Está en la página 1de 4

FACULTAD : INGENIERÍA ECONÓMICA

ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA ECONÓMICA


PROGRAMA DE ESTUDIOS : INGENIERÍA ECONÓMICA

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Identificación académica

a) Curso : INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING


b) Código : ECO-301
c) Pre-requisito : EST-203
d) Número de horas : Teóricas 02; Prácticas 02; Total horas 04
e) Número de créditos : 03
f) Número de horas virtuales/unidad: 02
g) Área curricular : Estudios especializados.
h) Ciclo del plan de estudios : IV
i) Características del curso : Investigación, desarrollo e innovación
j) Duración : Del 12/08/2019 al 20/12/2019
k) Semestre académico : 2019 - II.

1.2. Docente

a) Nombres y apellidos : Carmen Quispe Lino


b) Condición y Categoría : Contratada ATC
c) Especialidad : Proyectos de inversión

1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Aulas N° E60 - 202

II. SUMILLA

El curso de Investigación de mercados y marketing es de naturaleza teórico


práctico, cuyo propósito es el desarrollo de aprendizajes que permitan al
estudiante conocer los conceptos fundamentales del proceso de investigación de
mercados aplicado al marketing, utilizando las principales técnicas y
herramientas para su desarrollo y aplicaciones especificas. Los contenidos a
desarrollarse son: conceptos básicos de investigación de mercado y marketing,
elementos del marketing estratégico y operativo, tipos de investigación, diseño de
investigación, técnicas y herramientas de investigación, elaboración de informes
de aplicación en casos reales de marketing e investigación de mercados. El curso
contribuye en la toma de decisiones en entidades públicas y privadas,
considerados en las competencias específicas del perfil del graduado.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACION AL CURSO


Formulación y evaluación de proyectos.

IV. COMPETENCIA
Al terminar el curso, el alumno elabora un estudio de mercado o un plan de
marketing, con la aplicación de técnicas e instrumentos pertinentes de investigación
en un caso micro empresarial de la región Puno o en un emprendimiento personal.
V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO.

Aplica los conceptos de marketing e investigación de mercado en la elaboración


de un plan de marketing y un estudio de mercado.

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I MARKETING

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


Conceptúa acertadamente el Marketing
TIEMPO DE DESARROLLO Del 12 de agosto al 17 de octubre del 2019. Total de horas: 52.
HORAS DE ENSEÑANZA 02 horas
VIRTUAL/UNIDAD
FECHA DE INGRESO DE NOTAS AL 24 de octubre 2019
SISTEMA
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES
El estudiante es competente si:
1. Funciones básicas del marketing, principios,
enfoques, ambiente del marketing
Aplica los condicionantes básicos
del marketing técnico y operativo en 2. Estrategias del marketing estratégico:
el entorno actúal. Segmentación, posicionamiento, posturas
competitivas, desarrollo
3. Marketing operativo: Producto, precios,
distribución, promoción y publicidad
4. Plan de marketing, proceso, elaboración e
implementación.

PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 51 %

UNIDAD II INVESTIGACION DE MERCADOS

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


Cuantifica las características del mercado..
TIEMPO DE DESARROLLO Del 21 de octubre al 06 de diciembre del 2019. Total de horas: 50.
HORAS DE ENSEÑANZA 02 horas
VIRTUAL/UNIDAD
FECHA DE INGRESO DE NOTAS AL 08 de diciembre 2019
SISTEMA
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES
El estudiante es competente si:
1. Ámbito y alcance de la investigación de mercados
Aplica los métodos de 2. Tipos y métodos de investigación
investigación en el entorno 3. Planteamiento del problema
actual. 4. Diseño de la investigación de mercados
5. Técnicas cuantitativas y cualitativas
6. Fuentes primarias y secundarias de información
Elaboración y presentación del informe final de
investigación de mercados..
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 49 %
VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

7.1 De Enseñanza.
Aprendizaje basado en ilustraciones y clase magistral.
7.2 De Aprendizaje.
Estrategia de trabajos grupales.
7.3 De Investigación Formativa
Investigación activa.
7.4 Responsabilidad social universitaria.
Análisis de información económica local y regional
7.5 De enseñanza virtual.
Uso de aulas virtuales: Moddle UNA.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

8.1 Apuntes de clase.


8.2 Textos seleccionados.
8.3 Uso de software: Excel, spss, eviews.

IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE

Informe “Elaboración de un plan de marketing y realización de un estudio de


mercado”

X. EVALUACIÓN

10.1 Evidencias, indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación.


LOGROS DE EVIDENCIAS PONDERACIÓN
APRENDIZAJE DESEMPEÑO (Obligatorio
UNIDAD Acción/objeto en base al TECNICAS INSTRUMENTOS
/producto 100%)
(%)
Utiliza Maneja Evaluación Formato de
conceptos conceptos 30% escrita examen.
técnicos, y técnicos.
Registro de
los aplica en
Analiza casos 40% Observación talleres en clase
I la asignación de empresas. Registro de
de los participación
recursos Elabora un 30% Trabajo
escasos. plan de Encargado Formato de
marketing. informe.
Evalúa y Maneja Evaluación Formato de
analiza la conceptos 30% escrita examen.
asignación técnicos.
eficiente de Registro de
los recursos Analiza casos 40% Observación talleres en clase
II
en empresas. de empresas. Registro de
participación
Elabora un 30% Trabajo
estudio de Encargado Formato de
mercado. informe.
10.2 Calificación

La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad de aprendizaje es la siguiente:

30% (𝐿𝐴1) + 40%(𝐿𝐴2) + 30%(𝐿𝐴3)


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 =
100%

LA1 = Logro de aprendizaje 1.


LA2 = Logro de aprendizaje 2.
LA3 = Logro de aprendizaje 3.

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

𝐼 𝑈𝑃𝑃 + 𝐼𝐼 𝑈𝑃𝑃
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 =
2

XI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

11.1 Básicas.

Arellano C. R. (2009). Marketing enfoque América Latina. Primera edición.


México: Ed. Mc. Graw Hill.
Bowen J. T. & J.C. Makens (2011). Marketing turístico. 5° Edición. Madrid-
España: Editorial Prentice Hall.
Boyd H.W. & M. W. Larreche (2007). Administración de marketing. Un enfoque en
la toma estratégica de decisiones. 5ª edición. México: Mc Graw Hill.
Hawkins D. (2004) Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing.
Construyendo estrategias de marketing. 9° edición. México: Mc Graw Hill.
Lescano D. (2005). La disciplina del servicio. Segunda edición. Perú: Universidad
Del Pacífico.

11.2 Electrónicas

http://descargalibros-gratis.com/principios-de-marketing-philip-kotler-gary-
armstrong-12va-edicion

http://es.slideshare.net/marcosdelg/introduccin-a-la-investigacin-de-mercados-
enfoque- para-amrica-latina-2da-ed
11.3 Producción intelectual de los docentes relacionados con la asignatura

También podría gustarte