Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Ciencias Básicas

TEOREMA DE LA DIVERGENCIA: UN RECORRIDO HISTÓRICO


Juan Sebastian Gordillo Bejarano (jsgordillob@academia.usbbog.edu.co)
Mateo Daniel Torres Verdooren (mdtorresv@academia.usbbog.edu.co)

Resumen
En este artículo; se traza la evolución trascendental del teorema de la
divergencia, haciendo hincapié en los científicos que aportaron a su
desarrollo y el contexto histórico bajo el cual brindaron sus aportes a la
ciencia.

Palabras Clave: Teorema, vector, derivada, integral.

Introducción
El teorema de la divergencia establece una relación entre el flujo de un campo
vectorial sobre una extensión bidimensional y la triple integral de la divergencia en el
volumen delimitado por dicha superficie. Recordemos que el flujo de un campo
vectorial se define como la integral de todos los vectores campo que circulan a
través de una superficie. A su vez; la divergencia es un operador que toma una
función vectorial y arroja una función escalar que describe el cambio de la densidad
respecto a un punto. Si sumamos infinitesimalmente los cambios de densidad que
experimenta cada punto comprendido dentro de un volumen (que está definido por
un área), es posible encontrar el flujo total del campo vectorial.
La primera vez que se habló del teorema de la divergencia fue en Europa
Occidental durante la Primera Revolución Industrial; por aquel entonces, la sociedad
se encontraba muy agitada debido al proceso de destrucción creativa que surgió
como consecuencia de la invención de la máquina de vapor. Antes de este
momento; existían los artesanos: Seres humanos que se hacían cargo de
absolutamente toda la manufactura de bienes de consumo. Gracias a la aparición
de varios mecanismos automatizados, el ciclo de manufactura de los bienes de
consumo ya no era ejecutado por un solo individuo sino por varias personas que
trabajaban en una parte específica de la producción. Por si fuera poco; los
poseedores de fábricas y máquinas tenían la costumbre de explotar a los proletarios
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Ciencias Básicas

mediante una carga laboral diaria inconcebible para la humanidad en estos tiempos
(dieciséis horas por día), un salario muy escaso y pésimas condiciones higiénicas
en los talleres. Todo lo anterior fue excusa suficiente para que se gestionara el
fenómeno conocido como lucha de clases, que condujo a su vez a una gran
cantidad de revoluciones políticas en el Viejo continente.
La Primera Revolución industrial también produjo un cambio radical en el sistema
educativo de esa época: Dado que el trabajo se estaba convirtiendo cada vez más
especializado y repetitivo, era necesario que los humanos del futuro próximo
desarrollaran hábitos enfocados en cosas muy particulares. De esta forma; surgió el
modelo educativo que perdura hasta la actualidad.
A pesar de todo lo anterior; el siglo XVII trajo consigo una gran cantidad de
avances en ciencias exactas y humanas. El pueblo empezó a darle la espalda a sus
creencias religiosas, convicciones espirituales y supersticiones en pro de darle un
uso más proactivo a su raciocinio y curiosidad; que trajo como consecuencia la
costumbre de observar y cuestionar el entorno, facilitando un rápido desarrollo del
método científico.
El teorema de la divergencia surgió gracias a investigaciones sobre
electromagnetismo y dinámica de fluidos, siendo pieza fundamental para la
descripción y estudio de varios fenómenos físicos relacionados con las dos últimas
temáticas que, al combinarse, dieron origen a la Segunda Revolución industrial,
caracterizada por el estallido de la luz eléctrica y las megaconstrucciones
Así las cosas; el desarrollo de este teorema no fue instantáneo, ni mucho menos
rápido. En realidad, se tardó varios años en llegar al concepto contemporáneo que
los matemáticos y estudiantes de ciencias e ingeniería conocen y utilizan
actualmente. Por lo tanto; en este artículo se intentará responder al siguiente
interrogante: ¿Cómo evolucionó el teorema de la divergencia desde su concepción
inicial hasta nuestros días?

Marco teórico
El teorema de la divergencia, conocido también como el Teorema de Gauss,
establece una forma analítica del cálculo de la integral de un campo vectorial sobre
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Ciencias Básicas

una superficie como una simple integral de volumen. Específicamente el teorema de


la divergencia dice que:

∭ 𝑑𝑖𝑣𝐹 ∗ 𝑑𝑓 = ∬ 𝑓 ∗ 𝑑𝑠
𝐸 𝑆

fórmula 1: teorema de la divergencia


donde S es una superficie cerrada cuyo interior contiene al volumen V, F es un
campo vectorial arbitrario.
No obstante para poder hablar de cómo se llegó a obtener este teorema y esta
fórmula, inicialmente se tiene que hablar de George Green, un matemático británico
nacido en el siglo XVlll, que hizo aportes en campos de la física y la matemática,
como la electricidad y el magnetismo y parte de sus logros, se pueden recuperar de
su documento insignia llamado: “An Essay on the application of mathematical
analysis to the theories of electricity and magnetism” (Un ensayo sobre la aplicación
del análisis matemático a las teorías de la electricidad y el magnetismo), en el que
Green muestra cómo experimentó con diferentes teoremas, llegando descubrir
varias identidades que relatan cómo se pueden relacionar integrales de volumen e
integrales de superficie, por ejemplo:

𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣
∭ 𝑢∆𝑣 + [ + + ] 𝑑𝑣 = ∬ 𝑢 𝑑𝑎
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑛
𝑇 𝑆

Podemos observar que aunque hay un cierto parecido entre las fórmulas 1 y 2,
Green no había podido concebir el teorema de la divergencia tal y como se usa hoy
en día. En este punto también se debe resaltar la participación de Carl Friedrich
Gauss quien fue: un físico, astrónomo y uno de los matemáticos más influyentes de
la historia, de origen Alemán. Gauss investigó diferentes fenómenos físicos, como:
estudios que hablan de las fuerzas de atraccion y repulsion entre cuerpos en el
espacio, en los que se también se pueden observar más relaciones entre integrales
de volumen e integrales de superficie.
El tercer autor que está asociado a este teorema Es: Michael Ostrogradsky, otro
fisico y matematico procedente de Rusia. En sus escritos, presentados a la
academia de St. Petersburgo en el periodo entre 1826-1831, se puede encontrar un
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Ciencias Básicas

archivo llamado “Note sur la théorie de la chaleur”, documento bastante significativo,


ya que se puede evidenciar por primera vez la aparición de la fórmula 1, además se
relata que los métodos de prueba de los resultado de Ostrogradsky es bastante
similar a la que uso Gauss para desarrollar sus estudios.
Es importante conocer la historia detrás de un concepto científico ya que no
todos los humanos aprenden de la misma manera: Algunos asimilan mejor la
información de una manera muy táctil y otros de una manera muy visual o auditiva.
Por lo general; cuando de ciencias se trata, suele ponerse el conocimiento empírico
y sensible por encima del racional, analítico e histórico, lo cual puede ser perjudicial
para el estudiante o el interesado en aprender matemáticas, física o cualquier
ciencia exacta. En este artículo se evidencia que los antecedentes de cualquier
teorema o concepto pueden ser extremadamente útiles a la hora de comprender
detalles de estos últimos que no quedan muy claros cuando únicamente se
observan desde una mirada experimental mas no espacio-temporal.
Tampoco se debe menospreciar el contexto bajo el cual vivieron los científicos
que intervinieron en el crecimiento y perfeccionamiento del teorema de la
divergencia. Todos ellos sintieron en carne propia los cambios sociales,
económicos, culturales y políticos que trajo la Primera Revolución Industrial al Viejo
continente. Eso sin mencionar el contexto personal de cada uno: George Green fue
hijo de un exitoso panadero que nunca recibió educación formal y que nunca se
despegó de su molino ubicado en la zona rural de Inglaterra. Con todo eso; Green
superó a sus profesores de escuela cuando cumplió 8 años de vida y le tocó
regresar al molino de su padre para colaborarle con la producción de pan y
dedicarse por su propia cuenta a la matemática y la física. Resultado final:
Convertirse en uno de los científicos más aclamados de la historia del Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Por otro lado; Ostrogradsky sí recibió educación formal en su natal Rusia, pero
jamás se le otorgó un diploma universitario debido a motivos políticos. Por lo
anterior; decidió mudarse a Francia, donde prosiguió con sus avances y estudios
con la ayuda de genios como Fourier, Laplace, Poisson y Cauchy. Consecuencia:
En Europa Oriental se le acredita como el científico que propuso el teorema de la
divergencia.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Ciencias Básicas

Metodología
En primera instancia; se descargó y leyó detalladamente el formato bajo el cual
se realizó la redacción del documento. Lo anterior se hizo con el motivo de hallarle
respuesta a una pregunta muy relevante: ¿Cómo escribir el artículo y qué puntos
clave le dan dirección?
Luego; se acudió a las notas históricas del texto guía del curso de Cálculo
Multivariado, las cuales hacen una muy ligera pero sustanciosa mención a algunos
de los científicos que contribuyeron en el desarrollo y formulación del teorema.
Dichas notas poseen una bibliografía importante que facilitó y orientó la fase de
recopilación de la información. Esta última se elaboró con la ayuda de varias bases
de datos a las que tiene acceso la universidad, dentro de las que están
ScienceDirect, Springer y SAGE Journal, y se cargaron los archivos más relevantes
en Mendeley, herramienta informática que permite visualizar los escritos, tomar
apuntes sobre ellos, almacenarlos de manera organizada y efectuar citas y
referencias.
Acto seguido; después de leer mucho, se continuó con la articulación de las
ideas y nociones que se habían adquirido durante los dos estaciones anteriores. Lo
antedicho se logró al compaginar los conceptos que mejor habían asimilado los
cada uno de los escritores, dando como resultado una aprehensión homogénea del
tópico central que se despliega en este reporte. Finalmente; se concretaron los tres
pasos anteriores en el proceso de escritura de este boletín.

