Servicio de Instalaciones Electrolíticas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

a.

Informe

Informe solicitado
Tarifa La tarifa es la que corresponde al estrato de la zona o lugar
en donde se encuentre ubicada la residencia sea vivienda
familiar o conjunto cerrado
Subsidio En la ciudad de san gil los estratos 1,2,3 tenemos subsidio en
las tarifas de los servicios públicos
Tiempo de aprobación Los tiempos de aprobación dependen de como yo de usuario
radico todos los documentos solicitados ante la entidad
prestadora de servicio publico
Personal especializado ESSA cuenta con personal altamente calificado y certificado
para realizar las instalaciones eléctricas domiciliarias o de
empresas. También cuenta con personal calificado para
realizar las auditorias cuando contratamos a una persona
independiente para realizar esta actividad, ESSA es la que
da el visto bueno para el correcto funcionamiento de las
instalaciones eléctricas domiciliarias

b. Ensayo
Ensayo
Desde mi punto de vista ofrezco al usuario que los trabajos a realizar son
con los estándares de calidad y normas que están establecidas, el
personal es altamente calificado y certificado, es capacitado
frecuentemente para el manejo de las nuevas tecnologías que día a día
llegan al mercado, se le ofrece una tarifa de acuerdo a sus necesidades,
son tarifas que están previamente autorizadas por la CREG.
Los elementos que se utilizan cumplen con los requisitos y normas de ley,
la garantía de nuestros trabajos es garantizada
c. Consulta

Consulta
I) Régimen Legal de los subsidios

Dentro del nuevo régimen jurídico de los servicios públicos


domiciliarios de electricidad y gas combustible establecido por las
Leyes 142 y 143 de 1994, corresponde a la Comisión de Regulación
de Energía y Gas (CREG), “establecer fórmulas para la fijación de las
tarifas de los servicios públicos”. Para la definición de tales fórmulas,
la Comisión está sujeta a la aplicación de los criterios señalados por la
Constitución y las leyes mencionadas.

La Constitución Política de 1991, artículo 365, estableció que el


régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios debe tener en
cuenta los criterios de costos y de solidaridad y redistribución del
ingreso, en la forma que defina la Ley. Igualmente, dispuso en su
Artículo 368, que “la Nación, los departamentos, los distritos, los
municipios y las entidades descentralizadas podrán conceder
subsidios en sus respectivos presupuestos, para que las personas de
menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos
domiciliarios que cubran sus necesidades básicas”.

De lo anterior se deducen varias consecuencias:

.El régimen legal actual permite que con recursos públicos se


otorguen subsidios.

.Los subsidios se podrán conceder mediante la incorporación de


recursos en los presupuestos de la Nación y de las entidades
autorizadas para ello.

.Los subsidios sólo se otorgarán a personas de menores ingresos.

.Los subsidios sólo cubrirán las necesidades básicas de estos


usuarios.

También podría gustarte