Está en la página 1de 8

TAREA 2 – MÉTODOS PARA PROBAR VALIDEZ DE ARGUMENTOS

Presentado por:

CARLOS ALBERTO GARCIA MARTINEZ

Código:

1121712290

Grupo:

90004_528

Tutor:

JOHNNY ALIRIO BLANQUICETT CARDONA

UNAD-UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA AGRONOMIA

3 de noviembre 2019
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo del presente trabajo se estudiará los Métodos para probar validez de
argumentos en el área de lógica matemática, esto con el fin de abarcar los temas referentes
a la lógica matemática, leyes de la inferencia y razonamiento lógico.
Por ello se desarrollarán ejercicios en donde se aplicará el conocimiento adquirido en el
Entorno de Conocimiento ubicado dentro de la plataforma de la UNAD, los cuales tienen los datos
necesarios para el desarrollo de la actividad.
OBJETIVOS

General
Identificar y desarrollar las actividades puestas en la plataforma de la UNAD las cuales
tienen como tema la lógica matemática, leyes de la inferencia y razonamiento lógico
Especifico
 Desarrollar los 4 ejercicios referentes a la temática “Métodos para probar validez de
argumentos”
 Aprender sobre la lógica matemática, leyes de la inferencia y el razonamiento
mediante la consulta y el desarrollo.
 Cumplir a cabalidad el aprendizaje autónomo dejado por el docente en la plataforma
con el fin de aplicar los temas en nuestras vidas cotidianas.
DESARROLLO

MAPA CONCEPTUAL

Métodos para probar validez


de argumento

Se aplica

Razonamiento lógico Prueba formal de validez

Deductivo Conjuntos de
Leyes de Reglas de
proposiciones
E inductivo inferencia remplazo

Se presentan Conformadas por: Estas están


Estas están conformadas por:
casos en donde las  Premisas conformadas por:
conclusiones son  Inferencia IMP
implícitas o no MP
lógica TAU
implícitas.  Conclusión MT
DM
SH
Dist
ABS
DD EM

DC DOBLE NEGACION

CONJUNCION

SOLUCIÓN 2

a. Sofía toma café o Sofía toma jugo cuando me reúne con sus amigos.
Sofía No tomo jugo cuando se reúne con sus amigos.
Conclusión: SOFIA TOMO CAFÉ
Ley de inferencia aplicada: SILOGISMO DISYUNTIVO
Lenguaje simbólico:
P1: A V B
P2: -B/A
Donde
A: sofia toma café
Sofia toma jugo

Por lo tanto, el silogismo disyuntivo en donde existen dos


posibilidades por lo cual una de ellas es negada.

Ejercicio 3: Razonamiento Deductivo e Inductivo

b. De todos los felinos, el león es el rey de la selva, ya que es el felino


más grande de África y por su melena pareciera que tuviese corona.
Su único potencial depredador es la hiena, pero solo si ésta lo ataca
en grupo; de lo contrario, hiena contra león tendrá como muy
probable vencedor al león.

Solución

 Es un Razonamiento Inductivo

 Primero que todo aclararemos que el Razonamiento Inductivo se parte de una


Tendencia para Generalizar la respuesta y el razonamiento Deductivo se parte de
Hechos y se concluye con Hechos Verificables.

Es por esto que en el caso del León de áfrica y la hiena si en algún momento existiera
un enfrentamiento entre ambos, el vencedor seria el león. Gracias a esto se puede afrimar el
segundo hecho
Ejercicio 4: Problemas de aplicación

b. Expresión simbólica: [(𝑝 ∧ ¬𝑞) ∧ (𝑝 → ¬𝑟) ∧ (𝑞 ∨ ¬𝑠)] ⟶ (¬𝑟 ∧ ¬𝑠)

Premisas:
P1: 𝑝 ∧ ¬𝑞
P2: 𝑝 → ¬𝑟
P3: 𝑞 ∨ ¬𝑠

Solución
CONCLUSIÓN
En el desarrollo de la siguiente actividad se logro comprender los temas puestas por el
docente referentes a la temática Métodos para probar validez de argumentos, esto mediante
la elaboración de un mapa conceptual y el desarrollo las actividades pues en la guía.

También podría gustarte