Está en la página 1de 13

ASIGNATURA:

Seminario de Fisiología

TEMA: ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)

ALUMNOS:

HORARIO:

I – SEMESTRE

2019
INTRODUCCIÓN

Un electrocardiograma (ECG o EKG) es un procedimiento sencillo y rápido que registra la actividad


eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el
tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre
él tienen las drogas. El ECG es frecuentemente usado en el diagnóstico de las enfermedades
cardiacas congénitas de los niños. El electrocardiograma normal del neonato presenta algunas
diferencias respecto al del adulto.

El corazón es el músculo más importante del cuerpo, su función principal es bombear la sangre a
los pulmones y al resto del cuerpo, es un órgano hueco que recibe sangre de las venas y la impulsa
hacia las arterias.

La frecuencia de los latidos del corazón está controlada por el sistema nervioso vegetativo de
modo que el sistema simpático la acelera y el parasimpático la retarda. Los impulsos nerviosos se
originan de forma rítmica en el nodo sino auricular, localizada en la aurícula derecha junto a la
desembocadura de la vena cava superior. Existen distintas vías internodales que conectan el nodo
sino auricular con el nódulo auriculoventricular, donde tiene lugar un retardo en la conducción del
impulso nervioso para facilitar el vaciado de las aurículas antes de que tenga lugar la activación
ventricular. El impulso eléctrico continúa a través del haz de His que se divide en dos ramas, que a
su vez se subdividen en las llamadas fibras de Purkinje, en el espesor de las paredes ventriculares

OBJETIVOS:

 Conocer las fases del potencial de acción y su relación con las ondas del
electrocardiograma.

 Conocer y explicar cómo se generan las ondas positivas y negativas en el EKG.


 Conocer y explicar la importancia del eje cardiaco.
 Conocer la diferencia entre el intervalo PR y el segmento PR.
1.- ¿Cómo se generan las ondas positivas y negativas en el EKG?

Cuando un frente de onda de despolarización (o vector


eléctrico medio) se mueve hacia un electrodo positivo, crea
una desviación positiva en el ECG de la derivación
correspondiente.

Cuando un frente de onda de despolarización (o vector


eléctrico medio) se aleja de un electrodo positivo (o bien se
acerca a un electrodo negativo), crea una desviación
negativa en el ECG de la derivación correspondiente.

Cuando un frente de onda de despolarización (o vector


eléctrico medio) se desplaza perpendicularmente al eje
definido por una derivación crea un complejo equifásico en
el ECG.

2.- ¿Qué representa el eje eléctrico del corazón y cuál es su importancia?

El corazón tiene un eje eléctrico que representa la dirección en la cual se propaga principalmente
la despolarización ventricular. Su representación es una flecha con la punta indicando el polo
positivo.

Se toma como dirección de ese vector la dirección del vector predominante de la despolarización
ventricular, para lo cual se observa la dirección principal del QRS. Hay varios métodos para calcular
el eje, pero el más sencillo es el sistema de referencia de las 6 derivaciones frontales.

Utilización del método.

 En el trazo electrocardiográfico se debe buscar una derivación del plano frontal, en la que
el QRS tenga una morfología isoeléctrica o isobifásica. Es necesario recordar muy bien el
diagrama de los vectores y los ángulos de las derivaciones del plano frontal. (ver página de
Derivaciones).
 Una vez localizada esta derivación con QRS isobifásico, se procede a buscar en el plano
horizontal que derivación se encuentra perpendicular o casi perpendicular a esta: DI DII
DIII aVR aVL aVF
 Una vez localizada la derivación perpendicular a la del QRS isobifásico, regrese
nuevamente al trazado electrocardiográfico y observe si el QRS es positivo o negativo en
ella. Si es positivo, indica que el vector se está acercando al electrodo explorador, por lo
tanto el eje estará ubicado en el ángulo de esa derivación. Si es negativo, el vector se
estará alejando del electrodo explorador, lo que ubica al eje en el ángulo opuesto de la
derivación observada.

3. ¿Qué representa la onda P, y cuáles son sus características?

