Está en la página 1de 9

CLIMAS DEL PERU

El clima del Perú está determinado por su situación geográfica, ya que el país se
encuentra dentro de la Zona intertropical de la Tierra, es decir, a baja latitud y cerca
del ecuador terrestre. Esto implica que no haya grandes diferencias entre las temperaturas
medias de invierno y verano en todo el país, además determina que al oriente tenga
un clima tropical lluvioso. La presencia imponente de la cordillera de los Andes determina
una variedad de climas de altura que van del clima subtropical de montaña al clima
alpino frío de alta montaña. Finalmente, las corrientes marinas frías y otras causas
determinan que en la costa prevalezca el clima subtropical árido.

Fotografía satelital del Perú. El clima y la altitud determina la diversidad de ecosistemas.

Índice

 1Los factores climáticos del Perú


o 1.1Baja latitud
o 1.2Altitud de la cordillera andina
o 1.3La influencia de las corrientes marinas
 2Clima de la Costa
o 2.1Clima de la costa norte (árido tropical)
o 2.2Clima de la costa centro-sur (árido subtropical)
 3Clima de la zona andina
o 3.1Clima templado subhúmedo
o 3.2Clima frío o boreal
o 3.3Clima frígido o de tundra
o 3.4Clima gélido o de nieve
 4Clima de la Selva
o 4.1Clima cálido húmedo (tropical húmedo)
o 4.2Clima semicálido muy húmedo (subtropical muy húmedo)
 5Vista general de la diversidad climática del Perú
 6Notas
 7Véase también
 8Referencias
 9Enlaces externos
Los factores climáticos del Perú[editar]
Baja latitud[editar]

Ubicación latitudinal del Perú

El Perú es un País tropical por su ubicación cercana al ecuador geográfico (baja latitud).
Esta característica influye principalmente en el clima cálido y húmedo de la amazonía, pero
también explica por qué se tiene zonas de alta temperatura en la región andina, como en
las zonas bajas de Ayacucho o Tacna. También influye en el clima cálido de la costa norte,
así como en las altas temperaturas del mar en su zona norte y lejos del litoral.

La ubicación tropical influye en el clima del Perú.

Altitud de la cordillera andina[editar]

En el Perú hay nevados por la altitud de la cordillera andina.


Conforme se recorre el territorio se observa una variedad de climas a medida que aumenta
la altitud, desde las zonas templadas en Cajamarca y frías en Puno y Junín.
La altitud de la cordillera andina influye principalmente en la diversidad climática de la
región andina, pero también influye en la aridez de la costa obstruyendo el paso de las
lluvias que vienen de oriente (Selva). En ocasiones se forman Trombas de agua en el Lago
Titicaca, como la ocurrida en el 2016,1 y en el Altiplano Andino se pueden registrar
Tornados como el ocurrido el 10 de mayo de 2018 en la Rinconada, Puno, cerca de los
5000 metros de altura,2 o los ocurridos en Arasi, Puno, con la presencia de 2 Tornados, el
2009.3 Entre otros lugares como la presencia de un pequeño tornado en Ayacucho el
2018.

La altitud de la cordillera andina diversifica el clima en el Perú.


En todo el Perú debería existir solo un clima tropical de altas temperaturas conforme a la
baja latitud; esta situación cambia en la zona andina por la influencia de la altitud de
la cordillera andina. Asimismo esta variedad climática influye en la diversidad ecológica y
biológica del Perú.

La influencia de las corrientes marinas[editar]


En la zona norte la corriente cálida de El Niño incrementa la temperatura del mar e influye
en el clima cálido y lluvioso de la costa norte.
En la zona centro-sur la corriente fría de Humboldt incrementa la frialdad del mar que se
genera por el proceso de afloramiento e influye en el clima árido de la costa centro-sur.
Las lluvias que se generan en la costa norte resultan de las altas temperaturas del mar
frente a ella, por la ubicación tropical y la Corriente de El Niño; en cambio, la ausencia de
lluvias en la costa centro-sur se da por la frialdad del mar producto del afloramiento y
la corriente peruana.
Distribución de las corrientes marinas

Las corrientes marinas influyen en el clima de la costa.

 Nota: La aridez costera (ausencia de lluvias en la costa) es producto principal de la


frialdad marina y de la altitud de la cordillera andina. La frialdad marina disminuye
las precipitaciones y la cordillera andina impide el paso de la humedad desde la zona
oriental. Como consecuencia de esta condición climática se forman
los desiertos (zonas de escasa vegetación).

Clima de la Costa[editar]

Vista de oasis en Ica

Clima de la costa norte (árido tropical)[editar]


El clima árido tropical se sitúa en la costa norte.
Regiones que comprende Temperatura media Precipitaciones medias

Tumbes y Piura > 24 °C 100-200 mm

Clima semitropical. Lluvia en verano (enero - abril).


