Está en la página 1de 9

CONTROL DE CALIDAD

FASE 2

APLICAR HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE


LA CALIDAD

Presentado a:
NATALIA MOLINA

Tutor(a)

Entregado por:

EDUAR FERNANDO GOMEZ BECERRA


Código: 1101074400

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE CONTROL DE CALIDAD
FECHA 04/10/2019
CARTAGENA-BOLIVAR
2019
INTRODUCCIÓN

Puede asegurarse la calidad a través de medidas de control de carácter interno o


externo. Las primeras son las que tienen su origen y se producen en el seno de la
empresa. Y, las segundas, las que resultan de la acreditación en normas y estándares
de calidad de carácter internacional.
Pero, antes de nada, es frecuente plantearse qué es el control de calidad y la
importancia que tiene el control de calidad en las empresas para seguir siendo
competitivos y productivos.
OBJETIVOS

 Analizar los datos recolectados por la empresa para el control de sus productos
 Comprender la dinámica estructurada por el grupo.
 Estudiar los contenidos y materiales de apoyo para una satisfactoria resolución
de la dinámica.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL EJERCICIO CONTROL X-R

En la línea de Jabones Naturales para lavado a mano, el largo de la barra del jabón
Puro según la ficha técnica, debe ser de 17 cm, con una tolerancia de +- 0,4 cm. La
máquina cortadora en la que hace el moldeado del jabón y por ende establece las
dimensiones está siendo operada por un nuevo trabajador, por lo que se requiere saber
si la característica de calidad: “Largo de la barra de jabón” está controlada
estadísticamente.
Para tal efecto, el departamento de calidad ha realizado un muestreo, tomado una
muestra aleatoria de 7 jabones a los cuales se les midió su longitud. El muestreo se
repitió durante 25 veces y los datos se registraron en la tabla que se muestra a
continuación. Para saber si el proceso está controlado estadísticamente, elabore las
gráficas X barra (Grafica de medias), gráfica de rangos R. Establezca las concusiones
indicando si el proceso está controlado estadísticamente y comparando el resultado de
la gráfica:
Muestras X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7

1 16,672 16,688 16,64 16,64 16,672 16,672 16,64


2 16,704 16,688 16,64 16,672 16,736 16,672 16,736
3 16,72 16,736 16,688 16,704 16,752 16,688 16,752
4 16,72 16,736 16,704 16,72 16,752 16,768 16,768
5 16,752 16,768 16,72 16,72 16,768 16,784 16,8
6 16,784 16,8 16,72 16,72 16,784 16,8 16,8
7 16,8 16,8 16,752 16,736 16,798 16,8 16,8
8 16,8 16,8 16,768 16,768 16,8 16,8 16,816
9 16,816 16,8 16,768 16,768 16,8 16,832 16,837
10 16,832 16,816 16,768 16,8 16,8 16,832 16,848
11 16,832 16,816 16,784 16,816 16,8 16,837 16,848
12 16,832 16,832 16,816 16,832 16,8 16,837 16,848
13 16,837 16,848 16,816 16,832 16,816 16,848 16,864
14 16,848 16,88 16,848 16,832 16,832 16,864 16,88
15 16,848 16,88 16,88 16,832 16,832 16,864 16,88
16 16,848 16,896 16,896 16,848 16,88 16,88 16,928
17 16,848 16,896 16,896 16,88 16,88 16,896 16,928
18 16,864 16,912 16,896 16,896 16,896 16,896 16,944
19 16,864 16,944 16,96 16,928 16,928 16,96 16,944
20 16,88 16,96 16,96 16,928 16,96 16,96 16,96
21 16,896 16,965 16,96 16,944 16,976 16,96 16,96
22 16,896 16,976 16,976 16,944 16,992 16,992 16,965
23 16,96 17,008 16,992 16,976 17,024 16,992 17,024
24 16,992 17,04 17,008 17,04 17,056 17,083 17,12
25 17,253 17,152 17,28 17,104 17,136 17,136 17,136

PROCESO.

GENERAL X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
MODA 16,8 16,848 16,8 16,768 16,832 16,8 16,8 16,8
MEDIA 16,857 16,844 16,865 16,845 16,835 16,859 16,866 16,881
MEDIANA 16,837 16,837 16,848 16,816 16,832 16,816 16,848 16,864
RANGO MAX 17,28 17,253 17,152 17,28 17,104 17,136 17,136 17,136
RANGO MIN 16,64 16,672 16,688 16,64 16,64 16,672 16,672 16,64
RANGO 0,64 0,581 0,464 0,64 0,464 0,464 0,464 0,496
% ERROR 0,143 0,1561 0,1345 0,1546 0,1648 0,1412 0,1339 0,119

MEDIA=

RANGO=
RANGO= MAX-MIN

DATOS ESTADÍSTICOS
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
GENERAL X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
MODA MEDIA MEDIANA
RANGO MAX RANGO MIN RANGO
RANGO
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
GENERAL X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
RANGO

MEDIA
16.890

16.880

16.870

16.860

16.850

16.840

16.830

16.820

16.810
GENERAL X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7

Conclusión: Las muestras seleccionadas si pueden ser analizadas estadísticamente, gracias a


esto podemos corroborar que las dimensiones de los jabones están siendo acertadas en más

CONCLUSIONES
 Se comprendió el temático objetivo, evidenciando y reforzando conocimientos

adquiridos anteriormente, con aportes y material informativo.

 Se trabajó y se resolvió los distintos puntos propuestos en el curso.

 La importancia de la estadística en el control de calidad en cotidianidad de la

vida evidenciada a lo largo del trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=92&docID=11013591&tm=1471503999124
 Libro Control estadístico de la calidad y Seis Sigma de Humberto Pulido: 44-89,
182-198 y 222-232
 https://exceltotal.com/la-funcion-min-en-excel/#targetText=La%20funci%C3%B3n
%20MIN%20en%20Excel,que%20contiene%20los%20valores%20num
%C3%A9ricos.

También podría gustarte