Está en la página 1de 41

COMUNICACION

INTEGRAL
I BIM.
TRILCE PRIMARIA

LOCUTORIO REN@TRIX
CEL :992444616
COMUNICACION INTEGRAL

Índice
Pág .

. La comunicación ................................................................ 5

. El uso de las mayúsculas .................................................. 9

. El punto ........................................................................... 11

. La carta ............................................................................ 13

. La descripción.................................................................. 17

. Los planos ....................................................................... 19

. La imagen fija .................................................................. 21

. La publicidad.................................................................... 23

. ¿Qué es la sílaba?........................................................... 27
La coma y sus clases

. Clases de palabras por el acento ................................... 33

. La tilde en palabras agudas y graves .............................. 35

. La tilde en palabras esdrújulas ........................................ 37

. La "H" en Hie y Hue - Uso de "y" - "ll" .............................. 39

. Percentil ortográfico ......................................................... 42

COLEGIO TRILCE Página 2


COMUNICACION INTEGRAL

Aquí tengo la
dirección que
buscábamos
¡Vamos!
Está bien ¡Iremos
inmediatamente!

La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar nuestras ideas, pensamientos,
sentimientos. Es decir, permite la interrelación.

Elementos:

CÓDIGO
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR

SITUACIÓN

¿Cómo reconocer fácilmente los elementos de la


comunicación?
* Emisor  ¿Quién?
* Mensaje  ¿Qué?
* Receptor  ¿A quién?
* Código  ¿Cómo?
* Canal  ¿A través de?
* Contexto o situación  ¿En qué circunstancias?

• Escribe en tu cuaderno: ¿Qué son los medios masivos de comunicación?


Dibuja cada uno de ellos.

COLEGIO TRILCE Página 3


COMUNICACION INTEGRAL

Practiquemos
I. Reconoce los elementos de la comunicación en los siguientes actos comunicativos.

¡Aló!... Julio, no pude ir al


colegio porque estoy resfriada.
Me puedes decir, ¿qué tareas
han dejado?

Emisor : _____________ Realidad o situación : _____________

Mensaje : _____________ Código : _____________

Receptor : _____________ Canal : _____________


1.

Le enviaré esta carta a mi primo Luis


para que me espere en la estación de
bus cuando llegue a Lima.

Emisor : _____________ Realidad o situación : _____________

Mensaje : _____________ Código : _____________

2. Receptor : _____________ Canal : _____________

¡Buenas noches! Su periodista amigo le informa que en


Tacna, “La ciudad heroica”, se ha producido un temblor, sin
víctimas humanas, solo pérdidas materiales.

Emisor : _____________ Realidad o situación : _____________

Mensaje : _____________ Código : _____________

3. Receptor : _____________ Canal : _____________

II. Completa los siguientes enunciados:


1. Los elementos básicos de la comunicación son:
_______________, _______________ y _______________.
2. El ________________ sirve para la difusión del mensaje.
3. Si Martín lee un libro, entonces el emisor es el ________________.
4. Cuando enviamos una carta, el cartero funciona como _______________.

COLEGIO TRILCE Página 4


COMUNICACION INTEGRAL

III. Escribe el significado de las siguientes imágenes:

IV. Escribe, qué clase de comunicación están usando los personajes.

V. En tu cuaderno crea dos situaciones comunicativas y escribe sus elementos, puedes usar recortes
de revistas, fotos, etc.

COLEGIO TRILCE Página 5


COMUNICACION INTEGRAL

* Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente para el uso de las mayúsculas.

1. Ya es tarde. Es hora de irnos.


__________________________________________________________________

2. Teresa - El ratón Mickey - Piura - Europa.


__________________________________________________________________

3. Sumo Pontífice - Alcalde de Lima - Presidente de la República -


Distinguido Ministro.
__________________________________________________________________

Recuerda esta regla:


Cuando van acompañados de un
nombre propio se escriben con
minúscula.

