Está en la página 1de 16

ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CONSULTADA EN DIVERSAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

PARA LA REDACCIÓN DE UN MARCO TEÓRICO


Elaborado por: Juan Carlos Restrepo Botero, PhD.

Agosto 2015

PASOS SUGERIDOS

1. Búsqueda, codificación y almacenamiento de artículos y otras fuentes bibliográficas


2. Elaboración de fichas bibliográficas de cada artículo o fuente consultada
3. Definición de temáticas y subtemáticas que tendrá el artículo con sus respectivos códigos
4. Codificación de la información de las fichas bibliográficas según los códigos definidos en el paso 3
5. Agrupación de toda la información de las fichas por códigos del paso 3
6. Redacción del artículo por temáticas y subtemáticas

PASO 1

• Guardar los artículos encontrados en las bases de datos en una carpeta así:

ü Año y apellido del primer autor

Gráfica 1. Ejemplo de carpeta con los artículos o fuentes almacenados


PASO 2

ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE CADA ARTÍCULO O FUENTE CONSULTADA

En un primer archivo de Word, hacer una tabla en la que se incluyan todas las ideas de todos los artículos y fuentes
consultadas de la siguiente manera:

Tabla 1. Ejemplo de tabla para elaborar la ficha de cada fuente consultada. En la tabla 2 se encuentra un ejemplo
diligenciado.

1996 Pierie

2004 Wade

2008 Fang

2013 Hagger

2014 Petchey

Tabla 2. Ejemplo de tabla diligenciada con las ideas de cada fuente consultada

2010 Gómez
INTRODUCCIÓN (ANTECEDENTES)

Premack y Woodruff (1978) definen, la teoría de la mente como: la habilidad para adscribir, asignar, atribuir, creer,
pensar, desear estados mentales a otros y a uno mismo; dichos estados no son directamente observables, y se valen del
sistema cognitivo para hacer predicciones de forma específica, acerca del comportamiento de otros organismos.

Martí (1997) menciona que atribuir estados mentales a cualquier persona es necesario para dar sentido a lo que
observamos y se encuentra relacionado con nuestra mente.

Dolan y Fulam (2004) después de su investigación para evaluar la teoría de la mente, mencionan, que la mayoría de
personas con trastorno antisocial, cuentan con estas capacidades intactas, pareciera que no tienen dificultades en tomar
una perspectiva de la víctima. Su déficit parece obedecer a la falta de preocupación por el impacto que generará en la
víctima.

Mercadillo et al. (2007), mencionan que los procesos cognoscitivos están relacionados con las emociones morales, las
cuales se originan en función de los intereses de la sociedad y son la respuesta a la inferencia de un quebrantamiento
de normas sociales. En este caso el trastorno Antisocial de la Personalidad se ha caracterizado por la falta de empatía, la
despreocupación por los sentimientos y seguridad de los demás y el quebrantamiento constante de las reglas y las
obligaciones sociales.

Millar y Eisenber (1998) “plantean que uno de los aspectos fundamentales de la teoría de la mente es la empatía; esta
permite un adecuado funcionamiento social e interpersonal a través de la expresión de sentimientos; esta por sí misma
es un inhibidor del comportamiento violento”. (p.107).

Estos autores, realizaron un meta-análisis y encontraron que entrenar a las personas en la experimentación de
sentimientos de empatía reduce las respuestas agresivas y además aumenta comportamientos sociales adecuados.

Gómez, et al. (2010) Mencionan que los hallazgos encontrados en esta investigación “sugieren la estructuración de una
teoría de la mente con características particulares en el TDC, en la cual se aprecia un bajo procesamiento emocional que
interfiere en el desarrollo del comportamiento empático, conductas fundamentales para lograr un funcionamiento social
adecuado y el establecimiento de vínculos con otras personas. (p.108)

OBJETIVO
Esta investigación tuvo como objetivo indagar las características del procesamiento emocional y empático en
adolescentes con trastorno disocial de la conducta (TDC), para clarificar el papel de la teoría de la mente en el desarrollo
de esta patología.

