Está en la página 1de 8

Campaña de

Prevención y Control
del Fraude en los
Procesos de
Clasificación
Socioeconómica

Los programas sociales son para personas en


condición de pobreza y pobreza extrema.
¿Qué es el fraude?

Es ocultar, alterar o falsificar


información o documentación con la
finalidad de que las personas u hogares
resulten elegibles, de manera indebida,
para favorecerse con los programas o
subsidios que brinda el Estado.

¿Qué produce el fraude?

Hace que se elija a alguien que no


debería obtener el beneficio dejando
de favorecerse a otra persona que sí lo
necesita.

RJU ICIO
U N PE TICA
ES PO LÍ
A L ESTADO.
A
DEL
Marco Normativo aplicable al Sistema
Nacional de Focalización en materia de fraude

Ley N° 30435
Ley que crea el
Sistema Nacional de Reglamento de la
Focalización
Ley N° 30435
(SINAFO)
Reglamento aprobado Directiva Nº 005-2017-MIDIS
con Decreto Supremo
N° 007-2016-MIDIS Directiva que establece las
medidas para adoptar la
prevención del fraude
aprobada con Resolución
Ministerial N°069-2017-MIDIS

Medidas de prevención de fraude


Las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) y las
Intervenciones Públicas Focalizadas (IPF) tienen el deber de
informar a los solicitantes, usuarios y potenciales usuarios de
clasificación socioeconómica sobre:

Las sanciones que se aplican en caso de


cometer fraude.

La posibilidad de evitar la sanción, si corrige


1
su conducta de manera voluntaria antes de
ser notificado por fraude.

La necesidad de informar sobre los cambios


en las condiciones declaradas al momento
de su afiliación.
Sanciones para usuarios, potenciales usu

Brinda información Multa hasta 0.25 UIT


falsa
Si obtiene el beneficio Inegibilidad de 1 a 5 años

Entrega Multa de 0.25 a 0.5 UIT


documentación
falsa
Si obtiene el beneficio Inegibilidad de 3 a 5 años

Induce a error Multa de 0.25 a 0.5 UIT

Manipula, altera o Multa de 0.5 a 1 UIT


falsifica para suplantar Ineligibilidad de 1 a 5
identidad años
Si obtiene el beneficio Multa de 1 a 2 UIT
Inelegibilidad de 3 a 5 años

Infracción grave:

Sanciones para funcionario


Si el funcionario público comete alguna infracción
también es sujeto de sanción :

Por infracción grave: cese temporal o suspensión sin goce d


Por infracción muy grave: destitución del cargo o resolució
uarios de programas sociales o terceros:

Induce a proporcionar De 0.5 a 1 UIT


información falsa,
valiéndose de la condición
de líder o dirigente

Induce a adoptar otro tipo De 1 a 2 UIT


de acciones, valiéndose de
la condición de líder o
dirigente

Retiene información De 1 a 2 uit


como líder o dirigente

Percibe indebidamente 2 UIT


beneficios Ineligibilidad
hasta por
5 años

Infracción muy grave:

os o servidores públicos:
n durante el proceso de clasificación socioeconómica (CSE)

de haber, según corresponda, hasta por 12 meses.


ón de contrato, según el caso.
Obligaciones de las IPF:

Deber de difusión a la ciudadanía.


A través de cualquiera de sus espacios que permita
llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Por
ejemplo: publicación de afiches en centros de salud,
municipios, etc. Incorporar el tema como parte
importante en sus eventos. Diseñar campañas
publicitarias en medios tradicionales o digitales.

Deber de recibir denuncias ciudadanas.


El ciudadano comunica a la institución la presunta
conducta fraudulenta, a través de diversos medios de
denuncia: número de teléfono, página web, correo
electrónico, etc. Es necesario aportar evidencia que
sustente el procedimiento administrativo sancionador.

Deber de comunicación entre instituciones


competentes.
Las IPF deben informar a la entidad que corresponda
sobre las conductas fraudulentas que logren detectar,
con la finalidad de impulsar el inicio de los
procedimientos administrativos sancionadores que
correspondan.

Deber de alimentar y revisar el registro de


sanciones.
Las entidades a cargo de las IPF registrarán
obligatoriamente los casos de sanciones a sus
usuarios, potenciales usuarios y terceros. Del mismo
modo, dichas instituciones deberán revisar de manera
constante el mencionado registro.
¿Quién sanciona?
La potestad sancionadora la ejerce:

MIDIS
Cuando la infracción esté
relacionado con la obtención
de la clasificación
socioeconómica.

La IPF
Cuando se induce a error
respecto a información relativa
con otros criterios de
elegibilidad.

De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 30435, culminado el


proceso sancionador se establece la imposición de las
siguientes medidas correctivas:

Se dispone la devolución del íntegro de lo percibido


ilegalmente.
Se dispone la desafiliación inmediata del infractor,
de corresponder.

Sin perjuicio de las acciones civiles y penales que correspondan.


DENUNCIA EL FRAUDE

01-631-8000
Anexos: 1750, 1780, 1777, 1756

nodefraudes@midis.gob.pe

Horario de atención
lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

www.sisfoh.gob.pe

También podría gustarte