Bosque seco ecuatorial, vegetación de algarrobales y zapotales.
Ciudades ejemplo de este clima: Piura, Chulucanas

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Chulucanas


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag
Temp. máx. abs. (°C) 41 42 43 39.5 35 33.1 32.2 3

Temp. máx. media (°C) 32.9 33.6 33.1 32.9 31.4 29.4 28.3 28

Temp. media (°C) 26.6 27.4 27.0 26.6 25.4 23.3 22.4 22

Temp. mín. media (°C) 20.4 21.2 21.0 20.3 19.4 17.3 16.5 16

Temp. mín. abs. (°C) 12.3 13 17.3 15.4 14 10 11.4 1

Precipitación total (mm) 17 49 95 33 2 0 0

Fuente: Climate-data.org(http://es.climate-data.org/location/31890/ )

Clima de la costa centro-sur (árido subtropical)[editar]

Regiones que comprende Temperatura media Precipitaciones medias

Lambayeque a Tacna 18 °C 150 mm

Clima subtropical árido. Estaciones bien marcadas: verano de mayor temperatura que
en invierno.
Desarrollo de garúas y vegetación de lomas en invierno. En algunas zonas el clima es
extremadamente seco debido a la cercanía del Desierto de Atacama. Además de la
presencia de Torbellinos en zonas secas como en partes de la costa Peruana.4 En la costa
sur, suelen ocurrir con frecuencia vientos fuertes que generan levantamiento de nubes de
polvo y arena, una de las de mayor tamaño como la ocurrida en el 2016 que logró verse
desde el espacio, más conocidos como tormentas de arena, en la jerga popular.5
Ciudades Ejemplo de este clima: Nasca

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Nasca


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.
Temp. máx. abs. (°C) 37 38 38.8 35 32 31 29

Temp. máx. media (°C) 30.7 31.3 31.3 30.4 28.3 27.1 25.3

Temp. media (°C) 23.7 24.5 24.1 22.6 20.2 18.2 16.6

Temp. mín. media (°C) 16.8 17.8 16.9 14.8 12.2 9.3 7.9

Temp. mín. abs. (°C) 9 11 9 8 6 5 3


Precipitación total (mm) 2 2 0 0 0 0 0

Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1 1 0 0 0 0 0

Fuente: Climate-data.org (http://es.climate-data.org/location/764107/

Vista de la ciudad de Puno

Clima de la zona andina[editar]


Clima templado subhúmedo[editar]

Altitud (msnm) Pisos ecológicos Temperatura media Precipitaciones medias

1000 a 3000 Yunga y Quechua Menor a 20 °C 500 mm

El clima templado subhúmedo se caracteriza por las lluvias de verano (enero-mayo) y


aridez en invierno. Influencia en la formación de vegetación de arbustos y eucalipto.
Ciudades Ejemplo de este clima: Cajamarca

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Cajamarca a 2750


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag
Temp. máx. media (°C) 21.1 20.2 20.3 20.2 21.0 21.1 21.1 21

Temp. media (°C) 14.2 13.4 13.5 13.4 12.7 11.8 11.9 12

Temp. mín. media (°C) 7.4 6.7 6.7 6.6 4.5 2.6 2.7 3

Precipitación total (mm) 98 111 133 91 42 15 8 1

Fuente: Climate-data.org( http://es.climate-data.org/location/3402/)

Clima frío o boreal[editar]

Altitud (msnm) Pisos ecológicos Temperatura media Precipitaciones medias

3000 a 4000 Quechua y Suni 13 °C 700 mm

Lluvias en verano (enero-mayo). En invierno el desarrollo de heladas afecta negativamente


la economía y salud de la población.
Ciudades Ejemplo de este clima: Cuzco

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Cuzco, Perú


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag
Temp. máx. abs. (°C) 27.8 27.2 26.1 26.1 28.9 25.0 25.0 25

Temp. máx. media (°C) 18.8 18.8 19.1 19.7 19.7 19.4 19.2 19
Temp. media (°C) 13.8 13.8 13.7 13.2 11.9 11.1 10.6 11

Temp. mín. media (°C) 6.6 6.6 6.3 5.1 2.7 0.5 0.2 1.

Temp. mín. abs. (°C) 1.1 2.2 1.7 −3.9 −4.4 −8.5 −13.9 −10

Lluvias (mm) 145.3 133.7 107.0 43.2 8.7 1.5 4.0 8.

