Está en la página 1de 226

«El libro de Renee y Liz nos hizo reír a carcajadas.

A los novatos les ofrece una entretenida visión sobre


un tema complejo y sutil. Y a quienes ya conocen el
eneagrama, las irónicas observaciones de las autoras y
su humor contagioso les harán reconocerse entre risas.
Sinceramente, El eneagrama: guía fácil y divertida es
muy recomendable.»
Don Richard Riso, autor de Personality
Types y Understanding the Enneagram, y Russ Hudson, coautor de Working with
the Enneagram

«Con ingenio, encanto y una fresca simplicidad [...],


Barón y Wagele proponen un sistema sencillo y
creativo de comprender los conceptos básicos del
eneagrama.»
Kathleen V. Hurley y Theodore E. Dobson, coautores de My Best Self: Using the
Enneagram to Free the Sou

EL ENEAGRAMA
GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA
LACENA
EL
ENEAGRAMA
GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

Descubre los nueve tipos de personalidad


RENEE BARON Y ELIZABETH WAGELE

Neo Person
Primera edición: noviembre de 2008 Primera reimpresión: abril de
2010
Título original: The Enneagratn Made Easy. Discover the 9 Types
ofPeople
Traducción: Nora Steinbrun
Diseño de cubierta: Rafael Soria
© Renee Barón y Elizabeth Wagele, 1994 Publicado por acuerdo con
HarperSanFrancisco, una división de HarperCollins Publishers
De la presente edición en castellano:
© Neo Person Ediciones, 2007
Alquimia, 6 - 28933 Móstoles (Madrid) - España Tels.: 91 614 53
46 - 91 614 58 49 Fax: 91 618 40 12
E-mail: alfaomega@alfaomega.es - www.alfaomega.es
Depósito legal: M. 14.995-2010 I.S.B.N.: 978-84-95973-47-4
Impreso en España por: Artes Gráficas COFÁS, S.A. - Móstoles
(Madrid)
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.
Te dedico este libro a ti, Liz (tipo Cinco), por tantos años de risas y amistad, y por tu
capacidad para reflejar la verdad en todo lo que escribes.
También a mis hijos: Jodi, Tami y Dan, y a mis amigos, a quienes doy las gracias por su
amor y apoyo. Agradezco, asimismo, el respaldo de la comunidad de los Doce Pasos
y las enseñanzas de mi Poder Superior.
RENEE
Para ti, Renee (tipo Dos), por tu amistad, ingenio y conocimiento, y sobre todo por tu
sinceridad. También para mi familia: Gus, Nick, Martha, Augie y Miranda, y para mis
amigos. Gracias por vuestra ayuda.
Liz
Este libro ha sido ilustrado por Liz bajo la estricta supervisión de Renee, lo cual prueba que

ÍNDICE
dos personas de cualquier tipo pueden trabajar juntas si utilizan el eneagrama.

EL ENEAGRAMA

E l eneagrama es un estudio de los nueve tipos

básicos de personalidad que explica nuestra forma de


comportarnos y nos aporta pautas específicas para
nuestro crecimiento individual. En resumen, es una
importante herramienta para mejorar las relaciones con
la familia, los amigos y los compañeros de trabajo.
Las raíces del eneagrama se remontan a siglos atrás.
Se desconoce su origen exacto, pero se cree que fue
transmitido oralmente desde el seno de ciertas
hermandades sufí secretas de Oriente Medio. El
maestro místico ruso G. I. Gurdjieff lo introdujo en
Europa en los años veinte, y llegó a Estados Unidos en
la década de los sesenta.
EL ENEAGRAMA 7

El sistema del eneagrama se representa mediante


un círculo que encierra una figura similar a una
estrella de nueve puntas. Ennea es el término
griego con que se denomina el número nueve, y
gram significa «dibujo». Eneagrama, por
consiguiente, quiere decir «dibujo con nueve
puntas».
El eneagrama nos explica que durante los
primeros años de nuestra vida aprendimos a
sentirnos seguros y a afrontar nuestras situaciones
familiares y circunstancias personales mediante el
desarrollo de una estrategia basada en nuestro
talento y habilidades naturales.
8 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Y gracias a este compendio de los tipos de


personalidad existentes llegamos a comprender
mucho mejor a los demás y descubrimos
alternativas a nuestros patrones de comportamiento.
Nos libe-
ramos, además, de desgastadas estrategias de
relación y comenzamos a ver la vida desde una
perspectiva más amplia.
EL ENEAGRAMA 9

Las personas de un mismo tipo comparten


idénticas motivaciones básicas y ven el mundo de
un modo fundamentalmente similar. Las variaciones
que se perciben en cada personalidad, sin embargo,
se originan en factores sumamente individuales,
como el grado de madurez de cada persona, el tipo
de padres que tiene o ha tenido, su orden de
nacimiento en la familia, sus valores culturales y
sus rasgos específicos, como ser naturalmente
introvertida o extrovertida.

En cuanto conozcas el eneagrama comenzarás a


10 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

descubrir a qué tipo de personalidad se ajustan las


personas que conoces. Pero te recomendamos que
no divulgues tus percepciones y mantengas la
mente abierta en todo momento. Determinar con
precisión la personalidad de cada individuo resulta
fundamental, pero cada perso-

na debe hacerlo según su percepción interna.


No olvides que millones de personas utilizan la
misma estrategia de relación que tú. Los patrones
de comportamiento que emergen de los nueve tipos
son, sin embargo, tan numerosos, misteriosos y
únicos como el individuo al que describen.
CONOZCAMOS EL ENEAGRAMA
Los nueve puntos de la circunferencia se
1. EL DIBUJO

reparten en un triángulo y una forma dotada de seis


puntas:
EL ENEAGRAMA 11

Cada punto del eneagrama se conecta con otros


2. LAS FLECHAS

dos. Estos dos puntos o tipos son conocidos como


las flechas de cada persona. Cuando nos relajamos,
adoptamos las cualidades positivas del número que
se conecta con el nuestro en el siguiente orden: 1-
7-5-8-2-4-1 y 3-6-9-3. Uno se conecta con Siete,
Siete con Cinco, etc. Pero en circunstancias de
estrés, el sentido cambia: Uno adopta las energías
negativas de Cuatro, Cuatro las de Dos, etc. Las
flechas son una herramienta dinámica para el
crecimiento personal, pero lo explicaremos en
detalle en el próximo capítulo.
12 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Tu personalidad puede mezclarse o recibir la


3. LAS ALAS

influencia de los tipos de personalidad situados a


ambos lados del tuyo. Por ejemplo, un Nueve
puede mostrar ciertas características de un Uno o
un Ocho. Estos tipos «vecinos» son lo que
conocemos como alas.

Algunas personas exhiben un determinado tipo de


personalidad
durante su infancia y otro en la edad adulta, que en
general aparecen vinculados por las flechas o las
alas.
EL ENEAGRAMA 13

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS NUEVE TIPOS


1. Los Perfeccionistas son personas realistas,
concienzudas y de principios que se esfuerzan
por cumplir con sus elevados ideales.
2. Los Altruistas son cálidos, se preocupan por los
demás, son protectores y cariñosos, y se
muestran sensibles a las necesidades ajenas.
3. Los Ejecutantes son enérgicos, optimistas,
seguros de sí mismos y siempre van tras un
objetivo.
4. Los Románticos son sensibles, cálidos y
perceptivos.
5. Los Observadores necesitan adquirir
conocimientos y son introvertidos, curiosos,
analíticos y perspicaces.
6. Los Escépticos son responsables y dignos de
confianza, y valoran la lealtad a la familia, los
amigos, los grupos y las causas. Su personalidad
oscila entre la reserva y la timidez, y la
extroversión y la actitud desafiante.
7. Los Epicúreos son enérgicos, activos y
optimistas. Desean aportar su contribución al
mundo.
8. Los Jefes son directos, autosuficientes, seguros
de sí mismos y protectores.
9. Los Mediadores son receptivos, bondadosos y
compasivos. Buscan la unión con otras personas
y el mundo que les rodea.
LOS TRES CENTROS
Para determinar a qué tipo de personalidad
perteneces deberás primero detectar tu «centro».
Cada centro está compuesto por tres tipos
adyacentes, que se corresponden con los tres
14 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

centros del cuerpo: el corazón, la cabeza y las


entrañas.
Los Altruistas (tipo Dos) se interesan por las
EL CORAZÓN O CENTRO DE LOS SENTIMIENTOS (IMAGEN)

personas y por ofrecerles su cariño y protección.


Desean proyectar una imagen afectuosa.
Los Ejecutantes (tipo Tres) anhelan ser valorados
positivamente, según las normas sociales.
Los Románticos (tipo Cuatro) necesitan
expresarse y ser considerados originales.

Los Observadores (tipo Cinco) confían en sus


LA CABEZA O CENTRO DEL PENSAMIENTO (MIEDO)

propios recursos y se sienten arropados por el


conocimiento.
Los Escépticos (tipo Seis) buscan librarse del
miedo intentando conseguir el permiso y la
aprobación de alguna figura de autoridad,
o rebelándose contra ella.
Los Epicúreos (tipo Siete) son activos y
optimistas. Rechazan las emociones desagradables,
incluido el miedo.
EL ENEAGRAMA 15

LAS ENTRAÑAS O CENTRO INSTINTIVO (IRA)

Los Jefes (tipo Ocho) exhiben una imagen fuerte


y no temen expresar su ira.
Los Mediadores (tipo Nueve) son agradables,
complacientes y en general no entran en contacto
con su ira.
Los Perfeccionistas (tipo Uno) consideran que la
ira es un defecto e intentan contenerla. Respetan
minuciosamente las normas de comportamiento e
intentan mejorar el mundo.
CÓMO DETERMINAR TU TIPO
Además de localizar tu centro, puedes determinar
a qué tipo de personalidad perteneces siguiendo
otros caminos:
16 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Completa los cuestionarios que aparecen al


1. LOS CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD

comienzo de cada capítulo. Responde cada una de


las preguntas recordando cómo eras cuando tenías
menos de veinticinco años (o reflejando cómo eres
ahora, si tienes aproximadamente esa edad), porque
se trata del período en que los hábitos de
comportamiento son más automáticos. El
cuestionario que te reporte una suma más elevada
puede ser el que determine tu tipo de personalidad,
pero no te quedes ahí. Es preferible que leas todos
los capítulos y completes todos los cuestionarios. Si
no logras decidirte entre dos números adyacentes,
es posible que uno de ellos sea tu ala más
desarrollada.
2. COINCIDENCIAS ENTRE EL ENEAGRAMA

El último capítulo de este libro explica


Y LOS TIPOS DE PERSONALIDAD JUNGIANOS

brevemente el cuestionario de Myers-Briggs sobre


los tipos jungianos, y compara ambos sistemas con
el objetivo de ampliar las dimensiones del
eneagrama y ayudarte a determinar a qué tipo de
personalidad perteneces.
Recuerda que eres la única persona que puede
decidir cuál es tu tipo. No aceptes que lo haga
nadie más.ANTES DELACENA
EL ENEAGRAMA 17
18 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

EL PERFECCIONISTA
Es posible que tenga muchos defectos, pero equivocarme no es
uno de ellos.
JlMMY HOFFA
EL ENEAGRAMA 19

L as personas de tipo Uno se sienten

motivados por la necesidad de vivir la vida


correctamente, lo cual incluye mejorar como
individuos y optimizar el mundo que les rodea.
En el mejor de los En el peor de los
casos, los Uno son casos, los Uno son

éticos censores
fiables inflexibles
productivos dogmáticos
sabios obsesivos-compulsivos
idealistas críticos hacia otras
personas
justos excesivamente serios
sinceros controladores
metódicos ansiosos
autodisciplinados celosos
Cuestionario de personalidad
20 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Marca las c;
arca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de veinticinco
años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
1 Me gusta ser una persona organizada y meticulosa.
2 Me cuesta ser espontáneo.
EL ENEAGRAMA 21

3 Suelo sentirme culpable por no poder lograr todo lo que quisiera.


4 No me gusta que las personas se salten las reglas.
5 Los errores gramaticales y ortográficos me molestan muchísimo.
6 Soy un idealista. Quiero mejorar el mundo.
7 Siempre soy puntual.
8 Me cuesta deshacerme del resentimiento.
9 Me considero práctico, razonable e idealista.
10 Cuando siento celos me convierto en una persona temerosa y competitiva.
11 No tengo tiempo para relajarme o considero que no debería relajarme.
12 Tiendo a calificar las cosas de correctas o incorrectas, buenas o malas.
13 Antes de embarcarme en una compra importante, la analizo muy
detenidamente.
14 Odio que los demás me critiquen o juzguen.
15 Suelo compararme con otras personas.
16 La verdad y la justicia son muy importantes para mí.
17 Suelo sentir que el tiempo se me escapa y me queda mucho por hacer.
18 Casi siempre hago lo que aseguro que haré.
19 Prácticamente, en todo momento hay algo que me preocupa.
20 Me encanta la perfección hasta en el último detalle.

CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO


• Asume tu responsabilidad para que yo no acabe
cargando con todo el trabajo.
• Reconoce mis logros.
• Soy muy duro conmigo mismo. Convénceme de
que está bien ser como soy.
• Dime que valoras mis consejos.
• Sé justo y considerado, como yo.
• Discúlpate si has sido irreflexivo. Me ayudará
22 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

a olvidar.
• Anímame a alegrarme y a reírme de mí mismo
cuando estoy nervioso, pero primero deja que te
cuente lo que me preocupa.
RELACIONES
Los Uno, en el mejor de los casos, son leales en las
relaciones,
dedicados, concienzudos y serviciales. Son personas
equilibradas y

gozan de un buen sentido del humor.

En el peor de los casos, los Uno en las relaciones


son críticos, discutidores, quisquillosos e
intransigentes. Esperan demasiado de los demás
.LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN UNO
• Ser autodisciplinado y capaz de muchos
logros.
EL ENEAGRAMA 23

• Trabajar duro para convertir el mundo en un


lugar mejor.
• Demostrar elevados principios y una ética
intachable; no ceder.
• Ser razonable, responsable y dedicado en todo
lo que hago.
• Ser capaz de relacionar hechos, llegar a buenos
acuerdos y concebir soluciones sabias.
• Esforzarme por sacar lo mejor de mí y de los
demás.

LO MENOS AGRADABLE DE SER UN UNO

• Decepcionarme conmigo mismo u otras


personas cuando no se cumplen mis
expectativas.
• Sentirme agobiado por un exceso de
24 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

responsabilidad.
• Pensar que mis acciones nunca son
suficientemente correctas.
• No ser apreciado por lo que hago por otras
personas.
• Sentirme molesto porque los demás no es
esfuerzan tanto como yo.
• Obsesionarme por lo que hice o debería hacer.
Sentirme tenso, ansioso, y tomarme las cosas
demasiado en serio
.EL PERFECCIONISTA 29
EL ENEAGRAMA 25

CÓMO ME ENLOQUEZCO A MÍ MISMO

LOS NIÑOS UNO SUELEN


• criticarse a sí mismos antes de que los
critiquen los demás;
• abstenerse de hacer cosas que, a su entender,
podrían no salir perfectas;
• centrarse en cumplir con las expectativas de
sus padres y profesores;
• ser muy responsables, incluso llegando a
asumir el papel de padres;
• reprimir las emociones negativas («los niños
buenos no se enfadan»).
LOS UNO COMO PADRES
• enseñan a sus hijos a ser responsables y a
respetar una serie de fuertes valores morales;
• son consistentes y justos;
• marcan una estricta disciplina.
26 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

LA PROFESIÓN
Las personas de tipo Uno son eficientes,
organizadas y siempre cumplen con la tarea que se
les asigna. Los Uno más analíticos y severos
destacan en los puestos directivos y en el ámbito
de la ciencia y las leyes. Los individuos más
orientados hacia el prójimo trabajan en el campo de
la salud, la educación y la religión.
Dado que los Uno actúan de forma profesional,
honrada y ética, sería fabuloso que tanto el
mecánico de tu coche como tu cirujano, tu dentista,
tu banquero y tu corredor de bolsa compartiesen
este tipo.
Y EL TIEMPO UBRE
Los Uno suelen participar en actividades
comunales de servicio (AMPA, grupos de
exploradores, organizaciones vecinales, etc.). Suelen
saberse de memoria las reglas para dirigir reuniones
y convenciones.
Algunos trabajan por salvar el medio ambiente a
través de Greenpeace y asociaciones similares, o se
involucran en causas humanitarias (situándose a
favor o en contra de la cuestión del aborto, por
ejemplo). Los Uno suelen practicar ejercicio físico
y siguen una dieta sana para cuidar su salud, o se
sienten culpables si no lo hacen. Muchos ayudan
activamente a sus amigos y familiares. Suelen ser
excelentes estudiantes.
EL ENEAGRAMA 27

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO UNO


«Mi empleada es eficiente y paciente. Cuando no
puede terminar algún trabajo, se lo lleva a casa. Si
alguna vez se marcha, seguramen-

algun trabajo, se lo lleva a casa. Si te tendré que


contratar a dos personas para reemplazarla.»
«Mi amigo dejó su trabajo porque su jefe
pretendía obligarle a hacer algo poco ético. Él está
decidido a respetar sus propios principios y jamás
sacrificará sus preceptos morales. Practica lo que
predica.»
«Mi amiga Uno es profesora. Y sufre bastante,
porque está empeñada en leer cada palabra de cada
28 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

texto y en escribir todas las críticas posibles. Los


alumnos la adoran porque es interesante,
inspiradora y justa.»
«Cuando necesito ayuda con algo, él siempre
está dispuesto a echarme una mano. Nunca se
marcha sin acabar el trabajo.»
ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los tipos
situados a ambos lados del tuyo, o bien recibir su
influencia. Un ala fuerte puede marcar una gran
diferencia en tu personalidad.
Los Uno con un ala Dos más desarrollada tienden a
ser más cálidos, serviciales, críticos y controladores.

aaiiuuaua a ti iixaa
objetivos y desapegados.
EL ENEAGRAMA 29

Los Uno con un ala Nueve más desarrollada suelen


ser más fríos, relajados,
EL PERFECCIONISTA 33
CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA
Siguiendo las líneas del diagrama, el
Uno se mueve hacia el Siete en una
dirección y hacia el Cuatro en la otra. Los
Uno se desplazan hacia el lado positivo del
Siete cuando se sienten seguros, e in-
conscientemente pueden llegar a cultivar
sus cualidades positivas. Los Uno se
mueven hacia el lado negativo del Cuatro
en condiciones de estrés, y pueden llegar a
evitar inconscientemente estos rasgos
perniciosos. Lee los capítulos dedicados a
los tipos Cuatro y Siete para saber más
sobre ambos.
CUANDO EL TIPO UNO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL SIETE, LA
PERSONA
• se vuelve menos autocrítica y se
acepta mejor;
• se torna más entusiasta y optimista;
• actúa de forma más natural y
espontánea;
• no actúa a partir de lo malo de una
situación, sino de lo bueno;
• planifica más actividades de ocio.
CUANDO EL TIPO UNO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL SIETE, LA
PERSONA
• adopta una postura autodestructiva a través
del abuso de sustancias tóxicas u otro
comportamiento excesivo.
CUANDO EL TIPO UNO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL CUATRO,
LA PERSONA

se siente indignada porque ni ella ni los


demás, ni la vida en general, consiguen
EL PERFECCIONISTA 33
cumplir con sus expectativas
32 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

;concentra su ira en su interior y se deprime;


• pierde la confianza en sí misma y/o se siente no
querida o indigna de ser querida;
• anhela lo que no tiene y no alberga la menor
esperanza de conseguirlo jamás.
CUANDO EL TIPO UNO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL CUATRO, IA PERSONA
• entra en contacto con sentimientos más
profundos;
• participa en actividades de naturaleza creativa
o artística.

SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO UNO


• Dedica tiempo cada día a alguna actividad
1. CUIDA DE TI

recreativa de la que disfrutes, como por ejemplo


la jardinería, el cine, un taller, algún deporte,
andar o salir con amigos.
• Hazte regalos especiales con regularidad (flores,
entradas para al-
gún partido del deporte que prefieras, baños de
burbujas, cenas en tu restaurante favorito).
• Acentúa la importancia del humor en tu vida.
EL PERFECCIONISTA 33
Memoriza bromas, colecciona cómics, disfruta
de las comedias de la televisión.
• Toma conciencia de lo que quieres y aprende a
pedirlo (aunque se trate de caprichos).
• Evita la palabra debería. Cambia la frase por
«Quiero...» o «No quiero...». Por ejemplo,
«Debería visitar a Mike» se convierte en
«Quiero visitar a Mike» o «No quiero visitar a
Mike».
• Apúntate a clases de reducción del estrés,
meditación o yoga.
• Date una palmadita en la espalda por permitirte
tener un cajón, un armario o una habitación
desordenada.
• Tómate vacaciones para alejarte del trabajo y las
tareas compulsivas.
2. RECONOCE LA IRA Y TRABAJA CON ELLA

• Toma conciencia de que haces comentarios


sarcásticos o cínicos cuando te sientes herido
y te pones a la defensiva.
• Aprende a aceptar la ira como una emoción
humana normal y útil.
A veces los Uno muestran una sonrisa en los labios, pero por dentro están furiosos.
• Pregúntate si hay alguna emoción que no
consigues reconocer bajo tu ira, como por
34 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

ejemplo tristeza o decepción.


• Intenta darte cuenta de que expresar tu ira no
te convertirá en una persona indigna de ser
amada.
• Si expresar tus sentimientos directamente no
te parece apropiado, haz ejercicio físico,
escribe o habla con un amigo.
• Te sentirás más frustrado y enfadado si te
presionas a ti y a los demás para cumplir con
expectativas poco realistas.

• Evalúa tu trabajo y asegúrate de que sea


3. EL TRABAJO

apropiado para ti y te resulte satisfactorio.


• Pide ayuda a otras personas para no tener que
ocuparte de más de lo que te corresponde. Si
temes que nadie lo hará tan bien como tú,
¡busca otro Uno que haga el trabajo!
• Permítete realizar algunas cosas con rapidez,
aunque sea de forma imperfecta, para poder
pasar a la siguiente tarea o volver a casa
pronto.
• En lugar de repetir mentalmente los errores
del pasado, recuerda los logros que más te
EL PERFECCIONISTA 33
enorgullecen.
• No permitas que un defecto de tu trabajo te
haga sentir despreciable.
• Disponte a no ser perfecto.

Hay tanto de bueno en lo peor de nosotros y tanto de malo


en lo mejor de nuestra personalidad, que cuesta decidir qué
parte de nosotros debería reformar al resto.
Refrán de Springdale, Connecticut
• Aprende a perdonar los defectos y errores que
percibas en ti y en los demás.
• Aprende a respetar la forma en que otras
personas hacen las cosas, sobre todo si es
radicalmente opuesta a la tuya.
• Sé generoso con las alabanzas y el apoyo a los
demás.
• Cuando sientas el impulso de criticar o corregir
36 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

a alguien, cierra la boca o adorna tus palabras


con comentarios positivos (¡pero no
aduladores!).
• Toma conciencia de que tu tono de voz puede
ser muy duro y molestar o asustar a otras
personas.
• Evita fantasear con cambiar a la gente.
PARA PADRES
• Permite que tus hijos tomen sus propias
decisiones: así desarrollarán su autoestima.

• Confirma a tus hijos que les amas no sólo


por lo que hacen, sino por lo que son.
Obsérvalo todo; pasa por alto bastante; corrige un poco.
Papa Juan XXIII
He notado que la mejor manera de aconsejar a los hijos es
descubrir lo que quieren y entonces aconsejarles que lo
hagan.
HARRY TRUMAN
COSAS QUE LOS UNO JAMÁS SOÑARÍAN HACER
• llegar media hora tarde al trabajo;
• no enviar notas de agradecimiento en los dos
días posteriores a haber recibido regalos de
cumpleaños;
EL PERFECCIONISTA 33
• no hacer reservas para todas las noches de
sus vacaciones;
• dejar su ropa apilada y los platos sin lavar
durante una semana;
• reír a carcajadas cuando les critican;
• comer con los codos apoyados en la mesa y
usar el puño de su camisa como servilleta;
tomar un baño relajante justo antes de que lleguen
los invitados en lugar de escudriñar cada rincón de
la casa por si necesita otro repaso
.
Los angeles vuelan porque se toman a sí mismos muy a la ligera.
COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI MISMO
• Está muy bien relajarse y disfrutar.
• Me siento bien cuando cometo errores.
• Estoy aprendiendo a no tomarme demasiado
en serio.
• Soy perfecto tal como soy.
• Pediré lo que quiero y necesito.

No te exigirás demasiado.
EL PERFECCIONISTA
EL ALTRUISTA
Todos estamos en la Tierra para ayudar a nuestro semejante.
Para qué están los demás, no lo sé.
W. H. AUDEN

L as personas de tipo Dos se sienten motivadas

por la necesidad de ser amadas y valoradas, y de


expresar sus sentimientos positivos hacia los
demás.
EL PERFECCIONISTA

Tradicionalmente la sociedad ha intentado


plasmar más las cualidades del tipo Dos en las
mujeres que en los hombres.
En el mejor de los En el peor de los
casos, los Dos son casos, los Dos son
cariñosos mártires
afectuosos indirectos
adaptables manipuladores
perspicaces posesivos
generosos histéricos
entusiastas excesivamente
complacientes
conscientes de cómo excesivamente
se sienten los demostrativos
demás (los Dos más
extrovertidos).
Cuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
□ 1 Quiero que las personas se sientan a gusto pidiéndome consejo.
O 2 Para mí no hay nada más importante que las relaciones.
□ 3 En ocasiones me abruma lo mucho que los demás dependen de mí.
Q 4 Me cuesta pedir lo que necesito.
O 5 Ansio la intimidad, pero también me da miedo.
O 6 Me siento más cómodo ofreciendo que recibiendo.
O 7 Soy muy sensible a las críticas.
[] 8 Me esfuerzo por superar todos los obstáculos en una relación.
O 9 Intento ser lo más sensible y diplomático posible.
O 10 Cuando estoy solo sé lo que quiero, pero en compañía de otras personas
ya no estoy tan seguro.
11 Es muy importante para mí que en mi casa todo el mundo se sienta
cómodo y bienvenido.
12 No quiero que se note que soy una persona dependiente.
O 13 Ver escenas de violencia en la televisión y presenciar el sufrimiento de
otras personas me resulta insoportable.
14 En ocasiones siento una profunda sensación de soledad.
15 Si no consigo la proximidad que necesito me siento triste, herido y poco
importante.
16 A veces cuidar de otros me enferma físicamente y me vacía desde el
punto de vista emocional.
O 17 Suelo descubrir lo que los demás desean en una persona, y entonces
actúo de esa manera.
O 18 Disfruto haciendo cumplidos y confesando a ciertas personas que son
especiales para mí.
019 Me atrae la posibilidad de ser una persona importante o poderosa.
O 20 Suelen considerarme muy exagerado y excesivamente emotivo.
CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO

• Dime lo que aprecias de mí. Sé específico.


• Comparte conmigo momentos divertidos.
• Interésate por mis problemas, aunque
posiblemente yo intentaré centrarme en los
tuyos.
• Dime que soy importante y especial para ti.
• Sé amable si decides criticarme.
EL PERFECCIONISTA

• Asegúrame que te resulto interesante.


EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES ÍNTIMAS

• Recuérdame con frecuencia que me amas.


• Dime que soy atractivo y que te gusta que te
vean conmigo.
RELACIONES
En el peor de los casos, los Dos en las rela-
ciones son controladores, posesivos, necesitados y
poco sinceros. Debido a que les cuesta pedir las
cosas directamente, tienden a manipular para con-
seguir lo que desean.

Los Dos, en el mejor de los casos, son atentos


en las relaciones, agradecidos, generosos, cálidos,
divertidos y cariñosos. Siempre consiguen que su
pareja se sienta especial y querida.

44 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCILY DIVERTIDA


LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN DOS
• Ser capaz de relacionarme fácilmente con otras
personas y hacer amigos.
• Saber lo que los demás necesitan y ser capaz de
mejorar sus vidas.
•Ser generoso, cariñoso y afectuoso.
•Ser sensible y perceptivo de los sentimientos
ajenos.
• Ser entusiasta y amante de la diversión, y
mostrar un buen sentido del humor.

LO MENOS AGRADABLE DE SER UN DOS


•Ser incapaz de decir NO.
•Tener una baja autoestima.
•Sentirme agotado por esforzarme tanto por los
demás.

• No hacer lo que realmente quiero para mí por


miedo a ser egoísta.
• Criticarme por no sentirme tan cariñoso como
creo que debería ser.
EL PERFECCIONISTA

• Sentirme molesto porque los demás no


sintonizan conmigo tanto como yo con ellos.
• Esforzarme mucho por actuar con tacto y
considerar que suprimo mis verdaderos
sentimientos.
TÍPICOS PENSAMIENTOS DE UN DOS

LOS NIÑOS DOS SUELEN


• ser muy sensibles a la desaprobación y las
críticas;
• esforzarse por complacer a sus padres ofreciendo
su ayuda y mostrándose comprensivos;
• ser aparentemente obedientes;
• ser populares, o al menos intentar alcanzar
ese rango entre los demás niños;
• proceder con timidez, mostrarse precoces o
actuar de forma dramática para llamar la
atención;
• ser payasos y bromistas (los Dos más
extrovertidos), o tranquilos y tímidos (los más
introvertidos).
LOS DOS COMO PADRES
• saben escuchar, aman a sus hijos
incondicionalmente, y son cálidos y
alentadores (o se sienten culpables si no lo
son);
• suelen jugar con sus hijos;
• se preguntan: «¿Estoy actuando bien?»,
«¿Estoy ofreciendo lo suficiente?», «¿He
causado algún daño irreparable?»;
• pueden tornarse ferozmente protectores.

LA PROFESIÓN
Los Dos suelen preferir trabajar con otras personas,
EL PERFECCIONISTA

en general en campos profesionales relacionados


con la asistencia en general, como la terapia, la
docencia y la medicina. Los Dos extrovertidos
suelen destacar como actrices, actores y oradores;
también trabajan
en el campo de las ventas, y ofrecen ayuda como
recepcionistas, se- cretarios(as), asistentes,
decoradores(as) y asesores de vestuario.
Y EL TIEMPO UBRE
Los Dos disfrutan socializando con familiares o
amigos, cuidando de niños, aportando calidez y
atractivo a su Hogar, dedicándose a la jardinería o
a la lectura, trabajando en organizaciones de cari-
dad, viviendo nuevas experiencias en el mundo
exterior y explorando su mundo interior.
Muchos Dos cuidan especialmente su aspecto
exterior.

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO DOS


«Muchas personas la quieren porque se entrega
con generosidad. Cuando una amiga suya enfermó
de cáncer, ella se convirtió en el principal soporte
de la familia, aunque no por eso dejó de volcar
energía en su propia carrera.»

«Mis amigos Dos me resultan encantadores. Son


alegres y divertidos al tiempo que demuestran una
tremenda profundidad y sabiduría. Me encantaría
saber expresar mis sentimientos tan bien como
ellos.»
«Es un padre maravilloso. Colma a sus hijos de
atención, generosidad y amor.»
«Cuando tengo un problema, llamo a mi amiga
Dos. Es muy perceptiva, comprensiva y no me
juzga.»
ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los tipos
situados a ambos lados del tuyo, o bien recibir su
influencia. Un ala fuerte puede marcar una gran
diferencia en tu personalidad.
Los Dos con un ala Uno más fuerte tienden a
ser más idealistas, objetivos, autocríticos y
sentenciosos.
EL PERFECCIONISTA

Los Dos con un ala Tres más fuerte suelen ser


más seguros de sí mismos, ambiciosos,
extrovertidos y competitivos.

CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA


Siguiendo las líneas del diagrama, el Dos se
mueve hacia el Cuatro en una dirección y hacia el
Ocho en otra. Los Dos se desplazan hacia el lado
positivo del Cuatro cuando se sienten seguros;
también pueden cultivar conscientemente sus
cualidades positivas. Pero se mueven hacia el lado
negativo del Ocho en condiciones de estrés, y
pueden evitar conscientemente estos rasgos
negativos. Lee los capítulos relativos a los tipos
Cuatro y Ocho para saber más sobre ellos.
CUANDO EL TIPO DOS SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL CUATRO, LA PERSONA
• admite y acepta sus sentimientos más dolorosos,
incluyendo la ira, la tristeza y la soledad;
• se expresa de forma más creativa y artística;
explora su mundo interior;
• expresa más sus propias necesidades, incluyendo
la posibilidad de decir que no;
• encuentra otras formas de valorarse, además
de ayudar;
• aprende a estar sola y a ser más
contemplativa.
CUANDO EL TIPO DOS SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL CUATRO, LA
PERSONA
• se compara con otros, se lamenta y siente
envidia;
• se vuelve más absorta en sí misma, se retira
del mundo y se deprime.
CUANDO EL TIPO DOS SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL OCHO, LA PERSONA
• deja de ser amable y cariñosa; se vuelve
irritable y ataca con ferocidad;
• se vuelve dura, desconfiada y se aísla;
• culpa y exige;
• se vuelve controladora: intenta hacerse cargo
de todo y de todos.
CUANDO EL TIPO DOS SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL OCHO, LA PERSONA
• se siente más segura de sí y dotada de más
poder;
• se vuelve más sincera y directa;
• se preocupa menos de lo que los demás
opinen de ella.
EL PERFECCIONISTA

SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO DOS

• Dedícate a alguna actividad que te proporcione


1. AUTOESTIMA

placer y satisfacción pero que no suponga estar


en contacto con otras personas.
• Haz ejercicio físico, medita y camina a solas
para volver a centrarte en ti mismo.
• Vuelve a ocuparte de tu niño interior hablándote
con cariño, como harías con un niño real; sin
embargo, no abandones el papel de padre.
• Ofrécete parte de la atención y los mimos que
en general dedicas a los demás.
• Haz terapia con regularidad para aprender a
discutir tus propios problemas.
• Valora el amor que tienes en tu vida en lugar
de centrarte en lo que te falta.
• Establece límites. Di: «No, no es buen momento
2. ASERTIVIDAD

para hablar», o «No, no podré ayudarte»,


cuando sientas que la exigencia de la otra
persona o la tuya propia te resultarán demasiado
estresantes.
• Entra en contacto con tus sentimientos de ira.
En ocasiones los
Dos se sienten abrumados y lloran en lugar de
enfrentarse directamente a lo que les enfada.

• Escribe sobre tu resentimiento todos los días


para tomar más conciencia de él.
• Si sientes que alguien te trata injustamente o
se aprovecha de ti, habla de la forma más
razonable y directa posible.
• Intenta ser tú mismo, no quien los demás
3. RELACIONES

pretenden que seas.


• Evita ofrecer ayuda y consejo automáticamente;
espera a que te los pidan.
Sé sincero sobre lo que quieres.
EL PERFECCIONISTA

• Disfruta del placer de dar de forma


moderada; evita los excesos y amablemente
acepta lo que los demás te ofrezcan.
• Ayuda a tus hijos a ser independientes.
PARA PADRES

• Aprende a dejar de preocuparte en exceso


sobre tus hijos ya mayores. Cultiva tus
propios intereses; eso te ayudará a mantener
cierta distancia.
• Ten cuidado con la tendencia a cargar a tus
hijos de culpabilidad.
• Avanza lentamente cuando comiences una
4. CODEPENDENCIA

nueva relación. Obtén información. Sé


objetivo.
• Evita las relaciones con personas necesitadas
o no disponibles. Sólo acepta amistades y
parejas en condiciones de igualdad.
• No rescates a nadie. Permite que cada uno
sea responsable de su propio comportamiento.
• Comprende que tu deseo de sexo puede
camuflar tu necesidad de atención y aprobación.
• No caigas en la tentación de sumergirte en una
nueva tentación en cuanto alguna finalice.
Tómate algún tiempo para aprender por qué
fracasó, conócete a ti mismo y cultiva nuevos
intereses.
• Establece límites para no cargar con más trabajo
5. TRABAJO

del que te corresponde.


• Sé firme y objetivo.
• Busca un trabajo que se adecúe a tu
personalidad, tus intereses y tu capacitación.
COSAS QUE LOS DOS JAMÁS SOÑARÍAN HACER
El primer trabajo para un Dos.
EL PERFECCIONISTA

• negar una sonrisa a alguien durante un mes;


• aceptar todos los elogios con un simple
«gracias» en lugar de restarles importancia, re-
chazarlos o explicar por qué no los mereces;
• no desear llevar a casa a aquel adorable gatito
que han encontrado;
• no desear devolver con creces el favor a un
amigo;
• no volver a analizar el desaire de un compañero
de trabajo;
• decir a un amigo que no pueden llevarle al
aeropuerto, y no parar de disculparse o de
inventar excusas;
• decir simplemente «adiós» sin agregar «buena
suerte», «que sigas bien» o «que tengas un buen
día».
Simulas no conocer la solución a los problemas de todo el mundo.

COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI MISMO


• Soy tan importante como los demás
• Para mí es tan importante recibir amor y
ayuda como ofrecerlos.
• Explicaré claramente lo que quiero.
• No tengo que dar para que me quieran.
Para mí es importante dedicarme tiempo de
EL PERFECCIONISTA

calidad.
EL EJECUTANTE
El trabajo es más divertido que la diversión. Noel Coward

L as personas de tipo Tres se sienten motivadas

por la necesidad de ser productivas, alcanzar el


éxito y evitar el fracaso.
En el mejor de los En el peor de los
casos, los Tres son casos, los Tres son
optimistas engañosos
seguros narcisistas
trabajadores pretensiosos
eficientes vanidosos
animosos superficiales
enérgicos vengativos
prácticos excesivamente
competitivos
Cuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías
menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).

□1 Casi siempre estoy ocupado.

□2 Me gusta confeccionar listas de tareas pendientes, gráficos de


progreso y programas.
□3 No me importa que me pidan hacer horas extra.
□4 Muestro una actitud optimista.
□5 Trabajo a plena máquina hasta que finalizo la tarea.
□6 Creo en hacer las cosas de la forma más conveniente posible.
□7 Es importante que las personas se superen y se muestren a la
altura de su potencial.
□8 No me interesa hablar mucho sobre mi vida privada.
□9 Intento evitar que la enfermedad me impida hacer todo lo que
quiero.
□ 10 Odio ver tareas inconclusas.
□ 11 Tiendo a anteponer el trabajo a todo lo demás.

□ 12 No entiendo a las personas que se aburren. Yo siempre tengo


cosas que hacer.
□ 13 A veces me resulta difícil entrar en contacto con mis
sentimientos.
□ 14 Trabajo muy duro para cuidar y sustentar a mi familia.
EL PERFECCIONISTA

□ 15 Me gusta identificarme con grupos competentes o personas


importantes.
□ 16 Intento presentarme bien y dar una excelente primera
impresión.
□ 17 La seguridad económica me resulta extremadamente
importante.
□ 18 En general me siento satisfecho de mí mismo.
□ 19 Con frecuencia la gente espera que yo «lleve la batuta».

□ 20 Me gusta destacar de alguna manera.

CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO


• Déjame tranquilo mientras hago mi trabajo.
• Dame una opinión sincera, pero no
excesivamente crítica.
• Ayúdame a mantener mi ambiente en paz y
armonía.
• No me cargues de emociones negativas.
• Dime que te gusta estar conmigo.
• Hazme saber que estás orgulloso de mí o de
mis logros.

RELACIONES
En el peor de los casos, los Tres en las rela-
ciones se preocupan más por su trabajo y sus
proyectos. Se cierran en sí mismos, se muestran a
la defensiva, son impacientes, poco sinceros y muy
controladores.
Los Tres, en el mejor de los casos, valoran sus
relaciones y aceptan a su pareja. Son divertidos,
generosos, responsables y respetados por los
miembros de su comunidad.

60 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y


DIVERTIDA
LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN TRES

Ser optimista, amable y animado. Poder mantener


bien a mi familia.
Ser capaz de recuperarme rápidamente de los
contratiempos y entregarme de lleno al próximo
reto.
Mantenerme informado, saber lo que está pasando.
Ser competente y capaz de poner las cosas en
EL PERFECCIONISTA

marcha.
Ser capaz de motivar a otras personas.
LO MENOS AGRADABLE DE SER UN TRES
• Tener que soportar la ineficacia y la
incompetencia.
• Temer no ser una persona de éxito, o no ser
considerado como tal.

Algunas personas no me entienden.


• Compararme con personas que hacen las cosas
mejor que yo.
• Luchar por aferrarme a mi éxito.
• Ponerme distintas máscaras para impresionar a
los demás.
• Siempre estar «a tope». Es agotador.
TÍPICOS PENSAMIENTOS DE UN TRES

LOS NIÑOS TRES SUELEN


esforzarse para que los demás aprecien sus logros;
ser del agrado de otros niños y de los adultos;
encontrarse entre los más capaces y responsables de
su clase o colegio;
participar activamente en las actividades escolares
o el club de su colegio, o bien trabajan ardua-
mente en sus propios proyectos;
EL PERFECCIONISTA

LOS TRES COMO PADRES


• son consecuentes, fiables y leales;
• luchan entre el anhelo de pasar más tiempo con
sus hijos y el deseo de trabajar más;
• esperan que sus hijos sean responsables y
organizados.

LA PROFESIÓN
Los Tres trabajan duro, siempre van en pos de
su objetivo y son organizados y decididos. En
general destacan en posiciones geren- ciales o de
liderazgo en empresas, o en el ámbito de la
abogacía, la banca, la informática y la política.
También es frecuente que se conviertan en
personajes públicos, como locutores o actores. Los
Tres más orientados a la asistencia a otras
personas tienden a dedicarse a la enseñanza, los
servicios sociales o la medicina. También es posi-
ble que opten por quedarse cuidando de la casa y
los hijos, aunque volcando en todo momento una
energía tremenda en sus responsabilidades.

Y EL TIEMPO UBRE (SI QUEDA ALGO)


Muchos Tres disfrutan haciendo vida social o
realizando algún trabajo voluntario para campañas
de caridad o políticas. Algunos suelen dedicar su
tiempo libre a sus pasatiempos y proyectos. A la
mayoría de los Tres les agrada practicar ejercicio
físico y mantenerse en forma.

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO TRES


«Ella escribe los informes más claros y concisos
de toda la empresa y nos inspira con sus
excelentes hábitos de trabajo, su entusiasmo y su
buen humor.»
«Es un hombre encantador y consigue que todo el
EL PERFECCIONISTA

mundo se sienta especial e importante.»«Mi amigo


se siente seguro de sí mismo, tiene mucha fuerza y
hace más en un día que la mayoría de la gente en
una semana.»
«Ella es la persona más centrada y resuelta que
conozco. Ha conseguido grandes mejoras para
nuestra comunidad y espero que se postule a la
presidencia.»
ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los tipos
situados a ambos lados del tuyo, o bien recibir su
influencia. Un ala fuerte puede marcar una gran
diferencia en tu personalidad.
Los Tres con un ala Dos más desarrollada
tienden a ser más cariñosos, alentadores, sociables,
populares y seductores.
Los Tres con un ala Cuatro más desarrollada
suelen ser más introspectivos, sensibles, artísticos,
imaginativos y pretenciosos.
CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA
Siguiendo las líneas del diagrama, el Tres se
mueve hacia el Seis en una dirección y hacia el
Nueve en otra. Los Tres se desplazan hacia el lado
positivo del Seis cuando se sienten seguros;
también pueden cultivar conscientemente sus
cualidades positivas. Pero se mueven hacia el lado
negativo del Nueve en condiciones de estrés, y
pueden evitar conscientemente estos rasgos
negativos. Lee los capítulos relativos a los tipos
Seis y Nueve para saber más sobre ellos.
EL PERFECCIONISTA

CUANDO EL TIPO TRES SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL SEIS, LA PERSONA
• pasa más tiempo con su familia y amigos, y se
compromete más con ellos;
• valora lo más conveniente para el grupo;
• entra más en contacto con sus sentimientos;
• se vuelve más vulnerable.
CUANDO EL TIPO TRES SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL SEIS, LA PERSONA
• se convierte en un individuo dependiente que
teme al rechazo;
• se vuelve ansiosa y nerviosa;
• le cuesta tomar decisiones.
CUANDO EL TIPO TRES SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL NUEVE, LA PERSONA
• tiende a postergar y se vuelve indecisa;
• se torna apática;
• se descuida y posiblemente se anula con más
trabajo, drogas, alimentos, alcohol o sueño
excesivo;
• gira en círculo en el trabajo o se vuelve menos
productiva;
• castiga de forma pasiva-agresiva a quien le hace
ver sus defectos.
CUANDO EL TIPO TRES SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL NUEVE, LA
PERSONA
• se toma un respiro, se relaja y se siente en
paz;
• se vuele más receptiva;
• comienza a ver la vida desde una perspectiva
más amplia.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO TRES
1. RELAJACIÓN Y CUIDADO DE TI MISMO
El trabajo más duro consiste en no tener nada que hacer.
PROVERBIO JUDÍO
Dado que el estrés provocado por el exceso
de trabajo puede causar problemas físicos y
emocionales, organiza tus actividades diarias
de tal manera que te permitan disponer de
tiempo para descansar y practicar meditación
o técnicas de reducción del estrés. Incluye
masajes, baños de vapor o saunas.

• Dedica tiempo a practicar alguna actividad


que valores, pero que no tenga que ver
con el trabajo.
• Reduce el estrés apreciando y aceptando
tu nivel actual de éxito.
• Intenta ser más consciente de tus
verdaderos deseos y preferencias.
• Tómate unas vacaciones y deja todo el
trabajo en casa.
EL EJECUTANTE 69

Dedícate a disfrutar del perfume de las flores.


TRABAJO
• Comprende que los demás,
2.

probablemente, no sean tan eficientes


como tú. Muchas personas no disponen
de tu energía ni de tu capacidad de
concentración.

•Toma conciencia del impacto negativo


que puede provocar en los demás el
hecho de que sigas adelante tú solo.
Mientras esperas, dispon de algo de
trabajo que hacer.
• Esfuérzate por mostrar que sabes apreciar
y reconocer las contribuciones ajenas.
• Cuidado con tomar decisiones demasiado
precipitadas; ten en cuenta todos los
aspectos, incluido el factor humano.
• Explora alguna actividad que satisfaga tu
ser interior. Los Tres suelen elegir
carreras que no les ayudan a cultivar sus
necesidades más profundas.
• Al redactar tu programación semanal,
3. RELACIONES

incluye dedicar tiempo a tus amigos y


familiares.
• Cuando un ser querido te plantee un
problema, escucha sin aconsejar, a menos
que él o ella te lo pida, porque es posible
que necesite a alguien que le escuche y le
comprenda.
• Recuerda apreciar el trabajo de tu pareja.
Algunos Tres se consideran más
importantes que su compañero(a) por lo
mucho que consiguen.
EL EJECUTANTE 71

Ofrécete voluntariamente a hacer algún trabajo


en el que puedas disfrutar del puro placer de
dar.
Busca la verdad en las críticas que recibes.
Intenta no dejar de ser quien eres. Los Tres
suelen pretender ganarse el afecto de otras
personas cambiando de color como los
camaleones, lo cual se convierte en una
desventaja en cuanto las relaciones alcanzan
un nivel más profundo.
Observa cuáles son tus rasgos más indeseables,
como por ejemplo «No presto atención a mi
pareja cuando necesita hablar, pero espero
que me preste mucha atención mientras yo
hablo».
PARA PADRES

• Toma conciencia de tus elevadas


expectativas. Ejercer demasiada presión
sobre tus hijos les causará problemas
emocionales.
• Aprende a distinguir la diferencia entre
4. SENTIMIENTOS

tus sentimientos reales y aquellos que


«fabricas» porque los consideras
adecuados para la ocasión.
• No ignores tu tendencia a sumergirte en
EL EJECUTANTE 73

cualquier actividad en cuanto la ansiedad


empieza a abrumarte.
• Permítete ser vulnerable: expresa tu dolor
y decepción.
COSAS QUE LOS TRES JAMÁS SOÑARÍAN HACER
• no escribir una lista de objetivos para toda
la semana;
• no mencionar sus logros en una reunión
de antiguos compañeros de colegio;
• evitar recurrir a la «técnica de la mirada
seductora» con la persona que les interesa;
• no tomar el mando de la reunión cuando
otra persona la lleva de forma ineficaz;
• descubrir alguna tarea pendiente y pasarla
por alto;
• pasarse una semana entera sentados en un
retiro de meditación silenciosa.

COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI


MISMO
• Mis sentimientos son, como mínimo,
tan valiosos como mis logros.
• El trabajo más provechoso que puedo
hacer es tomarme tiempo para relajarme y
crecer.
• Determino mi valía según mis propios
parámetros.

Me quieren por lo que soy, no por lo que hago.


.

'

EL ROMANTICO
Puedo soportar casi todo, excepto una sucesión de días
ordinarios.
GOETHE
L as personas de tipo Cuatro se sienten

motivadas por la necesidad de experimentar sus


sentimientos y ser comprendidas, y por sus ganas de
buscar significado a su vida y evitar ser comunes.

En el mejor de los En e! peor de los


casos, los Cuatro son casos, los Cuatro son

cálidosdepresivos
compasivos tímidos
introspectivos culpables
expresivos moralistas
creativos retraídos
intuitivos testarudos
sustentadores taciturnos
refinados narcisistas
metódicos ansiosos

.
autodisciplinados celososCuestionario de personalidad
78 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de veinticinco
años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
□ 1 Me resulta muy importante que me comprendan.
□ 2 Mis amigos aseguran que disfrutan de mi calidez y mi forma
particular de ver la vida.
□ 3 Puedo quedarme «paralizado» durante horas, días o semanas
cuando estoy deprimido.
□ 4 Soy muy sensible a los comentarios críticos y me siento herido ante
el menor desaire.
[] 5 Me afecta emocionalmente leer historias desagradables en el periódico.
[[] 6 Mis ideales son muy importantes para mí.
□ 7 Lloro con facilidad. La belleza, el amor, la aflicción y el dolor
realmente me conmueven.
□ 8 Mis altibajos melancólicos son reales e importantes. No
necesariamente deseo librarme de ellos.
Q 9 Suelo anhelar lo que otros poseen.
] 10 Intento apoyar a mis amigos, en especial cuando atraviesan alguna crisis.
□ 11 Vivo en el pasado y en el futuro más que en la realidad actual.
□ 12 Concedo gran importancia a mi intuición.
□ 13 En ocasiones intento controlar a los demás.
□ 14 Odio la falta de sinceridad y de integridad.
□ 15 He pasado años anhelando encontrar
al granamor de mi vida.
□ 16 Me centro más en lo malo de mí que
en lobueno.
Q17 Me gusta que me consideren uno más.
□ 18 Siempre busco mi verdadero ser.
Q 19 A veces me siento incómodo y diferente, como un extranjero aislado,
incluso entre mis amigos.
Q 20 Cuando me dicen cómo debo actuar suelo rebelarme y acabo haciendo, o
deseando poder hacer, exactamente lo contrario.
CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO
• No dejes de alabarme; tus elogios significan
mucho para mí.
• Ofréceme tu apoyo como amigo o como mi pareja.
Ayúdame a aprender a amarme y valorarme.
• Respétame por mis dotes especiales para la
visión y la intuición.
• Aunque no siempre quiero que me animen cuando
estoy melancólico, a veces me agrada que alguien
me alegre un poco.
• No me digas que soy excesivamente sensible o
EL ROMÁNTICO 79

que sobreactúo.
RELACIONES
En el peor de los casos, los Cuatro en las rela-
ciones son demasiado narcisistas, celosos, emo-
cionalmente necesitados y malhumorados; se creen
moralmente superiores y critican en exceso. Se
sienten heridos y rechazados con facilidad. / / \

ti
Los Cuatro, en el mejor de los casos, son
empáñeos y sustentadores en sus relaciones, y
también amables, divertidos, apasionados e in-
geniosos. Saben mostrarse y se vinculan a la otra
persona con facilidad.
LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN CUATRO
80 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Mi capacidad para encontrar significado a la vida y


Apoyar a mis amigos.

experimentar sentimientos profundos.


Mi aptitud para establecer conexiones afectuosas con
otras personas. Admira lo noble, sincero y bello de la
vida.
Mi creatividad, intuición y sentido del humor.
Ser único y ser considerado único por los demás.
Demuestra sensibilidad estética. Ser capaz de detectar
fácilmente los sentimientos de quienes me rodean.

LO MENOS AGRADABLE DE SER UN CUATRO


• Experimentar oscuros sentimientos de vacío y
desesperación.
• La sensación de odiarme y avergonzarme de mí
mismo; creer que no merezco ser amado.
• Sentirme culpable cuando decepciono a otras
personas.
• Sentirme herido o atacado cuando alguien me
malinterpreta.
• Esperar demasiado de mí mismo y de la vida.
• Temer sentirme abandonado.
• Obsesionarme con el resentimiento.
EL ROMÁNTICO 81
Ansiar lo que no tengo.
EL ROMÁNTICO

TIPICOS PENSAMIENTOS DE UN CUATRO


LOS NIÑOS CUATRO SUELEN
EL ROMÁNTICO

• gozar de una imaginación activa: juegan a solas


de forma creativa u organizan a sus compañeros
en juegos originales;
• ser muy sensibles;
• sentir que no encajan;
• creer que les falta algo que otras personas sí
tienen;
• Se apegan a maestros, héroes, artistas, etc. que
ellos mismos idealizan.
• rechazar a la autoridad o volverse rebeldes
cuando alguien les critica o no les comprende;
• sentirse solos o abandonados (tal vez como
resultado de una muerte o del divorcio de sus
padres).
LOS CUATRO COMO PADRES
• ayudan a sus hijos a mostrarse tal como son en
realidad;
• impulsan la creatividad y originalidad de sus
hijos;
• ayudan a sus hijos a entrar en contacto con sus
sentimientos;
• suelen criticar o proteger en exceso;
EL ROMÁNTICO

• si no son demasiado narcisistas, suelen ser muy


buenos con los niños.

LA PROFESIÓN
Los Cuatro pueden inspirar, influir y persuadir a
través de las artes (música, pintura, danza) y la
palabra escrita o verbal (poesía, novelas, periodismo,
enseñanza). A muchos les gusta sacar lo mejor de
cada persona, y se dedican a la terapia o la
psicología. Algunos se enorgullecen de sus pequeñas
empresas. En general, los Cuatro aceptan trabajos
mundanos que sustenten su búsqueda creativa.
Y EL TIEMPO UBRE
Los Cuatro disfrutan de la compañía de su pareja
e hijos, y entablan importantes y sólidas amistades.
Aprecian la naturaleza, persiguen intereses
espirituales y asisten a presentaciones musicales,
artísticas y literarias. A muchos les encanta hojear
libros en las librerías, comprar en tiendas de moda y
buscar prendas interesantes o «tesoros» únicos. Los
Cuatro suelen expresarse creativamente. Algunos
participan activamente en causas políticas o en contra
de la violencia.
EL ROMÁNTICO

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO CUATRO


«Tiene un alma realmente profunda. Le valoro por
ser mi amigo más inteligente, perceptivo e
intelectualmente estimulante.»
EL ROMÁNTICO

«Ella dirige una guardería muy innovadora. Está


decidida a convertirla en un entorno infantil
saludable y creativo.»
«Preside una empresa de éxito gracias a su
perseverancia, decisión y originalidad.»
«Los Cuatro que conozco encierran una interesante
mezcla de cualidades: intensidad, profundidad,
espiritualidad y rebeldía.»
«Es todo un personaje. Suele inventar recetas nuevas,
le gusta echar gardenias en el agua de la bañera o da
licslns realmente locas.»Vi „1 minos ser una obra de arte
o al menos lucir alguna.
OSCAR WILD
EALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los tipos
situados a ambos lados del tuyo, o bien recibir su
influencia. Un ala fuerte puede marcar una gran
diferencia en tu personalidad.
Los Cuatro con un ala Tres tienden a ser más
extrovertidos, optimistas, ambiciosos, extravagantes y
conscientes de su imagen.
Los Cuatro con un ala Cinco suelen ser más
introvertidos, intelectuales, idiosincrásicos, reservados
y depresivos.
EL ROMÁNTICO

CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA


Siguiendo las líneas del diagrama, el Cuatro se
mueve hacia el Uno en una dirección y hacia el Dos
en otra. Los Cuatro se desplazan hacia el lado
positivo del Uno cuando se sienten seguros; también
pueden cultivar conscientemente sus cualidades
positivas. Pero se mueven hacia el lado negativo del
Dos en condiciones de estrés, y pueden evitar
conscientemente estos rasgos negativos. Lee los ca-
pítulos relativos a los tipos Uno y Dos para saber
más sobre ellos.
CUANDO EL TIPO CUATRO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL UNO, LA PERSONA
• se vuelve más disciplinada y consciente del aquí y
el ahora;
• soluciona problemas y se torna más práctica;
• comienza a acentuar más lo positivo y menos lo
negativo;
• actúa según sus fuertes ideales y principios;
• deja de sentirse tan controlado por sus
sentimientos.
CUANDO EL TIPO CUATRO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL UNO, LA PERSONA
• se siente crítica, sentenciosa y enfadada porque
EL ROMÁNTICO

nadie hace nada bien;


•moraliza y sermonea;
•se siente culpable por no satisfacer sus propias
expectativas.
CUANDO EL TIPO CUATRO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL DOS, LA PERSONA
• intenta manipular a otra persona para que le ame,
con la errónea idea de que el amor de un
individuo reemplazará el vacío y la soledad en que
se encuentra inmersa;
• niega y reprime sus propias necesidades;
• se vuelve excesivamente dependiente;
• posiblemente enferme para llamar la atención o
sentirse especial.
CUANDO EL TIPO CUATRO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL DOS, LA PERSONA
•conecta con otras personas de forma significativa;
•se vuelve menos narcisista;
•satisface las necesidades ajenas con un sano
desapego.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO CUATRO
• Enorgullécete de tus dones, talentos y logros
1. AUTOESTIMA

especiales.
• Esfuérzate por satisfacer las necesidades que no
conseguiste cumplir durante tu infancia. Trátate
con cariño y compasión.
EL ROMÁNTICO

• Dedícate a la tarea de la autodisciplina.


Conéctate con personas con las que tengas mucho en común.

• Valora vivir en el presente.


• Encuentra la manera de cumplir con tus tareas y
responsabilidades diarias de forma creativa o
divertida.
• Comprométete con un trabajo creativo que saque lo
mejor de ti. Intenta convertirlo en tu fuente de
ingresos.
• Si no es posible hacer carrera a partir de tu
creatividad, asegúrate de tomarte el tiempo que
necesites para que tus ideas germinen en tus horas
de ocio.
2. RELACIONES
EL ROMÁNTICO

I nt*ntu disfrutar de la buena auvrl» 'I* luí amigos.


• Repara en las cualidades que admiras o envidias de
otras personas y desarróllalas en ti.
• Sé directo y específico a la hora de establecer lo
que quieres y
lo que no.
• Procura no reaccionar desproporcionadamente
frente a lo que digan los demás. Si te sientes
ofendido, trata de descubrir qué han intentado
comunicarte.
• Rodéate de amigos que te proporcionen una
fuerte red de apoyo en lugar de depender de
uno solo que satisfaga todas tus necesidades
emocionales.
• Soluciona de inmediato las cuestiones
interpersonales en
EL ROMÁNTICO

lugar de evitarlas. Intenta ser objetivo y no abrumar a


Cuidado con la tendencia a desear lo que no tienes.

los demás con tus emociones.


• Escribe lo que sientes con las palabras más
3. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

intensas que encuentres, en una carta que no


tienes que enviar a nadie.

Canaliza tus sentimientos a través de actividades creativas.


• Cuando te cueste controlar una reacción
emocional:
1. Conviértete en un observador distante.
2. Visualízate tranquilizándote poco a poco.
3. Siente tu dolor y recuerda que pasará.
Esto te ayudará a no caer bajo el peso de tus
sentimientos.
• Los Cuatro suelen desproporcionar lo que sienten.
Analiza si estás más apegado a la intensidad del
sentimiento que al sentimiento en sí.
4. EVITAR LA DEPRESIÓN

EL ROMÁNTICO

• De la forma más razonable posible, enfréntate a


quienes te molestan para que tu ira no revierta
en ti mismo.
• Desarrolla buenos hábitos de sueño, ejercicio
físico, alimentación y trabajo.
• Permítete vivir un duelo por tus mayores pérdi-
das. Busca ayuda profesional si lo consideras
necesario.
• Sal de tu casa; mantente activo.
• Trabaja sobre la sensación de pertenencia; man-
tente en estrecho contacto con tus familiares y
amigos.
• Intenta expresar tu depresión de forma creativa:
a través de la poesía, la música, la danza o las
artes plásticas.
• Céntrate en los aspectos positivos de tu vida.
• Confecciona una lista de aquellas cosas por las
que te sientes agradecido. Escríbela con letras
grandes y pégala a la pared.
EL ROMÁNTICO

COSAS QUE LOS CUATRO JAMÁS SOÑARÍAN HACER


• pintar un paisaje y colgarlo sobre el sofá del
salón;
• ir a un restaurante con un traje de poliéster y
pedir un sándwich y un café de sobre;
• dedicar un mes entero a pensar exclusivamente en
aquellas cosas positivas que les hayan sucedido en
su vida;
• decidir que los colores malva, champán e índigo
son estúpidos, y decorar sus casas en tonos Rosa
Feliz y Amarillo Risueño;
• decidir que la búsqueda del alma ya está
demasiado trillada y abandonarla;

• tirar a la basura fotos de antiguos(as) novios(as)


desapasionadamente.
COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI MISMO
• Valoraré cada día, por imperfecto que sea.
• Me relajaré y disfrutaré del presente.
EL ROMÁNTICO

• Me siento a gusto en mi cuerpo, en el mundo y en


el universo. En el corazón de mi vida, todo va
bien.
• Soy guapo(a), capaz y encantador(a) tal como soy.
No necesito fingir.
• Puedo ser tan amable conmigo como lo soy con
mi mejor ami- go(a).

¡Convertiré el mundo en un lugar mejor poniendo en práctica mis ideales!


LA HORA DEL CAFÉ

¡»swam Sv SUf S3*«


EL OBSERVADOR
Puedes observar mucho con solo mirar. Yogi Berra
L as personas de tipo Cinco se sienten

motivadas por la necesidad de saber y


comprenderlo todo, ser autosuficientes y evitar
quedar como tontas.

En el mejor de los En el peor de los


casos, los Cinco son casos, los Cinco son

analíticos intelectualmente
arrogantes perseverantes tacaños
sensibles testarudos
sabios distantes
objetivos críticos hacia los
demás
perceptivos tímidos, faltos de
confianza independientes negativo
100 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

sCuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
□ 1 Aprendo a través de la observación o la lectura, pero nunca
mediante la acción.
□ 2 Me cuesta expresar mis sentimientos.
□ 3 Mis intereses me resultan apasionantes, y puedo dedicarles
horas
sin necesitar la compañía de nadie.
□ 4 Cuando me encuentro a solas suelo experimentar mis
sentimientos
más profundamente.
□ 5 A veces me siento culpable por no ser suficientemente
generoso.
□ 6 Intento esconder mi sensibilidad a las críticas y las
opiniones
ajenas.
□ 7 Las personas chillonas me ofenden.
□ 8 Me resulta desagradable conformarme.
□ 9 Me gusta relacionarme con personas que gocen de
experiencia
en mi campo.
□ 10 Me gusta disponer de una titulación (doctor, profesor,
administrador) que me enorgullezca.
□ 11 Me han acusado de ser negativo, cínico y receloso.
□ 12 Cuando me siento socialmente incómodo, deseo
desaparecer.
□ 13 En general me niego a mostrarme excesivamente asertivo
o
agresivo.
□ 14 Rechazo la mayoría de los acontecimientos sociales. Me
gustaría
estar solo o con personas que conozca bien.
EL OBSERVADOR 101

□ 15 En ocasiones me siento tímido o torpe.


□ 16 Me cansa verme rodeado de gente durante demasiado
tiempo.
□ 17 Me siento diferente de casi todos los demás.
□ 18 Me siento invisible. Me sorprendo cada vez que alguien
nota algo
relativo a mí.
] 19 No busco posesiones materiales que me hagan feliz.
□ 20 Actuar con calma es mi forma de defensa. Me hace sentir
más fuerte.
CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO
• Sé independiente, no te aferres a mí.
• Háblame de forma directa y breve.
• Necesito estar a solas para procesar mis
sentimientos y pensamientos.
• Recuerda que si parezco distante o
arrogante es posible que me esté sintiendo
incómodo.
• Hazme sentir bienvenido, pero no
demasiado intensamente porque podría
dudar de tu sinceridad.
• Me irrita tener que repetir las cosas,
posiblemente porque me ha costado mucho
expresar mis pensamientos.
• No te abalances sobre mí como si fueses
una máquina excavadora.
• Ayúdame a evitar lo que no soporto: las
grandes fiestas, la música a todo volumen,
las emociones excesivas y las invasiones de
mi privacidad.
RELACIONES
Los Cinco, en el mejor de los casos, son
102 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

amables, perceptivos,
abiertos, autosuficientes y fiables en sus
relaciones.
En el peor de los casos, los Cinco en las
relaciones son beligerantes, recelosos, tímidos
y negativos. Se mantienen en guardia ante
la posibilidad de ser «engullidos» por otras
personas.

LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN CINCO


• Mi capacidad para dar un paso atrás y
analizar la vida objetivamente.
• Llegar a una comprensión absoluta;
percibir causas y efectos.
• Mi sentido de la integridad: hacer lo que
considero correcto y no dejarme influir
por la presión social.
EL OBSERVADOR 103

• No caer en la trampa de las posesiones


materiales y el estatus social.
• Mantener la calma durante las crisis.
LO MENOS AGRADABLE DE SER UN CINCO
• No ser suficientemente ágil a la hora de
exponer mi conocimiento y perspicacia ante
el mundo.
• Sentirme mal cuando actúo a la defensiva o
como un sabelotodo.
• Sentirme obligado a reunirme con otras
personas cuando no me apetece en
absoluto.
• Conocer a individuos que con mejores
aptitudes sociales, pero menos inteligencia
o cualidades técnicas, disfrutan de más
éxito en su profesión del que he alcanzado
yo.
• Tener dificultades para expresar algunos de
mis pensamientos en pocas palabras.
104 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

TÍPICOS PENSAMIENTOS DE UN CINCO

LOS NIÑOS CINCO SUELEN

• pasarse horas a solas leyendo, comple-


tando sus colecciones, etc.;
• tener pocos amigos especiales en lugar
de muchos;
EL OBSERVADOR 105

• ser brillantes y curiosos, y demostrar un


buen rendimiento escolar;
• gozar de mentes independientes y
cuestionar a sus padres y profesores;
• observar los acontecimientos desde un
punto de vista distanciado para recopilar
información;
• poner «cara de póquer» para no parecer
atemorizados;
• ser sensibles y evitar el conflicto
interpersonal;
• sentirse invadidos y controlados, y/o
ignorados y rechazados.
LOS CINCO COMO PADRES
• suelen ser amables, perceptivos y leales;
• suelen ser autoritarios y exigentes;
• pueden esperar mayores logros
intelectuales de los adecuados para la
etapa de desarrollo de sus hijos;
• pueden ser intolerantes ante la idea de
que sus hijos expresen emociones
intensas.
106 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

LA PROFESIÓN

Los Cinco suelen dedicarse a profesiones de tipo


¡El peor trabajo para un Cinco!

científico, técnico o intelectual. Gozan de


magníficas aptitudes analíticas y saben
resolver problemas. Aquellos que presentan
un ala Cuatro bien desarrollada suelen ser
consejeros, músicos, artistas o escritores. En
general, los Cinco prefieren trabajar a solas y
son pensadores independientes.
Y EL TIEMPO UBRE
Los Cinco disfrutan leyendo libros,
estudiando algún tema específico en
profundidad, debatiendo de forma estimulante
con amigos, asistiendo a conciertos, museos y
conferencias, jugando a juegos
intelectualmente exigentes, trabajando en sus
colecciones o proyectos, y viajando para
estudiar otras culturas y costumbres.
EL OBSERVADOR 107

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO CINCO


«Ella disfruta de su propia compañía. Me
maravilla comprobar que se pasa horas a
solas, leyendo, trabajando en el jardín, escu-
chando música y analizando el universo.»
«Tiene una voz suave, tranquila y relajante,
y puntos de vista muy especiales, ya que, por
ejemplo, considera que un insulto puede re-
sultar interesante.»
«Está cargada de información e ideas
innovadoras. También me encanta su sentido
del humor seco y caprichoso.»
«Siempre me ha impresionado lo mucho
que mi amigo Cinco enriquece las
conversaciones sobre cualquier tema.»
108 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los
tipos situados a ambos lados del tuyo, o bien
recibir su influencia. Un ala fuerte puede
marcar una gran diferencia en tu personalidad.
Los Cinco con un ala Cuatro más
desarrollada tienden a ser más creativos,
humanistas, sensibles y empáticos, y a
ensimismarse en sus propios pensamientos.
Los Cinco con un ala Seis más
desarrollada suelen ser más leales, ansiosos,
escépticos y precavidos. Es probable que les
interese la ciencia.
EL OBSERVADOR 109

CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA


Siguiendo las líneas del diagrama, el Cinco se
mueve hacia el Ocho en una dirección y
hacia el Siete en otra. Los Cinco se desplazan
hacia el lado positivo del Ocho cuando se
sienten seguros; también pueden cultivar
conscientemente sus cualidades positivas. Pero
se mueven hacia el lado negativo del Siete en
condiciones de estrés, y pueden evitar
110 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

conscientemente estos rasgos negativos. Lee


los capítulos relativos a los tipos Ocho y
Siete para saber más sobre ellos.CUANDO EL TIPO
CINCO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL OCHO, LA PERSONA
• entra en contacto con su cuerpo, con su
poder y energía, y se distancia del
pensamiento puro para acercarse a la
acción;
• confía más en sus instintos; se torna más
extrovertida y espontánea;
• se vuelve más firme, y hace lo que haga
falta con tal de ganar cuando cuenta con
una causa justificable que defender;
• se siente energizada y motivada por su ira
en lugar de caer en la introspección;
• se defiende a sí misma de forma más
activa; marca límites claros.
CUANDO EL TIPO CINCO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL OCHO, LA
PERSONA
• se torna punitiva;
• actúa de forma irracional;
• ignora los sentimientos de otras personas
y desea descaradamente en lugar de
mantener su emoción en secreto.
CUANDO EL TIPO CINCO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL SIETE, LA
PERSONA

• inicia nuevos proyectos de forma


impulsiva;
• se vuelve dispersa y distraída.
EL OBSERVADOR 111

CUANDO EL TIPO CINCO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL SIETE, LA


PERSONA
• experimenta la vida con menos límites;
• pierde la timidez;
• comienza a actuar de forma más
desinhibida y disfruta de la diversión.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO
CINCO

• Asume riesgos y exprésate claramente,


1. DEJAR ATRÁS EL PENSAMIENTO Y ENTRAR EN ACCIÓN

aunque temas parecer tonto. Imita a alguien


que conozcas que no tema «meter la pata».
• Dedícate a actividades creativas o depor-
tivas.
• Valora vivir en el presente.
112 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

• Comienza psicoterapia o alguna activi-


dad corporal que te permita aprender a
expresar tus sentimientos.
No evites el conflicto. Expresa tus opiniones. Adopta una postura.
2. RELACIONES

• Si tiendes a soltar largos discursos, limítate


a dos o tres frases, y antes de continuar
observa si los demás demuestran interés
EL OBSERVADOR 113

por lo que estás diciendo. Procura fomentar


la conversación.
• Durante la interacción grupal, ten cuidado
con los impulsos desesperados de
demostrar que sabes algo.
• Si alguien es importante para ti, díselo.
• Cuando tengas ganas de dar,
¡adelante!
• Pide lo que quieres, incluyendo que te
marquen límites.
• Si deseas desarrollar más experiencia sobre
la forma de relacionarte con otras personas,
apúntate a un grupo de terapia en el que
resulte tan aceptable hablar como no
hacerlo.
COSAS QUE LOS CINCO JAMÁS SOÑARÍAN HACER
• perder la oportunidad de demostrar ante sus
colegas lo mucho que saben sobre un área
desconocida de su profesión;
• dar una gran fiesta;
• ofrecerse voluntariamente como maestros de
ceremonias para la próxima reunión de
antiguos compañeros de clase;
• suscribirse a un periódico sólo por la página
de sociedad;
• convertirse en vendedores de coches usados
o vender aspiradores de casa en casa;
114 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

llamar a las plantas de su jardín por sus


nombres comunes en lugar de recurrir a su
denominación en latín; salir con un grupo que
les impida dedicarse un segundo a sí mismos
durante dos semanas.

COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI


MISMO
• La interacción y la experiencia son
necesarias para llegar a una verdadera
EL OBSERVADOR 115

comprensión.
• Sabré lo que es ser un individuo pleno
cuando me libere de las ideas
preconcebidas y las categorías.
• No tengo por qué ser la persona más
lista.

EL ESCEPTICO
He desarrollado una nueva filosofía: ya no siento
pavor todos los días, sino de uno en uno.
CHARLES M. SCHULZ
116 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

L as personas de tipo Seis se sienten


motivadas por la necesidad de seguridad, en
tanto que los Seis contrafóbicos aprenden a
afrontar sus miedos. Ambos aspectos pueden
aparecer en la misma persona.
En el MEJOR DE LOS En el PEOR DE LOS CASOS, los Seis son CASOS,
los Seis son
leales excesivamente
vigilantes
agradables controladores
cariñosos impredecibles
cálidoscríticos
compasivos paranoicos
EL OBSERVADOR 117

ingeniosos defensivos
prácticos rígidos
altruistas derrotistas
responsables irritables
Cuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
□ 1 Ciertas figuras de poder me ponen nervioso.
Q 2 En general me abruman las dudas.
□ 3 Me gusta disponer de pautas claras y conocer mi posición.
Q 4 Siempre estoy alerta al peligro.
Q 5 Me tomo las cosas demasiado en serio.
□ 6 Me pregunto constantemente qué podría salir mal.
□ 7 Suelo tomarme las críticas como un ataque.
□ 8 Suelo obsesionarme con lo que piensa mi pareja.
□ 9 Puedo trabajar muchísimo.
□ 10 Mis amigos me consideran leal, alentador y compasivo.
□ 11 Dicen que tengo buen sentido del humor.
□ 12 Cumplo las reglas al pie de la letra (rasgo fóbico), o las
incumplo
(rasgo contrafóbico).
O 13 A mayor grado de vulnerabilidad en mi relación íntima, mayor mi
nivel de ansiedad e irascibilidad.
□ 14 Tiendo a postergar o a lanzarme de cabeza, incluso en
situaciones
peligrosas.
□ 15 Soy muy consciente de que algunas personas intentan
manipularme mediante sus elogios.
□ 16 Me gusta lo predecible.
□ 17 He saboteado mi propio éxito.
O 18 Puedo apoyar a otras personas contra viento y marea.
Q19 Ser una persona limpia y ordenada me ayuda a sentir que
controlo mi vida.
118 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

□ 20 No me gustan las personas pretensiosas.


CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO

Sé claro y directo.
Déjame preocuparme en paz.

Escúchame con atención.


No me juzgues por mi ansiedad. Analiza las
cosas conmigo. Recuérdame que todo va bien
entre nosotros.
Ríe y bromea conmigo. Empújame suavemente
hacia nuevas experiencias.
Intenta no reaccionar exageradamente frente a
mis reacciones exageradas.
RELACIONES
Los Seis, en el mejor de los casos, son
cálidos, juguetones, abiertos, leales,
sustentadores, sinceros, justos y fiables en sus
EL OBSERVADOR 119

relaciones.

En el peor de los casos, los Seis en las re-


laciones son recelosos, controladores, infle-
xibles y sarcásticos. Cuando se les amenaza
se cobijan en la introspección o actúan con
dureza
.108 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN SEIS


• Comprometerme con mis familiares y
amigos y serles fiel.
• Ser una persona responsable y
trabajadora.
• Ser compasivo con los demás.
• Ser inteligente y agudo.
120 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Y LO QUE ME GUSTA DE SER CONTRAFÓBICO

• Ser un inconformista.
• Enfrentarme al peligro con valentía.
• Ser directo y firme.
LO MENOS AGRADABLE DE SER UN SEIS
• El constante «tira y afloja» a la hora de
intentar tomar una decisión.
• Demorarme por miedo a fracasar; tener
poca confianza en mí.

• Temer que me abandonen o se


aprovechen de mí.
• Agotarme a mí mismo en mi permanente
preocupación por el peligro.
• Desear contar con un libro de reglas
para poder hacerlo todo bien.
• Criticarme en exceso cuando no consigo
satisfacer mis expectativas.
EL OBSERVADOR 121

TÍPICOS PENSAMIENTOS FÓBICOS DE UN SEIS


122 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

LOS NIÑOS SEIS SUELEN

• ser amigables, agradables y fiables, y/o


sarcásticos, mandones y tercos;
• ser ansiosos y excesivamente vigilantes;
se anticipan al peligro;
• formar un equipo del tipo «nosotros
contra ellos» con su jor amigo o
familiar;
• buscar la protección de grt pos o
autoridades y/o cues tionar la autoridad
y rebelarse;
• sufrir abandono o abusos, provenir de
familias impredecibles o alcohólicas y/o
tener problemas para decir que no y
establecer límites.
LOS SEIS COMO PADRES
• suelen ser cariñosos, sustentadores y
demuestran un fuerte sentido del deber;
• en ocasiones se niegan a dar
independencia a sus hijos;
• les preocupa excesivamente que sus
hijos puedan resultar heridos;
• a veces les cuesta decir que no y marcar
EL OBSERVADOR 123

límites.

LA PROFESIÓN

A pesar de que los Seis aparecen prácticamente


en todas las profesiones, suelen atraerles el
sistema judicial, la milicia, el mundo
corporativo y el ámbito académico. A los Seis
les gusta formar parte de un equipo. Muchos
destacan en la medicina y la educación.
Los Seis contrafóbicos suelen tener empleos que
implican riesgos. Los que se inclinan hacia el
lado antiautoritario suelen ser más felices
trabajando por cuenta propia.
Si los Seis se sienten insatisfechos con su
situación laboral, es probable que se vuelvan
rebeldes o reservados.
124 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Y EL TIEMPO UBRE

Los Seis disponen de mucha energía y en


general se mantienen siempre ocupados.
Además de dedicarse a las mismas actividades
de ocio que los otros ocho tipos de
personalidad, suelen disfrutar del ejercicio
físico y la naturaleza. Algunos se apuntan a
grupos de ayuda centrados en las personas so-
cialmente desvalidas. Los Seis que se inclinan
hacia lo contrafóbico suelen elegir actividades
peligrosas o unirse a grupos rebeldes.
COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO SEIS
«Al teniente Holmes no se le escapa nada.
Ha resuelto más crímenes que nadie en este
departamento de policía.»
«Es el director más fiable y trabajador que
esta empresa ha tenido jamás. Y sabe
mantener la moral bien alta con su magnífico
sentido del humor.»
«Era una excelente profesora. Su calidez y
perspicacia me inspiraron a trabajar duro para
EL OBSERVADOR 125

ingresar en una buena universidad.»


«Es una amiga inteligente, leal y adorable que
siempre ha sabido mantener su palabra y
apoyarme cuando me ha hecho falta.»

Grupo de apoyo contra el miedo a volar.


ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los
tipos situados a ambos lados del tuyo, o bien
recibir su influencia. Un ala fuerte puede
marcar una gran diferencia en tu personalidad.
Los Seis con un ala Cinco más
desarrollada tienden a ser más introvertidos,
intelectuales, precavidos y distantes.
Los Seis con un ala Siete más desarrollada
suelen ser más extrovertidos, materialistas,
activos e impulsivos.
126 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA


Siguiendo las líneas del diagrama, el Seis se
mueve hacia el Nueve en una dirección y
hacia el Tres en otra. Los Seis se desplazan
hacia el lado positivo del Nueve cuando se
sienten seguros; también pueden cultivar
conscientemente sus cualidades positivas. Pero
se mueven hacia el lado negativo del Tres en
condiciones de estrés, y pueden evitar
EL OBSERVADOR 127

conscientemente estos rasgos negativos. Lee


los capítulos relativos a los tipos Nueve y
Tres para saber más sobre ellos
.CUANDO EL TIPO SEIS SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL NUEVE, LA
PERSONA
• empatiza más con los demás;
• ve las cosas desde una perspectiva más
amplia;
• se toma la vida menos en serio y libera
su energía;
• confía más en su autoridad interior.
CUANDO EL TIPO SEIS SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL NUEVE, LA
PERSONA
• se anula con drogas, televisión, lectura,
exceso de comida o muchas horas de sueño
para dejar de obsesionarse;
• se vuelve distraída y apática.
CUANDO EL TIPO SEIS SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL TRES, LA
PERSONA
• evita sentirse ansiosa manteniéndose
ocupada en todo momento, y puede
volverse adicta al trabajo;
• se niega a probar nada nuevo si existe la
menor posibilidad de fallar;
• adopta un papel o una imagen para
sentirse más segura;
• cuenta mentiras sobre sí misma para
esconderse o tener éxito.
CUANDO EL TIPO SEIS SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL TRES, LA
128 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

PERSONA
• actúa de forma decisiva y eficaz;
• se enorgullece de sus logros.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO
SEIS

• Intenta rodearte de personas que te


1. SEGURIDAD EN TI MISMO

acepten, sean fiables y te animen.


• Repara e intenta creer en las cosas
positivas que los demás dicen de ti.
• No olvides que puedes cambiar y
superar tus temores, y aprender a entrar
en acción en presencia del miedo.
• Recuerda que no existe una forma
«correcta» de vivir: sólo debes procurar
sentirte satisfecho interiormente por lo
que estás haciendo.
• Date una palmadita en la espalda. No
EL OBSERVADOR 129

esperes que otro te diga que has estado


bien.
• Dirígete a ti mismo por escrito y
verbalmente de forma cariñosa y
sustentadora.
• Recuerda que no pasa nada si cometes
un error.
2. RELACIONES
Siempre prefiero creer en lo mejor de cada
persona; me ahorra muchos problemas.
RUDYARD KIPLING
Es probable que los Seis reaccionen de forma
exagerada en situaciones de estrés. No
menosprecies el efecto negativo que esta
actitud puede ejercer sobre otras personas.
Muéstrate generoso cuando realmente lo quieras
o posteriormente te sentirás vacío.
Comprueba la realidad con otras personas: «¿Tú
estabas pensando.. . ?» o «¿Estabas pensando
en lo que creo que pensabas?». Aprende a
tomarte tu exceso de vigilancia con sentido
del humor.
130 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Reconoce que trabajas duro. Céntrate en tus


TRABAJO

puntos fuertes. Divide cada tarea en partes


pequeñas y llévalas a cabo de una en una.
Si te sientes sobrepasado por el trabajo o por el
estrés porque te has comprometido a hacer
demasiado, delega todo lo posible en otras
personas.
Ten paciencia cuando otros actúen a su ritmo y
no al tuyo.
EL OBSERVADOR 131

Toca sin detenerte... ¡aunque estés muerto de miedo!

• Observa tus miedos sin juzgarte por


4. ANSIEDAD Y MIEDO

sentirlos.
• Comprueba los hechos cuando estés
ansioso. Por ejemplo, consulta las
estadísticas sobre el número de accidentes
de aviación al año.
• Aprende a aceptar que vives en el limbo.
Tu indecisión no durará eternamente.
• Aprende técnicas de meditación, respiración
y visualización, o apúntate a una clase de
reducción del estrés.
• Visualiza una imagen tranquila. Cuando te
surja una preocupación, respira
profundamente mientras repasas la escena.
Practícalo con regularidad.
• No te consideres un vago cuando te estés
relajando.
132 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Practica actividades físicas: deportes, andar, o


ve al gimnasio.COSAS QUE LOS SEIS JAMÁS
SOÑARÍAN HACER
• escuchar un sonido familiar durante la
noche y estar seguros de que ha sido el
gato y no un ladrón;
• perdonarse por haber roto el florero
favorito de su mejor amiga;
• no hacer un sondeo de opinión entre sus
amigos si están pensando en cambiar de
trabajo;
• consultar por primera vez a un terapeuta o
un médico y no formularle ni siquiera una
pregunta sobre su titulación;
• tener la certeza de haber hecho lo correcto
después de efectuar una compra importante.

A Hortensia no le provoca ninguna sensación de desesperación haber perdido


su empleo o notar que su reloj biológico avanza a toda marcha.
EL OBSERVADOR 133

COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI


MISMO
Estar preparado significa confiar en lo que cada
momento brinda. Soy fuerte. Estoy tranquilo.
Puedo hacerlo.
• Hoy me encuentro bien, y estaré bien
mañana.
• Estoy aprendiendo a confiar en mis
propias decisiones.
• Está bien asumir riesgos y cometer
errores.
134 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA
EL EPICUREO
Sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, con una
sola basta. JOE E. LEWIS

L as personas de tipo Siete se sienten


motivadas por la necesidad de ser felices y
planificar actividades divertidas, aportar algo al
mundo y evitar el sufrimiento y el dolor
.
seguros
encantadores
curiosos
En el MEJOR DE LOS En el PEOR DE LOS
amantes de la diversión espontáneos imaginativos productivos entusiastas
rápidos
CASOS, los Siete son CASOS, los Siete son
narcisistas
impulsivos
descentrados
rebeldes
indisciplinados
posesivos
maníacos
autodestructivos
inquieto
sCuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
Q 1 Disfruto de la vida. En general soy desinhibido y optimista.
Q 2 No me gusta que me hagan sentir obligado ni en deuda con nadie. Q 3
Soy una persona ocupada y enérgica. Rara vez me aburro si me dejan
hacer lo que quiero.
Q 4 Siempre me arriesgo física o verbalmente.
□ 5 Suelo entablar amistad con personas optimistas cuyos objetivos
sean similares a los míos.
□ 6 No soy experto en una única cosa, pero hago muchas bien.
Q 7 Mi estilo consiste en pasar de una tarea a otra. Me gusta
mantenerme en movimiento.
O 8 Al parecer olvido de los motivos de queja y me recupero de las
pérdidas más rápidamente que la mayoría de las personas que
conozco.
Q 9 Me gusta como soy y me trato bien.
□ 10 Las personas me caen bien, y habitualmente yo también a ellas.
□ 11 En general consigo lo que quiero.
□ 12 Valoro la rapidez mental.
[] 13 Soy un idealista. Quiero aportar algo al mundo.
O 14 Dudo entre el compromiso y mi deseo de libertad e independencia. Q 15
En general me siento cómodo formando parte de un grupo.
□ 16 Cuando alguien sufre, procuro que se alegre un poco y vea el
lado
positivo de su situación.
Q 17 Me encantan el entusiasmo y los viajes.
Q 18 A veces me siento inferior y otras superior a otras personas.
Q 19 Suelo decir lo que pienso, y en ocasiones me meto en problemas.
O 20 Puedo hacer grandes sacrificios por ayudar a otras personas
EL EPICÚREO

CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO

Ofréceme compañerismo, cariño y libertad.


Únete a mí y estimulemos la conversación y la
risa.
Aprecia mis visiones y escucha mis historias.
No intentes cambiar mi estilo; acéptame
como soy. Responsabilízate de ti mismo; no
me gustan las personas dependientes o
necesitadas.
No me digas lo que tengo que
hacer.RELACIONES
Los Siete, en el mejor de los casos, son
alegres, generosos, trovertidos, cariñosos y
divertidos en sus relaciones.
En el peor de los casos, los Siete en las
relaciones son narcisistas, obstinados, dis-
traídos y siempre están a la defensiva. Sue-
len mostrarse ambivalentes a la hora de atar-
se a una relación.
124 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCILY DIVERTIDA

LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN SIETE


• Ser optimista y no permitir que los
problemas de la vida me depriman.
• Ser una persona espontánea y de
espíritu libre.
• Ser extrovertido y estrafalario; forma
parte de la diversión.
• Ser generoso e intentar convertir el
mundo en un lugar mejor.
• Tener la valentía de asumir riesgos y
lanzarme a aventuras emocionantes.
• Demostrar intereses y habilidades tan
variados.
LO MENOS AGRADABLE DE SER UN SIETE
• No contar con tiempo suficiente para
hacer todas las cosas que quiero.
• No finalizar lo que empiezo.
• No ser capaz de aprovechar los
beneficios de la especialización; no
comprometerme con ninguna profesión
en particular.
• Mi tendencia a no tener los pies sobre
la tierra; a perderme en planes y
EL EPICÚREO

fantasías.
• Sentirme atrapado cuando mantengo
una relación de pareja.

IDebemos mantenernos abiertos a otras opciones!


TÍPICOS PENSAMIENTOS DE UN SIETE

LOS NIÑOS SIETE SUELEN


• tener debilidad por la acción y la
aventura;
• decantarse por las actividades
estimulantes;
• preferir estar con otros niños antes que
solos;
• actuar con tacto frente a los adultos;
• soñar con la libertad que tendrán cuando
crezcan.
LOS SIETE COMO PADRES
• suelen ser entusiastas y generosos;
• desean que sus hijos vivan muchas
aventuras en la vida;
• pueden estar demasiado ocupados con sus
propias actividades como para prestar
atención a sus hijos.
EL EPICÚREO

LA PROFESIÓN
Muchos Siete tienen varias profesiones o
empleos simultáneos que les permiten viajar
continuamente (pilotos, auxiliares de vuelo o
fotógrafos, por ejemplo). A algunos les gusta
utilizar herramientas o máquinas, o trabajar
al aire libre, en tanto que otros se decantan
por resolver problemas como emprendedores
o mediadores. En otros casos, los Siete se
dedican a profesiones en las que ayudan a
los demás, como la docencia, la enfermería
o la terapia. Los Siete no suelen dedicarse a
tareas repetitivas (líneas de montaje o
contabilidad, por ejemplo). Les gustan los
retos y piensan rápido cuando se encuentran
en situación de emergencia.
Y EL TIEMPO UBRE
EL EPICÚREO

A los Siete les gusta viajar, flirtear con el


peligro (caída libre, ala delta, parapente de
arrastre o para- sailing, alpinismo,
conducción a gran velocidad), mantener
conversaciones interesantes y divertidas,
aprender cosas nuevas, planificar actividades
divertidas, practicar deportes o juegos,
experimentar con nuevas recetas, ir a
conciertos, al cine, al teatro y a la ópera,
leer, trabajar por una causa, trabajar en otros
proyectos (demasiado variados y numerosos
para contarlos), y salir y salir y salir.
COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO SIETE

«Cuando necesito que me animen, llamo a


mi amigo Siete para que me inyecte una
dosis de chispa y optimismo. Nunca falla.»
«Le encantan las nuevas ideas y
posibilidades; ahora le interesa el jazz y
tiene prácticamente todos los CD que exis-
ten. El año pasado estuvo tres meses
explorando cuevas y antes viajó a Francia
para dar clases de cocina.»
«Su vida es inspiradora: se trasladó a
África, montó una clínica y salvó a cientos
de bebés. Ahora trabaja como voluntaria en
el hospital, ayudando a los hijos de adictas
al crack. Durante los fines de semana sale
de excursión a la montaña, o da una fiesta, o
se va a un balneario.»
EL EPICÚREO

«¡Era el abuelo perfecto! Trabajábamos


juntos en su taller durante horas. Después
íbamos a ver algún partido de baloncesto,
visitábamos a sus amiguetes en el centro y
montábamos a caballo por el campo. Por la
noche me contaba historias sobre su época
de minero. Me ponía de los nervios cuando
se quitaba la dentadura postiza y la movía
frente a mis ojos.»
ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los
tipos situados a ambos lados del tuyo, o
bien recibir su influencia. Un ala fuerte
puede marcar una gran diferencia en tu
personalidad.
Los Siete con un ala Seis más
desarrollada tienden a ser más leales,
entrañables, responsables y ansiosos.
Los Siete con un ala Ocho más
desarrollada suelen ser más exuberantes,
agresivos, competitivos y materialistas.
CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA
Siguiendo las líneas del diagrama, el Siete
se mueve hacia el Cinco en una dirección y
hacia el Uno en otra. Los Siete se desplazan
hacia el lado positivo del Cinco cuando se
sienten seguros; también pueden cultivar
conscientemente sus cualidades positivas.
Pero se mueven hacia el lado negativo del
Uno en condiciones de estrés, y pueden
evitar conscientemente estos rasgos
negativos. Lee los capítulos relativos a los
tipos Cinco y Uno para saber más sobre
ellos.
CUANDO EL TIPO SIETE SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL CINCO, LA
PERSONA
• se sosiega y adquiere rasgos más
introspectivos y objetivos;
• explora temas en profundidad y le da más
valor a la sabiduría y la autodisciplina;
EL EPICÚREO

• acepta mejor ambas polaridades de la vida:


bueno y malo, feliz y triste;
• se vuelve más seria y es tomada más
en serio;
• entra en contacto con sus miedos.
CUANDO EL TIPO SIETE SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL CINCO,
LA PERSONA
•impone sus teorías sobre los demás;
• se sumerge más en sus propios
pensamientos y escapa de las
responsabilidades.
CUANDO EL TIPO SIETE SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL UNO, LA
PERSONA
• se vuelve cínica e hipercrítica; se para en
pequeñeces, gruñe e intenta cambiar a
quienes le rodean;
• se juzga a sí misma y a los demás; es
incapaz de reírse de sí misma;
• piensa en blanco o negro, y «se sabe»
poseedora de la verdad;
• culpa a los demás por impedirle
divertirse;
• se obsesiona con una idea o un
proyecto;
siente una irritabilidad dominante y sutil
.CUANDO EL TIPO SIETE SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL
UNO, LA PERSONA ’
• se vuelve más productiva y ejecutiva;
pone sus ideales en acción;
• se interesa menos por complacerse a sí
misma y más por el bienestar ajeno;
• sopesa sus opiniones con más
sabiduría.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO
SIETE
• Cultiva hábitos saludables en relación
1. SALUD

con las comidas, el sueño y el ejercicio


físico. Algunos Siete tienden a actuar
de forma extremista y descuidan su
salud.
• Comienza un programa de ejercicios:
natación o tai chi, por ejemplo.
• Procura no comer, beber ni gastar en
exceso cuando estás es- tresado.