El presidente Toledo.
El último inca Atahualpa.

4. ONU - FMI - ONPE - BID


__________________________________________________________________

5. Ministerio de Educación - Teatro Municipal - Banco de la Nación


__________________________________________________________________

No olvides:
Los nombres de días, meses, estaciones y
gentilicios se escriben con inicial minúscula.

Ej.:
martes - julio - verano - peruano.

COLEGIO TRILCE Página 6


COMUNICACION INTEGRAL

Practiquemos
1. Se han omitido las mayúsculas en diversas palabras. Escríbelas y explica por qué
deben ir mayúsculas.

a) mi papá observa con atención la conducta de Francisco.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¡qué emoción! llegará el jefe de estado.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c) visitaremos el palacio de justicia y el museo de la nación mañana.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d) ¿a qué lugar viajarías a Cuzco o Trujillo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Emplea la letra mayúscula cuando sea necesario.

(pueblo) : Los estudiantes viajaron a Jauja.

(iglesia) : __________________________________________________

(revista) : __________________________________________________

(presidente) : __________________________________________________

(músico) : __________________________________________________

(libro) : __________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 7


COMUNICACION INTEGRAL

* Lee varias veces en voz alta respetando las pausas.

Pueblitos serranos

Son generalmente pequeños. // Se levantan a orillas de los ríos, / cerca de las minas / o
en medio de las chacras. //
Son pueblos grises, / sin árboles. // Otros, / en cambio, / son ruiseñores. // Están al final de los caminos. //
Tienen techos rojizos / y paredes blancas. // Pueblos llenos de poesía, / de flores / y de pajaritos. //

El punto señala la pausa más larga que se da al final de un enunciado.

Clases

Punto Punto Punto


seguido aparte final

Separa enunciados
Separa Cierra un
de un mismo
párrafos. texto.
párrafo.

COLEGIO TRILCE Página 8


COMUNICACION INTEGRAL

Para el cuaderno

• Recorta tres textos de periódicos o revistas donde se haga uso del punto. Luego
pégalos en tu cuaderno y señala los puntos indicando sus respectivas clases.

Recuerda:
Después de un punto, se escribe la inicial
con mayúscula.

COLEGIO TRILCE Página 9


COMUNICACION INTEGRAL

• Modelo de una carta:

¿Qué es la carta?

Es una comunicación escrita


entre dos personas distantes.

COLEGIO TRILCE Página 10


COMUNICACION INTEGRAL

* Existen diferentes tipos de cartas:


- Familiares
- Sociales
- Comerciales
- De felicitación

* Rotulación del sobre.

Lucía Paredes A.
Av. Del Sol 432 Remitente
Lima 12.

Señora:
Ruth Casanova
Destinatario
Av. Misti 532
Arequipa

¡Hazlo tú!

- Redacta una carta para la persona que más recuerdas en este momento e indica sus
partes. También elabora el sobre con su respectiva rotulación.

- Con ayuda de tu profesora, escribe en tu cuaderno sobre el fax y el correo electrónico


(ventajas y desventajas).

COLEGIO TRILCE Página 11


COMUNICACION INTEGRAL

Sigamos practicando
1. Marca "V" si la proposición es verdadera y "F" si no lo es:

a) Uno puede abrir la correspondencia de


otra persona. ( )
b) Las cartas pueden ser de saludo,
pésame, etc. ( )
c) La carta se inicia con una firma. ( )
d) La carta no es un medio de
comunicación. ( )

2. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.

1. Desde dónde se escribe la carta.


2. Dato que indica cuándo se escribió la carta.
3. Nombre de la persona a quien escribes.
4. Contrario de despedida.
5. Contenido o ____________ de la carta.
6. Contrario de saludo.
7. Sinónimo de rúbrica.

2
1
5
4

3
7

COLEGIO TRILCE Página 12


COMUNICACION INTEGRAL

Dibuja a Manolo en base a la descripción dada.

