Está en la página 1de 2

Contrato colectivo de trabajo

Definición
El contrato colectivo de trabajo es un tipo de contrato un tanto peculiar, ya que ha sido
celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o entre un
sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los
empleadores.
Finalidad
Su naturaleza puede ser contractual, normativa o ecléctica; sea como sea, busca recalcar
aspectos interesantes del trabajador como: salario, vacaciones, jornada de trabajo,
condiciones, régimen de despidos, etc. Este contrato regula el mínimo de condiciones que
se le deben ofrecer al trabajador, aunque dependerá de empleado y empleador que las
condiciones cambien a mejor para el trabajador, nunca a peor. Son contratos que afectan
a todos los trabajadores del ámbito de actuación que se recoge, aunque no estén afiliados
a ningún sindicato, y rigen esas condiciones mínimas a las que se acogen los
trabajadores.
Requisitos
El contrato colectivo contendrá:
Los nombres y domicilios de los contratantes.
Las empresas y establecimientos que abarque.
Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada.
Las jornadas de trabajo.
Los días de descanso y vacaciones.
El monto de los salarios.
Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la
empresa o establecimientos que comprenda.
Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a
quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento.
Las bases sobre la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban integrarse
de acuerdo con esta Ley.
Las demás estipulaciones que convengan las partes.
Terminación
El contrato colectivo de trabajo termina:
Por mutuo consentimiento
Por terminación de la obra
En los casos del capítulo VIII de este Título, por cierre de la empresa o establecimiento,
siempre que en este último caso, el contrato colectivo se aplique exclusivamente en el
establecimiento.

Contrato ley
Definición
Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones,
o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las
cuales debe prestarse el trabajo
Finalidad
Determinar las condiciones de trabajo en un rama de la industria, y declarado obligatorio
en una o varias Entidades Federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen
una o más de dichas Entidades, o en todo el territorio nacional.
Requisitos
Los nombres y domicilios de los sindicatos de trabajadores y de los patrones que
concurrieron a la convención;
II. La Entidad o Entidades Federativas, la zona o zonas que abarque o la expresión de
regir en todo el territorio nacional;
III. Su duración, que no podrá exceder de dos años;
IV. Las condiciones de trabajo señaladas en el artículo 391, fracciones IV, V, VI y IX;
V. Las reglas conforme a las cuales se formularán los planes y programas para la
implantación de la capacitación y el adiestramiento en la rama de la industria de que se
trate; y,
VI. Las demás estipulaciones que convengan las partes. En el contrato-ley podrán
establecerse las cláusulas a que se refiere el artículo 395. Su aplicación corresponderá al
sindicato administrador del contrato-ley en cada empresa.
Terminación
I. Por mutuo consentimiento de las partes que representen la mayoría a que se refiere el
artículo 406; y
II. Si al concluir el procedimiento de revisión, los sindicatos de trabajadores y los patrones
no llegan a un convenio, salvo que aquéllos ejerciten el derecho de huelga.

También podría gustarte