Está en la página 1de 7

UNIDAD 1-ANTECEDENTES HISTORICOS Y FILOSOFICOS-CONCEPTO DE

APRENDIZAJE

ALUMNA
CRUZ FABIANA VARGAS HERNANDEZ
COD. 1.075.243.821

GRUPO
N° 403006_153

TUTORA
ANGELA ASTRID GARZON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
NEIVA, HUILA
2018
INTRODUCCION

En el presente trabajo exponemos el resumen de la conferencia Etapas del aprendizaje del Dr.
Carlos Logatt Grabner, y las diferentes teorías de aprendizaje dentro de un cuadro comparativo,
donde cada una aporta desde su perspectiva. Dando como resultado a la comprensión, e
identificación de su concepto.

Las teorías de aprendizaje nos describen desde su enfoque los procesos mediante los cuales el
individuo aprende. Muchos psicólogos y educadores han aportado durante muchos años y
actualmente a estas teorías que cada día son más.
Etapas de aprendizaje
Dr. Carlos Logatt Grabner

En la conferencia, nos menciona que dentro del estudio de la neurociencia para el cerebro es
importante aprender por la supervivencia. Expresa el concepto de aprendizaje que es “cualquier
cambio del comportamiento que pueda generarse con el conocimiento, la práctica o las experiencias
de la vida, generando cambios en el cerebro, en donde se va a desarrollar una parte más que la
otra”.

La educación es un proceso de transferencia de conocimientos de un cerebro más informado a otro


más desinformado en un determinado tema. Se presenta la genética del aprendizaje, el cuerpo
humano está formado por 26 miles de genes, pero solo 13mil son los encargados de darle forma al
cerebro, cientos de ellos permiten controlar la capacidad de aprendizaje. El cerebro realiza un gran
esfuerzo, es así como es capaz de armar desarma un millón de sinapsis en un segundo.
Está formado por circunvoluciones surcos, la nueva información se ira ubicando en el surco, sino se
utiliza quedara allá, pero a medida que se va profundizando, esta información ira escalado hasta
llegar a la cima, esto quiere decir que la información en la cima podrá ser utilizada constantemente,
mientras en el surco es menos
probable que se utilice.

Existen diferentes tipos de neuronas, la neurona sin capacidad, que no tienen la capacidad de
aprender ni agregar nueva información, la neurona con capacidad de aprender, que se encuentran
en el cerebro mamífero en el cerebro humano.

Los dos tipos de aprendizaje, el implícito o inconsciente, este se da de manera automática se puede
aprender sin darse cuenta, no necesita de una atención selectiva, es muy difícil de olvidar muy fácil
de recordar, el aprendizaje explícito o consciente, se presenta de manera voluntaria es necesaria
una atención selectiva o sostenida, este tipo de aprendizaje es muy difícil de recordar, pero muy fácil
de olvidar, solo la vigésima puede ser que llegue a la etapa de almacenamiento en la memoria
intermedia o de largo plazo.

En el aprendizaje nuevo se debe utilizar toda la totalidad del cerebro, pero a medida que se va
profundizado se va reduciendo la cantidad de neuronas utilizadas en ese aprendizaje.

Factores que limitan lo que podemos aprender


 La biología del cerebro de cada especie.
 La biología de cada cerebro individual.
 Experiencias de vida personales.
 Experiencias de vida de otras perdonas.
 El tiempo histórico en que nos toca vivir.
 Contexto seleccionado /enriquecido o empobrecido.
Todos estos factores determinan las preferencias aversiones que todos tenemos con respecto a las
diferentes cosas que podemos aprender. La relación que existe entre el aprendizaje y la memoria es
que ambas son un complemento mismo, pues de nada sirve aprender si no se memoriza lo que
aprendí, de la misma manera para que la memoria sino puedo incorporar información. También se
presenta una relación entre el aprendizaje el re memorización es decir los recuerdos, cuando se está
aprendiendo no se puede re memorizar cuando se está re memorizando no se puede aprender, el
conmutador es el encargado de pasar de re memorización a aprendizaje o viceversa, este se
encuentra ubicado en el lóbulo prefrontal izquierdo.

Es así como se explica que el cerebro es una maquina biológica especializada en procesar
información emocional cognitiva, realizando diferentes tipos de aprendizaje como
• El aprendizaje ejecutivo emocional: que se caracteriza por ser de rápida adquisición,
indelebles en el tiempo, automáticos o implícitos, no requieren de esfuerzo producen poco
gasto de energético para el cerebro.
• El aprendizaje ejecutivo cognitivo: presenta características generales es lento, fácil de
olvidar, implica alto consumo de energía para el cerebro, requiere esfuerzo consciente-
atención selectiva sostenida, requiere de repetición constante.

Según el Dr. Carlos Logatt Grabner las etapas del aprendizaje:

• Ignorar
• conocer
• comprender saber utilizar el conocimiento.
Cada una de estas etapas es importante conocerlas en la educación, tanto para los alumnos como
para los maestros con el fin de que cada uno pueda comprender las dificultades con las que el otro
deber enfrentarse durante su proceso.

Etapas del aprendizaje cognitivo ejecutivo


• Inconsciente no capacitado o conciencia o ignorancia de la ignorancia o no sé qué no sé.
• Consciente no capacitado o conciencia de la ignorancia o sé que no sé.
• Búsqueda del conocimiento.
• Zona de aprendizaje teórico.
• La confusión.
• Comprensión del conocimiento sé que se.

