Está en la página 1de 7

Dibujo para Ingeniería y Dibujo CAD

TRABAJO FINAL
Al final de la asignatura el estudiante dibuja, lee e interpreta planos de ingeniería aplicando
métodos gráficos y geométricos utilizando dibujo instrumental y un software bajo las
normas ISO y ANSI.

I. ALCANCES GENERALES
- El método de evaluación final del curso corresponde al desarrollo de un Trabajo
Final dirigido a la aplicación de conocimientos referidos al Dibujo Técnico.
- El diseño del TRABAJO es descriptivo.
- Se desarrollará en grupo (máximo 3 integrantes).
- Comprenderá la entrega de una memoria descriptiva, expediente de planos y
exposición.
- Las exposiciones no deben durar más de 15 minutos, esto debe ser coordinado entre
el docente y los alumnos.

II. MEMORIA DESCRIPTIVA


- Se entregará en físico antes del inicio de la exposición.
- Esta será anillada (no se admitirá completar folios el día de la exposición).
- Se adjuntarán rubricas sin anillar, una por integrante de grupo.
- Desarrollada según modelo (ver Anexo 1).

III. PREENTREGA
- La metodología del trabajo propuesto es tutorial.
- El alumno presentara avances del trabajo final desde la fecha de asignación del
mismo hasta la fecha límite de preentrega (semana 16).
- Las pre entregas será en las semanas siguientes a las practicas calificada. Con los
siguientes porcentajes de avance avances:
Semana de entrega de avance Porcentaje de Avance
Semana 6 20
Semana 12 40
Semana 16 80

- La preentrega final se realizará a través de un Foro de Canvas, donde el alumno


escaneará los bocetos previos (firmados por el docente), y explicará a través de un
resumen su trabajo.

IV. EXPEDIENTE DE PLANOS


- Todos los planos deberán ser presentados en formato PDF, DWG, IPT, IAM o IDW
(Según corresponda el curso) a través de Canvas.
- Los planos deberán están plegados en formato A4 y adjuntos a Memoria descriptiva
(anillados, no se admitirá adjuntar planos el día de la exposición).
- El índice de planos deberá estar incluido como Anexo a la Memoria Descriptiva.

Pág. 1 de 7
V. EXPOSICIÓN
- El esquema de exposición deberá contemplar todos los puntos desarrollados en la
Memoria Descriptiva.
- El material didáctico de apoyo a la exposición es de selección libre (Videos,
maquetas, PPts, etc.).
- La exposición tendrá una etapa de debate donde los pares y la cátedra realizaran
preguntas.
- La nota de exposición es individual.
- Tiempo máximo (incluida rueda de preguntas) 10 minutos.

Trabajo Final
ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MAQUINARIAS Y PIEZAS
INDUSTRIALES
El estudiante analiza e interpreta los procesos que desarrolla determinado equipo industrial,
identificando los subconjuntos y piezas que lo componen.

Lee, interpreta y dibuja planos de maquinarias y las diferentes piezas que las componen,
utilizando dibujo instrumental y software CAD bajo las normas ISO, ANSI y NTP.

1. LINEAMIENTOS
- Los estudiantes trabajaran sobre planos existentes de una maquinaria industrial de
cualquier rubro.
- La presentación de planos comprenderá: planos elaborados con el Software
AutoCAD y planos elaborados con Instrumentos de dibujo.

2. ESQUEMA DE TRABAJO
2.1. CONTEXTUALIZACIÓN
El estudiante define las características generales de la maquinaria seleccionada, indicando:
rubro, categoría, distribución interna, modo de uso, parámetros de seguridad y los procesos
que realiza.

2.2. SELECCIÓN DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN


El estudiante elabora un análisis detallado del proceso, indicando las posibles líneas de
producción en que la maquinaria interviene, el flujo de material, personal y servicios
auxiliares.

Realiza un análisis comparativo del proceso entre los diferentes equipos que realizan
procesos similares.