La primera onda de un ciclo cardíaco representa la activación de las aurículas y en


electrocardiografía se denomina onda P. La primera parte de la onda P representa la activación de
la aurícula derecha, la sección media representa la parte final de la activación auricular derecha y
el inicio de la activación auricular izquierda y por último, la porción final representa la culminación
de la activación auricular izquierda. El nodo auriculoventricular (AV) se activa cuando se está
inscribiendo la porción media de la onda P y esta activación prosigue lentamente hacia los
ventrículos durante la porción final de la onda P.

Mide normalmente de 0,06 s a 0,10 s de anchura y de 0,5 mm a 2,5 mm de altura. Su aspecto


morfológico es útil como indicio de enfermedad en entidades que repercuten
hemodinámicamente sobre las aurículas, especialmente la estenosis y la insuficiencia mitral, y la
cardiopatía pulmonar hipertensiva.

4. ¿Qué representa el segmento PR y cuál es la diferencia del intervalo PR?

El intervalo PR, Se mide desde el inicio de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS, exista o
no onda Q. Este intervalo mide el tiempo entre el comienzo de la activación del miocardio
auricular y el ventricular (tiempo que tarda el impulso en viajar desde el nodo sinusal hasta las
fibras musculares del ventrículo). La longitud del espacio P-R ó P-Q fluctúa entre 0,12 y 0,20 s, y es
ligeramente menor en los recién nacidos, y en los niños en su primera infancia.
Este intervalo comprende el “Segmento PR” localizado entre el final de la onda P y el inicio del
complejo QRS. El segmento PR representa el retraso fisiológico del impulso sinusal en el nodo AV.
5. ¿Cuántos son los vectores de despolarización ventricular?

Los vectores de despolarización


son 4, y la despolarización se
realiza de la siguiente forma:

El estímulo es conducido por el


nodo AV al Haz de His, sus
Ramas derecha e izquierda y
por las fibras de Purkinje
despolarizando los ventrículos
en forma perpendicular de,
Endocardio a Epicardio. La
Despolarización ventricular
produce el complejo QRS.

La activación ventricular se
sintetiza en 4 (cuatro) vectores:

Primer Vector o septal: La primera porción ventricular en despolarizarse es el Septum


Interventricular con un vector que se dirige hacia la derecha y adelante orientándose hacia arriba
o hacia abajo según la rotación del corazón.

Segundo Vector o Vector Paraseptal: La segunda porción en despolarizarse es la región de las


masas Paraseptales que corresponde a la inmediata vecindad con el septum interventricular a
nivel del ápex o punta del corazón. Se dirige hacia abajo y adelante.

Tercer Vector o de las Paredes libres: La tercera región en despolarizarse es la más importante
porción de los ventrículos y lo realiza como si fuera un abanico desplegándose de endocardio a
epicardio y de punta o apex a dirección de las bases. Esté vector es el que le da la dirección al eje
eléctrico en un corazón sano.

Las fuerzas del ventrículo izquierdo y las del ventrículo derecho en el contexto del espacio se
contraponen dando como resultado un vector final dirigido a la izquierda, atrás y hacia arriba en
corazón horizontal y hacia atrás en corazón vertical. La fuerza eléctrica del tercer vector es grande
debido a la magnitud del ventrículo izquierdo superponiéndose sobre el vector del ventrículo
derecho.

Cuarto Vector o Basal: Se dirige atrás, arriba y a la derecha o a la izquierda dependiendo de la


posición del corazón. Refleja la despolarización de las partes más altas de los ventrículos y del
septum interventricular.
6. ¿Qué representa el segmento ST en un electrocardiograma?

Es el intervalo entre el final de la activación ventricular y el comienzo de la recuperación


ventricular. El término de segmento ST se utiliza sin importar si la onda final del complejo QRS es
una onda R ó S. El sitio de unión entre el complejo QRS y el segmento ST se conoce con el nombre
de Punto “J” (Junction point). Este punto se utiliza para determinar si el segmento ST está elevado
o deprimido con respecto a la línea de base del ECG.