Análisis de resultados
Como se mencionó anteriormente; se habló por primera vez del teorema de la
divergencia durante el siglo XVII, que a su vez se caracterizó por la industrialización
de los procesos de producción y un avance importante en ciencia, tecnología y
sociedad. Así las cosas, el agitado entorno en el que se encontraba Europa
Occidental fue propicio para la aparición de esta proposición matemática muy
importante para el cálculo en general.
Mientras la máquina de vapor y las locomotoras contribuían enormemente con el
progreso económico y el aumento de la calidad de vida de los europeos; por debajo
de cuerdas se gestaba una nueva revolución, que tenía como eje el surgimiento de
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Ciencias Básicas

la energía eléctrica como fuente de luz universal. Ahora bien; primero se necesita
comprender cómo funciona la naturaleza para luego hacer uso de la ingeniería: En
este punto es donde el teorema de la divergencia es clave, ya que permite describir
fenómenos como el flujo eléctrico. Luego, esta proposición se extrapoló a otra área
de la física: La dinámica de fluidos, cuyo desarrollo es fundamental para ingenierías
como la mecatrónica, la mecánica y la aeronáutica.
Este teorema se desarrolló principalmente gracias a la aplicación “en serie” de
métodos no científicos por parte de todos los físico matemáticos que aportaron su
granito de arena en la construcción del concepto. A partir de ello; se puede concluir
que, después de todo, siempre hay algún porcentaje muy pequeño de cualquier
investigación que no se trabaja mediante el algoritmo científico convencional. Por
ejemplo: Es imposible formular una hipótesis sin un toque de intuición y conjetura. A
su vez, el empirismo (ensayo y error) permite comprobar si las primeras
suposiciones que se tienen sobre un acontecimiento son certeras o inverosímiles.
También cabe resaltar que es importante conocer la historia de las matemáticas;
ya que esta permite visualizar, desde una perspectiva más humanística y menos
abstracta, los conceptos científicos de una manera distinta a la tradicional;
permitiendo un proceso de aprendizaje novedoso e innovador que está basado
sobre todo en cómo surgió y por qué se concibió tal idea, mas no únicamente en
cuál es su utilidad y las aplicaciones que tiene. Esto último; a la par, es una falencia
muy grande del sistema educativo contemporáneo.

Conclusiones
Escribir este artículo aportó una nueva perspectiva acerca de cómo visualizar las
integrales y derivadas en varias variables, lo cual facilita el proceso de aprendizaje
del curso de Cálculo Multivariado. Así como también una nueva perspectiva sobre la
gran relevancia que tiene la matemática dentro de otras ciencias exactas como la
física, permitiendo una aprehensión más rápida, sencilla y completa de los tópicos
abordados en cursos anteriores como Electricidad y Magnetismo.
Dentro de los puntos positivos que hay al trabajar en grupo se encuentran: Un
proceso de escritura, recopilación de información, y acople de ideas más rápido y
eficaz; además de una carga de trabajo más flexible y moderada. Dentro de los
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Ciencias Básicas

puntos negativos se pueden enunciar: No siempre los horarios de cada integrante


son benignos para el proyecto (si no se trabaja simultáneamente, no hay eficacia) y
lograr consensos se convierte en una tarea adicional.
Las actividades paralelas a la clase están estrechamente relacionadas con el
rendimiento académico de cada estudiante debido a que el proceso de aprendizaje
no puede quedar reducido a ingresar al aula y que un docente comparta
información. Se debe hacer uso de los datos repartidos en el salón de clase para
poder afianzarlos en su totalidad. Ahí radica la importancia del trabajo
independiente.

Referencias Bibliográficas
1. Stolze CH. A history of the divergence theorem. Hist Math. 1978
2. Pfeffer WF. The Divergence Theorem. Trans Am Math Soc. 1986.
3.Cannell DM. Mathematician and Physicist 1793-1841 : The Background to His Life
and Work. 2001.
4. Boonpogkrong V, Chew TS, Lee PY. On the divergence theorem on manifolds. J
Math Anal Appl. 2013; doi:https://doi.org/10.1016/j.jmaa.2012.07.042
5. Steward J. Calculus: Concepts and Contexts. 4° Ed.Cengage 2010

También podría gustarte