Manolo es un niño que tiene el cabello ensortijado,


amplia frente, dulce mirar en los ojos azules bajo sus
abundantes cejas. Sus labios carnosos muestran una
perenne sonrisa y la comisura de sus labios está bien
dibujada. Gusta del mar, del campo y de los cuentos
de las abuelas.

Ahora responde:
¿Qué es la descripción?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

ESPECIES DESCRIPTIVAS:

a. ______________________.- Es la descripción del aspecto físico de una persona.

b. ______________________.- Es la descripción de los rasgos morales de una persona.

c. ______________________.- Es la descripción completa de una persona. Es decir,


mezcla la _______________ y la _______________.

d. ______________________.- Es la descripción de un paisaje.

Retrato - Etopeya - Topografía - Prosopografía

COLEGIO TRILCE Página 13


COMUNICACION INTEGRAL

¿Qué pasos debo seguir para realizar una buena descripción?

• Eligir al personaje que voy ha describir (persona, animal, paisaje, etc.)


• Realizar una observación minuciosa.
• Seleccionar y ordenar los detalles observados.
• Presentar el trabajo final con limpieza y orden.

Para describir, utiliza siempre adjetivos calificativos.

ACTIVIDAD:

I. Pega la foto de un familiar y describe su retrato.


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

II. Recorta y pega un paisaje. Luego escribe su topografía.


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

COLEGIO TRILCE Página 14


COMUNICACION INTEGRAL

• Observa:

• Completa:

Las imágenes son diferentes porque _______________________________________, pero se


asemejan por _________________________________________.

Los planos son las diversas posiciones de una


imagen que se encuentra en nuestra realidad.

El plano

puede ser

General Americano Primer plano

Entero Medio De detalle

• Pega en tu cuaderno un ejemplo por cada clase de plano.

COLEGIO TRILCE Página 15


COMUNICACION INTEGRAL

Los colores y sus valores


Los colores y sus valores

cálidos fríos

rojo amarillo anaranjado azul verde violeta

pasión agudeza lejanía


lucha delicadeza calma tristeza
estímulo pureza
ira candidez vejez cansancio
sequedad quietud
valor

Son elementos básicos de la


imagen y suscitan diferentes
sentimientos.

¡Aplica lo aprendido!
• Recorta y pega en tu cuaderno tres imágenes de revistas o periódicos y analiza sus colores.

COLEGIO TRILCE Página 16


COMUNICACION INTEGRAL

Observa las siguientes imágenes fijas y escribe lo que representa cada una de ellas.

La imagen es una figura o signo


icónico que representa una realidad.

¡Ahora hazlo tú!


Recorta y pega en tu cuaderno cuatro imágenes fijas y menciona cuatro ejemplos de imágenes móviles.

COLEGIO TRILCE Página 17


COMUNICACION INTEGRAL

Carlos quiere vender unos productos, pero no sabe como hacerlo. ¿Podemos ayudarle?

Para poder ofrecer un artículo o producto debemos buscar los medios adecuados que permitan atraer
compradores. Esto se llama: Publicidad.

Funciones de la
publicidad

Informar Persuadir
(Dar a conocer) (Inducir a la persona)

A través de
medios masivos

Prensa
Afiche (periódico) Radio Televisión

Actividad:
• Menciona o ilustra en tu cuaderno tres ejempos de publicidades de cada uno de los medios masivos.

COLEGIO TRILCE Página 18


COMUNICACION INTEGRAL

Tipos de publicidad
I. Según el canal de recepción.
Auditivos.
- Sonidos
- Música
- Voz
- Palabras
- Propio de la radio

Visuales.
- Lenguaje escrito
- Imágenes
- Líneas
- Colores
- Letras de diversos tamaños
- Propio de carteles, afiches, periódicos y revistas.
Audiovisuales.
- Combina imagen en movimiento con recursos auditivos.
- Propio del cine, televisión, etc.

Busca, pega o dibuja un


aviso publicitario:
gaseosa, chocolate,
galleta, etc.