Corresponde desde el fin del complejo QRS hasta el inicio de la onda T. Se debe tomar en cuenta
su relación con la línea de base y así puede estar supradesnivelado, infradesnivelado o ser
isoeléctrico. Tiene valor patológico cierto si hay desniveles mayores a 1mm. El punto J, (del inglés:
juntion = unión) corresponde a la unión entre el fin de la onda S y el inicio del segmento ST.

Debido a que no hay mayor cambio de potencial durante esta fase, el segmento ST suele ser
isoeléctrico en los electrocardiogramas normales.

Las dos características más importantes de este segmento son el nivel y la forma:

- El nivel: Normalmente debe estar al mismo nivel de la línea de base (TP), es decir
isoeléctrico, o sólo levemente por encima o por debajo. En las derivaciones del plano
frontal se le permite una elevación normal de hasta 0.1 mV y en el plano horizontal hasta
0.2 mV. La elevación del segmento ST por encima de los valores normales sugiere un
evento coronario agudo en evolución o una pericarditis. La depresión del ST > 0.5 mV
sugiere una isquemia de tipo subendocárdica.

- La forma: Normalmente el segmento ST termina en una curva imperceptible con la onda T,


no debe formar un ángulo agudo ni seguir un curso completamente horizontal. Es decir, el
segmento ST debe iniciar isoeléctrico y terminar ligeramente ascendente. Si el segmento
ST es completamente recto (como trazado con regla) se conoce con el nombre de
depresión plana del ST o rectificación del ST. Este hallazgo se observa frecuentemente en
los pacientes con hipertensión arterial esencial o con enfermedad cardíaca isquémica.
7. ¿Por qué es positiva la Onda T en un EKG normal?

Representa la repolarización de los ventrículos y se da durante la diástole (relajación).

La membrana cardiaca externamente está cargada positivamente por los cationes (sodio) e
internamente cargada negativamente por los aniones (potasio), en esta membrana existen canales
por donde entra sodio o sale potasio. Al llegar un estímulo externo la membrana se estimula y se
da la despolarización por la entrada masiva de sodio, por lo que las cargas cambian tornándose
positivo internamente y negativo externamente.

Una vez recibido el estímulo la membrana se ha despolarizado y no se queda ahí, ya que el potasio
sale produciéndose la repolarización

La habilidad de la célula de abrir los canales rápidos de Na+ durante la fase 0 está en relación con
el potencial de membrana en el momento de la excitación. Si el potencial de membrana está en su
línea basal (alrededor de -85 mV), todos los canales rápidos de Na+ están cerrados, y la excitación
los abrirá todos, causando una gran entrada de iones Na haciendo que el potencial de la
membrana se vuelva más positivo alrededor de -70 luego se cerrada la puerta de entrada de sodio
impidiendo que estos sigan pasando, produciéndose inmediatamente la repolarizacion
8. ¿Qué representa el punto J y cuál es su importancia?

El punto J del electrocardiograma, es aquel donde el complejo QRS se une al segmento ST.
Representa aproximadamente el final de la despolarización ventricular y el inicio de la
repolarización ventricular.

Su importancia radica en la forma de detectar diferentes patologías. Este punto se puede desviar
de la línea de base, en repolarización precoz o temprana, isquemia, lesión miocárdica, pericarditis
aguda e hiperkalemia. El término deflexión J, se usa para designar la formación de la onda que se
produce cuando existe una desviación importante del punto J de la línea de base.

Recientes hallazgos sugieren que la hipotermia aumenta la corriente pericárdica de potasio con
relación a la corriente endocárdica, durante la repolarización ventricular. Este gradiente de voltaje
transmural se refleja en el electrocardiograma de superficie como ondas J prominentes u ondas de
Osborn.

9. ¿Que representa el Intervalo QT y cómo se determina el QT corregido?

