Está en la página 1de 5

INFORME CASO INTERBOLSA A LA LUZ DE LA NIA 240

Juliana Marcela Salamanca Villalobos

ID:466822

Universidad Minuto de Dios UVD

14 de octubre de 2019

Bogotá D.C

INTRODUCCION

Universidad Minuto de Dios U.V.D


Interbolsa fue fundada en 1990 por el Ing. Químico Rodrigo Jaramillo iniciando operaciones
en la desaparecida Bolsa de Medellín, a mediados de los 90 y luego de ser expulsado de la
Bolsa de Valores de Bogotá por prácticas poco transparentes llega a INTERBOLSA Juan
Carlos Ortiz, en los inicios de la década del 2000 llegó Víctor Maldonado presidente de
Fotojapon que se asoció a la comisionista con una participación del 30%, INTERBOLSA se
convirtió en la Comisionista más importante de la BVC en parte gracias a la fusión de las bolsas
de Bogotá, Medellín y Cali, en 2007 INTERBOLSA se convierte en un Holding con empresas
en el sector inmobiliario y asegurador con presencia en los mercados de Panamá, Brasil y USA,
Tomás Jaramillo hijo de Rodrigo Jaramillo se asoció con Juan Carlos Ortiz fundaron en
curazao el fondo PREMIUM CAPITAL con el cual buscaban que inversionistas colombianos
invirtieron en diversas empresas e instrumentos financieros.

Alessandro Corridori nació en 1970 en Grosseto (Italia) sus operaciones en colombia


consistieron en la oferta pública de acciones (OPA) que siguió a la reestructuración de acerías
paz del río, allí compró acciones muy baratas a $26 y las terminó vendiendo a más de $130
durante la (OPA), a finales de 2009 apareció un proyecto de corridori en la mira: FABRICATO
que buscaba salir de la crisis y convertirse en una de las ganadoras del TLC en Estado Unidos.

FABRICATO, la fábrica de hilados y tejidos el hato fue fundada en 1920 por Carlos Mejia,
Antonio Navarro y Alberto Echavarria, pero solo inició operaciones en 1923, el nuevo milenio
FABRICATO realizó una alianza económica con TEJICONDOR e inauguraron la planta de
índigo más moderna de américa latina tras una inversión de 40 millones de dólares,
FABRICATO atravesó por unos de los mayores escándalos de la historia colombiana de la
bolsa de valores en donde INTERBOLSA manipulo de manera fraudulenta el valor de la acción
de esta compañía, en 2010 TEJICONDOR salió de fabricato, su propiedad atomizada en más
de 40.000 accionistas la hacía presa fácil para ser tomada a través del mercado de valores, solo
se necesitaba alguien capaz de apalancar la compra de acciones de FABRICATO alli aparecio
INTERBOLSA, la comisionista inicia a prestarle plata a CORRIDORI para comprar acciones
de la textilera, lo hace a través de instrumentos llamado REPOS, el gobierno intervino
INTERBOLSA el 2 de noviembre por incumplir el pago de una obligación de un crédito
INTRADÍA otorgado por el banco BBVA, Óscar Cabrera presidente de BBVA en rueda de
prensa mencionó que había habido dolo en la conducta de INTERBOLSA, por lo tanto
INTERBOLSA al facilitar el endeudamiento de CORRIDORI por 300.000.000 millones de
pesos lo que hizo fue convertirse en el socio del negocio, si CORRIDORI no podía responder
por la deuda INTERBOLSA tenía que poner esa suma y no la tenía, lo que buscaba
CORRIDORI era incrementar el valor de la acción de FABRICATO a punta de REPOS, y es
así que a finales de 2010 la acción cotizó a $29,90 y en el año siguiente cerró a $84.50,
CORRIDORI necesitaba liquidez para hacer subir la acción desde 2010, la pretensión de
CORRIDORI era adueñarse de FABRICATO sin realizar una (OPA) para luego venderla al
mejor postor y así cubrir todo su fraude y mentira del valor real de la acción de FABRICATO.