- Sabemos que la finalidad fundamental del mensaje publicitario es convencer al


oyente o lector para comprar algún producto.
- Uno de los recursos más empleados es el afiche.

COLEGIO TRILCE Página 19


COMUNICACION INTEGRAL

¿QUÉ ES EL AFICHE?
- Comunica ideas a través de un mensaje persuasivo.
- Hace uso de dos lenguajes: el icónico (las imágenes) y el lingüístico (el texto).

Clases:
- culturales
- políticos
- comerciales
- religiosos, etc.

Actividad:
Crea un afiche en el cual brindes recomendaciones a los usuarios cuando se encuentren
en bibliotecas, hospitales, colegios, etc.

COLEGIO TRILCE Página 20


COMUNICACION INTEGRAL

Análisis de un texto publicitario

* Consigue tres textos publicitarios y con ayuda de tu profesora analízalos siguiendo las
pautas.

I. Características generales.

a) Identifica a qué público va dirigido.


b) ¿Qué intención tiene el emisor?
c) Medio de transmisión.
d) Tipo de texto publicitario.

II. Lenguaje verbal.

a) ¿Cuál es el mensaje?
b) Colores de las letras
c) Tamaño de las letras

III. Elementos no verbales.

a) Planos
b) Colores
c) Tamaños

IV. Identificación de valores.

Actividad:
Elabora un afiche publicitario, en un papelote considerando los elementos estudiados y
preséntalo a tu profesora.

COLEGIO TRILCE Página 21


COMUNICACION INTEGRAL

Llamamos sílaba al grupo de


sonidos que pronunciamos
juntos en un solo golpe de voz.

Según el número de sílabas las palabras pueden ser: monosílabas,


bisílabas, trisílabas o polisílabas.

1. Separa las siguientes palabras en sílabas.


bicicleta = __________________________________________
ala = __________________________________________
regalo = __________________________________________
pizarra = __________________________________________
elefante = __________________________________________
uva = __________________________________________
lámpara = __________________________________________
pulgarcito = __________________________________________

2. Clasifica las palabras por el número de sílabas.


cenicero luz salón sal elefante
lámpara orilla café caballo castellano
pan mesa sol cuchillo batidora

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

Tarea para la casa:


Escribe una lista de cinco palabras bisílabas, trisílabas y polisílabas.

COLEGIO TRILCE Página 22


COMUNICACION INTEGRAL

Sílabas átonas y sílabas tónicas

Recuerda: Las sílabas átonas


son las que acompañan a las
sílabas tónicas.

1. Separa en sílabas las siguientes palabras. Encierra en un círculo las sílabas átonas.

- escándalo = _____________________________________________
- silencio = _____________________________________________
- lámpara = _____________________________________________
- corrió = _____________________________________________
- canción = _____________________________________________
- humildad = _____________________________________________
- espárrago = _____________________________________________
- hombre = _____________________________________________

2. Subraya la sílaba tónica. Con las sílabas átonas que quedan forma una palabra.

- gatillo = _____________________________________________
- comino = _____________________________________________
- gallito = _____________________________________________
- moderno = _____________________________________________
- tormenta = _____________________________________________
- palito = _____________________________________________
- geranio = _____________________________________________

Recuerda: Las sílabas tónica puede ser la


última, la penúltima o la antepenúltima
sílaba de una palabra.

COLEGIO TRILCE Página 23


COMUNICACION INTEGRAL

La coma y sus clases


• Lee el siguiente texto respetando las pausas.
¡No te comas las comas!

Carolina y su padre salieron al huerto. Allí descubrieron que las aceitunas , las alverjas, los
espárragos y las habas ya estaban listos para la cosecha.
Miguel, el padre de Carolina, se puso muy contento y dijo:
- Carolina, haremos una fiesta después de la cosecha. Quiero que invites a Juan , Mariela,
Aldo, Renzo y Franco-.
Me encanta la idea de celebrar la cosecha.
- respondió Carolina -. Sin embargo, tengo una duda ... ¿Quién nos ayudará a cosechar
las aceitunas, las alverjas, los espárragos y las habas?