METODOLOGÍA

Diseño:
Población: Personas con trastorno de conducta
Muestra: 60 participantes de sexo masculino, con y sin TDC. (edad entre los 10 y 16 años, tener historia
de infracción de la ley, ser de sexo masculino, no tener antecedentes
psiquiátricos ni neurológicos)
Instrumentos:
- Criterios del DSM IV para el diagnóstico del TDC.
- Entrevista Semiestructurada EDNA.
- Test de falso paso o metedura de pata (Faux pas).
- Lectura mental de la mirada.

RESULTADOS
Los puntajes totales de las pruebas:

Ø Lectura de mirada en aciertos e identificación por sexo no presentan diferencias estadísticamente significativas
Los puntajes en la prueba metedura de patas evidencian diferencias en la ejecución en ambos grupos. Es posible que la
condición diagnóstica tenga una influencia directa en la forma en que los adolescentes con TDC puedan
interactuarsocialmente y atribuyan estados mentales a otras personas y situaciones.

DISCUSIÓN
Ø El análisis de los datos de esta investigación evidencia que existe una alta correlación entre la teoría de la mente
y el trastorno disocial de la conducta.
Ø Se define TOM como el proceso mental que se lleva a cabo para realizar atribuciones, y este se acompaña de
mecanismos cognitivos, algunos de tipo netamente mental, junto a otros con un carácter más emocional.
Ø TOM hace referencia a la cognición social, que engloba diferentes funciones necesarias para que el proceso de
socialización de un individuo sea adecuado.
Ø Cognición social se define como: la capacidad de comprender la realidad del otro, para acceder al
reconocimiento de emociones, normas de interacción y, desde estos elementos, ejercer un proceso de auto-
regulación que permita una convivencia constructiva entre los individuos.
Ø La literatura muestra que uno de los elementos fundamentales para la estructuración de dichas conductas son
las vivencias familiares y de la comunidad violenta, que se convierten en factores de riesgo para el desarrollo de
comportamientos agresivos; inicialmente estos comportamientos aparecen de forma reactiva, es decir, como una
respuesta defensiva a las agresiones del medio, pero con la práctica y el refuerzo del entorno terminan por
generar procesos atribucionales que permiten una evolución a una agresión proactiva. (p.113)
Ø Sánchez y colaboradores. (2008) encontraron que existe una relación entre el apego, la teoría de la mente y la
historia del maltrato. Las personas que no han generado un apego adecuado o han tenido una historia de
maltrato, generan una mayor dificultad para identificar las emociones de los demás.

CONCLUSIONES

Ø La teoría de la mente aporta a la compresión del trastorno disocial de la conducta, en particularlas dimensiones
relacionadas con el procesamiento emocional y la cognición social. Parece relacionarse más con una falta de la
preocupación por el impacto en víctimas potenciales, que en la incapacidad de tomar una perspectiva de víctima.
Ø TDC se presenta una falta de preocupación por el impacto en las víctimas, falta de empatía,despreocupación por
los sentimientos y seguridad de los demás, así omo quebrantamiento constante de las reglas y obligaciones
sociales.
Ø La literatura muestra que uno de los elementos fundamentales para la estructuración de dichas conductas son
las vivencias familiares y de la comunidad violenta, que se convierten en factores de riesgo para el desarrollo de
comportamientos agresivos. respuesta defensiva a las agresiones del medio, pero con la práctica y el refuerzo
del entorno terminan por generar procesos atribucionales que permiten una evolución a una agresión proactiva.
Ø se puede asegurar que entrenar a los individuos en la experimentación de sentimientos de empatía disminuye no
solamente las respuestas agresivas y hostiles, sino que incrementa la presentación de comportamientos sociales
más adecuados, que facilitan la vinculación más efectivas de los individuos con el entorno.
Ø El déficit en la conducta empática, que aparece en el TDC, es un componente fundamental para una
comunicación social adecuada, junto al comportamiento prosocial; esto, en conjunto, enmarca la capacidad de
atribuir pensamientos y sentimientos en otros, así como de identificar la condición propia.

