Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Anexo – Tarea 2

Jessica marcela muñoz bravo


________________________________________________
Nombre y apellidos del estudiante

REGENCIA EN FARMACIA
________________________________
Programa Académico

Contacto: ____ jmmunozbr@unadvirtual.edu.co


________________________________
Correo electrónico institucional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Octubre /31/ 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Introducción

El siguiente trabajo tienen como propósito identificar unidades de concentración, características de


los estados de la materia, equilibrio químico y pH, esto se hará a partir de la solución de problemas
de composición cualitativa y cuantitativa, en mezclas homogéneas y heterogéneas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 1. Componentes de una solución y unidades de concentración.

Tabla 1. Unidades de concentración física y química.


Enunciado del problema
El Cloruro de Cadmio se utiliza como funguicida en vegetales, en el laboratorio, se preparó una solución
de CdCl2, donde se pesaron 3,33 gramos y llevaron a un volumen de disolución de 1000 mL.
Registrando una densidad de 1,07 g/mL, la densidad del CdCl2 es 4,05 g/cm³

Componentes Soluto 3,33 gramos Cloruro de Cadmio


Solvente
Unidades de concentración físicas
% peso / peso (%p/p) % peso / volumen (%p/v)

3,33𝑔CdCl2 3,33𝑔𝑟
= 3,32𝑥100 = 0,332 𝑉 = 1000𝑚𝑙 = 3,33𝑥100% =0,333 %
102.508

% volumen/ volumen (%v/v) Partes por millón (ppm)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

𝑉 = 3,33𝑔 ∗ 1𝑚𝑔 0,822𝑚𝑙 1000𝑚𝑔


𝑔𝑟 = = 8,22 ∗ 100% = 0,0822% 𝑝𝑝𝑚 = 3,33𝑔𝑟 𝑥 = 3,330𝑚𝑔
4,05 1000𝑚𝑙 1
𝑚𝑙 1.002508𝑔
= 1,002508
1000 𝑔

3,330𝑚𝑔
3321669254 𝑝𝑝𝑚
1,002508 𝑘𝑔

Unidades de concentración química


Molaridad (M) Molalidad (m)

0,027(𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟) 𝑚=0,027𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 999,178𝑔𝑟


𝑀= =0,27n/l 999,178𝑔𝑟 1000
= 0,99178𝑔𝑟
1𝑙

0,027𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒
= 0,02702 moral/kg
0,999178𝑔𝑟
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Normalidad (N) Fracción Molar (Xa/Xb)

Ejercicio 2. Propiedades coligativas.

Tabla 2. Propiedades coligativas.


Enunciado ejercicio
La sacarosa es el azúcar de la caña, que la utilizamos para endulzar bebida. Calcular la presión de
vapor de una mezcla que contiene 75 gramos de Sacarosa (C12H22O11) en 500 gramos de agua. La
presión de vapor del agua pura es 23,8 mmHg. Exprese el resultado en atmosferas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Solución.
Datos
Soluto: 75g de sacarosa ∆𝑷° = 𝑷°𝒔𝒕𝒆. 𝒙𝒔𝒕𝒐
Solvente: 500g H2O 𝒑°𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝒑°𝒔𝒕𝒆. 𝒙𝒔𝒕𝒆
𝒑°𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 : 23,8 mmHg ∆𝒑° = 𝒑°𝒔𝒕𝒆 − 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏

𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
molaridad =
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

calcular moles de soluto y solvente calcular moles totales


75 𝑔
n soluto = n t = 0.219 mol + 27.778 mol
342 𝑔/𝑚𝑜𝑙
n soluto = 0.219 mol n t = 27.997 moles
500 𝑔
n solvente =
/ 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

n solvente = 27.778 mol

calcular fracción molar del solvente aplicar la Ley de Raoult ∆𝑷° = 𝑷°𝒔𝒕𝒆. 𝒙𝒔𝒕𝒐

𝑛 𝑠𝑡𝑒
X ste = 𝑃° = 23.8 𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑥 0.992
𝑛𝑡
27.778 𝑚𝑜𝑙
X ste = 𝑃° = 23.6096 𝑚𝑚𝐻𝑔
27.997 𝑚𝑜𝑙

X ste = 0.992

Calcular P° en atm.

1 atm 760 mmHg

x 23.61 mmHg

x = 0.0310 atm
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Respuesta a los interrogantes

la presión de vapor de una mezcla que contiene 75 gramos de Sacarosa (C12H22O11) en 500 gramos de agua es de
𝑃° = 23.6096 𝑚𝑚𝐻𝑔
el resultado en atmosferas 0.0310 atm

Ejercicio 3. Constantes de equilibrio. Principio de Le Châtelier.

Tabla 3. Constante de equilibrio.


Enunciado del ejercicio

El ácido Bromhídrico (HBr), es utilizado para la producción de medicamentos veterinarios como


los bromuros inorgánicos. Si a una temperatura de 200 °C la reacción de formación del ácido
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

bromhídrico a partir del hidrogeno y bromo alcanza el equilibrio cuando hay 0,3 mol de H2, 0,21
moles de Br2 y 0,68 moles de HBr en un recipiente de 2,7 litros. Hallar la Kc.

H2(g) + Br2(g) ⇔ HBr(g)

Solución.