• ¿Cómo se llama el signo de puntuación resaltado?

_____________________________________________________________________

• ¿Qué es la coma?

_____________________________________________________________________

No te olvides de que la coma siempre


indica una pausa breve.

COLEGIO TRILCE Página 24


COMUNICACION INTEGRAL

La coma se clasifica en:


a) Coma enumerativa: Cuando ______________________________________________
______________________________________________________________________

Ejemplo:

• Me gusta cantar, bailar, pintar y jugar.

b) Coma vocativa: Cuando _________________________________________________


______________________________________________________________________

Ejemplo:

• Carolina, haremos una fiesta después de la cosecha.

c) Coma elíptica: Cuando ___________________________________________________


______________________________________________________________________

Ejemplo:

• Los polos rojos eran de algodón; los blancos, de tela.

¡Practiquemos lo aprendido!
1. Reemplaza la "y" por comas.

• Mi papá trajo cereales y leche y miel y azúcar y arroz y jabones.

• Ayer tomé fotografías de mis hermanas y mi mamá y mis amigos y mi perro.

• Me encanta la música; me gustan el rock y el pop y la salsa y la tecnocumbia.

Recuerda: La última y no
se reemplaza por coma.

COLEGIO TRILCE Página 25


COMUNICACION INTEGRAL

2. Relaciona y completa la coma según convenga.

a) Roberto sabe tocar la guitarra; nosotros tarde.


b) Su mamá es profesora; la mía arquitecta.
c) Él se acostó temprano; yo la batería.

3. ¿A quién se le habla en cada oración? Indícalo usando la coma.

a) Luciana eres muy curiosa.


b) Carmen realiza la tarea.
c) Doctor siempre lo recordaré.
d) María escucha atentamente la clase.

Para el cuaderno:
• Formular cinco oraciones por cada clase de comas.

• Recorta y pega un texto y completa el cuadro:

Clase Cantidad

Enumerativa

Vocativa

Elíptica

COLEGIO TRILCE Página 26


COMUNICACION INTEGRAL

Las palabras, por la ubicación del


acento ortográfico y prosódico, se
clasifican en:
agudas, gráves y esdrújulas.

¡Veamos el siguiente cuadro!

ESDRÚJULA GRAVE AGUDA


Llevan el acento en la Llevan el acento en la Llevan el acento en la
antepenúltima sílaba. penúltima sílaba. última sílaba.
PA PEL

AL FÉ REZ

PÁ NI CO

1. Encierra en un círculo la sílaba tónica e indica si la palabra es aguda, grave o


esdrújula.
- carrera _________grave_______
- hotel _____________________
- ángel _____________________
- carátula _____________________
- pasajero _____________________
- cólera _____________________
- película _____________________
- agrícola _____________________
- corazón _____________________
- espíritu _____________________
- mercado _____________________
- justicia _____________________
- regla _____________________
- maletín _____________________

COLEGIO TRILCE Página 27


COMUNICACION INTEGRAL

2. Observa cada dibujo, escribe su nombre y clasifícalos según su acento: aguda, grave
o esdrújula.

Aguda Grave Esdrújula

_________________ _________________ ________________

_________________ _________________ ________________

_________________ _________________ ________________

_________________ _________________ ________________

_________________ _________________ ________________

* Ahora escribe palabras que tengan el acento antes de la antepenúltima sílaba.

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

Estas palabras se llaman: __________________________.

COLEGIO TRILCE Página 28


COMUNICACION INTEGRAL

AGUDAS:

Recuerda:
Las palabras agudas llevan
tilde cuando terminan en vocal
o en consonante “n” - “s”.

1. Coloca la tilde en las palabras agudas que lo necesiten.

Gaston encontró una perdiz en el jardin.


