
aprendizaje; aclarando que las autoevaluaciones se presentan en tres niveles cognitivos y si por
alguna razón existieran dudas al respecto, se ofrece la comunicación por vía electrónica con el
responsable de esta página.

Como información adicional en algunos casos se ofrecen tareas ( ejercicios ) después de haber
expuesto un ejemplo típico relacionado con el subtema correspondiente y como complemento se
ofrece cierta cantidad de ejercicios para su resolución.

Como un comentario que será de gran utilidad para el autor es que, con todo respeto se espera
la(s) críticas correspondientes que sin lugar a dudas fortalecerán este trabajo.

OBJETIVO GENERAL

FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DEL ELECTROMAGNETISMO, CON FUNDAMENTO


EN EL CONSTRUCTIVISMO Y DE LA REALIDAD VIRTUAL; EN PRINCIPIO PARA LOS ESTUDIANTES DE
LAS LICENCIATURAS DE: CIENCIAS E INGENIERÍA, FACILITANDO EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
CON UNA PRESENTACIÓN ERGONÓMICA.

NOMENCLATURA
APÉNDICE A
APÉNDICE B
BIBLIOGRAFÍA

6.1.- Oleg D. Jefimenko; Electricity and Magnetism; Appleton-Century-Crofts, New York, 1966.

6.2.- Richard E. Dubroff, S, V. Marshll, G. G. Skitek; Electromagnetismo conceptos y aplicaciones,


cuarta edición, Prentice Hall Hispanoamericana, S, A.

6.3.- Markus Zahn; Teoría Electromagnética, Interamaericana 1987.

6.4.- William H. Hayt, Jr. & John A. Buck; Engineering Electromagnetics: McGraw-Hill International
edition; Sixth Edition, 2001.

6.5.- Paul A. Tipler, Gene Mosca; Physics for scientists and engineers; fifth edition (extended
version);W. H. Freeman and company New York. 2004.

6.6.- Hans C. Ohanian and John T. Markert; Física para Ingeniería y Ciencias; McGraw-Hill, tercera
edición, 2009, volumen II

6.7.- http://prodigy.msn.com/, Realidad Virtual, Constructivismo

6.8.- http://.www.google.com.mx/, Realidad Virtual, Constructivismo: Noviembre de 2008.

6-9.- http://mx.yahoo.com/, Constructivismo.


6.10.- Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. , Física para ciencias e ingeniería, vol 2, Thomson,
2005.

6-11.- Resnick, Halliday, Krane; Física vol 2; CECSA, Quinta edición.

6.10.- Richmond B. Mcquistan; Campos Escalares y Vectoriales; Limusa Wiley, S. A, 1969.

Electrostática

ELECTROSTÁTICA

Introducción.

Definición.- La Electrostática es la parte del Electromagnetismo, que describe, analiza y cuantifica


los fenómenos físicos relacionados con las micropartículas electrones y protones en reposo.

A través del tiempo se ha encontrado que “todos” los materiales tienen este tipo de
micropartículas; experimentalmente se observa que un material (objeto de plástico) al ser frotado
(tallado ver figura siguiente) con algún lienzo, en dicho material se genera una propiedad física
que inicialmente no tenía.
La barra de plástico después de ser
frotada se acerca a un pequeño pedazo
de papel (5mm²) y la barra lo atrae
cosa que inicialmente no la hacía.

El mismo experimento se repite con


una barra de vidrio y se frota con un
paño de algodón con poliéster y
adquiere una propiedad física

Como un tercer experimento se


colocan ambas barras de plástico y
vidrio en péndulos electrostáticos cerca
una de la otra y se observa una
atracción entre ambas barras; como
conclusión de esta observación en cada
barra se generó una propiedad física que generó una fuerza de atracción mutua.

Como un cuarto experimento, se frotan dos barras del mismo material y con el mismo lienzo y con
ellas se hace el tercer experimento y se observa una fuerza de repulsión entre las barras
participantes.

Una conclusión de estas observaciones es que en cada barra se generó una propiedad física
diferente; aclarando que macroscópicamente no se observa nada en los materiales participantes
( disminución o aumento de tamaño); sin embargo microscópicamente existe una pérdida o una
ganancia de micropartículas, que por definición se les llamó electrones que son parte de los
átomos que todos los materiales tienen, de tal forma que cuando una barra de plástico es frotada
pierde electrones y queda con exceso de otras micropartículas llamadas protones.