2013 Hagger
…….. (hacer lo mismo que con el artículo “2010 Gómez”)

2014 Petchey
…….. (hacer lo mismo que con el artículo “2010 Gómez”)

PASO 3

DEFINICIÓN DE TEMÁTICAS Y SUBTEMÁTICAS QUE TENDRÁ EL ARTÍCULO CON SUS RESPECTIVOS


CÓDIGOS

Tabla 3. Ejemplo de temas, subtemas y códigos establecidos

TEMA SUBTEMATICA CÓDIGOS


Trastorno antisocial de la personalidad Neuroanatomía / fisiología [A]
Características conductuales [C]
Definición [D]
Diagnóstico [DX]
Explicación / etiología [E]
Perfil neuropsicológico [P]
Implicaciones sociales [I]
Rehabilitación [R]
Trastorno disocial de la conducta Neuroanatomía / fisiología [AD]
Características conductuales [CD]
Definición [DD]
Diagnóstico [DXD]
Explicación / etiología [ED]
Perfil neuropsicológico [PD]
Implicaciones sociales [ID]
Rehabilitación [RD]
Cognición social Neuroanatomía / fisiología [AC]
Características conductuales [CC]
Definición [DC]
Diagnóstico [DXC]
Explicación / etiología [EC]
Perfil neuropsicológico [PC]
Implicaciones sociales [IC]
Rehabilitación [RC]
Evaluación Cognición social [EVC]
Relación TAP y Cognición social [RTC]
Teoría de la mente Neuroanatomía / fisiología [AT]
Características conductuales [CT]
Definición [DT]
Diagnóstico [DXT]
Explicación / etiología [ET]
Perfil neuropsicológico [PT]
Implicaciones sociales [IT]
Rehabilitación [RT]
Evaluación Teoría de la mente [EVT]
Relación TAP y Teoría de la mente [RTT]
PASO 4

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS


SEGÚN LOS CÓDIGOS DEFINIDOS EN EL PASO 3

Tabla 4. Ejemplo de una ficha codificada

2010 Gómez
INTRODUCCIÓN (ANTECEDENTES)

Premack y Woodruff (1978) definen, la teoría de la mente como: la habilidad para adscribir, asignar, atribuir, creer,
pensar, desear estados mentales a otros y a uno mismo; dichos estados no son directamente observables, y se valen del
sistema cognitivo para hacer predicciones de forma específica, acerca del comportamiento de otros organismos. [DT]

Martí (1997) menciona que atribuir estados mentales a cualquier persona es necesario para dar sentido a lo que
observamos y se encuentra relacionado con nuestra mente. [CT]

Dolan y Fulam (2004) después de su investigación para evaluar la teoría de la mente, mencionan, que la mayoría de
personas con trastorno antisocial, cuentan con estas capacidades intactas, pareciera que no tienen dificultades en tomar
una perspectiva de la víctima. Su déficit parece obedecer a la falta de preocupación por el impacto que generará en la
víctima. [CD] [CT]

Mercadillo et al. (2007), mencionan que los procesos cognoscitivos están relacionados con las emociones morales, las
cuales se originan en función de los intereses de la sociedad y son la respuesta a la inferencia de un quebrantamiento
de normas sociales. En este caso el trastorno Antisocial de la Personalidad se ha caracterizado por la falta de empatía, la
despreocupación por los sentimientos y seguridad de los demás y el quebrantamiento constante de las reglas y las
obligaciones sociales. [CD]

Millar y Eisenber (1998) “plantean que uno de los aspectos fundamentales de la teoría de la mente es la empatía; esta
permite un adecuado funcionamiento social e interpersonal a través de la expresión de sentimientos; esta por sí misma
es un inhibidor del comportamiento violento”. (p.107). [CT]

Estos autores, realizaron un meta-análisis y encontraron que entrenar a las personas en la experimentación de
sentimientos de empatía reduce las respuestas agresivas y además aumenta comportamientos sociales adecuados. [RT]

Gómez, et al. (2010) Mencionan que los hallazgos encontrados en esta investigación “sugieren la estructuración de una
teoría de la mente con características particulares en el TDC, en la cual se aprecia un bajo procesamiento emocional que
interfiere en el desarrollo del comportamiento empático, conductas fundamentales para lograr un funcionamiento social
adecuado y el establecimiento de vínculos con otras personas. (p.108) [CT]

OBJETIVO
Esta investigación tuvo como objetivo indagar las características del procesamiento emocional y empático en
adolescentes con trastorno disocial de la conducta (TDC), para clarificar el papel de la teoría de la mente en el desarrollo
de esta patología.