Haran una investigación en el volcan Misti.
Comi mani y tuve indigestión.
Andres es un niño burlon y jugueton.

GRAVES:

Recuerda:
Las palabras graves o llanas
llevan tilde cuando terminan
en consonante que no sea “n”
o “s”, ni vocal.

2. Encierra las palabras graves.

ágil papel pan mármol


cartelera trópico balcón débil
música martillo trébol tenedor

COLEGIO TRILCE Página 29


COMUNICACION INTEGRAL

Recuerda:
Las palabras esdrújulas
siempre llevan tilde.

1. Separa cada palabra en sílabas, pinta la sílaba tónica y observa si es antepenúltima.


Antes de la
antepenúltima Antepenúltima Penúltima Última

mágico má gi co

árboles

lámparas

párrafo

difícil

estómago

teléfono

melocotón

espárrago

semáforo

2. Coloca la tilde a las siguientes palabras esdrújulas.


America higado exito triangulo
circulo examenes quimica

¡Hazlo en tu cuaderno!
• Escribir cinco palabras de cada clase, separar en sílabas e identificar la mayor fuerza de voz.

COLEGIO TRILCE Página 30


COMUNICACION INTEGRAL

La campesina
Una joven campesina estaba muy contenta porque su gallina había puesto muchos
huevos. Fue así porque la alimentaba con maicito fresco del huerto que ella misma
deshierbaba.
Nuestra amiga pensó:
Cortaré la hierba y venderé los huevos en el mercado.
¡Haré buen negocio!
Y se fue al mercado. Ese día hacía mucho calor y comentó:
¡Qué cabeza hueca!
¡No traje mi sombrilla ni mi chupete de hielo!

Las palabras que empiezan con hue - o con hie - (y sus derivados)
Se escriben con H.

I. Elige tres palabras destacadas en el texto y escribe oraciones.

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

II. Observa estas palabras y completa las oraciones con la más adecuada:

hiena huesos huella hielo

- Por favor, échale ____________ a la limonada.

- Encontramos al gato porque seguimos sus ____________.

- La ____________ es un animal que se parece al lobo.

- A mi perro Stuart le gusta roer ____________.

III. Inventa y escribe en tu cuaderno un texto que tenga las siguientes palabras:

huesos hierba huérfano huellas hueca huelga

COLEGIO TRILCE Página 31


COMUNICACION INTEGRAL

Uso de la "y"
1. Cuando este sonido va al final de la palabra y después de vocal.
Ejemplos: estoy, ley, virrey, etc.

- En este caso la "y" es vocal.

Busca cinco palabras que ejemplifiquen esta regla y en tu cuaderno construye una
oración con cada una de ellas.

2. Cuando va seguida de vocal.


Ejemplos: yate, proyectil, cónyuge

- En este caso la "y" es consonante y da inicio a una sílaba.

Busca diez palabras en revistas que cumplan con esta regla y pégalas en tu cuaderno.

3. Se escribe con "y" cuando va sola entre palabras es decir cuando funciona como
conjunción (enlace) para unir dos ideas o acciones.
Ejemplo: Llegó y saludó a todos,

Construye cinco oraciones utilizando (en cada una) la conjunción "y".

Anota aquí tus oraciones:


- ______________________________________________________________

- ______________________________________________________________

- ______________________________________________________________

- ______________________________________________________________

- ______________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 32


COMUNICACION INTEGRAL

Uso de la "ll"
1. Se escribe con "ll" los diminutivos y todas las palabras terminadas en "illo" o "illa".
Ejemplos: pajarillo, grillo, semilla, ardilla.

Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (recortes de periódicos o revistas) y
pégalos en tu cuaderno.

2. Los nombres terminadas en -ello, -ella, -illa.


Ejemplos: camello, cuello, estrella, capilla, etc.

Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (recortes de periódicos o revistas) y
pégalos en tu cuaderno.

