Está en la página 1de 3

La gran farsa del calentamiento global

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Críticas de científicos mostrados en el documental

Carl Wunsch

Carl Wunsch, profesor de Oceanografía física en el MIT, apareció en la primera versión del documental. Luego

de eso, dijo que su participación estaba “completamente distorsionada” y que había sido “totalmente

engañado” cuando aceptó ser entrevistado,628 También dijo que el documental estaba “asquerosamente

distorsionado” y que era pura propaganda"29 y puso una queja a Ofcom. Wunsch expresó:

En la parte de La gran farsa del calentamiento donde yo describo el hecho de que el océano tiende a expeler

dióxido de carbono cuando está caliente, y a absorberlo cuando está frío, mi intención era explicar que

calentar el océano puede ser peligroso, porque es una gigantesca reserva de carbono. En su lugar, el film hace

parecer que estoy diciendo que ya que el dióxido de carbono existe en el océano en tales cantidades, la

influencia de los humanos no debe ser muy importante, diamétricalmente opuesto a la idea que estaba dando,

la cual era que el calentamiento global es real y peligroso.6

El productor del documental, Martin Durkin respondió a esto diciendo que Carl Wunsch no fue engañado para

aparecer en el film, como se ve claramente en su correspondencia con él, que “sus comentarios no están fuera

de contexto” y que “su entrevista, tal como se muestra en el documental, representa perfectamente lo que

dijo”.29
Aunque Wunsch ha admitido que encuentra desagradables ambos extremos del debate sobre el

calentamiento global,6 en marzo de 2007 escribió en una carta diciendo que él cree que el cambio climático

es “real, una amenaza mayor y casi seguramente tienen principalmente un componente inducido por el

humano”. También ha dicho que se ha tratado de mantener fuera de la “guerra del clima” porque todos los

matices se pierden, y la distinción entre lo que conocemos firmemente como científicos, y lo que suponemos

que está pasando es muy difícil de mantener en la presencia de los excesos retóricos.

Wunsch contó que recibió una carta de la compañía productora, Wag TV, amenazando con demandarlo por

difamación si no publicaba una carta retractándose, pero este se rehusó.30 Finalmente su entrevista fue

eliminada del documental en la versión internacional y para su lanzamiento en dvd.

En diciembre de 2007, Wunsch continuó con sus críticas al documental diciendo que “no es un film científico,

es una declaración política” y también dijo que, a diferencia de lo que Durkin afirma, él no reaccionó en contra

de su participación en el filme debido a presiones de sus colegas en Reino Unido.

Ofcom se ocupó de la queja de Wunsch dividiéndola en 3 partes, y dictaminó a favor de él en dos de estas: 31

Estuvo de acuerdo en que Wunsch fue engañado en cuanto a las intenciones del film, dictaminando que no

fue suficientemente informado sobre la naturaleza polémica de este como para dar un consentimiento

legítimo de su participación.

Y que su punto de vista en general fue mal representado en el film, ya que si bien, éste no afirma

explícitamente que Wunsch se oponga a la idea del cambio climático antropogénico, lo sugiere implícitamente

al colocar su entrevista en medio de las de otros científicos que sí se oponen a esta idea.
Sin embargo, Ofcom no apoyó a Wunsch en su reclamo de que sus ideas sobre la relación del CO2 y el océano

fueron tergiversadas. A criterio de Ofcom, los comentarios hechos por Wunch no se enfocaban en advertir

que es peligroso calentar el océano (cómo él había dicho en su queja), sino en que la relación entre la

temperatura atmosférica y el dióxido de carbono es complicada. Ofcom sentenció que queda a la discreción

de los editores decidir si incluir o no esta parte en el documental.

Eigil Friis-Christensen

Las investigaciones del geofísico danés, Eigil Friis-Christensen, fueron usadas para apoyar ciertas afirmaciones

sobre la influencia de la actividad solar en el clima. Éste criticó la forma en que los datos fueron presentados,

señalando que tenía razones para creer que los datos presentados en una gráfica sobre la actividad solar y la

temperatura terrestre durante 400 años eran inventados a partir de información fabricada y mostrada como

genuina. Dijo también que: “aunque los comentarios del narrador durante la presentación de la gráfica son

consistentes con la investigación de la que surge, éste incorrectamente descarta una contribución de los gases

de invernadero antropogénicos al calentamiento global del siglo 21”.7

Friis-Christensen dijo luego para The Independent que obviamente el documental no es científicamente

correcto, “varios puntos no fueron explicados de la manera en la que yo, como científico, los hubiera

explicado”, expresó. Posteriormente, Martin Durking le escribió una carta a Eigil Friis-Christensen para

agradecerle por esclarecer este error, diciendo que lo de la gráfica “fue una molesta equivocación que todos

pasamos desapercibida y será arreglada para todas las futuras transmisiones del film. Esto no cambia nuestro

argumento”.11

También podría gustarte