No te embarques en más de lo que puedes dominar.

• Agradece lo que tienes en lugar de


2. ESTRÉS

centrarte en lo que quieres.


• No hagas oídos sordos a los problemas
esperando que así desaparezcan. Busca un
amigo o un terapeuta con el que puedas
EL EPICÚREO

hablar y no acumules estrés.


• Quítate las gafas de cristales de color de
rosa y ten en cuenta el lado oscuro o
negativo de la vida: sólo así te
encontrarás con la realidad y el equilibrio.
Toma conciencia de que el pensamiento
positivo por sí solo no soluciona todos los
problemas.
• Acepta los sentimientos, y confía en que
pasarán.
• En una relación íntima, la cantidad de
3. RELACIONES

tiempo que pasáis juntos y separados


posiblemente se convierta en un
problema. Intentad llegar a un acuerdo
sobre esta cuestión lo antes posible.
• Dedica parte de tu tiempo a intimar con
tu pareja.

Aprende a escuchar.
• Actúa con tacto y sensibilidad. Intenta
ver las cosas desde el punto de vista
de la otra persona.
• No te niegues a escuchar opiniones
sobre algunas de tus características
personales que podrías mejorar (por
ejemplo: «No me preguntas qué tal me
ha ido a mí»),
• Pregunta a los demás qué es lo que
desean. Los Siete suelen no caer en la
cuenta de que son bastante
egocéntricos.
• Contempla la posibilidad de trabajar
4. TRABAJO

como autónomo.
• No pretendas que los demás sigan tu
ritmo acelerado.
• Concéntrate en el trabajo que tienes a
mano en lugar de imaginar otras cosas
que podrías estar haciendo.
EL EPICÚREO

• Recuerda que el trabajo duro da sus


frutos y produce satisfacción. Los Siete
suelen considerar que lo que no resulta
agradable no merece la pena.
• Busca una profesión en la que puedas
poner en acción tus ideales.

COSAS QUE LOS SIETE JAMÁS SOÑARÍAN HACER


• terminar todos los libros que estaban
leyendo antes de comenzar otro;
• confeccionar listas de actividades para la
semana y cumplirlas al pie de la letra;
• contar historias sin exagerar;
• pasarse seis meses en un centro zen
practicando meditación silenciosa;
• compartir un día entero con un(a)
amigo(a) y no sugerirle de qué manera
podría trabajar más rápido tomando
ciertos atajos;
• trabajar como voluntario en una línea
telefónica para personas afligidas;
• escuchar a un(a) amigo(a) contar sus
problemas y hablar sobre sí mismo(a)
durante doce horas.
COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI
MISMO
• La verdad y la claridad saltan a la vista
cuando la oscuridad se equilibra con la
luz.
EL EPICÚREO

Tengo suficiente. Hay suficiente. No necesito

más.
EL JEFE
Nunca te vayas a la cama enfadado. ¡Levántate y
pelea!
L as personas de tipo Ocho se sienten

motivadas por la necesidad de confiar en sí


mismas y evitar sentirse débiles o de-

pendientes.
En el MEJOR DE LOS CASOS, los Ocho son
directos autoritarios leales enérgicos terrenales protectores seguros de sí
mismos
En el PEOR DE LOS CASOS, los Ocho son
EL EPICÚREO

controladores
rebeldes
insensibles
dominantes
egocéntricos
escépticos
agresivo
sCuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
□ 1 Puedo ser firme y agresivo cuando tengo que serlo.
[] 2 No soporto que me utilicen o manipulen.
□ 3 Valoro ser directo y sincero; pongo las cartas sobre la
mesa.
O 4 Soy individualista e inconformista.
□ 5 Respeto a quienes se defienden a sí mismos.
□ 6 Haré lo que haga falta con tal de defender a mis seres
queridos.
□ 7 Peleo por lo que es correcto.
□ 8 Ofrezco mi apoyo a los desvalidos.
□ 9 No me cuesta tomar decisiones.
O 10 La confianza en uno mismo y la independencia son muy
importantes.
□ 11 Me he pasado con la comida o las drogas.
□ 12 A algunas personas les ofende mi franqueza.
□ 13 Cuando me incorporo a un grupo, detecto de inmediato
quién es
la persona más poderosa.
□ 14 Trabajo duro y sé sacar las cosas adelante.
□ 15 En grupo suelo adoptar más el papel de observador que
de
participante.
□ 16 Me gusta el entusiasmo y la estimulación.
□ 17 A veces me gusta debatirme verbalmente con otra
persona, en
especial si me siento a salvo.
□ 18 Cuando realmente confío en una persona me muestro
vulnerable y
cariñoso.
□ 19 Me aburren las personas excesivamente agradables o
aduladoras.
20 La pretensión me resulta particularmente desagradable
.CÓMO
LLEVARSE BIEN CONMIGO
*Hy Ü4

• Defiéndete a ti mismo. . . y a mí.


• Sé fuerte, seguro y directo.
• No cotillees sobre mí ni traiciones mi
confianza.
• Sé vulnerable y comparte tus sentimientos.
Aprecia y reconoce mi lado tierno y
vulnerable.
• Ofréceme espacio para estar solo.
EL EPICÚREO

• Reconoce las contribuciones que aporto,


pero no me adules.
• Suelo hablar de forma directa y firme. No
asumas automáticamente que se trata de
un ataque personal.
• Cuando grito, maldigo y camino fu-
Me gusta sentir una estrecha conexión con otra persona

. rioso dando zancadas; intenta recordar que


yo soy así.
RELACIONES
En el peor de los casos, los Ocho en las
relaciones se muestran exigentes, arrogantes,
combativos, posesivos, faltos de compromiso
y siempre dispuestos a encontrar fallos.

Los Ocho, en el mejor de los casos, son leales,


cariñosos, positivos, juguetones, fiables,
directos, comprometidos, generosos y sus-
tentadores en sus relaciones.
LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN OCHO

• Ser independiente y confiar en mí


mismo.
• Ser capaz de hacerme cargo de los
retos y cumplirlos de forma frontal.
• Ser valiente, directo y sincero.
• Disfrutar de la vida al máximo.
• Apoyar, animar y proteger a mis seres
queridos.
• Defender causas justas.
LO MENOS AGRADABLE DE SER UN OCHO
Las mujeres de tipo Ocho suelen pasarlo mal
en nuestra sociedad debido a su fortaleza y
audacia, consideradas rasgos «masculinos».
• Abrumar a los demás con mi
EL EPICÚREO

brusquedad; asustarles cuando no es


esa mi intención.
• Ser inquieto e impaciente frente a la
incompetencia ajena.
• Jugarme por otras personas y que no
me lo agradezcan.
• Nunca olvidar las heridas ni las
injusticias.
• Presionarme demasiado.
• Ponerme muy nervioso cuando los
demás no obedecen las reglas o las
cosas no salen bien.
TÍPICOS PENSAMIENTOS DE UN OCHO

Prefiero equivocarme intensamente a acertar con


debilidad.
TALLULAH BANKHEAD
LOS NIÑOS OCHO SUELEN

• ser independientes; tienen fuerza interior y


espíritu luchador;
EL EPICÚREO

• ser solitarios;
• controlar para no ser controlados;
• descubrir las debilidades ajenas;
• atacar verbal o físicamente cuando alguien
les provoca;
• hacerse cargo de la familia porque se
consideran más fuertes, o porque crecen
en un entorno difícil o abusivo.
LOS OCHO COMO PADRES
• suelen ser leales, cariñosos, dedicados y
comprometidos;
• en ocasiones son sobreprotectores;
• pueden ser exigentes, controladores y
rígidos.

LA PROFESIÓN
Los Ocho destacan a la hora de tomar la
iniciativa y avanzar. Quieren controlar. Dado
que desean libertad para tomar sus propias
decisiones, suelen trabajar como autónomos.
Los Ocho sienten una fuerte necesidad de
seguridad económica. Muchos son
emprendedores, ejecutivos comerciales,
abogados, militares y líderes sindica-
Y EL TIEMPO UBRE
listas, o estrellas deportivas. También se
dedican a la docencia y las profesiones
relacionadas con la salud. Les atrae poder
demostrar su voluntad de aceptar
responsabilidades y asumir y resolver
problemas complicados.

A los Ocho les atraen los retos intelectuales


y/o físicos y suelen luchar por causas que
les
interesan. Son enérgicos y suelen disfrutar
de las activi- al aire libre.

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO OCHO


«Cuando estoy con él puedo expresar
sinceramente lo que pienso. De hecho, si no
EL EPICÚREO

soy franco siento que lo estoy


decepcionando.»
«¡Es tan estrafalaria! Viste como le apetece y
no le importa lo que puedan pensar los
demás. Admiro su actitud e individualidad.»

«Es una mujer vibrante, intensa y terrenal.


Expresa lo que nadie tiene el valor de decir,
y me inspira a explicar lo que pienso.»
«Dirige la empresa con un estilo muy práctico.
Sabe delegar responsabilidades, y siempre
hace lo correcto. Como sabes exactamente lo
que quiere que hagas, se convierte en un
jefe muy eficaz.»
Mike es un tío poderoso..., pero en su interior vive un alma amable.
ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los
tipos situados a ambos lados del tuyo, o
bien recibir su influencia. Un ala fuerte
puede marcar una gran diferencia en tu
personalidad.
EL EPICÚREO

Los Ocho con un ala Siete más


desarrollada tienden a ser más extrovertidos,
emprendedores, enérgicos, rápidos y
egocéntricos.
Los Ocho con un ala Nueve más
desarrollada suelen ser más amables,
gentiles, receptivos y discretamente fuertes.
CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA
Siguiendo las líneas del diagrama, el
Ocho se mueve hacia el Dos en una
dirección y hacia el Cinco en otra. Los
Ocho se desplazan ha-
cia el lado positivo del Dos cuando se sienten
seguros; también pueden cultivar
conscientemente sus cualidades positivas.
Pero se mueven hacia el lado negativo del
Cinco en condiciones de estrés, y pueden
evitar conscientemente estos rasgos
negativos. Lee los capítulos relativos a los
tipos Dos y Cinco para saber más sobre
ellos.
CUANDO EL TIPO OCHO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL DOS, LA
PERSONA

• se abre más a los demás y revela su


vulnerabilidad;
• se preocupa más por el bienestar ajeno;
• se vuelve más cariñosa y digna de
cariño; expresa su lado suave, amable y
tierno.
CUANDO EL TIPO OCHO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL DOS, LA PERSONA
• se torna excesivamente dependiente;
• impone exigencias irrealistas;
• se vuelve más defensiva y reacciona de
forma exagerada.
CUANDO EL TIPO OCHO SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL CINCO, LA
PERSONA
• se aísla y reduce su actuación en el
mundo;
• pierde el contacto con sus sentimientos;
• teme que los demás se vuelvan en su
contra;
• se siente deprimida y derrotada;
EL EPICÚREO

• puede sentirse culpable y vuelca su


agresividad contra sí misma.
CUANDO EL TIPO OCHO SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL CINCO, LA
PERSONA
• da un paso hacia atrás y analiza desde un
punto de vista más objetivo;
• piensa mucho más antes de actuar.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO
OCHO
• Evita despreciar o invalidar la experiencia
1. RELACIONES

o el punto de vista de la otra persona.


• No olvides que cuando eres tan «directo»
puedes intimidar a los demás sin quererlo.
• Expresa tu aprecio en voz alta y con
frecuencia.
• Evita tratar a los demás tan duramente
como te tratas a ti.

• Recuerda que el combate resulta


estimulante para los Ocho, pero no
para la mayoría de los otros tipos de
personalidad.
• Aprende a negociar.
La venganza no tiene prisa, la virtud sí.
PROVERBIO ESPAÑOL

• Los Ocho suelen enfurecerse a partir


2. IRA

de un comentario o una acción previa


que les haya hecho daño. Si expresas
tu dolor rápidamente y de forma
razonable, evitarás una explosión
posterior.
• Expresa tu ira en terapia o habla del
tema con un amigo que sepa
contenerte.

3. CUIDADO DE TI MISMO

Busca personas con las que puedas


divertirte, y que acepten y disfruten de tu
comportamiento estrafalario e inconformista.
EL EPICÚREO

En el trabajo, rodéate de personas que respeten


tu forma directa de actuar y sean sinceras
contigo. Apúntate a un programa de
recuperación si abusas de alguna sustancia.
Cuidado con desarrollar expectativas irrealistas
sobre ti mismo.
Dedica tiempo a practicar actividades creativas
o físicas que disfrutes.
COSAS QUE LOS OCHO JAMÁS SOÑARÍAN HACE
Reliminar todas las expresiones subidas de

tono de su vocabulario;
• no expresar su opinión cuando se
encuentran en completo desacuerdo con lo
que se está diciendo;
• rechazar el cargo de presidente de la
empresa porque consideran que otra
persona podría hacerlo mejor;
• jugar un partido de tenis y no intentar
ganar a toda costa;
• decir siempre: «Vale, hagámoslo a tu
manera».

La mayoría de los Ocho no pasan inadvertidos cuando alguien les


insulta.
COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI
MISMO
• Mostraré mi lado amable y cariñoso a las
personas en quienes confío.
• Las buenas relaciones merecen muchos
pequeños compromisos.
EL EPICÚREO

EL MEDIADOR
Siempre me demoro aunque disponga de tiempo.
L as personas de tipo Nueve se sienten

motivadas por la necesidad de preservar la


paz, unirse a otras personas y evitar el
conflicto. Dado que adoptan cualidades de
los otros ocho tipos del eneagrama, exhiben
muchas variaciones en su personalidad,
EL EPICÚREO

desde la amabilidad y la bondad hasta la


independencia y el vigor.
En el MEJOR DE LOS En el PEOR DE LOS

CASOS, los Nueve son CASOS, los Nueve son


agradables «colgados»
tranquilos olvidadizos
generosos tercos
pacientes obsesivos
receptivos apáticos
diplomáticos pasivos-agresivos
abiertos críticos
empáticos tímidos
Cuestionario de personalidad
Marca las casillas que mejor describan cómo eras cuando tenías menos de
veinticinco años (o cómo eres ahora, si tienes esa edad).
O 1 Suelo sentirme unido a la naturaleza y las demás personas.
O 2 En general, tomar decisiones me resulta complicado. Siempre
encuentro ventajas y desventajas en todas las opciones.
□ 3 Cuando estoy con otras personas suele costarme
determinar
exactamente lo que quiero.
□ 4 Los demás me consideran una persona tranquila, pero por
dentro
suelo sentir ansiedad.
D 5 En lugar de dedicarme a lo que en verdad necesito, hago pocas
cosas, e innecesarias.
□ 6 Cuando me siento incómodo, pienso en otra cosa durante
un
tiempo.
□ 7 Antes que enfrentarme a alguien, prefiero alejarme de los
desacuerdos.
□ 8 Si no dispongo de una rutina y una estructura diaria, no
hago casi
nada.
□ 9 Suelo postergar las cosas hasta el último minuto, pero
casi siempre
las llevo a cabo.
□ 10 Me gusta moverme con calma y sin prisas, pero a veces
me fuerzo
demasiado.
□ 11 Cuando alguien intenta decirme qué hacer o pretende
controlarme, me comporto como un testarudo.
□ 12 Me gusta saber que cuento con tiempo para relajarme
todos los días.
□ 13 A veces me muestro tímido e inseguro de mí mismo.
□ 14 Me gusta quedar con mi pareja o con amigos.
□ 15 Las relaciones sustentadoras y armoniosas son muy
importantes
para mí.
□ 16 Soy muy sensible a los juicios, y me tomo las críticas a
título
personal.
□ 17 Me gusta escuchar a las personas y ofrecerles mi apoyo.
□ 18 Me centro más en lo positivo que en lo negativo.
□ 19 Me resulta bastante difícil deshacerme de las cosas.
□ 20 Actúo por inercia: si ya estoy en marcha sigo adelante sin
problemas, pero a veces me cuesta mucho arrancar.

CÓMO LLEVARSE BIEN CONMIGO


• Si quieres que haga algo, me importará
mucho cómo me lo pidas. Me desagradan
particularmente las expectativas y la
presión.
• Me gusta escuchar y ayudar, pero no te
aproveches de eso.
• Escúchame hasta que acabe de hablar,
aunque dé algunos rodeos.
• Dame tiempo para acabar las cosas y
EL EPICÚREO

tomar decisiones. Agradezco que me des


un codazo suave y no me juzgues.
• Hazme preguntas que me ayuden a
aclararme.
• Dime cuando te guste mi aspecto. Nunca
está mal recibir halagos.
• Abrázame, muéstrame cariño físico. Me
permite reconocer mis sentimientos.
• Me gustan los buenos debates pero no
las confrontaciones.
• Dime que lo que he dicho o hecho te
parece bien.
• Ríete conmigo y comparte mi placer
por la vida.
RELACIONES
Los Nueve en las relaciones, en el mejor
de los casos, son amables, alentadores,
sustentadores y leales, y no suelen ser
críticos.
En el peor de los casos, los Nueve en las
relaciones son tercos, pasivos- agresivos,
poco firmes y excesivamente acomodaticios,
y siempre se muestran a la defensiva
.LO QUE MÁS ME GUSTA DE SER UN NUEVE
• No criticar y aceptar.
• Preocuparme por los demás y cuidar de
ellos.
• Ser capaz de relajarme y pasármelo bien.
• Saber que la mayoría de las personas
disfruta de mi compañía; soy una persona
agradable.
• Mi capacidad para ver los distintos
aspectos de una misma cuestión y ser un
buen mediador.