Practiquemos:
1. Si hu___e, no ___egará demasiado lejos.
2. A___uda a cruzar a ese cieguito.
3. Permaneció ca___ado, o___endo la sentencia.
4. ¡Ay! no me pe___izques así.
5. Fa___eció de cáncer al higado.
6. Su senci___ez atraía simpatía.
7. Las o___as quedaron vacías.
8. El ma___ordomo hu___ó ___evándose un mi___ón.
9. Ho___ en la mañana desa___uno con mi primo Elo___.
10. Él me dijo: Ha___ ___ucas fritas, dulce de ___ema y rosqui___as.

C Y D Y P L A Y A
Pupiletras
F A R E N I L L A
- areni___a - ___uca
A T G M X Z L M A
- pla___a - ___egua
U E I A O I B N L
- ori___a
G B C A R U T O L
- ___ate
E U L B I Y R E I
- sombri___a
Y O M S L O S Z P
- arci___a
J O A L L I C R A
- capi___a
S I N T A R E F C
- ___ema
COLEGIO TRILCE Página 33
COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Numeración
2. sustracción
3. adición
4. convivencia
5. honestidad
6. decena
7. confirmó
8. residuo Oraciones
9. práctica
10. privacidad 1. Me gusta el pollo a la brasa.
11. brillante 2. Una señal de estimación es un fuerte
12. rupestre
abrazo.
13. distraído
14. voraces 3. César Vallejo fue uno de los más grandes
15. hurto poetas del Perú.
4. Resolvieron sus dudas mediante algunas
hipótesis.
5. Se quedaron huérfanos de la noche a la
mañana.
6. El profesor sabrá resolver el problema.
7. El Vicealmirante recibió todos los premios.
8. La costa es una vasta región de nuestro
país.
9. Hay que estudiar la evolución del hombre.
10. El fugitivo no tuvo más alternativa que
escapar.

COLEGIO TRILCE Página 34


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Aceptación
2. habilidad
3. democracia
4. fortaleza
5. cociente
6. dividendo
7. cruces
8. exclusión
9. tránsito Oraciones
10. complicación 1. Benedicto XVI es el representante de Cristo
11. costumbres aquí en la Tierra.
12. vocablos
2. Es sabio escuchar los antiguos proverbios.
13. herbívoro
14. convivencia 3. No me convino el precio que querían.
15. oquedad 4. En el accidente, Luis se golpeó el brazo y
eso fue fatal.
5. Combina la harina de trigo con la harina de
maíz y verás.
6. El policía no reveló su última investigación.
7. Antes de que comiences déjame terminar la
frase.
8. Con una docena de peces preparará el
almuerzo.
9. ¿Cuál es el monto de la indemnización?
10. Ganarán la competencia los atletas más
veloces.

COLEGIO TRILCE Página 35


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Antepasados
2. sucesos
3. adolescencia
4. Hortensia
5. gimnasia
6. audacia
7. potenciación
8. exponente
9. índice Oraciones
10. conspicuo 1. María, nuestra Madre, ha padecido muchas
11. rebobinar
tristezas.
12. radicación
13. patriótico 2. Una velocidad excesiva no es recomendable.
14. belleza 3. Ya comenzaron las excavaciones para la
15. difícil
edificación.
4. La grosería es indicio de mala educación.
5. El maestro cumple una misión sagrada y
patriótica.
6. Mañana darán la lección siguiente.
7. El profesor estaba corrigiendo los exámenes.
8. Al médico le urgía conocer la verdad.
9. Sus pisadas hacían crujir el piso de madera.
10. Ponte algún ungüento para la cicatriz.

COLEGIO TRILCE Página 36


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Vejez
2. órganos
3. genitales
4. paréntesis
5. náufrago
6. combinada
7. autoconocimiento
8. precoz Oraciones
9. todavía
10. habitación 1. Las mujeres que están gestando no deben
11. sucedió beber alcohol.
12. infección
2. Mi tío es cirujano, pero no practica la cirugía.
13. caparazón
14. albahaca 3. Estas bolsas de detergente pueden canjearse
15. esférico por vasos.
4. El monumento es de gran belleza
ornamental.
5. El oftalmólogo me dio este diagnóstico.
6. Estos productos son exhibidos en la tienda.
7. Recibieron un comunicado para deshabitar el
edificio.
8. Ésas son simples habladurías de él.
9. Bota los desechos a la basura.
10. Fumar es un hábito peligroso.

