Está en la página 1de 3

NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EFICIENCIA DE ESTAS EN UNA SOCIEDAD

GLOBALIZADA.

Pamela Andrea León Araya.

Este ensayo tiene como objetivo principal hacer una crítica sobre como las
nuevas tecnologías y la eficiencia de estas, influyen en una sociedad
globalizada.Para ello se tomara como referencia el Capitulo 3 de la temporada 2
de la serie de netflix, Black Mirrow “El momento de Wualdo”, donde se plantea a
un personaje que le da la voz y los movimientos a un dibujo animado, a través de
un sistema de conexión remota, es un late show que entrevista a diferentes
personas del ámbito político y publico con un tono incisivo de preguntas, por lo
cual la audiencia se siente identificado y le proponen postularse a un cargo
político , es ahí donde se puede hacer un análisis de cómo influyen las tecnologías
y redes sociales en una sociedad cada vez más tecnológica y globalizada.
Es innegable que la tecnología en los últimos 15 años ha tenido un crecimiento y
difusión muy importante, lo que ha implicado en la globalización de casi todo el
mundo. A nivel país se ocupan varias de ellas para hacer difusión de diferentes
estamentos sociales tanto gubernamentales como municipales de cada región del
país, es más existe una clave única que permite a los ciudadanos poder acceder a
varios beneficios como son la adquisición de diferentes certificados que antes sólo
se entregaban de manera personal y que por ende requerían de tiempo y muchas
veces paciencia para obtenerlos, hay que reconocer que tiene un impacto positivo
en ciertas áreas, pero también es indiscutible que aún hay muchas falencias a
nivel de regularización de las mismas.

Considerando el impacto de las tic´s desde un punto de vista netamente político y


relacionando esté con el capítulo 3 de la temporada 2 de la serie británica Black
Mirrow, se puede ver claramente cómo se pueden crear personajes políticos y
sociales de manera fraudulenta, que pueden hacer que los individuos sociales
con menores recursos no sólo económicos , sino, también con una deprivación
sociocultural y educacional puedan cautivar a estos, que muchas veces toman
carreras políticas con un supuesto interés de aportar a la sociedad, pero que en un
sistema como el nuestro que esta tan viciado en lo político, terminan siempre
favoreciéndose personalmente y a su entorno más cercano, se podría mencionar
varios casos de diferentes sectores políticos , porque esto es transversal desde los
cargos más bajos como por ejemplo presidentes de juntas de vecinos hasta el
mismo presidente de la república, Chile es un país que a pesar de llamarse los
jaguares de latinoamericana , tiene una gran brecha en los social, y que con el uso
de estas nuevas tecnologías se pueden utilizar para disfrazar un poco los
intereses reales de las personas detrás de cargos públicos.
Se puede decir que las tic´s tienen un impacto tanto positivo como negativo en la
sociedad, por los contenidos a los que se tiene acceso y como se utilizan estas
formas de difusión de diferentes tipos de información ,otra cosa es que existe la
posibilidad que existan personas inescrupulosas que ocupen estas redes
haciéndose pasar por personas públicas para obtener beneficios y aprovecharse
de gente inocente , pero por otro lado está la posibilidad de que escudados
muchas veces en el anonimato y con cuentas falsas se agreda de manera gratuita
y sin fundamentos a gente que sea del ámbito público como privado.

Según un reportaje del diario la tercera de del 3 de octubre de 2018 el:

 Crecimiento en la digitalización de las ciudades

Para Matías Fuentes, a fines de 2018 se espera un crecimiento de 24% respecto


de 2017 en el gasto para la digitalización de las ciudades. La seguridad pública
representa el 41% del gasto total, incluyendo la instalación infraestructura
tecnológica en la región.

Esto nos muestra la importancia que van adquiriendo a diario las nuevas
tecnologías en todo ámbito, pero la pregunta que debiéramos hacernos es:

¿Avanza la reglamentación jurídica con respecto a las nuevas tecnologías y el


uso de las mismas, cómo lo hacen estas? Y es más ¿Cuál es la penalización por
el mal uso de las mismas?, si bien es cierto dentro de las policías de nuestro país
existen brigadas de cibercrimen, aún es muy difícil llegar a buen puerto en muchos
de los riesgos potenciales que acarrean ellas y eso se debe a que falta una
legislación clara sobre este tema y que esta se valla rearticulando con la misma
rapidez que lo van haciendo especialmente las redes sociales, si consideramos
hace 15 años atrás, la gente se comunicaba con Messenger, luego llego facebook,
instagram y un sinnúmero más de redes, que las legislaciones en muchas partes
del mundo quedan obsoletas ante tanta nueva información. Es tan fina la línea que
divide lo público de lo privado y más de lo legal, que esto es un arma de doble filo.
Si contextualizamos esto con el capítulo de “ El momento de Wualdo “, se ve esto
claramente cuando se le propone que este ser animado se postule a una carrera
política y es más tiene una amplia audiencia que lo apoya, llegara el momento que
todo se cree de manera artificial o mejor dicho cuanta de la información que está
en las redes puede ser utilizada para poder crear conociendo las preferencias de
las personas , personajes o propuestas que provoquen interés para con ellos
lograr objeticos netamente políticos.

También podría gustarte