En Medicina, especialmente en cardiología, el intervalo QT es la medida del tiempo entre el


comienzo de la onda Q y el final de la onda T en el electrocardiograma. Si se encuentra
anormalmente prolongado puede generar arritmias ventriculares. El intervalo QT es dependiente
de la frecuencia cardíaca (a mayor frecuencia menor es el intervalo) y tiene que ser ajustado a
dicha frecuencia para su interpretación. La corrección estándar usa la fórmula de Bazett,
calculando el intervalo Qt corregido QTc. La fórmula es:

Donde QTc es el intervalo QT corregido para la frecuencia, RR es el intervalo desde el comienzo de


un complejo QRS hasta el comienzo del siguiente complejo QRS, medido en segundos. Sin
embargo, esta fórmula no suele ser muy exacta, sobre valorando a frecuencias altas e
infravalorando a frecuencias bajas.

10. Correlacione el Potencial de Acción con el EKG.

Un PA es un cambio reversible en el potencial de membrana producido por la activación


secuencial de diversas corrientes iónicas generadas por la difusión de iones a través de la
membrana a favor de su gradiente electroquímico. Así, durante la despolarización el interior
celular pasa de estar cargado negativamente a estarlo positivamente (alcanzando +20 ó +30 mV)
para luego repolarizarse hasta recuperar de nuevo los -85 mV

Las células auriculares, ventriculares y del sistema de conducción His-Purkinje, cuando están en
reposo, presentan un potencial de membrana negativo (~-85 mV). Cuando la célula es excitada la
membrana se despolariza y si esta despolarización supera el potencial umbral (~-65 mV) se genera
un PA.

Relación entre el potencial de acción y el electrocardiograma

Las fases del potencial de acción cardiaco se corresponden con las del electrocardiograma (ECG) La
onda P refleja la despolarización (fase 0) auricular, el complejo QRS la despolarización ventricular,
el intervalo PR refleja la velocidad de conducción a
través del nódulo AV, el complejo QRS la velocidad de
conducción intraventricular y el intervalo QT la
duración del potencial de acción ventricular. La
elevación del segmento ST refleja el gradiente
transmural de voltaje durante la fase de meseta del
PA.
CONCLUSIONES:

 Cuando un frente de onda de despolarización (o vector eléctrico medio) se mueve


hacia un electrodo positivo, crea una desviación positiva en el ECG de la derivación
correspondiente. Cuando un frente de onda de despolarización (o vector eléctrico
medio) se aleja de un electrodo positivo (o bien se acerca a un electrodo negativo),
crea una desviación negativa en el ECG de la derivación correspondiente.
 El corazón tiene un eje eléctrico que representa la dirección en la cual se propaga
principalmente la despolarización ventricular.
 El intervalo PR se mide desde el inicio de la onda P hasta el comienzo del complejo
QRS. El segmento PR está incluido en el intervalo PR y se localiza al final de la onda
P y el inicio del complejo QRS.

 El ascenso de este potencial de acción está producido por la despolarización de la


fibra muscular y el descenso del potencial al nivel basal está generada por la
repolarización, mientras el electrocardiograma muestra que el complejo QRS
aparece al principio del potencial de acción monofásico, es decir en la
despolarización ventricular y la onda T aparece al final o en la repolarización
ventricular.
BIBLIOGRAFIA:

 ENFERMERÍA CLÍNICA [Internet]. SUEROTERAPIA INTRAVENOSA. 2017 [cited


10 June 2017]. Available from: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-
salud/enfermeria-clinica-i-2011/material-de-clase/bloque-
i/Tema%201.2.3%20Sueroterapia%20intravenosa.pdf (Marco teórico)
 Harrison: Principios de medicina interna. McGraw-Hill; 2003. Book

 Guyton C. Arthur. Tratado de fisiología médica. doceava edición. Editorial Elsevier.


España, 2011. p 121-123.

 [Internet]. Siacardio.com. 2018 [cited 9 June 2018]. Available from:


http://www.siacardio.com/wp-content/uploads/2015/01/ECG-Capitulo-1-Conceptos-b-
%C3%ADsicos.pdf
 [Internet]. Fac.org.ar. 2018 [cited 9 June 2018]. Available from:
http://fac.org.ar/faces/comites/tecnenf/ecg01.PDF

 La web del electrocardiograma. Intervalos y Segmentos del


Electrocardiograma. [Sede Web]. España: Web de interés sanitario. 2016.
Disponible en: http://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/intervalos-
segmentos-ekg.html

También podría gustarte