Está en la página 1de 3

 Comunicación formal: hablamos principalmente a las funciones que cada persona

desempeña, esa comunicación puede ser verbal o escrita, la escrita deja evidencia
 Comunicación exterior: es el entorno personal de cada sujeto, los gustos, deportes,
pasatiempos etc.
 Comunicación perceptiva: nos comunicamos de acuerdo a como percibimos a la otra
persona
 Comunicación empática: tratar de entender lo que esta sucediendo con la otra persona,
colocarse en el lugar de la otra parte.

Tipos de habilidades:

 Social: comenzar una conversación – dar las gracias – saludar – presentarse, etc
 Social avanzada: persuadir – dar instrucciones o seguir – pedir ayuda etc.
 Manejar sentimientos: conocer y expresar sentimientos propios – manejar el miedo –
expresar afecto.
 Alternativas a la agresión: defender los derechos propios – pedir permiso – ayudar a los
otros – impedir el ataque físico.
 El manejo del estrés: ayudar a un amigo – exponer una queja – manejar la presión del
grupo.
 Planificación: tomar una decisión – recoger información – establecer una meta –
concentrarse en la tarea.

Tipos de lenguaje:

 Familiar: Es el habla común, típica, tal como brota, natural y espontáneamente, y que
presenta la cotidianidad de las personas, sus costumbres y su origen.

Ejemplo: Echarle pa'elante y pa’tras.

 Natural: Es el lenguaje que hablamos todos, en un ambiente más formal se presenta una
corrección en la significación de las palabras.
 Literario: Es el utilizado por los escritores para hacer gozar, armonizar y vivir su medio.
 Técnico o científico: Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones
específicas

diferencia

 Eficiencia
 Eficacia

Tipos de código

 Universal: sirenas
 Semi universal: saludar de beso
 Secreto: de alguna profesión en especifico (guardias)
Intercambio comunicacional

 Simétrico: se presenta en seres de iguales condiciones


 complementario: es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo)

diferencia

 Lenguaje icónico: es el que engloban muchas formas de comunicación código morse


códigos universales códigos semi universales, particulares o secretos
 Lenguaje corporal: gestos, movimientos, tono de voz, olor, nuestra ropa forman parte del
mensaje

Diferencia entre los lenguajes

 Gramática: estudio de la estructura de las palabras, el aprendizaje de sus combinaciones


adecuadas, sus sonidos, o su correcta estructuración oracional
 semántica: relacionada con el significado
 fisiología:

Elementos que intervienen en el mensaje:

 Barrera física Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden
una buena comunicación ejemplo
 ruido psicológico: la situación psicológica, deficiencia o deformación puede deberse
también a estados emocionales (temor, tristeza, alegría)
 ruido ambiente:
 renuencia: Actitud del que está poco dispuesto a hacer lo que se le dice o manda.

Etapas del proceso:

 Planificar
 Organizar
 Dirigir
 controlar

que son los Apocopes: palabras más cortas

 Empatía: ponerse en el lugar del otro, no necesariamente darle la razón.

Retroalimentación

 Positiva: cuando se fomenta la comunicación a seguir


 Negativa: cuando se desvía la comunicación o terminar la comunicación.

Niveles de comunicación:

 intra personal: se refiere a la que alguien realiza consigo mismo.


 Interpersonal: relación entre las personas
 Familiar:
 Grupal:
 Masivo: interacción entre un emisor único y un receptor masivo o audiencia
 Organizacional: la comunicación que ocurre dentro de las empresas y de las empresas
hacia afuera

También podría gustarte