2.3. SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE CONJUNTO


Lee, analiza e interpreta los planos de conjunto de la máquina para establecer las
características generales de la misma (funcionamiento, material, dimensiones, etc.).

El alumno edita y elabora los planos de explosión y conjunto de la maquinaria seleccionada.

Pág. 2 de 7
2.4. ELABORACIÓN DE PLANOS DE DESPIECE
El estudiante desarrolla, con instrumentos de dibujo (según corresponda el curso), los planos
de las piezas más importantes de la máquina, comprendiendo su importancia y aplicando las
NTP para su representación.

3. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
- Formato vertical A4 (considerar plegado de láminas).
- Fuente: Times New Roman 12pts
- Expediente (memoria descriptiva + planos), anillado o empastado.
- La memoria descriptiva no deberá superar las 15 páginas.

Pág. 3 de 7
Anexo 1
Guía para elaboración de Memoria Descriptiva
El Trabajo Final debe estar documentado por un expediente compuesto por una Memoria
Descriptiva y Expediente de Planos.

El objetivo de la memoria descriptiva es el de permitir, a potenciales lectores, conocer y


evaluar el trabajo desarrollado. Para tal fin es necesario definir claramente los objetivos,
especificar los métodos empleados, describir el proceso de elaboración y presentar el
producto final. El expediente final debe ser auto explicativo.

El formato propuesto ayudara al estudiante a preparar la memoria descriptiva y asegurar que


la información necesaria esté incluida en él. También capacitará a los estudiantes en
habilidades de comunicación técnica que son necesarias en la práctica de la ingeniería.

1. CARATULA
- Nombre de Universidad / Facultad / Programa Profesional
- Nombre de proyecto.
- Nombre & apellidos de integrantes de grupo
- Nombre de curso /Integrantes de Catedra
- Fecha

* La misma información debe estar presente en planos y diapositivas.

2. RESUMEN
- Descripción del proyecto realizado
- Objetivos (que se pretende lograr).
- Resumen de logros o beneficios obtenidos.
- Palabras clave.

* El resumen comprende un solo párrafo. Este, se deberá adjuntar al Foro de preentrega,


acompañando los planos y dibujos según indicaciones.

3. ANTECEDENTES GENERALES
3.1. INTRODUCCIÓN
- Breve descripción del entorno en que se desarrolla el proyecto.
- Descripción del caso (contexto y usuarios).
- Presentación de los objetivos, requerimientos o expectativas.
- Identificación de limitaciones y alcances del proyecto.
- Explicación de métodos y herramientas utilizados en el desarrollo del proyecto.

3.2. DEFINICIÓN TÉRMINOS BÁSICOS


- Definición de términos importante sutilizados durante la investigación.

4. MARCO TEÓRICO
- Antecedentes.
- Especificaciones (estándares y normativas involucradas).

Pág. 4 de 7
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Análisis de maquinaria / procesos Bocetos / preentrega
- Selección y análisis de referencias Bocetos / preentrega
- Parámetros de análisis de maquinaria / equipo / piezas
o Forma
o Dimensión
o Material
o Características funcionales

*Diagramas, esquemas descriptivos, vistas, etc.

- Resultados (principales aspectos obtenidos en el trabajo), y discusión (análisis


comparativo entre propuesta y antecedentes, considerando los parámetros de
análisis).

6. CONCLUSIONES
- Según objetivos del trabajo desarrollado.

7. BIBLIOGRAFÍA
- Según IEEE.

8. ANEXOS
- Índice de Planos.

Pág. 5 de 7
Anexo 2
Modelo de planos
1. PLANO DE CONJUNTO DE MAQUINA Y EXPLOSIÓN

Pág. 6 de 7
2. PLANOS DE DESPIECE
Dos por integrante, elaborado con instrumentos. Nota individual.

Pág. 7 de 7

También podría gustarte