• Mi elevada percepción sensorial, estética


EL EPICÚREO

y mi clara noción del aquí y el ahora.


• Ser capaz de ir con la corriente y
sentirme unido al universo.
LO MENOS AGRADABLE DE SER UN NUEVE
• Ser juzgado y malinterpretado por actuar
con placidez y/o indecisión.
•Criticarme a mí mismo por carecer de
iniciativa y disciplina.
• Ser excesivamente sensible a las críticas;
tomarme cada gesto de desaprobación
como algo personal.
•No tener claro lo que realmente quiero.
•Preocuparme demasiado por lo que los
demás pensarán de mí.
•Que nadie me tome en serio ni me
escuche de verdad.
• sentirse ignorados y considerar que sus
deseos, opiniones y sentimientos carecen
de importancia;
• «desconectarse» demasiado, en especial
cuando otras personas ^ discuten;
• ser «buenos» chicos: niegan la ira o no la
dejan salir.
EL EPICÚREO

LOS NIÑOS NUEVE SUELEN


LOS NUEVE COMO PADRES
• son sustentadores, amables y cariñosos;
• en ocasiones son excesivamente
permisivos o no saben imponer su
autoridad.

LA PROFESIÓN
Los Nueve saben escuchar, son objetivos,
y se convierten en excelentes mediadores y
diplomáticos. Suelen dedicarse a profesiones
que les permitan ayudar a otras personas.
Algunas prefieren las situaciones
estructuradas, como la milicia, el servicio
civil u otros campos relacionados con la
burocracia.
Cuando los Nueve se desplazan hacia los
extremos Tres o Seis, o su ala Uno u Ocho
es fuerte, son más agresivos y competitivos.
Y EL TIEMPO UBRE
Los Nueve pueden ser muy flexibles y
practicar actividades típicas de cada uno de
los otros ocho tipos, desde relajarse a actuar
con extrema energía.

COMENTARIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE TIPO


NUEVE
«Cuando estoy con ella siempre me siento a
gusto y cómodo. Es una amiga que me
acepta exactamente como soy.»
EL EPICÚREO

«Mi jefe es la persona más paciente y


perceptiva que conozco. Nunca siento que
me esté juzgando, lo cual me impulsa a
trabajar más.»
«Mi amigo me escucha con atención y percibe
lo que de verdad sucede, aquello que yo no
consigo ver.»
«Mi mejor amiga me mantiene activa
llevándome a montar en bicicleta, a practicar
rafting, a avistar ballenas y a montar en
delfín. En invierno asistimos a conferencias
sobre antropología, el medio ambiente, la
paz o los nuevos desarrollos científicos.»
ALAS
Tu personalidad puede fusionarse con los
tipos situados a ambos lados del tuyo, o
bien recibir su influencia. Un ala fuerte
puede marcar una gran diferencia en tu
personalidad.
Los Nueve con un ala Ocho más
desarrollada tienden a ser más extrovertidos,
seguros y autoritarios. Pueden vacilar entre
confrontar y conciliar.
Los Nueve con un ala Uno más
desarrollada suelen ser más ordenados,
críticos, emocionalmente controlados y
obedientes.
CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL ENEAGRAMA
Siguiendo las líneas del diagrama, el
Nueve se mueve hacia el Tres en una
EL EPICÚREO

dirección y hacia el Seis en otra. Los Nueve


se desplazan hacia el lado positivo del Tres
cuando se sienten seguros; también pueden
cultivar conscientemente sus cualidades
positivas. Pero se mueven hacia el lado
negativo del Seis en condiciones de estrés, y
pueden evitar conscientemente estos rasgos
negativos. Lee los capítulos relativos a los
tipos Tres y Seis para saber más sobre ellos.
CUANDO EL TIPO NUEVE SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL TRES, LA
PERSONA
• se vuelve más enérgica, eficiente y
productiva;
• estrecha su centro de atención;
• adquiere más seguridad en sí misma;
• vive menos a través de los demás y
controla mejor su vida.
CUANDO EL TIPO NUEVE SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL TRES, LA
PERSONA
• trabaja para ganar respeto y admiración
en lugar de esforzarse por conseguir los
objetivos que a ella le resultan más signi-
ficativos.
CUANDO EL TIPO NUEVE SE MUEVE HACIA EL LADO NEGATIVO DEL SEIS, LA
PERSONA
• se siente abrumada por la ansiedad y la
preocupación;
• comienza a dudar más de sí misma, y
se vuelve indecisa y rígida;
• se torna más pasiva e inactiva.
CUANDO EL TIPO NUEVE SE MUEVE HACIA EL LADO POSITIVO DEL SEIS, LA PERSONA
• se vuelve más directa y franca;
• incrementa su sentido de la lealtad;
• se torna más práctica y realista.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PARA EL TIPO
NUEVE
• En lugar de esperar que las cosas cambien
1. RELACIONES

por sí solas, da el primer paso para


cambiar una situación que no está bien.
• Pide a otras personas que compartan tus
intereses en lugar de hacer siempre lo que
les apetece a ellas.
• Expon tus problemas cuando hables con
otras personas en vez de limitarte a
escuchar los suyos.
• En lugar de responder «No lo sé» o
«Lo que quieras tú me pare-

Se pone de mal humor sin razón aparente, y no puedo dejar de pensar por
qué se ha convertido en una persona tan fría.
ce bien», di por ejemplo: «Cuando tome una
decisión te lo haré saber».
• Cuando desees estar solo, comunícaselo
a los demás.
EL EPICÚREO

• Expresa tus opiniones y sentimientos.


Aprende a crear un poco de «zozobra».

• Aprende a tomar conciencia de tu ira y a


2. IRA

expresarla adecuadamente. (Muchos


Nueve sufren explosiones volcánicas
derivadas de la represión de su ira.)
• Intenta reconocer tu ira antes de que
acabes proyectándola involuntariamente
sobre los demás.
• Cuando actúes de forma demasiado
crítica, nótalo. Suele ser una forma de
esconder la ira.
• Evita actuar como si todo estuviese bien
cuando no lo está.
• Aprende a sentir la acumulación de ira en
tu cuerpo
Sally está comenzando a entrar en contacto con sus sentimientos de ira.

• Puesto que ponerse metas puede


3. TRABAJO

convertirse en una forma de demorarse,


confecciona una breve lista diaria de lo
que quieres hacer. Ve paso a paso.
• Márcate objetivos con plazo definido, y
añade más en cuanto finalices los
primeros.
EL EPICÚREO

• Entra en acción ahora y dedícate


posteriormente a la ambivalencia y sus
consecuencias.
• Recompénsate cuando finalices una
tarea.
• Para mantenerte centrado y no perder
el rumbo, aprende técnicas de manejo
del tiempo
• Estimúlate a hacer las tareas de
la casa escuchando tu música favorita mientras
trabajas. Cuando los Nueve empiezan, no
paran.

• Ten claros tus objetivos, porque los Nueve


4. POSTERGACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

pueden ser muy eficientes si están seguros


de lo que quieren.
• Si tienes un buen presentimiento sobre la
Los Nueve pueden llegar a posponer hasta sus explosiones de ira.

idea que estás considerando poner en


práctica, no dudes en hacerla realidad.
• Elimina todas las cosas que no quieres: de
esa manera te resultará más fácil
descubrir lo que sí deseas.
• Toma decisiones basadas en lo que
complace tus sentidos: ¿te gusta el color?
¿Y su tacto?
• Practica tomar decisiones sobre cuestiones
menores, y poco a poco avanza hacia
temas más importantes.
• Apúntate a un programa de ejercicio
4. AUTOESTIMA

físico. El tai chi y otras artes marciales


resultan especialmente adecuadas para los
Nueve.
• Evita distraerte de tus problemas mediante
la comida, las drogas, la televisión, el
exceso de horas de sueño o la lectura.
• Cuando una relación finalice, resiste la
EL EPICÚREO

tentación de iniciar otra enseguida.


Primero dedica tiempo a reflexionar sobre
los puntos fuertes y débiles de la que ha
terminado.

Exhibe tu talento; permítenos gozar de tu don.


• Para desarrollar tu independencia, establece
amistades y conexiones que no tengan
que ver con tu pareja.
• Cuando tengas problemas, pide a un amigo
que te escuche sin aconsejarte.
COSAS QUE LOS NUEVE JAMÁS SOÑARÍAN HACER
• quejarse en cuanto sus parejas les piden de
forma autoritaria que hagan alguna tarea
desagradable;
• convertirse en agresivos anfitriones de
programas de entrevistas y participar en
una competición de gritos;
• crear a propósito un gran alboroto en una
reunión familiar;
• anunciar con mucha anticipación que se
marchan a un sitio que su pareja
reprueba, con la intención de tener mucho
tiempo para pelear sobre el tema;
• comunicar a todos los miembros del grupo
que están enfadados y explicar
exactamente qué ha hecho cada uno de
ellos para provocarles ese estado de ira;

• asegurar «No quiero hablar» cuando les


llama un amigo que necesita
desesperadamente un poco de
comprensión;
• enfrentarse a alguien cara a cara de un
modo extremadamente crítico.
COMENTARIOS POSITIVOS QUE DEBERÍAS HACERTE A TI
MISMO
• Pediré lo que quiero.
• Aprenderé a reconocer mi resentimiento y
lo utilizaré como fuente de energía.
• Antes que apresurarme a cumplir con las
expectativas de los demás, me permitiré
incluso sentirme culpable.
• Tengo lo que hay que tener. Es más
EL EPICÚREO

que suficiente.
DESPUÉS DE LA CENA
COINCIDENCIAS ENTRE
EL ENEAGRAMA Y
LOS TIPOS JUNGIANOS
S i relacionamos el respetado Inventario
Tipológico de Myers- Briggs (en inglés, MBTI) y
el eneagrama, podríamos explicar muchas de las
variaciones apreciables en los nueve tipos de
perso-
196EL ENEAGRAMA. GUlAFÁCIL YDIVERTIDA

nalidad. Esta combinación incrementa el grado


de precisión, aporta más amplitud al sistema
y nos permite comprendernos mucho mejor a
nosotros mismos y a los demás. No es
necesario que ya tengas algún conocimiento
sobre el sistema de Myers-Briggs, porque
nos familiarizaremos con él en las próximas
páginas, como
• definiremos las ocho preferencias del
MBTI;
• las aplicaremos a los tipos del eneagrama;
• explicaremos cada una de las dieciséis
personalidades del Inventario Tipológico
de Myers-Briggss (MBTI) dentro del con-
texto de los cuatro temperamentos de
Keirsey;
• crearemos una correlación de los dos
COINCIDENCIAS ENTRE EL ENEAGRAMA Y LOS TIPOS JUNGIANOS 197

sistemas en un gráfico de gran utilidad.


INTRODUCCIÓN AL CATÁLOGO DE PERSONALIDADES DEL
MBTI 1
Se cree que todos nacemos con una
determinada preferencia por ciertos rasgos de
personalidad, concretamente por cuatro de
los ocho que cuantifica el MBTI. Durante la
primera mitad de nuestra vida fortalecemos
estos rasgos elegidos con el objetivo de
desarrollar una personalidad fuerte, y la
segunda mitad nos dedicamos a vigorizar los
rasgos más débiles para convertirnos en
personas más equilibradas y plenas. Por
ejemplo, un introvertido puede desarrollar la
extraversión y un extrovertido, la
introversión.
Los tipos de personalidad del inventario
Myers-Briggs constituyen un catálogo o test
basado en el trabajo de Cari G. Jung,
mediante el cual es posible cuantificar las
preferencias individuales según los siguientes
cuatro parámetros:
1.Si la persona se relaciona más con el
mundo exterior o el interior (Extroversión
o Introversión: E -1).
1 Isabel Myers y su madre, Katharine Briggs,
crearon el MBTI y añadieron las preferencias de
percepción y juicio a los tipos jungianos de
personalidad.
198EL ENEAGRAMA. GUlAFÁCIL YDIVERTIDA

2.La forma en que prefiere asimilar o


percibir la información (Sensación o
Intuición: S - N).
3.La forma en que evalúa y decide
(Racionalización o Emoción: T-F).
4.La forma en que vive: si se organiza y
busca la conclusión, o es espontánea y
abierta (Calificación o Percepción: J - P).
Cada tipo (definido mediante las letras
iniciales de los términos en inglés) está
formado por una combinación de una
preferencia de cada uno de los pares de
rasgos que acabamos de exponer. Una per-
sona que prefiere los rasgos de Extroversión,
Sensación, Pensamiento y Juicio será
reconocida como ESTJ. Existen dieciséis
tipos o combinaciones posibles.
A pesar de que todos utilizamos las ocho
preferencias, una de cada par tiende a
desarrollarse más que el resto.

DEFINICIONES DELMBTI
Determinan si la persona se relaciona más
LAS PREFERENCIAS DEL EXTROVERTIDO Y EL INTROVERTIDO

con el mundo exterior o con el interior.


EXTROVERTIDO
COINCIDENCIAS ENTRE EL ENEAGRAMA Y LOS TIPOS JUNGIANOS 199

• le gusta salir, es activo y tiende a


sentirse a gusto con todos;
• el mundo exterior le aporta energía;
• le interesa la amplitud de las
experiencias;
• al hablar y actuar descubre lo que piensa
y siente;
• actúa primero y tal vez reflexiona al
respecto más tarde.
INTROVERTIDO
• es tranquilo y reflexivo, y prefiere
relacionarse con una persona cada vez;
• la soledad le aporta energía;
• le interesa la profundidad de las
experiencias;
• al procesar información internamente
descubre lo que piensa y siente;
• reflexiona primero y tal vez
posteriormente actúa.

LAS PREFERENCIAS DEL SENSORIAL Y EL INTUITIVO


Determinan la forma en que la persona
asimila o percibe la información.
SENSORIAL
• confía en la información que recibe
directamente a través de sus cinco
sentidos;
200EL ENEAGRAMA. GUlAFÁCIL YDIVERTIDA

• es una persona práctica, con los pies en


la tierra; vive en el presente;
• le interesa más lo que tiene a mano que
las posibilidades futuras;
• trabaja paso a paso de la forma
establecida; en general presta atención a
los detalles.
INTUITIVO (IDENTIFICABLE MEDIANTE UNA N)
• obtiene información a través de su sexto
sentido: corazonadas, revelaciones e
inspiraciones;
• le interesan las posibilidades; utiliza su
imaginación y visión;
• le gusta actuar de forma innovadora y
trabaja durante sus exabruptos de
energía;
• se centra en el panorama general; tiende
a ignorar los detalles.

LAS PREFERENCIAS DEL RACIONAL Y EL EMOCIONAL


Una vez que la persona ha percibido la información a través de sus preferencias
sensoriales o intuitivas, llega a conclusiones y toma decisiones basándose en sus preferencias
racionales o emocionales.
RACIONAL
• emplea la lógica y el análisis para tomar decisiones;
• valora los principios, las leyes y los procedimientos;
• tiende a ser impersonal, objetiva y crítica.
COINCIDENCIAS ENTRE EL ENEAGRAMA Y LOS TIPOS JUNGIANOS 201

EMOCIONAL
• filtra la información a través de sus valores personales;
• valora la armonía; es sustentadora y empática;

le gustan los elogios; es sensible a las críticas. Cuantifican la forma


en que la persona organiza su vida cuando
se relaciona con el mundo exterior. Los
calificadores hacen juicios de valor
relativamente rápidos utilizando la
racionalización o la emoción. Los
perceptivos recopilan información a través de
sus sensaciones e intuición.

LAS PREFERENCIAS DEL CALIFICADOR Y EL PERCEPTIVO


CALIFICADOR
• es relativamente estructurado y eficiente;
• vive de forma planificada y organizada;
tiende a confeccionar listas y a
cumplirlas;
202EL ENEAGRAMA. GUlAFÁCIL YDIVERTIDA

• toma decisiones rápidamente para cerrar


un tema.
Mostrar preferencia por calificar no significa
ser «sentencioso».
PERCEPTIVO

• es relativamente adaptable, flexible y


espontáneo;
• desea mantener abiertas sus opiniones y
explorar nuevas posibilidades;
• recopila gran cantidad de información
antes de tomar decisiones, y de esa
forma demora la conclusión de un
tema.
LAS PREFERENCIAS JUNGIANAS APLICADAS AL
ENEAGRAMA

Los Uno extrovertidos suelen ser líderes y


UNO (EL PERFECCIONISTA)

tienden a imponer sus parámetros de


perfección a los demás.
Los Uno introvertidos dirigen su
perfeccionismo hacia su interior y tienden a
centrarse en mejorar su propia persona.
COINCIDENCIAS ENTRE EL ENEAGRAMA Y LOS TIPOS JUNGIANOS 203

Los Uno sensoriales son prácticos y se


centran en los detalles; valoran las reglas y
las tradiciones.
Los Uno intuitivos tienden a ser idealistas,
innovadores e individualistas, y rechazan las
tradiciones.
Los Uno racionales son lógicos, analíticos
y críticos, y se preocupan más por los datos
y los objetos que por las personas.
Los Uno emocionales valoran el hecho de
ayudar a otras personas, fomentan la armonía
y no temen a las críticas; es muy probable
que vuelquen su ira en su interior.
Preferir el aspecto calificador suele
significar que los Uno son fiables,
organizados y estructurados.
Desarrollar el aspecto perceptivo convierte
al Uno en una persona flexible, adaptable y
espontánea.
El rasgo predominante de los Uno es el
calificador.