INVERSIONES PREMIUM está liderada por la SAI, manejaba 11 fondos de inversión,


llamadas carteras colectivas con renta fija y menor riesgo, en donde su delito fue poner en
riesgo el dinero que administraba para invertir en préstamos a REPOS de FABRICATO, los
préstamos a CORRIDORI se incrementaron en la SAI, los inversionistas del fondo de curazao
pretendian realizar inversión en el extranjero con una rentabilidad segura, al final resultaba que
ese dinero invertido cuyo socios eran Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz regresaban a
colombia y INTERBOLSA a través de sus otras compañías del grupo y se invirtieron en
REPOS de fabricato.

Universidad Minuto de Dios U.V.D


TEC - INVERSIÓN LUXEMBURGO en su mayoría, pensionados, viudas y pequeños
inversionistas entregaron su capital confiando en el buen nombre de INTERBOLSA para que
fueran invertidos en TEC, los cuales son títulos de deuda emitidos por una filial del HOLDING
de INTERBOLSA e inscritos en la Bolsa de Valores Luxemburgo.

CLINICA CANDELARIA: consistió en un préstamo que la SAI le realizó a la clínica la


candelaria quien sirvió de intermediaria, ya que los recursos iban dirigidos a INTERBOLSA
quien necesitaba el dinero para cubrir una obligación con BANCOLOMBIA, por norma la SAI
no podía prestarle directamente a INTERBOLSA, así que utilizaron la clínica como testaferro
para saltarse la norma.

Cómo funciona la bolsa de valores

La bolsa de valores es una organización privada que ofrece las condiciones necesarias para que
empresas que necesitan capital y personas y/o empresas que disponen de capital, realicen
transacciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades, bonos públicos
y privados, certificados o títulos de participación, entre otros instrumentos de inversión.

Así, las bolsas de valores tienen por objeto entregar a los agentes que intervienen, un lugar
adecuado para realizar sus transacciones, donde se reúnen compradores y vendedores, dando

Universidad Minuto de Dios U.V.D


lugar a la formación de precios de los valores de oferta pública, en función de la oferta y la
demanda.

La teoría del portafolio afirma que la riqueza o patrimonio de los agentes económicos está
dividido en dinero líquido, bonos, y acciones; en política monetaria se considera al mercado de
dinero billetes y monedas como líquido o de corto plazo, en tanto que los papeles –bonos y
acciones– hacen parte del mercado de activos de largo plazo.

En medio del desarrollo del mercado de dinero de corto plazo (billetes y monedas), le ha tocado
trabajar al mercado de capitales o valores para atraer excedentes de liquidez y captar y prestar
dinero; el mercado de bolsa ha hecho que el sector responda con instrumentos como los
derivados, llamados así porque son opciones diferentes al dinero líquido que se utilizan en la
intermediación para apalancar operaciones pasivas y activas de largo plazo de empresas e
inversionistas. Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor se basa en el precio de
otro activo, llamado activo subyacente. otros los definen como contratos creados sobre otros
activos que pueden ser desde los precios de las materias primas como el oro o el precio de una
acción de bolsa, entre otros (Hull, 2009).

De otro lado, una contracción monetaria que deje la oferta de dinero por debajo de la
demanda incrementa las tasas de interés en el mercado de corto plazo, situación que se
traduce en menores demandas de bonos y acciones y por lo tanto en reducción de los precios
de estos instrumentos.

Uno de los instrumentos más conocidos en los derivados son las operaciones repos, que se
definen como papeles de préstamo de dinero, o préstamo entre personas naturales o jurídicas,
en donde el deudor entrega como garantía acciones de su propiedad mientras devuelven el
dinero prestado.

Análisis desde la NIA 240

BIBLIOGRAFIA

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=XdZUNXpkBm4


Tomado de: rankia.cl/blog/analisis-ipsa/4031929-cual-funcionamiento-bolsa-valores

Universidad Minuto de Dios U.V.D


Universidad Minuto de Dios U.V.D

También podría gustarte