Horas de sol 143 121 170 210 239 228 257 23

Humedad relativa (%) 64 66 65 61 55 48 47 46


[cita requerida]

Clima frígido o de tundra[editar]

Altitud (msnm) Pisos ecológicos Temperatura media Precipitaciones medias

4000 a 5000 Suni y Puna 5 °C 700 mm

El clima frígido o de tundra presenta lluvias, granizo y nieve en verano (enero-


mayo). Inviernos secos con heladas. Influencia en la formación de pastizales o pajonales
(ichu).
Ciudades Ejemplo de este clima: Mazocruz

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Mazocruz


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. A
Temp. máx. abs. (°C) 18 19 18 18 17 17 19

Temp. máx. media (°C) 15.3 14.9 15 15 14.1 13.3 12.8

Temp. media (°C) 8.65 8.65 7.05 6 3.55 0.3 -0.25

Temp. mín. media (°C) 2 2.4 -0.9 -3 -7 -12.7 -13.3

Temp. mín. abs. (°C) -8 -6 -10 -15 -19 -27.7 -26

Precipitación total (mm) 124 90.4 80.6 30 9.3 9 6.2

Días de precipitaciones (≥ ) 18 15 13 8 3 2 2

Días de nevadas (≥ 1 mm) 2 2 0 0 0 1 1

Fuente: Senamhi (http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?est

Clima gélido o de nieve[editar]

Altitud (msnm) Pisos ecológicos Temperatura media

5000 a 6768 Puna y Janca Menor a 0 °C

El clima gélido comprende los sectores de nieve permanente que cubre las cimas de
las montañas. Presenta una fuerte insolación durante el año. Gran sequedad atmosférica.
Ciudades Ejemplo de este clima: La Rinconada

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de La Rinconada


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. A
Temp. máx. media (°C) 8.3 7.7 8.0 8.6 8.5 8.2 8.2 9

Temp. media (°C) 2.6 2.5 2.4 1.7 0.5 -1.7 -1.5 -

Temp. mín. media (°C) -3.1 -2.6 -8.1 -13.2 -21.3 -26.4 -32.7 -2

Precipitación total (mm) 135 113 106 50 19 7 6

Días de nevadas (≥ 1 cm) 17 16 12 8 5 3 1


6
Fuente: Climate-data.org

Clima de la Selva[editar]

Vista de la ciudad de Jaén

Clima cálido húmedo (tropical húmedo)[editar]

Región que comprende Temperatura media Precipitaciones medias

Selva Baja Mayor a 25 °C 2000 mm

Al sur del paralelo 12 °S, se observan descensos bruscos


de temperatura entre mayo y diciembre (friajes y surazos), resultado del ingreso
de corrientes de aire frío del Atlántico Sur.
Ciudades Ejemplo de este clima: Puerto Maldonado

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Puerto Maldona


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago
Temp. máx. abs. (°C) 36.7 36.0 36.5 36.6 37.0 38.7 39.2 40

Temp. máx. media (°C) 30.9 30.7 31.0 30.7 29.8 29.0 29.6 31.2

Temp. media (°C) 26.2 26 26 25.5 24.3 23.2 23.2 24.5

Temp. mín. media (°C) 21.4 21.2 20.9 20.3 18.8 17.4 16.8 17.8

Temp. mín. abs. (°C) 15.0 14.0 13.0 11.5 7.0 7.0 4.5 7.4

Lluvias (mm) 342.6 333.4 274.9 154.2 105.5 57.6 56.8 63.3

Humedad relativa (%) 78 80 79 78.5 76 74 70 71

Fuente nº1: Senamhi (http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?e


Fuente nº2: Climate-data.org (http://es.climate-data.org/location/27856/)

Clima semicálido muy húmedo (subtropical muy


húmedo)[editar]
Región que comprende Temperatura media Precipitaciones medias

Selva Alta Menor a 22 °C Más de 5000 mm

Existen espacios alargados en el fondo de algunos valles donde las temperaturas son
mayores a 25 °C. Las mayores precipitaciones se registran en Quince mil (Cusco).
Ciudades Ejemplo de este clima: Quincemil

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Quincemil (Periodo de Refere


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. A
Temp. máx. media (°C) 28 27.5 28.6 27.7 26.4 25.3 25.1

Temp. media (°C) 23.5 23.15 23.5 22.35 21.6 20.9 20.45

Temp. mín. media (°C) 19 18.8 18.4 17 16.8 16.5 15.8

Precipitación total (mm) 1149.6 915.3 757.7 504.5 392.3 400.2 394

Días de precipitaciones (≥ ) 27 26 25 20 15 16 15

Humedad relativa (%) 86 88 88 87 89 90 86

Fuente: Senamhi (http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?estaciones=000693), (http://ww

Vista general de la diversidad climática del Perú[editar]

Vista general de la diversidad climática del Perú, de acuerdo con el Estado peruano.7
v

También podría gustarte