METODOLOGÍA

Diseño:
Población: Personas con trastorno de conducta
Muestra: 60 participantes de sexo masculino, con y sin TDC. (edad entre los 10 y 16 años, tener historia
de infracción de la ley, ser de sexo masculino, no tener antecedentes
psiquiátricos ni neurológicos)
Instrumentos:
- Criterios del DSM IV para el diagnóstico del TDC.
- Entrevista Semiestructurada EDNA.
- Test de falso paso o metedura de pata (Faux pas).
- Lectura mental de la mirada.

RESULTADOS
Los puntajes totales de las pruebas:
Ø Lectura de mirada en aciertos e identificación por sexo no presentan diferencias estadísticamente significativas
Ø Los puntajes en la prueba metedura de patas evidencian diferencias en la ejecución en ambos grupos. Es
posible que la condición diagnóstica tenga una influencia directa en la forma en que los adolescentes con TDC
puedan interactuarsocialmente y atribuyan estados mentales a otras personas y situaciones. [CT]

DISCUSIÓN
Ø El análisis de los datos de esta investigación evidencia que existe una alta correlación entre la teoría de la mente
y el trastorno disocial de la conducta. [RTT]
Ø Se define TOM como el proceso mental que se lleva a cabo para realizar atribuciones, y este se acompaña de
mecanismos cognitivos, algunos de tipo netamente mental, junto a otros con un carácter más emocional. [DT]
Ø TOM hace referencia a la cognición social, que engloba diferentes funciones necesarias para que el proceso de
socialización de un individuo sea adecuado. [DT]
Ø Cognición social se define como: la capacidad de comprender la realidad del otro, para acceder al
reconocimiento de emociones, normas de interacción y, desde estos elementos, ejercer un proceso de auto-
regulación que permita una convivencia constructiva entre los individuos. [DC]
Ø La literatura muestra que uno de los elementos fundamentales para la estructuración de dichas conductas son
las vivencias familiares y de la comunidad violenta, que se convierten en factores de riesgo para el desarrollo de
comportamientos agresivos; inicialmente estos comportamientos aparecen de forma reactiva, es decir, como una
respuesta defensiva a las agresiones del medio, pero con la práctica y el refuerzo del entorno terminan por
generar procesos atribucionales que permiten una evolución a una agresión proactiva. (p.113) [ID] [CD]
Ø Sánchez y colaboradores. (2008) encontraron que existe una relación entre el apego, la teoría de la mente y la
historia del maltrato. Las personas que no han generado un apego adecuado o han tenido una historia de
maltrato, generan una mayor dificultad para identificar las emociones de los demás. [ED]

CONCLUSIONES

Ø La teoría de la mente aporta a la compresión del trastorno disocial de la conducta, en particularlas dimensiones
relacionadas con el procesamiento emocional y la cognición social. Parece relacionarse más con una falta de la
preocupación por el impacto en víctimas potenciales, que en la incapacidad de tomar una perspectiva de víctima.
[ED]
Ø TDC se presenta una falta de preocupación por el impacto en las víctimas, falta de empatía,despreocupación por
los sentimientos y seguridad de los demás, así omo quebrantamiento constante de las reglas y obligaciones
sociales. [CD]
Ø La literatura muestra que uno de los elementos fundamentales para la estructuración de dichas conductas son
las vivencias familiares y de la comunidad violenta, que se convierten en factores de riesgo para el desarrollo de
comportamientos agresivos. respuesta defensiva a las agresiones del medio, pero con la práctica y el refuerzo
del entorno terminan por generar procesos atribucionales que permiten una evolución a una agresión proactiva
[ED].
Ø se puede asegurar que entrenar a los individuos en la experimentación de sentimientos de empatía disminuye no
solamente las respuestas agresivas y hostiles, sino que incrementa la presentación de comportamientos sociales
más adecuados, que facilitan la vinculación más efectivas de los individuos con el entorno. [RD]
Ø El déficit en la conducta empática, que aparece en el TDC, es un componente fundamental para una
comunicación social adecuada, junto al comportamiento prosocial; esto, en conjunto, enmarca la capacidad de
atribuir pensamientos y sentimientos en otros, así como de identificar la condición propia. [CD]

