Está en la página 1de 2

Liceo Manuel Jesús Ortiz Mes: MARZO Asignatura: Ciencias Naturales

San Ignacio-Ñuble PROF.: M. ALEJANDRA SALAZAR G.


PRUEBA “CIENCIAS NATURALES”

Nombre: Curso: SEXTO


Fecha: Tiempo para responder: 80 minutos

Puntaje ideal: 28 puntos Puntaje real: Calificación:

APRENDIZAJES EVALUADOS:
OA 12 Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y
lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la
escasez relativa de agua dulce.
AO 1 Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan
en tejidos, órganos y sistemas.
INSTRUCCIONES:
 Lee atentamente cada ítem de la prueba.
 Contesta la prueba con lápiz de pasta.
 Cuida tu letra y ortografía. Evita las faltas de ortografía.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 No se permiten borrones ni correcciones en el ítem de selección múltiple, verdadero o falso y completación.
¡ÉXITO EN TODAS TUS RESPUESTAS!

I.-SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee los enunciados y preguntas que se presentan a continuación. Encierra en
un círculo la letra que corresponda a la alternativa correcta. (1 puntos c/u. Total puntaje ítem: 11
puntos)
1. Un estudiante decidió observar un pedazo de hoja y un pedazo de tallo de una misma planta a
través de un microscopio. La imagen muestra lo observado por el estudiante. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta en relación a lo que puedo observar el estudiante?

a. La hoja y el tallo están compuestos de células.


b. La hoja está compuesta de células, pero el tallo no.
c. El tallo está compuesto de células, pero la hoja no.
d. Las plantas no están compuestas de células.
2. ¿Cuál es el nombre que se le da al tipo de célula 3. Son la unidad estructural de todo ser vivo.
animal? a. bacterias
a. Procarionte b. animales
b. Eucarionte c. tejidos
c. Unicelular d. células
d. Átomo

4. Los organismos formados por una célula son los 5. Cuál de los siguientes organismos es Pluricelular:
llamados: a. Bacterias
a. Animales b. Protozoos
b. Pluricelulares c. Animales
c. Unicelulares d. Hongos (levadura)
d. Plantas

6. ¿Qué porcentaje del agua del planeta 7. ¿Qué proceso permite que la cantidad de agua
corresponde a agua “dulce”? presente en nuestro planeta, sea siempre la misma?
a. 3% de su superficie a. Las mareas
b.72% de su superficie b. Las corrientes marinas
c. 25% de su superficie c. Las cuencas hidrológicas
d. 97% de su superficie d. El ciclo del agua
Liceo Manuel Jesús Ortiz Mes: MARZO Asignatura: Ciencias Naturales
San Ignacio-Ñuble PROF.: M. ALEJANDRA SALAZAR G.
8. La mayor reserva de agua dulce de nuestro 9. David le pidió a su mamá que lo llevara a un lugar
planeta se encuentra en: en donde se observara la extensión más grande de
a. cordilleras agua salada. ¿A qué lugar lo debería haber llevado su
b. aguas subterráneas mamá?
c. océanos a. Al río Mapocho.
d. casquetes polares b. Al lago Rapel.
d. A la cumbre de una montaña.
C. Playa de Cobquecura
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa 11. De acuerdo con lo que sabes acerca de las capas
la importancia del agua en nuestro planeta? de la Tierra, ¿cuál de ellas se puede encontrar en los
a. Es necesaria para la vida de los vegetales tres estados de la materia?
b. Es necesaria para saciar la sed de los seres a. La Geosfera
humanos b. La atmósfera.
c. Es necesaria para regular las temperaturas del c. La hidrósfera.
planeta d. La corteza terrestre.
d. Todas las anteriores.

II.- Desarrollo. Responde las interrogantes presentadas según lo planteado. (Total puntaje
ítem: 17 puntos)
1. Cada vez que abrimos una llave de agua o tiramos la cadena del baño, estamos usando una parte de esa agua,
y otra parte la estamos perdiendo, ya que una vez que deja la llave, se va por el desagüe y se mezcla con agua
sucia que no puede volver a usarse así.
a) ¿Qué sucedería si, por un lado gastamos agua, pero esta no se restablece en las fuentes de agua? (2pts.)

b) ¿A quiénes crees que les afectaría esta falta de agua? ¿Por qué? (3pts.)

2.- Un grupo de estudiantes desea investigar acerca del primer nivel de organización de los seres vivos.
Enumera de 1 que se el nivel más pequeño al 4 que es el nivel de organización más grande. (2pts.)

3.- Imagina que le debes enseñar a un amigo los niveles de organización biológica. ¿Qué ejemplos de
cada nivel le darías? Menciona dos de cada uno. (3pts.)

4.- Si tuviesen que hacer una analogía entre la célula y la estructura de una casa, ¿Cuál de los siguientes
elementos escogerían? Marca con un Justifica tu respuesta. (4pts.)

5.- ¿Qué significa que la célula sea la unidad estructural, funcional y dé origen a todo ser vivo? (3pts.)

También podría gustarte