[ 𝑯𝑩𝒓 ]²
En equilibrio, se tiene Kc =
[ 𝑯₂ ] [ 𝑩𝒓₂ ]

moles de H₂ = 0,3 Calculamos las concentraciones de producto y reactivos en equilibrio


𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
moles de Br₂ = 0,21 molaridad =
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
0,68
moles de HBr = 0,68 [ HBr ] = = 0,252 𝑀
2,7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

0,3
Volumen = 2,7 L [ H₂ ] = = 0,111 M
2,7
0,21
[ Br₂ ] = = 0,077
2,7

(0,252)²
Kc =
( 0,111) (0,077)

Kc = 7,46

Para una reacción dada, se tiene la cantidad de moles de reactivos y producto al alcanzar el equilibrio y el volumen ocupado. Se
pide calcular la constante Kc. El resultado obtenido es Kc = 7,46

Ejercicio 4. Escala de pH.

Tabla 4. Determinación del pH y pOH.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Enunciado del problema


Calcular el pH de una disolución de HNO3 que se obtiene de disolver 0,08 moles a 2000 mL de
disolución.

Solución.
𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
M= hay 0,08 moles y 2000 mL (que en litros seria 2 L)
𝑉 (𝐿)
0,08
M= M = 0,04 Molar
2
reacción de disociación del ácido fuerte
𝒑 𝒎𝒐𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
PH→ 𝑯𝑵𝑶𝟑 = 𝟎, 𝟖 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 → 𝑽 = 𝟐𝟎𝟎𝒎𝒍 n=𝒑𝒎 𝑴= 𝒑𝒉 = 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎[𝑯+ ] 𝒑𝒐𝑯 = 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎[𝑶𝑯− ]
𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
HNO3 ⇒ H+ + NO3-
n n n

0.08𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑁𝑂3
𝑀= = 0,04 𝑀𝑂𝐿/𝐿(𝑀𝑂𝐿𝐴𝑅)
2𝐿
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

𝐻𝑁𝑂3= 𝐻 +
Concentración

Fórmula del pH: pH= -log [H+]

pH= -log10 (0,04)

pH= 1,398

el pH de la disolución de HNO3 que se obtiene de disolver 0,08 moles a 2000 mL de disolución es


de pH= 1,398
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Figura 1. Simulador de pH.


Consultado el 5 de mayo del 2019 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-
basics/latest/ph-scale-basics_en.html

Tabla 5. Medición de pH en un simulador.

Ejercicio 5. Aplicación y generalidades de las moléculas.

Volumen Volumen adicionado/pH registrado


Nombre del Estudiante Mezcla (pH) de
V pH V pH V pH
Agua(mL)
Jessica marcela muñoz Blood (7,4) 500 0,02 7,02 0,04 7,04 0,06 7,06
bravo
Milk (6,5) 500 0,02 6,96 0,04 6,94 0,06 6,91
Hand Soap (10) 500 0,02 8,58 0,04 8,87 0,06 9,03
Coffe (5 ) 500 0,02 6,33 0,04 6,09 0,06 5,93
Battery Acid ( 1) 0,4 0,02 2,43 0,04 2,15 0,06 1,91
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Nombre del Jessi Jessica marcela muñoz bravo
estudiante

A. Determinar la concentración Molar de las cuatro moléculas escogidas, si el peso de cada molécula es 2,7
gramos, disueltos a un volumen de solución de 900 mL.
Concentración
Molar de la
Fe(OH)3: M = 0,025 mol / 0,9 L = 0,027 M
Molécula 1.

Concentración BeO : M = 0,11 mol / 0,9 L = 0,12 M


Molar de la
Molécula 2.

Concentración CuSO4: M = 0,017 mol / 0,9 L = 0,018 M


Molar de la
Molécula 3.

Concentración N2O4: M = 0,029 mol / 0,9 L = 0,032 M


Molar de la
Molécula 4.

B. ¿Qué problemas de salud puede causar cuando un ser humano entra en contacto con cada una de las
moléculas?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Molécula 1. Fe(O Fe(OH)3: Puede provocar conjuntivitis, coriorretinitis, y retinitis si contacta con los tejidos y permanece en
ellos. La inhalación crónica de concentraciones excesivas de vapores o polvos de óxido de hierro puede
resultar en el desarrollo de una neumoconiosis benigna, llamada sideriosis, que es observable como un cambio
en los rayos X. Ningún daño físico de la función pulmonar se ha asociado con la siderosis

Molécula 2. BeO: Puede dañar los pulmones y causar neumonía. El efecto más comúnmente conocido del berilio es la
llamada beriliosis, una peligrosa y persistente enfermedad de los pulmones que puede incluso dañar otros
órganos, como el corazón

Molécula 3. CuSO4 La exposición crónica a bajos niveles de cobre puede causar anemia. El contacto con la piel puede
provocar picazón o eccema. El contacto ocular con sulfato de cobre puede causar conjuntivitis, inflamación del
revestimiento del párpado, ulceración y enturbiamiento de la córnea.

Molécula 4. N2O4: es una sustancia irritante y corrosiva que afecta la salud principalmente a través de la inhalación ya que
se encuentra en el ambiente, provoca enfermedades respiratorias graves como asma, bronquitis, cáncer de
pulmón, además puede ocasionar enfermedades cardiovasculares e irritaciones oculares y de la piel si hay
contacto con estos a altas concentraciones.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Conclusiones

Se logra identificar las unidades de concentración, características de los estados de la materia, equilibrio
químico y pH, a partir de la solución de problemas de composición cualitativa y cuantitativa, en mezclas
homogéneas y heterogéneas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Bibliografía
___________________________________________________________________________
_https://www.lenntech.es/periodica/elementos/fe.htm#ixzz63zpPDUaD____
https://www.sulfatocobre.com/_
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________

También podría gustarte