PASO 5

AGRUPACIÓN DE TODA LA INFORMACIÓN DE LAS FICHAS POR CÓDIGOS DEL PASO 3

En un segundo archivo de word, se agrupará la información de cada artículo de acuerdo a los códigos establecidos en
el paso 3. Para lo anterior, conviene ayudarse de la función “buscar” o “ctrl + B” para identificar cada código (ej. [DX]. Es
muy importante que a medida que se van incluyendo las ideas, se incluya la fuente de donde fue tomada esa idea (Ver
tabla 6).
Tabla 5. Ejemplo de nueva tabla en la que se agruparán las ideas de las fuentes consultadas según los códigos
establecidos.

TEMA CÓDIGOS IDEAS DE CADA ARTÍCULO


Trastorno [A]
antisocial de la [C]
personalidad [D]
[DX]
[E]
[P]
[I]
[R]
Trastorno disocial [AD]
de la conducta [CD]
[DD]
[DXD]
[ED]
[PD]
[ID]
[RD]
Cognición social [AC]
[CC]
[DC]
[DXC]
[EC]
[PC]
[IC]
[RC]
[EVC]
[RTC]
Teoría de la [AT]
mente [CT]
[DT]
[DXT]
[ET]
[PT]
[IT]
[RT]
[EVT]
[RTT]

Tabla 6. Ejemplo de tabla de ideas de las fuentes agrupadas por algunos de los códigos de la tabla 5.

TEMA CÓDIGOS IDEAS DE CADA ARTÍCULO


Trastorno [A] 2007 Ramirez
antisocial de la
personalidad -Se pudo constatar una reducción del 11% del volumen total de la materia gris en la
corteza prefrontal, de 21 varones voluntarios con diagnóstico de Trastorno de la
Personalidad Antisocial, al comparar esas medidas obtenidas mediante resonancia
magnética estructural con las de un grupo control de individuos normativos en su mismo
rango de edad. (p.194) [A]

-las lesiones neurológicas en determinadas regiones de la corteza prefrontal, remedan


(exacerbándolas) algunas de las características del emple psicopático ordinario o
“espontáneo”. (p.194) [A]

[C] 2007 Mercadillo


La psicopatía se caracteriza entonces por una distorsión en la interpretación o
aplicación de los valores morales socialmente aprendidos [C].

2007 Ramirez

-Además, en los psicópatas o antisociales, se apreció una disminución notoria de la


activación emotiva medida por la actividad electrodermal y el ritmo cardíaco, durante
una prueba estresante social: comentar en público sus delitos, durante una sesión
filmada en vídeo. (p.194) [C]

2012 Arana

-El trastorno antisocial de la personalidad se caracteriza por una conducta desviada;


este tipo de conductas se presentan de manera persistente. (p.140). -A nivel de
estructura de personalidad, los sujetos antisociales presentan características afectivas e
interpersonales particulares, tales como egocentrismo Y ausencia de remordimiento,
que pueden evidenciarse claramente en personas que están sindicadas por homicidios
y delitos graves. Otros de los factores relevantes se relacionan con la impulsividad, un
estilo de vida inestable, clase socioeconómica baja, comportamientos criminales y una
baja escolaridad. (Navas & Muñoz, 2004).(p.140) [C]