El aprendizaje puede tener unos enemigos como son el aburrimiento que se puede dar por falta de
interés o de motivación, porque el conocimiento se da de una manera poco entendible, o por ser
muy inteligente es demasiado fácil para su conocimiento. otro enemigo es la ansiedad que se
denomina el preguntan, por querer saber sobre algo. Cuando se aprende algo es natural que se
presente la confusión, este es un paso esencial en el aprendizaje, porque permite llegar al objetivo
propuesto o renunciar darse por vencido sin lograr comprender los eslabones que trae lograr nuestra
meta. alguna de las causas de la confusión se da porque la información está incompleta, porque no
se comprende el lenguaje técnico, porque se movilizan creencias convicciones, por la lucha entre las
redes neurales viejas nuevas, por sentirse abrumado por la cantidad de información recibida, por no
creer en sus propias capacidades intelectuales, para aplicar el conocimiento se debe hacer un
entrenamiento frio, esto quiere decir aplicar el conocimiento por medio de la practica en una
simulación, luego se pasa al entrenamiento caliente
que es cuando aplicamos nuestros conocimientos aun medio real, de esta manera se obtendrá una
automatización del conocimiento. Todos los conocimientos aprendidos se acumulan como lenguaje,
imágenes conceptos en el área de temporoparietal, luego son manipulados por los lóbulos
prefrontales área dorso lateral, para poder pensar generar conceptos.

El cerebro tiene una docena de formas diferentes de aprender nueva información, cada una de ellas
ocupan distintas regiones del cerebro. para alcanzar el máximo nivel de excelencia es necesario
realizar 10 años de práctica regular esto quiere decir 25 mil horas de estudio práctica, de esa
manera se generará de manera automática o se alojará en el cerebelo, dándole disponibilidad al
consciente para aprender nuevas habilidades. Para que el aprendizaje se facilite es importante tener
en cuenta los factores como estar en un estado emocional positivo, un medio ambiente enriquecido,
hacerlo en un ambiente fraterno, encontrarle sentido a lo que se aprende, que el maestro actué
como un amigo instruido.

CUADRO COMPARATIVO

ENFOQUE DEFINICION APORTES PRECURSORES


CONDUCTISMO el aprendizaje fue central - Condicionamiento clásico: Iván Pávlov, B.F.
en la concepción de los el aprendizaje se centra en Skinner, J.B. Watson
conductistas; ellos la atención al estímulo que
pensaban que la mayor causa respuesta.
parte del comportamiento - Operante: la atención está
humano podía entenderse puesta en la consecuencia
como el resultado de que sigue a una respuesta
mecanismos de aprendizaje determinada y la
básicos sobre las posibilidad que ese evento
experiencias provistas por suceda en el futuro.
el medio ambiente.
(McGraw Hill, John R.
Anderson, Aprendizaje y
Memoria un enfoque
integral-segunda edición,
Cap. 1. Pag 4y5).

COGNITIVO Se explica por los procesos - Teoría del desarrollo Jean Piaget
mentales que realiza el humano: construcción David Ausubel
individuo, como la solución constante de nuevos Vygotsky
de problemas, formación de conocimientos a partir de
conceptos. los procesos de
asimilación, acomodación
y consecuente.
- Aprendizaje significativo:
proceso cognitivo que
tiene lugar el individuo
interactuando con su
entorno tratando de dar
sentido a lo que percibe.
- Teoría socio cultural: el
aprendizaje es el elemento
formativo del desarrollo, ya
que en él se da una
interrelación con el
contexto interpersonal y
socio cultural.

POSITIVISMO Tiene como objetivo Leyes de los tres estados. Agusto Comte
estudiar el conocimiento Método Científico John Stuart Mill
científico valido, sus Herbert Spencer
procedimientos y
componentes.
CONSTRUCTIVIST El aprendizaje es un - Aprendizaje significativo Jean Piaget
A proceso - Epistemología genética David Ausubel
acumulativo en el cual se - Socio cultural del Vygotsky
utiliza aprendizaje
el conocimiento previo Sus experiencias previas que le
como llevan nuevas construcciones
base a la inclusión y mentales, cada uno de ellos
organización de expresa la construcción del
conocimientos conocimiento dependiendo de
nuevos. si el sujeto interactúa con el
objeto del conocimiento.

FUNCIONALISMO Es la utilidad que se les da - Toda cultura tiende a Émile Durkheim (1858-
las acciones, que deben formar una totalidad 1917) , Talcott Parsons
sostener el orden equilibrada frente a su (1902-1979) , Herbert
establecido en las tendencia hacia el Spencer (1820-
sociedades. equilibrio y el cambio 1903) y Robert Merton
Esta corriente social es la - La estructura social (Funcionalismo. (2018, 22 de
escuela más extendida, la funciona por una agosto). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de
cual propone una serie de orientación de consulta: 19:48, agosto 31,
teorías concretas con necesidades básicas, 2018
continuidad basadas en como en la estructura desde https://es.wikipedia.org/
distintas disciplinas. orgánica w/index.php?
title=Funcionalismo&oldid=11
0119592.)
- Cada parte en el sistema
social está unido a los
demás. (Funcionalismo. (2018,
22 de agosto). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 19:48, agosto 31, 2018
desde https://es.wikipedia.org/w/i
ndex.php?
title=Funcionalismo&oldid=11011
9592)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

 http://uocticgrupo6.wikispaces.com/Conductismo?
responseToken=de62d0d8369ae4eb3fda0d73f19a3ae3

 https://youtu.be/cloljYLZhFw

 McGraw Hill, John R. Anderson, Aprendizaje y Memoria un enfoque integral-segunda edición, Cap. 1.
Pag 4y5

 https://teduca3.wikispaces.com/4.+CONSTRUCTIVISMO

 https://youtu.be/HINcmOGdXDQ

 https://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo

También podría gustarte