COLEGIO TRILCE Página 37


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Juventud
2. interacción
3. histórico
4. raíz
5. corchetes
6. sumandos
7. potenciación
8. ancianidad
9. hurgaron Oraciones
10. columpio 1. El sistema reproductor de los animales
11. huyeron
12. protegió ovíparos es interesante.
13. crujir 2. Las niñas recogieron el óbolo para las
14. conspiración
15. convaleciente misiones.
3. La huerta es de mayor extensión que el
bosque.
4. El hielo es agua convertida en cuerpo sólido.
5. El agua se compone de hidrógeno y oxígeno.
6. El huésped se quedó sin ser invitado.
7. El llanto de una madre es siempre
conmovedor.
8. Me gustaría viajar en ferrocarril andino.
9. Nuestra Constitución es generosa y bien
inspirada.
10. El violín es un instrumento de voces
delicadas.

COLEGIO TRILCE Página 38


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Descomposición
2. polinómica
3. algebraica
4. conversión
5. beodo
6. corrupto
7. aeropuerto
8. hierro Oraciones
9. combustión
10. sublimación 1. Rindieron homenaje a los hombres ilustres.
11. huelo 2. La primavera ha inspirado poesías bellísimas.
12. línea
3. El comisario ha sido trasladado a otra ciudad.
13. participación
14. sufragar 4. Te transmitiré las noticias por teléfono.
15. desenlace
5. Ninguno de los virreyes consiguió la
pacificación.
6. Le he pedido que me excluya de la lista.
7. El cirujano usaba el bisturí con delicadeza.
8. Francisco estaba oyendo todo lo que le
decían.
9. Sentía una extraña sensación.
10. En el puerto descansaban lujosos yates.

COLEGIO TRILCE Página 39


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Término
2. extensión
3. parabólica
4. cifra
5. simpático
6. hurtar
7. deportivo
8. envíame
9. advertencia
Oraciones
10. consternado 1. Lee en el periódico las últimas noticias.
11. convencional
2. El enfermo se recluyó en su habitación.
12. también
13. después 3. Una gran ola nos alcanzó.
14. constelación 4. La clasificación a las olimpiadas fue exitosa.
15. belleza
5. La supervisión de las obras será pronto.
6. La niña advirtió el peligro a los
combatientes.
7. El jugador se retiró de la cancha por un leve
dolor.
8. Retira el agua del fuego antes de que hierva.
9. Estas habitaciones estarán reservadas.
10. En la biblioteca encontrarás lo que buscabas.
11. Su disfraz fue extravagante.

COLEGIO TRILCE Página 40


COMUNICACION INTEGRAL

Percentil ortográfico

1. Adición
2. sustracción
3. índice
4. rebobinar
5. difícil
6. todavía
7. paréntesis
8. histórico
Oraciones
9. potenciación
10. también 1. Dios es el comienzo, el medio y el fin.
11. parabólica 2. Para expresarnos utilizamos un conjunto de
12. periódico palabras.
13. últimas
3. La oración es una unidad sintáctica que tiene
14. bellísimas
15. policía un sujeto y predicado.
4. La naturaleza es un tema de inspiración para
muchos.
5. ¿Por qué Rocío reclama con insistencia?
6. El índice del libro no está muy claro.
7. La virgen María se caracteriza por su gratitud
y fortaleza.
8. Todos viajamos en avión cómodamente.
9. El clima sufre constantes cambios en este
año.
10. El huracán devastó las ciudades de
Norteamérica.

COLEGIO TRILCE Página 41

También podría gustarte