Los Dos extrovertidos son habladores,


DOS (EL ALTRUISTA)

dramáticos y enérgicos. Se acercan a otras


personas y les gusta recibir atención.
Los Dos introvertidos son más reservados
y ayudan sin llamar la atención.
204EL ENEAGRAMA. GUlAFÁCIL YDIVERTIDA

Los Dos sensoriales ayudan de forma


práctica y terrenal.
Los Dos intuitivos son más individualistas
y viven más en el mundo de las ideas.
Desarrollan el arte de la persuasión y
piensan en posibilidades que puedan mejorar
la vida de los demás.
Los Dos prefieren el rasgo emocional. En
general son personas cálidas y empáticas que
luchan por aportar armonía a su entorno.
Desarrollar cualidades racionales, como la
objetividad y el desapego, ayuda a los Dos a
no tomarse las cosas a título personal. Los
Dos casi nunca son de tipo racional.
Los Dos calificadores son concienzudos,
serios, ordenados y responsables.
Los Dos perceptivos tienden a ser más
alegres, adaptables y espontáneos.
205 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

El rasgo predominante en los Dos es el


emocional; este tipo tiende a la

extraversión.
Los Tres tienden a ser extrovertidos, se
TRES (EL EJECUTANTE)

centran en la acción y son rápidos. Los


Tres extrovertidos son buenos
comunicadores y les gusta ser el centro de
atención.
Los Tres introvertidos son más serenos y
reservados, y se centran en su interior.
Los Tres sensoriales suelen ser realistas
y tradicionales, y prestan atención a los
detalles a la hora de resolver problemas.
Los Tres intuitivos piensan en el futuro
y son innovadores o visionarios.
Los Tres que prefieren el rasgo racional
son objetivos, severos y se centran en sus
objetivos. Es probable que se conviertan en
dirigentes de organizaciones.
Los Tres emocionales se preocupan más
por las personas y, en términos generales,
se trata de mujeres. La armonía les resulta

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
sumamente importante.
Los Tres calificadores son estructurados,
organizados y eficientes.
Los Tres perceptivos son más
espontáneos, flexibles y adaptables.

Los Cuatro extrovertidos son sociables y


CUATRO (EL ROMÁNTICO)

expresivos (algunas veces extravagantes).


Es probable que desarrollen su ala Tres.
Los Cuatro introvertidos son más serios,
reservados y retraídos.
Los Cuatro sensoriales se expresan a
través de la acción y viven más en el aquí
y el ahora.
Los Cuatro intuitivos son perspicaces,
idealistas y, en general, les interesa más el
mundo de la imaginación que la realidad
cotidiana.
Los Cuatro prefieren el rasgo emocional.
Son emocionalmente sensibles, empáticos y
cariñosos.
Los Cuatro racionales son poco
frecuentes. Tienden a ser más analíticos y
207 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

objetivos.
El rasgo calificador ayuda a los Cuatro a
centrarse y perseverar.
Los Cuatro perceptivos son más
impulsivos, indecisos y adaptables.
Los rasgos predominantes de los Cuatro
son la introversión y la emoción

.
Los Cinco extrovertidos son francos,
CINCO (EL OBSERVADOR)

sociables e intelectualmente asertivos.


La mayoría de los Cinco son
introvertidos y desapegados, reservados y
tranquilos.
Los Cinco sensoriales son realistas,
prácticos y disfrutan clasificando datos.
Los Cinco intuitivos tienden a ser más
perspicaces, innovadores, teóricos y
eruditos.
Los Cinco racionales utilizan la lógica y
el análisis para solucionar problemas y
tomar decisiones.
Los Cinco emocionales tienden a ser

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
sensibles y se vuelcan a los demás;
probablemente han desarrollado más su ala
Cuatro.
Los Cinco calificadores son organizados,
determinados y tienden a exponer sus ideas
ante el mundo.
Los Cinco perceptivos se centran menos
en la concreción. Otras posibilidades
pueden apartarles de su propósito.
Los rasgos predominantes de los Cinco
son la introversión y la racionalización.

SEIS (EL ESCÉPTICO)


(Los Seis tienden a oscilar entre varias
preferencias, mucho más que cualquier otro
tipo.)
Los Seis extrovertidos son habladores y
sociables.
Los Seis introvertidos son más
reservados y amantes de la privacidad.
Los Seis sensoriales son prácticos,
fiables y tradicionales.
Los Seis intuitivos son más
individualistas e innovadores, y se centran
209 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

en el futuro. Prefieren hablar y pensar a


actuar.
Los Seis racionales tienden a ser
críticos, objetivos y lógicos. En relación
con los tipos emocionales, es muy probable
que muestren rasgos contrafóbicos.
Los Seis emocionales son cariñosos,
leales, dependientes y tienden a ser fóbicos.
Los Seis suelen preferir el rasgo
calificador. Valoran la estructura y la
finalización de las tareas.
Los Seis perceptivos son más adaptables
y espontáneos.
Los Seis se relacionan con todos los tipos
de MBTI

.
Los Siete extrovertidos son habladores,
SIETE (EL EPICÚREO)

sociales, veloces y amantes de la diversión.


En general disfrutan de una amplia
variedad de amigos y experiencias.

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
Los Siete introvertidos son más
reservados, amantes de la privacidad y
divertidos, aunque de forma discreta.
Los Siete sensoriales se centran en la
acción, son divertidos y realistas. Aprenden
de las experiencias de primera mano y de
la observación.
Los Siete intuitivos tienden a ser
imaginativos, creativos e innovadores.
Los Siete racionales tienden a ser
objetivos, lógicos, desafiantes y abruptos.
Los Siete emocionales son más amables,
comprensivos y se centran más en las
personas.
Los Siete calificadores tienden a ser
buenos administradores y organizadores, y
realizan excelentes seguimientos de
proyectos y planes.
Los Siete suelen preferir el rasgo
perceptivo. Les gusta mantener abiertas sus
opiniones y en ocasiones les cuesta llevar
los proyectos hasta el final.

OCHO (EL JEFE)


211 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

Los Ocho extrovertidos son enérgicos,


exuberantes, directos y veloces. Suelen
convertirse en líderes fuertes.
Los Ocho introvertidos son privados,
reservados y controlan de forma discreta.
Son muy diferentes de los Ocho
extrovertidos.
Los Ocho sensoriales tienden a tener los
pies en la tierra y son pragmáticos; les
interesan los hechos.
Los Ocho intuitivos tienden a convertirse
en líderes visionarios o innovadores.
Los Ocho que prefieren el rasgo racional
son directos, analíticos y bruscos.
Los Ocho que prefieren el rasgo
emocional saben ayudar y ofrecer su
apoyo. Son menos fuertes o controladores
que los Ocho racionales, a menos que se
les obligue a serlo o reciban un trato
injusto.
Los Ocho que prefieren el rasgo
calificador son decididos, organizados y
perseverantes.
Los Ocho que prefieren el rasgo
perceptivo son más espontáneos,
incansables y críticos de la autoridad.
Los Ocho tienden a la extroversion y la
racionalización.

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
NUEVE (EL MEDIADOR)
Los Nueve extrovertidos son sociables,
habladores y enérgicos.
Los Nueve introvertidos son
discretamente amigables, modestos y
reservados.
Los Nueve sensoriales son tradicionales,
tienen los pies en la tierra y viven el
momento.
Los Nueve intuitivos son más idealistas
e individualistas, y les interesa el mundo
de las ideas y las posibilidades.
Los Nueve que prefieren el rasgo
racional tienden a ser analíticos, críticos y
objetivos.
Los Nueve que prefieren el rasgo
emocional valoran la armonía y las
relaciones agradables.
Los Nueve calificadores son organizados
y productivos, y desean acabar lo que
empiezan.
Los Nueve suelen ser perceptivos. Les
213 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

gusta mantener sus opiniones abiertas y


pueden tener dificultades a la hora de
terminar lo que han empezado.
Los Nueve tienden a la introversión y la
percepción.EL ENEAGRAMA EN CORRELACIÓN CON
LOS DIECISÉIS TIPOS DE MYERS-BRIGGS
(Organizados según la teoría de los «Cuatro
temperamentos», de David Keirsey)
TRADICIONALISTAS: EL TEMPERAMENTO SJ
CALIFICADORES SENSORIALES
• quieren ser útiles, servir a los demás y
sentir que pertenecen a algún grupo;
• son obedientes, leales y concienzudos;
valoran la familia y la tradición;
• son realistas y prácticos; les gustan las
estructuras y los procedimientos
claramente definidos;
• en general les preocupa el futuro;
• pueden sentirse obligados,
sobrecargados y subestimados.
Profesiones: trabajos para instituciones y
relacionados con el servicio a otras
personas: maestros, directivos, enfermeros,
predicadores, banqueros, vendedores y
trabajadores civiles, o personas que se
quedan al cuidado de la casa y los hijos.
Las personas de tipo ESTJ (extrovertido-
sensorial-racional-cali- ficador) son lógicas,

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
decididas, eficientes y francas; quieren
asumir el mando y valoran la eficiencia.
Las personas de tipo ESFJ (extrovertido-
sensorial-emocional-ca- lificador) son
entusiastas, cariñosas, conversadoras y
comprensivas; desean ponerse al servicio
de los demás.
Las personas de tipo ISTJ (introvertido-
sensorial-racional-cali- ficador) son
tranquilas, serias, exactas y muy
trabajadoras; se centran en los detalles y
hacen intensos seguimientos
.Las personas de tipo ISFJ (introvertido-
sensorial-emocional-califi- cador) son
discretamente amigables, modestas y
dedicadas, e inusualmente fiables. Suelen
ofrecer ayuda a los demás entre bastidores.
FAVORECEDORES DE LA ACCIÓN: TEMPERAMENTO SP
215 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

SENSORIALES PERCEPTIVOS

• les gusta la libertad y la acción, pero


son prácticos y realistas;
• son optimistas, generosos, entusiastas,
espontáneos y flexibles;
• son «espíritus libres» y anhelan ser
considerados como tales; no les gusta
el confinamiento, la obligación ni la
rutina;
• viven en el presente y disfrutan de él;
no les interesan demasiado los planes
a largo plazo, y menos todavía
completarlos.
Profesiones: les gusta la variedad y el
desafío: pilotos, bomberos, paramédicos,
emprendedores, mediadores y atletas.
Algunos trabajan como contratistas,
artesanos, actores, enfermeros, maestros y
personal de cuidado infantil.
Las personas de tipo ESTP (extrovertido-
sensorial-racional-per- ceptivo) son
pragmáticas, enérgicas, les atrae el riesgo y
los retos, y en ocasiones son bruscas y
escandalosas.
Las personas de tipo ESFP (extrovertido-
sensorial-emocional- perceptivo) son

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
amigables, de buen trato, sociables y
conversadoras; disfrutan ayudando a los
demás.
Las personas de tipo ISTP (introvertido-
sensorial-racional-perceptivo) son tranquilas,
reservadas, independientes y desapegadas, y
suelen observar con curiosidad.
Las personas de tipo ISFP (introvertido-
sensorial-emocional- perceptivo) son
naturales, amables, modestas, leales,
compasivas, de mente abierta y
conciliadoras.
BUSCADORES DE CONOCIMIENTO: TEMPERAMENTO NT

INTUITIVOS RACIONALES

• sienten la necesidad de saber y ser


competentes;
• son innovadores, analíticos y teóricos;
• les interesa el panorama general, lo que
podría ser;
• se exigen mucho a sí mismos;
• suelen desafiar a las autoridades o
ponen a prueba el sistema.
Profesiones: explorar ideas, desarrollar
modelos, construir sistemas: científicos,
217 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

filósofos, arquitectos, inventores, ingenieros


y analistas de seguridad.
Las personas de tipo ENTJ (extrovertido-
intuitivo-racional-ca- lificador) son
innovadoras, lógicas, eficientes, directas,
decididas y exigentes; suelen convertirse en
líderes.
Las personas de tipo ENTP
(extrovertido-intuitivo-racional-per- ceptivo)
son entusiastas, directas, inconformistas,
innovadoras e ingeniosas; pueden tener
dificultades para hacer seguimientos.
Las personas de tipo INTJ (introvertido-
intuitivo-racional-cali- ficador) son muy
independientes, determinadas e
individualistas. Se impulsan a sí mismas y
a los demás a cumplir con sus respectivos
objetivos.
Las personas de tipo INTP (introvertido-
intuitivo-racional-per- ceptivo) son teóricos,
analíticos, curiosos, reservados y
perspicaces. Valoran la precisión en el
pensamiento y el lenguaje, y les gusta re-
solver problemas.
BUSCADORES DE IDENTIDAD: TEMPERAMENTO NF
INTUITIVOS EMOCIONALES
• buscan y expresan una identidad que
sea únicamente suya; son imaginativos
y perspicaces, y muy poco
comprendidos por los demás;

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
• son cálidos y cariñosos; invierten
mucho de sí en sus relaciones;
• las críticas les hieren con facilidad;
• valoran la capacidad de mejorar el
mundo y conseguir lo mejor de cada
persona; buscan nuevas posibilidades
para ayudar a los demás a alcanzar su
potencial.
Profesiones: estas personas destacan a la
hora de inspirar y persuadir a través de su
discurso, escritura o creatividad: novelistas,
periodistas, maestros, vendedores, artistas,
actores, actrices y asesores.
Las personas de tipo ENFJ (extrovertido-
intuitivo-emocional- calificador) son
exuberantes, curiosas, amigables,
comprensivas, útiles y concienzudas; se
convierten en magníficos oradores y líderes.
Las personas de tipo ENFP
(extrovertido-intuitivo-emocional-
perceptivo) son entusiastas, imaginativas,
versátiles y eficientes a la hora de
comunicar y pensar en nuevas
posibilidades. Comienzan sus proyectos con
entusiasmo pero tienden a abandonar antes
de finalizarlos.
Las personas de tipo INFJ (introvertido-
intuitivo-sensorial-cali- ficador) son
219 EL ENEAGRAMA. GUÍA FÁCIL Y DIVERTIDA

amables, tranquilas, concienzudas,


perseverantes; buscan la armonía con sus
semejantes. Son discretamente enérgicas en
relación con sus principios e ideales.

Los Tres tienden a la


extroversion y la calificación.
Las personas de tipo INFP (introvertido-
intuitivo-emocional- perceptivo) son reservadas,
amables, curiosas, creativas, de mentalidad
abierta e idealistas. En general prefieren trabajar
de forma independiente.TIPOS DE PERSONALIDAD DEL
ENEAGRAMA
221 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA
AGRADECIMIENTOS
Gracias a John Loudon, nuestro editor de Harper; a
Dorothy Wall, por sus consejos y estímulo, y a Linda
Alien, nuestra agente.
A NUESTROS MAESTROS DE ENEAGRAMA
Helen Palmer, por su libro y sus paneles, que aportan
vida a cada uno de los tipos de personalidad.
Don Riso, por sus libros claros y enriquecedores.
Richard Rohr, Thomas Condon, Rich Byrne y
Michael Gardner.
Y nuestros maestros de Myers-Briggs, incluido David
Keirsey y Joyce Beckett.
AGRADECEMOS A LAS SIGUIENTES PERSONAS POR HABERNOS PERMITIDO
ENTREVISTARLAS
Eve Abbott Julie Brook Sandra Cobb
John Argue Bob Brown John Costarella
Timothy Baron-Christopher BrownKaren Costarella
O’Hagain Corky Brown Patricia Craven
Laurie Bates Lois Brown Mary Beth Crenna
Sondra Beck Nancy Brown Madonna Datzman
Joseph Benenfeld
Susan Brown Devah De Fusco
Shirley Benenfeld
David Burke Helen Del Tredici
Sarah Berger Judy Burke Penny De Wind
Eloise BergesenJoyce Burks Tom Draper
Peter Blakev Claudia Cadwell Dan Dunn
Sani Blood Jerry Cavanaugh Christian Eddelman
Ed Bourne Ragan Cavanaugh Victoria Eddelman
Ben Eiland Annette Evenary Gloria Everett Sylvia
Falcon Christine Federici Mani Feniger Mara Fine Joan
Hitlin Holly Holmes Katya Hope Marybeth Hudson
Bonnie Isaacs Fred Isaacs Juliette Jacque Margerv J
amison Surja Jessup Susan Johnson Chinabear Joseph
Mark Kanat Nancy Kanat Tish Kanat Donna Kaufman
Nancy Kesselring Premseri Khalsa Shakti Singh Khalsa
Stephen Kresge Lolli Levine Ginny Logan David Luke
Vivienne Luke Ellen Lynch Karen Tussing MacArdle
223 EL ENEAGRAMA. GUlA FÁCIL Y DIVERTIDA

Alison McCabe Marilyn McNamara Janet Manfield


Howard Margolis Carolina Marks
Steven Marks Rebecca Mayeno Helen Meyer John
Meyer Joan Mitlin Con Mondfrans Ed Mooney Maria
Morton Debby Nakamura Dennis Nakamura Trevor
Nelson Ellen Odza Fran Packard Sita Packer Patricia
Padgett Susan Page Felice Pearl Suzanne Pereira Linda
Petty Barbara Pichotto Pamela Pitts Jim Popf Scott
Ramsey Janice Fuller Ravitz Bertha Reilly Madeleine
Reilly Winifred Reilly Guinn Rigsby Shankiri Rise
Tricia Rissman Peter Rogers Helga Romoser Loie
Rosenkrantz Tom Rosin Gail Royce Helen Rubardt Ken
Rubardt Tom Rucker
Lucienne Sanchez- Resnik Beth Sanguinetti David
Sapper Juditte Schwartz Maylie Scott Jo Sherrill Rosie
Sorenson Robert Sprague John Stedman Ellen Strong
Annemarie Sudermann Greg Supriano Bill Swahlen
Duncan Tam Toni Tischler Linda Tobin Elisa Trevisani
Ann Underhill Tussing Catherine Minor Valdez Robert
Valdez Noni Verbiscar-Brown Ram Vignola August F.
Wagele Dorothy Wagele Jim Wagele Joan Wagele Susan
Weinstein Elin Weiss Eileen Williams Judy Wolberg
Ann Woodward George Woodward Steve Woolpert Gail
Wread Marcie Zellner Victoria Zenof
f Si deseas recibir información
gratuita sobre nuestras
novedades
. Llámanos o
. Manda un fax o
. Manda un e-mail o
. Escribe o
©
Recorta y envía esta página a:
Neo Person
C/ Alquimia, 6 28933 Móstoles (Madrid)
Tel.: 91 614 53 46-Fax: 91618 40 12 E-
mail: contactos@alfaomega.es -
www.alfaomega.es
Nombre:............
Primer apellido: .. Segundo apellido:
Domicilio:..........
Código Postal:....
Población:..........
País: .................
Teléfono:...........
Fax: ..................
E-mail:
Renee Barón es
escritora y terapeuta, y durante más de veinticinco años viene
ejerciendo como terapeuta familiar.
Cuenta con una particular experiencia en elevar la
autoestima y en afectividad paternal, y utiliza el
eneagrama y el sistema Myers-Briggs para aportar
herramientas de ayuda eficaces y de clarificación en
relación con el comportamiento de los colectivos
personales.
Elizabeth Wagele
es una reconocida artista, escritora y dibujante profesional,
además de contar en su bagaje con una dilatada
experiencia como pianista y compositora.
Ya desde niña leyó a Freud y a Jung, y ha mantenido a
lo largo de toda su vida un continuado interés por la
psicología, el comportamiento y las relaciones
personales. Sus trabajos están reflejados en gran
numero de cómics, libros, cd's, y revistas

. • asume más proyectos de los que


puede administrar;
• intenta impresionar a los demás
para sentirse especial;

También podría gustarte