- Según Irwin, Sarason, B. & Sarason, R. I. (2006) el trastorno antisocial de la


personalidad generalmente se asocia con la violencia, el crimen y la delincuencia que
se da después de los 15 años de edad, [C] sin embargo, no se diagnostica hasta llegar
a los 18 años; [DX] además advierten que visto desde la psicología anormal, lo que
caracteriza el trastorno de personalidad antisocial no son tantos los actos delictivos
como robar, sino específicamente el enfoque que estas personas tienen hacia la vida;
es decir, parecieran hacer parte de un juego donde otras personas son objetos que se
pueden manipular y utilizar, y terminan metiéndose en problemas con la ley . (p.141) [C]

2007 Garzón

Para Vallejo (1980), la personalidad antisocial (trastorno antisocial de la personalidad)


refleja en los pacientes una gran frialdad y una falta de miedo ante aquellas situaciones
en las cuales cualquier otro sujeto con las mismas características y la misma edad,
podría sentir temor o “prudencia” por su aparente peligro o situación de riesgo. [C]

[D] 2012 Martín-Contero

La personalidad está constituida por rasgos característicos de pensamiento, afectividad


y estilos de comportamiento que tienden a expresarse en formas básicas, relativamente
estables y transituacionales a lo largo del tiempo. En ciertos individuos, algunos rasgos
pueden ser gravemente disfuncionales, por lo que presentan alteraciones que son
descritas como trastornos de la personalidad. Uno de esos trastornos es el trastorno de
personalidad antisocial, conocido como sociopatía o psicopatía, [D] que ha sido objeto
de varios estudios empíricos y consideraciones teóricas desde que Phillippe Pinel
introdujo el término, hace aproximadamente doscientos años (Clonniger, 2003) [D].
[DX]
[E] 2007 Garzón

Este mismo autor también menciona que los trastornos de la personalidad antisocial se
manifiestan con mayor acentuación en aquellas personas que desde la infancia
presentan alteraciones y rechazos ante las normas y reglamentos que se les presenten
para la vida cotidiana. [E]

2007 Mercadillo

La psicopatía se caracteriza entonces por una distorsión en la interpretación o


aplicación de los valores morales socialmente aprendidos . Tal distorsión podría estar
relacionada a una alteración en el vínculo entre el sistema afectivo con la valoración
moral, más que a una disfunción en los procesos cognitivos que subyacen al
aprendizaje social y moral. [E]
[P] 2008 Arias

los objetivos planteados en esta investigación consistieron en determinar las


características clínicas y el perfil neuropsicológico de un grupo de agresores internos de
una Penitenciaria Federal [P] a partir de dos clasificaciones propuestas en la literatura,
por una parte, impulsivos y premeditados, así como agresores internos con y sin
diagnóstico de psicopatía, y compararlos con un grupo control de participantes no
internos- no violentos. Conclusiones: Primero nuestros datos confirman que las
personalidades violentas y antisociales presentan alteraciones neuropsicológicas en
comparación con la población control. Estos datos concuerdan con diversas
investigaciones (Barratt, Stanford, Kent et al., 1997; Barratt, Stanford, Felthous et al.,
1997; Blair & Cipolotti, 2000; Newman, 1998; Raine et al., 1998), que han reportado
estos hallazgos. (p.108), [P] Los resultados neuropsicológicos de acuerdo con la
clasificación que hace (Barratt, Stanford, Kent et al., 1997; Barratt, Stanford, Felthous et
al., 1997) de individuos violentos impulsivos indican quepueden ser claramente
diferenciados de la población no violenta, mostrando un deterioro cognitivo significativo
en atención, memoria y funciones ejecutivas, lo que podría explicar su dificultad para
monitorear y controlar su conducta de una manera adecuada. [P]

