Está en la página 1de 2

1.

IMPUESTO PREDIAL

1.1.CONCEPTO DEL IMPUESTO PREDIAL

El Impuesto Predial es un tributo de periodicidad anual que se aplica al valor de

los predios urbanos y rústicos, en base al valor de autoavalúo; se consideran

predios a los terrenos, las edificaciones (casas, edificios, etc.) e instalaciones fijas

y permanentes (piscina, losa, etc.) que constituyen partes integrantes del mismo,

que no puedan ser separados sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

1.2.ÁMBITO DE APLICACIÓN

De acuerdo con el artículo 8° del TUO de la Ley de Tributación Municipal, el

impuesto predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos. En donde se

considera predios a los terrenos, incluyendo los ganados al mar, los ríos y otros

espejos de agua, y a las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que son

parte de los terrenos y que no pueden ser separados sin alterar, deteriorar o destruir

la edificación.

Dicho esto, podemos decir que la ley peruana grava el valor total de los predios,

lo que comprende no solo el valor del suelo, sino también el de las edificaciones

y construcciones que se levanten sobre él.

1.3.NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO AL

PATRIMONIO PREDIAL

La obligación tributaria nace una vez producido el hecho imponible, por ejemplo,

la propiedad predial por parte de una persona natural, se produce el inmediato

nacimiento de la obligación tributaria.


1.4. IMPUESTO PREDIAL EN LAS INSTITUCIONESEDUCATIVAS

Según el artículo 17° inc. h del TUO ley de tributación municipal.

Nos dice que se encuentran inafectas las universidades y centros educativos,

debidamente reconocidos, respecto de sus predios destinados a sus finalidades

educativas y culturales, conforme a la Constitución.

2. CONTRIBUCIONES AL ESSALUD Y ONP

2.1.CONTRIBUCIONES AL ESALUD

Todos los docentes, contratados y nombrados, que trabajan en las instituciones

educativas públicas, tienen acceso a la seguridad social a través de su afiliación

en EsSalud, la cual es una entidad pública encargada de brindar servicios médicos

y sociales a sus asegurados.

De acuerdo al articulo 3 de la ley de sostenibilidad financiera del seguro social del

Perú – Es salud, nos dice que los trabajadores dependientes en actividad

cualquiera que fuere su régimen, sector publico o privado aportara el 9% de su

remuneración total al seguro social de salud – Essalud.

2.2.CONTRIBUCIONES AL ONP

La ONP reconoce, califica, liquida y paga los derechos pensionarios en estricto

cumplimiento del marco legal. Además, informa y orienta a los asegurados sobre

los tramites y requisitos que se necesitan para acceder a una pensión y otros

beneficios pensionarios. La tasa de aportación es del 13% sobre los ingresos del

trabajador, siempre que no se encuentre afiliado en las AFP.

También podría gustarte