En el caso de los cristales estos quedan con exceso de electrones generándose dos barras con
ganancia o pérdida de electrones, que por definición se concluyó que los materiales con exceso de
protones se dice que están cargados positivamente (+) y los objetos con exceso de electrones se
dice que están cargados negativamente (-).

Se ha encontrado que la masa de un electrón es y la de un protón es de ; con estas masas es


saludable cuestionar el tamaño de dichas micropartículas; asimismo las unidades de carga se han
definido como Coulombs; tales que para un protón se le asigno y para el caso de un electrón una
carga negativa de .

Por el tamaño de estas micropartículas algún objeto con electrones o protones se considera como
una carga puntual; tales que de acuerdo a las observaciones experimentales se concluye:

1.Cargas puntuales del mismo signo se repelen


2.Cargas puntuales de signo contrario se atraen.

Ley de Coulomb

Suponga que en el espacio de tres dimensiones se tienen dos


cargas puntuales y se observan desde un sistema de referencia
como se muestra en la figura adjunta; aclarando que representa a
la carga puntual número uno, a la carga puntual número dos ó es
un sistema de referencia inercial, el vector de posición que da la
posición de la carga puntual uno, vector que indica la posición de
la carga puntual dos, la fuerza que ejerce la carga puntual uno
sobre la carga puntual dos; considerando que las dos cargas
puntuales son del mismo signo y que el observador mira la carga
puntual .

Como todas las cantidades vectoriales tienen magnitud y dirección y si además es la magnitud de
y indica la dirección de dicha fuerza, entonces:

Recuerde que el vector unitario se encuentra con los vectores de posición: y ; tales que:

Cálculo de

Experimentalmente se observa que sí alguna de las dos cargas puntuales no está presente, la otra
carga puntual no experimenta fuerza alguna, además cuando se aumenta la carga en cualquiera de
ellas aumenta la magnitud de la fuerza; por lo que:

1.- es directamente proporcional al producto de las cargas y


2.- Sí se aumenta la distancia que las separa, disminuye la magnitud de la fuerza .

3.- Se encuentra experimentalmente que el comportamiento gráfico de con la distancia que las
separa es como se muestra el la figura LC-2

Matemáticamente la función que mejor se adapta a la gráfica aquí mostrada es que:

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

CASO DE TRES CARGAS PUNTUALES

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Suponga que en algún lugar del espacio se tienen tres cargas puntuales como se muestra en la
figura adjunta.

Remarcando que la carga puntual observada es la , en estas condiciones las cargas puntuales y
generan las fuerzas coulombianas:y ; quedando la fuerza resultante como:

Aplicando el resultado de LC-4 en LC -5 se tiene:

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Obtener Adobe Flash Player

Ejemplo.3.- Dos pequeñas esferas idénticas de masa m y carga q se cuelgan de hilos de nylon de
masa despreciable y longitud L , como se muestra en la figura adjunta; suponiendo que el ángulo θ
es tan pequeño tales que: Tanθ ≈Senθ y que el sistema así formado está en equilibrio(reposo),
demostrar que:

X=

RESPUESTA: Como el sistema así formado por las dos esferas está en equilibrio, entonces en cada
una de las esferas por la segunda ley de Newton la suma de fuerzas externas es y colocando el
sistema de referencia en la esfera derecha como se muestra en la figura adjunta; con T la tención
en la cuerda mg la fuerza que genera el campo gravitacional terrestre y Fe la fuerza electrostática
producida por la carga q de cada esfera; quedando:

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

RESPUESTA:
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Las cargas puntuales pueden estar colocadas como se muestra en la figura adjunta y por las
propias características del problema la magnitud de F1 es igual a la magnitud de F2.

Además note que la suma de las componentes horizontales de la fuerza resultante se hace cero y
que la magnitud de la fuerza resultante es 2F1 Senθ. Por otro lado el desplazamiento de la carga
negativa es vertical por lo que de acuerdo a la segunda ley de Newton, la magnitud de la fuerza
que actúa sobre la carga negativa es: ; con m la masa de la carga (-q), por lo que:

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Ejemplo 1 .- Se tienen dos cargas puntuales de igual magnitud pero de diferente signo colocadas
una en cada vértice de un triángulo isóceles de base 0.25m y altura 0.5m; considerando que la
carga positiva está colocada en el origen del sistema de coordenadas. Hallar el campo
electrostático valuado en el vértice superior del triángulo; suponiendo que q1 = 3.8µC.

RESPUESTA:

De acuerdo al enunciado del problema suponga el diagrama siguiente

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

También podría gustarte