[I]
[R] 2009 Echeburúa

En este estudio cuasi-experimental se ha puesto a prueba la efectividad de un


programa de tratamiento psicológico para hombres encarcelados por haber cometido un
delito grave de violencia de pareja. La muestra constó de 148 hombres que cumplían
condena en 18 cárceles españolas. El tratamiento psicológico consistió en un programa
cognitivo-conductual, con 20 sesiones de periodicidad semanal, que duró
aproximadamente 8 meses. Según los resultados obtenidos, hubo una modificación
significativa de los sesgos cognitivos tanto sobre la inferioridad de la mujer como sobre
la violencia como forma válida de afrontar las dificultades cotidianas. Asimismo los
sujetos tratados experimentaron una reducción de los síntomas psicopatológicos, de la
impulsividad y de la ira, así como un aumento significativo en la autoestima. [R] [P]

2011 Rodríguez

Debido al aumento en la relevancia de la cognición social en el ámbito de la


investigación, se han desarrollado programas de rehabilitación que se centran en la
recuperación de estos aspectos cognitivos. Estos programas se pueden clasificar en
dos tipos: a) el primero incluiría intervenciones focalizadas en mejorar el reconocimiento
de emociones, como el Training of Affect Recognition, en el que los pacientes aprenden
a identificar y diferenciar los principales signos faciales de las seis emociones básicas, y
b) el segundo grupo correspondería a programas de intervención más complejos, como
el Emotion Management Training. Entre los objetivos de este programa se encuentra la
recuperación de los déficits en percepción de emociones y el pobre ajuste social del
paciente, así como ense˜nar estrategias de afrontamiento eficaces. Por otra parte, el
Integrated Psicological Therapy es un programa integral para la mejora tanto del
funcionamiento cognitivo, como del funcionamiento social. Comprende cinco
programas: diferenciación cognitiva, percepción social, comunicación verbal,
habilidades sociales y resolución de problemas interpersonales. El último de los
programas aparecidos en este ámbito es el Social Cognition and Interaction Training.
Este programa también diferenciala intervención en dos fases: la primera, comprensión
de emociones, y la segunda, estilo de cognición social. Por último, la integración tiene
como objetivo la consolidación de las habilidades y su generalización a la vida
diaria.(p.34) [R]

Trastorno [AD]
disocial de la [CD]
conducta [DD]
[DXD]
[ED]
[PD]
[ID]
[RD]
Cognición social [AC]
[CC] 2003 Butman

-¿De qué manera la amígdala interviene en la cognición social? Realiza una evaluación
cognitiva del contenido emocional de estímulos perceptivos complejos. Según Emery y
cols el núcleo basal por ser el de mayor interconexión con la corteza prefrontal
ventromedial, intervendría en el apareamiento de señales sociales con el contexto
social apropiado (p.2) [AC] [CC]

[DC] 2003 Butman

-La “cognición social” es el proceso cognitivo que permite, tanto a los humanos como a
los animales, interpretar adecuadamente los signos sociales y responder de manera
apropiada en consecuencia con las diversas y flexibles conductas sociales (p.2) [DC]

[DXC]
[EC] 2008 Mercadillo

Los procesos cognoscitivos que subyacen a las emociones morales se han vinculado a
la Teoría de la mente, es decir a la capacidad y la habilidad para inferir y representar los
estados mentales y emocionales de otros, por ejemplo, sus deseos, sus creencias, sus
intenciones y su conocimiento. Esta representación de la mente ajena es necesaria
para la experiencia de emociones morales debido a que identifica en otro el daño
provocado por el quebrantamiento de un valor moral o una norma social. [EC] [ET]

[PC] 2008 Arias

En la cognición social participan funciones cognoscitivas como: la percepción de


señales sociales, la motivación, el afecto, la atención, la memoria y la toma de
decisiones. De igual forma la teoría de la mente juega un papel muy importante en esta.
[PC]
[IC]
[RC]
[EVC] 2011 Fuentes

En este trabajo se describe el desarrollo y los estudios de la fiabilidad y validez de la


escala de cognición social (ECS ). Escala que tiene como objetivo evaluar varios de los
aspectos de la cognición social como son el procesamiento emocional, la
percepciónsocial, la ToM y el estilo atribucional. (p.3) [EVC] [EVT]

