Está en la página 1de 5

Santa Helena College

Dif. Lenguaje y socidad


Prof. Wladimir Brito Rivas.
PRUEBA DE SÍNTESIS DIFERENCIADO LENGUAJE Y SOCIEDAD.

NOMBRE_______________________________________________ CURSO: NM3

FECHA PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO NOTA

14 de Diciembre 2016 110 puntos

Instrucciones generales:
1. Esta prueba consta de 110 puntos distribuidos en 4 ítems. Con una exigencia de 60%. Con 68 puntos
obtienes un 4,0.
2. Lee cuidadosamente el enunciado de cada uno de los ítems propuestos y contesta en los espacios dados.
3. Utilice lápiz cera para desarrollar esta prueba.
4. Usted dispone de 90 minutos aproximados para resolver esta prueba.
5. Cualquier alumno que sea sorprendido en actitud deshonesta, será sancionado con el retiro de su prueba y
calificando con nota 1.0.
6. Cuide la presentación de su prueba (evite ensuciarla, rayarla o romperla)

I. IDENTIFICACIÓN. Reconoce a qué clasificación de acto de habla corresponden los siguientes ejemplos. (1 punto
c/u, 20 en total)

1. ______________________________ Yo saludé a mi mamá desde lejos, así supo que ya no estaba en tu casa.
2. ______________________________ ¿Qué te pasó?
3. ______________________________ En esta junta te nombre vicepresidente del centro de padres y apoderados.
4. ______________________________ ¡Felicitaciones! Supe que te sacaste el Kino.
5. ______________________________ Yo creo que es dañino no dormir las ocho horas diarias.
6. ______________________________ ¡Quédate tranquilo!
7. ______________________________ Tengo ganas de comer asado, ¡Vamos a las brasas!
8. ______________________________ Estoy segura que hoy no habrá clases.
9. ______________________________ ¡Mamá! Si tú me compras un play station yo paso de curso con promedio 6.0.
10. _____________________________ ¡María! Acompáñame donde Pedro.
11. _____________________________ Estoy en desacuerdo con Iván, el nunca dijo que utilizaría la plata del curso.
12. _____________________________ Ayer no pude venir a clases, tuve un accidente.
13. _____________________________ Te juro que nunca más iré donde Juan, pero no terminemos.
14. _____________________________ Lo declaro culpable de homicidio, usted está condenado a diez años y un día.
15. _____________________________ ¡Hola! Buenas tardes.
16. _____________________________ Ella era alta, delgada, rubia y muy simpática.
17. _____________________________ Los declaro marido y mujer, puede besar a la novia.
18. _____________________________ Jair, te cito a esta reunión para decirte que ¡Estás despedido!
19. _____________________________ Yo, me comprometo a no fallar nunca y a servir con todo lo que pueda.
20. _____________________________ ¡Lo siento mucho!

ITEM II: SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en círculo la alternativa correcta en los siguientes enunciados. (2 puntos
c/u, 6 en total)

1.- En el siguiente ejemplo “Estoy seguro de que él tuvo la culpa”, se presenta un acto de habla de tipo:

a) Directivo; b) Asertivo; c) Declarativo; d) Compromisorio; e) Expresivo.

2.- En el ejemplo “¿Dónde queda la calle Arturo Prat?”, se presenta un acto de habla de tipo:

a) Directivo; b) Asertivo; c) Declarativo; d) Compromisorio; e) Expresivo.


3.- En el ejemplo “Estaba hablando con María y dijo que ella te preguntó que harías ayer y tu no respondiste
nada”, corresponde a un acto de habla:

a) Directivo; b) Asertivo; c) Declarativo; d) Compromisorio; e) Expresivo.

ITEM III. PRODUCCIÓN TEXTUAL. Crea TRES ejemplos para cada clasificación de acto de habla. (6 puntos c/u, 30
en total)

1.- Acto de Habla Asertivo:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________________________

2.- Acto de Habla Directivo:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________________________

3.- Acto de Habla Compromisorio:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________________________

4.- Acto de Habla Declarativo:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________________________

5.- Acto de Habla Expresivo:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________________________

ITEM IV: SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en círculo la alternativa correcta en los siguientes enunciados. (2 puntos
c/u, 30 en total)

1. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se
denomina:
A) Contexto
B) Código
C) Mensaje
D) Receptor
E) Canal
F) Emisor

2. En el contexto de una conversación, la intervención destinada a clarificar el significado de alguna palabra


utilizada en el proceso comunicativo, cumple con la denominada:
A) Fática
B) Referencial
C) Metalingüística
D) Expresiva
E) Apelativa
F) Poética

3. Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es correcto afirmar
que:
A) Los problemas residen en el canal
B) Existen problemas con el código
C) Falla el contexto
D) Los problemas radican en el receptor
E) Los problemas derivan del emisor.
4. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: Muéstreme su carné de identidad, por favor?
A) Fática
B) Referencial
C) Expresiva
D) Apelativa
E) Metalingüística
F) Poética

5. En un intento por saber si el canal por el cual nos comunicamos permanece abierto y disponible para el envío
del mensaje, predomina la función del lenguaje denominada
A) Apelativa
B) Fática
C) Metalingüística
D) Poética
E) Expresiva
F) Referencial

6. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¿Cuánto tiempo demorarás en terminar el trabajo?
A) Referencial
B) Metalingüística
C) Expresiva
D) Apelativa
E) Fática
F) Poética

7. Indique cuál de los siguientes factores de la comunicación se relaciona directamente con la ejecución del
proceso de codificación.
A) Contexto
B) Mensaje
C) Código
D) Canal
E) Emisor
F) Receptor

8. En un proceso comunicativo destinado a exteriorizar los sentimientos del emisor, la función lingüística
predominante es la denominada:
A) Expresiva
B) Metalingüística
C) Apelativa
D) Fática
E) Referencial
F) Poética

9. ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: Uno, dos, probando, probando, ¿me escuchan? Uno,
dos, probando...
A) Metalingüística
B) Expresiva
C) Fática
D) Poética
E) Apelativa
F) Referencial

10. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión?: ¡Inscripciones abiertas!


A) Expresiva
B) Referencial
C) Poética
D) Apelativa
E) Fática
F) Metalingüística

11. Factor de la comunicación constituido por el sistema de signos, a través de los cuales se transmite el mensaje.
¿A qué elemento de la situación comunicativa corresponde la definición?
A) Mensaje
B) Contexto
C) Canal
D) Receptor
E) Emisor
F) Código

12. ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: ¡No aguanto más esta situación!
A) Fática
B) Apelativa
C) Metalingüística
D) Referencial
E) Poética
F) Expresiva

13. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Participa y gana!?


A) Poética
B) Fática
C) Referencial
D) Apelativa
E) Metalingüística
F) Expresiva

14. En un proceso comunicativo, todo lo expresado por el emisor, recibido y decodificado por el receptor,
corresponde a:
A) Canal
B) Emisor
C) Contexto
D) Código
E) Receptor
F) Mensaje

15. Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé". ¿Qué función del lenguaje
predomina en su intervención?
A) Referencial
B) Apelativa
C) Fática
D) Poética
E) Expresiva
F) Metalingüística.
ITEM V. PRODUCCIÓN TEXTUAL. Crea DOS ejemplos para cada clasificación de acto de habla. (4 puntos c/u, 24 en
total)

1.- Función Referencial:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________

2.- Función Apelativa:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________

3.- Función Fática:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________

4.- Función Poética:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________

5.- Función Expresiva:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________

6.- Función Metalingüística:


a) _____________________________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte