Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

SANEAMIENTO AMBIENTAL I
DISEÑO DE TANQUE SEPTICO
INTRODUCCION
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Los Tanque sépticos se


utilizan por lo común para el
tratamiento de las aguas
residuales de familias que
habitan en zonas
residenciales poco pobladas,
de instituciones como
escuelas y hospitales y
pequeños grupos de
viviendas.
PRINCIPIO DEL
UNIVERSIDAD
FUNCIONAMIENTO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Las aguas residuales llegan al Tanque Séptico el cual es


herméticamente cerrado donde son sometidos a
tratamiento parcial

1 a 3 días
SEDIMENTACION
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Crear una estabilidad hidráulica, que


permita la sedimentación por gravedad de
las partículas pesadas la cual se
transformara en lodo, el cual deberá
eliminarse periódicamente.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Los principios que han de orientar el diseño de un


tanque séptico son los siguientes:
 Prever un tiempo de retención de las aguas
servidas, en el tanque séptico, suficiente para la
separación de los sólidos y la estabilización del
líquido.
 Asegurar que el tanque sea lo bastante grande
para la acumulación de los lodos y espuma.
 Prever las obstrucciones y asegurar la adecuada
ventilación de los gases
Tapa sanitarias
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Tee

División de
concreto
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
Formulas de diseño
Periodo de retención hidráulica
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

PR = 1,5 – 0,3 log(P x q)

PR: Tiempo de retención hidráulica, en días


P : Población servida
q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, L/(hab x día)

Nota:
 Se considerara que el 80 % del caudal de agua potable consumida
ingresa al sistema de alcantarillado (según RNE).
 El tiempo mínimo de retención será de 6 hora (0,25 día)
Formulas de diseño
Volumen requerido para la sedimentación (m3)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Vs = (P x q)/1000 x PR

PR: Tiempo de retención hidráulica, en días


P : Población servida
q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, L/(hab x día)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Volumen de sedimentación
Formulas de diseño
Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (m3)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Vd = 70 x P x ta/1000

ta : Es el intervalo deseado, en años, entre operaciones sucesivas de


remoción de lodos.
P : Población servida
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Volumen de digestión de lodos


Formulas de diseño
Profundidad de espumas (m)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

He = 0,7/A

A: Es el área superficial del tanque séptico, m2


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

He
Formulas de diseño
Profundidad de espacio libre (m)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Comprende la superficie libre de espumas sumergida y la profundidad


libre de lodos.
La profundidad libre de espumas sumergida es la distancia entre la
superficie interior de la capa de espuma y el nivel interior de la Tee de
salida o cortina deflectora del dispositivo de salida del tanque séptico y
debe tener un valor mínimo de 0,10 m.
La profundidad libre de lodo es la diferencia entre la parte superior
de la capa de lodo y el nivel inferior de la Tee o cortina deflectora del
dispositivo de salida, su valor es (Ho, en m) se calcula de la siguiente
forma:

Ho = 0,82 – 0,26 x A
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

He

0,10 m

Profundidad libre de lodo Ho

Zona de lodos
Formulas de diseño
Profundidad de espacio libre (m)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

La profundidad de espacio libre (Hi) debe seleccionarse comparando la


profundidad de espacio libre mínimo total (0,1 + Ho) como profundidad
mínima requerida para la sedimentación (Hs), se elige la de mayor
profundidad.

Hs = Vs/A
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

He

0,10 m

Hi Hs
Ho

Hd
PAUTAS ADICIONALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

 El ancho debe ser como mínimo 0,60 m.


 La relación mínima entre el ancho y largo debe ser 1:2.
 Si el tanque séptico tiene un ancho W, la longitud del
primer compartimiento debe ser 2W y el segundo W.
 Se debe prever aberturas o pases deben ser dos por
lo menos a fin de mantener la distribución uniforme
de la corriente en todo el tanque séptico.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

He

0,10 m

Hi Hs
Ho

Hd
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
POZO DE PERCOLACION
TEST DE PERCOLACION
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA

Test de
FIA

percolación
….
Se debe realizar una prueba
de percolación:
Clasificación de los terrenos

Clase de terreno Tiempo de infiltración para descenso de 1 cm

Rápidos de 0 a 4 minutos

Medios de 4 a 8 minutos

Lentos de 8 a 12 minutos

Si el tiempo es mayor a 12 minutos no se considera apto


para la disposición de efluentes
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

 Se hará 6 o mas pruebas en agujeros separados


uniformemente en el área donde se construirá el
campo de percolación.
 Se excavara agujeros de cuadrados de 0,30 x 0,30 m
cuyo fondo quedara a la profundidad de la poza de
percolación.
 Añádase 5 cm de grava fina o arena gruesa al fondo
de aguajero.
 Llene cuidadosamente con agua limpia el agujeros
hasta una altura de 0,30 m sobre la grava y se
mantendrá esta altura por un periodo mínimo de 4
horas. De preferencia por la noche, después de 24
horas determine la tasa.
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

La distancia de los tanques sépticos, campo de


percolación, pozos de absorción a las viviendas, tuberías
de agua, pozos de abastecimiento de agua y cursos de
agua superficial (ríos, arroyos, etc.) estarán de acuerdo
a la siguiente tabla:

DISTANCIA MINIMA (m)


TIPO DE SISTEMA
Tubería de Curso
Pozo de agua Vivienda
agua superficial

Tanque sépticos 15 3 -- --

Campo de percolación 25 15 10 6

Pozo de absorción 25 10 15 6
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Tiempo = 24 horas

H
15 cm

Tiempo = 30 min
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
DISEÑO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

 El área útil del campo de percolación será el mayor


valor entre las aéreas de fondo y de las paredes
laterales, contabilizándolas desde la tubería hacia
abajo.

A = Q/R

 A: Área de absorción en (m2)


 Caudal promedio, efluente del tanque séptico (L/d)
 Coeficiente de infiltración (L/m2/d).
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

También podría gustarte