Está en la página 1de 2

De Qué Forma El Desarrollo Endógeno Permite Los Crecimientos

Económicos
Desarrollo endógeno Es un modelo socio Económico en que la comunidades desarrollan sus
propias ideas propuestas.

El modelo de crecimiento endógeno más básico es el Sergio rebelo (1990) el modelo


AK Porque se le conocer como modelo, AK porque considera que el trabajo es otro tipo de
capital, que a partir de la función neoclásica habitual, considera que el trabajo es otro tipo
de capital, en cual hay que invertir, es decir una persona se tiene que invertir en educación,
salud alimentación, y por lo tanto es otro tipo de capital.

Por su parte, Vázquez Barquero (1999), sostiene que el desarrollo endógeno


obedecería a la formación de un proceso emprendedor e innovador, en que el territorio no
es un receptor pasivo de las estrategias de las grandes empresas y de las organizaciones
externas, sino que tiene una estrategia propia que le permite incidir en la dinámica económica
local.

Con estos dos conceptos podemos decir que desarrollo de endógeno, si permitir los
crecimientos una nación localidad o comunidad, siempre y cuando ella tenga otra forma de
pensamiento y valores. Porque si las Capital humano tiene objetivo que es de rentabilidad
personal los crecimientos endógenos nunca se va funcional

Si un estado no da Incentivo para crecientes endógeno Solo queda en teoría de


inversión, a las comunidades hay que invertir para después tener fruto de estos. No es fácil
enseñar al comunidad hacer participativa voluntaria. ya ella solo no se organiza.

Segundo, había que explicar el crecimiento del capital humano, es decir, el desarrollo
de una fuerza de trabajo efectiva, como resultado de las nuevas tecnologías educativas.
Finalmente, debía explicarse la divergencia sistemática en el crecimiento de economías del
mundo.
Explique y razone el incremento del encaje legal del 30 al 40 por
ciento de qué forma afecta la actividad crediticia en el país

El encaje legal es una porción de los depósitos que las entidades financieras no pueden
prestar y deben congelar a manera de reservas en el Banco Central. por ejemplo si la banca
recibe bolívares 100 en depósito, el encaje es 10%, él tiene que dejar en el banco central 10
bolívares, que no puede prestar. La idea de esta medida de encaje marginal es que los nuevos
depósitos que se incorporen al sistema por el pago de los bonos, y toda esta política del
gobierno de incremento salarial, y el gasto queden represado en el Banco Central y no pueda
ser prestado, evidentemente que esto tiene una política monetaria restrictiva de secar el
mercado financiero, con todo las implicaciones ahora parece contradictorio porque el gobierno
anda en una de expandir el crédito, si está expandiendo el crédito y la vez subiendo el encaje,
es contradictorio justamente el encaje es para controlar mitigar, limitar expansión crediticia
de la banca, y obviamente esto tiene un efecto, es que generalmente cuando el encaje sube,
propicia que genere que la tasa de interés activa baje, y la tasa de interés pasiva la que el
banco me paga a mí por mis depósitos, porque el encaje actúan como un impuesto que le
coloca a la banca, y la banca suele trasladar ese impuesto al público.

Es por ello que una modificación al alza en la tasa exigida tiene el potencial de restringir
el crédito, ya que recortaría recursos disponibles para la banca. Es una medida que incidirá
sobre los costos de la banca, ya que siendo las captaciones del público la materia prima para
poder conceder créditos, la capacidad de generar ingresos disminuye de manera importante,
incidiendo en la rentabilidad de la banca.

También podría gustarte