Está en la página 1de 6

Pregunta 1

7.5/7.5 ptos

Las principales causas de la deforestación tropical son:


¡Correcto!

Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo abierto, embalses y presas


hidroeléctricas, cultivos ilegales.

Fumigaciones con glifosato, desechos industriales, minería a cielo abierto.

Ganadería extensiva, fumigaciones con glifosato, pesca ilegal.

Es la más completa todas sus respuestas van enfocadas en las problemáticas de


deforestación tropical, y no en pérdida de biodiversidad y deterioro del medio
ambiente en general

Pregunta 2
7.5/ 7.5 ptos.
Son consideradas alternativas de solución en la escala mundial para mitigar las
consecuencias del cambio climático frente a la problemática ambiental de
degradación de suelos y desertificación:

Manejo integrado de residuos sólidos

Formulación de políticas públicas y planes de acción en contra de la


desertificación.

Tecnología ambiental EURO III y EURO IV para minimización de CO2.


Respondido

Implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales no domésticas

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Nuestra economía es dependiente de la extracción de recursos naturales como:
carbón, petróleo, oro, coltán, níquel, y otros minerales, las concesiones como
modelo para su explotación ha generado que grandes ecosistemas vean
amenazado su hábitat por estas actividades industriales, consecuencia de la gran
problemática ambiental vivida en algunos territorios de la nación. De acuerdo a lo
anterior, podríamos decir que:

Solo podría relacionarse el conflicto del narcotráfico como principal causa por la
cual se degradan los ecosistemas presentes en el territorio nacional
¡Correcto!

Se ha acentuado el desplazamiento no solo de fauna y flora sino de


asentamientos humanos, particularmente de comunidades indígenas o minorías
como afrodescendientes.

El Estado debe empoderarse de los controles que deben tener sobre los territorios
donde se materializan los impactos ambientales

Hay una ausencia principal de elementos de educación ambiental en las


poblaciones, lo cual hace que los pobladores no se ocupen estrictamente de los
impactos ambientales

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
La empresa Argos que se dedica a la manufactura de productos para la
construcción fue acusada del vertimiento de residuos de cemento en el rio Sinú,
Municipio de Valencia, Córdoba en agosto de 2017. La empresa se disculpó y
direccionó el hecho a un tercero. Para más información:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/argos-pide-disculpas-por-
vertimiento-de-desechos-en-el-rio-sinu-articulo-709039 Teniendo en cuenta en
concepto “el que contamina paga”, estas grandes empresas pagan la multa
correspondiente y siguen operando, lo malo es que el ecosistema del rio no se
podrá restablecer de nuevo, la contaminación está hecha y no hay marcha atrás.
Cuál de las siguientes opciones no se debió haber aplicado en este caso
¡Correcto!

Premiar a la empresa por destruir el ecosistema hídrico


Desarrollar un plan de regeneración y cuidado del ecosistema hídrico y los
ecosistemas circundantes

Generar una legislación que penalice drásticamente (además de multas con cese
de actividades económicas de la empresa) todos los actores involucrados en los
impactos generados

Obligar a la empresa a remunerar a todas las comunidades afectadas por este


hecho.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
De los principales impactos ambientales en la segunda posguerra podemos
mencionar que el uso de DDT fue altamente negativo porque:

Aceleró los efectos de la bomba atómica

Aumento los índices de pediculosis en humanos

¡Correcto!

Afecto la reproducción de especies como el águila calva

Acabo con las especies de todo tipo en lo considerado primera silenciosa

Pregunta 6
7.5/ 7.5 ptos.
El cambio climático, el calentamiento global, la perdida de la biodiversidad, la
disminución de la capa de ozono, la perdida de ecosistemas y la contaminación se
conocen como:

Manejo de los recursos naturales

Respondido
Uso de la flora y fauna

Cambios del planeta a través del tiempo

Problemas globales ambientales

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
De acuerdo con la corriente de pensamiento que reconoce a los seres vivos como
el soporte natural, se tienen unos valores mucho más allá que la sola utilidad para
los seres humanos. Considerándose como:

Indiferencia

Naturalismo

¡Correcto!

Biocentrismo

Antropocentrismo

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Realizando un viaje en el tiempo y recordando el momento en el que
evolucionamos como especie para convertirnos en homo sapiens. Con la
característica de ser una especie con capacidad de racionamiento empezamos a
adaptarnos y a transformar el territorio desde el principio de las sociedades
primitivas. En sus comienzos los seres humanos eran:
¡Correcto!

Nómadas
Agricultores

Babilonios

Asirios

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Dos de las grandes corrientes de pensamiento que han marcado una relación,
centrada en los intereses del hombre, llamada antropocentrismo, y otra;
caracterizada por el respeto y valoración de toda forma de vida es llamada:

Ecopensamiento

Macrocentrismo

Ecocentrismo

¡Correcto!

Biocentrismo

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Colombia es considerado un país de alta diversidad biológica porque:

Cuenta con el doble de la población de aves de EU


Supera el número de especies vegetales de EU, Europa y África

Cuenta con más especies de aves que Europa y África juntos

Supera el número de especies vegetales y animales que EU y África

CALIFICACION 75 DE 75

También podría gustarte