[RTC] 2007 Tirapu

Meteduras de pata (faux pas): En 1999, el grupo de Baron-Cohen propuso un nuevo


test para la valoración de la sensibilidad social’ y que permitía diferenciar la ejecución
de niños normales de la ejecución de niños afectados por el síndrome de Asperger.
[EVT] En esta misma línea, un interesante trabajo que pretende evaluar la ToM en
sujetos con trastorno de la personalidad antisocial con y sin psicopatía concluye que los
sujetos antisociales pueden captar y comprender las historias de faux pas pero se
observa que éstas no provocan ningún impacto emocional, es decir, los sujetos pueden
definir lo que siente el personaje pero no podrían sentir lo que siente dicho personaje
(empatía) [RTT] [RTC]
Teoría de la [AT] 2003 Butman
mente
También se observó este trastorno en pacientes con lesión amigdalina (sobre todo para
el reconocimiento de la expresión emocional de miedo) y en esquizofrenia. Sin embargo
hay creciente evidencia acerca del rol de la corteza prefrontal medial y la teoría de la
mente tanto en neuroimágenes funcionales como en pacientes con daño frontal. [AT]
[CT]
[DT]
[DXT]
[ET] 2008 Mercadillo

Los procesos cognoscitivos que subyacen a las emociones morales se han vinculado a
la Teoría de la mente, es decir a la capacidad y la habilidad para inferir y representar los
estados mentales y emocionales de otros, por ejemplo, sus deseos, sus creencias, sus
intenciones y su conocimiento. Esta representación de la mente ajena es necesaria
para la experiencia de emociones morales debido a que identifica en otro el daño
provocado por el quebrantamiento de un valor moral o una norma social. [EC] [ET]

[PT]
[IT]
[RT]
[EVT]
[RTT] 2007 Garzón

Gómez, et al. (2010) Mencionan que los hallazgos encontrados en esta investigación
“sugieren la estructuración de una teoría de la mente con características particulares en
el TDC, en la cual se aprecia un bajo procesamiento emocional que interfiere en el
desarrollo del comportamiento empático, conductas fundamentales para lograr un
funcionamiento social adecuado y el establecimiento de vínculos con otras personas.
(p.108) [RTT] [RTC]

2007 Tirapu

Meteduras de pata (faux pas): En 1999, el grupo de Baron-Cohen propuso un nuevo


test para la valoración de la sensibilidad social’ y que permitía diferenciar la ejecución
de niños normales de la ejecución de niños afectados por el síndrome de Asperger.
[EVT] En esta misma línea, un interesante trabajo que pretende evaluar la ToM en
sujetos con trastorno de la personalidad antisocial con y sin psicopatía concluye que los
sujetos antisociales pueden captar y comprender las historias de faux pas pero se
observa que éstas no provocan ningún impacto emocional, es decir, los sujetos pueden
definir lo que siente el personaje pero no podrían sentir lo que siente dicho personaje
(empatía) [RTT] [RTC]

PASO 6
Ejemplo de redacción de artículo científico al seguir los anteriores pasos
(se presentan algunos fragmentos)
INTRODUCCIÓN

La prevalencia del TAP se ha estimado en un 3% de los hombres y en un 1% de las mujeres de la población general.
Sin embargo, dependiendo el contexto las prevalencias alcanzan un 30% (APA, 2002). En el contexto colombiano, son
escasos los estudios que reportan la prevalencia de este trastorno. Entre éstos, se destaca el realizado por Echeverry,
Córdoba, Martínez, Gazón & Gómez (2002) quienes identificaron una prevalencia en la cárcel La Cuarenta en Pereira
cercana al 50% en los condenados por homicidio y/o tentativa de homicidio.
Asociado al TAP se ha encontrado disfunciones en los lóbulos frontales que comprometen las funciones ejecutivas y
la cognición social (CS) (Cervera et al., 2001; Navas & Muñoz, 2004). Como lo señala Goldberg (2002), los lóbulos
frontales son el director de orquesta del cerebro, es decir, son los encargados de coordinar el funcionamiento general del
cerebro. Para esto juegan un papel fundamental las llamadas funciones ejecutivas que son definidas por este autor
como habilidades mentales superiores requeridas para la solución de problemas complejos y que, como lo explican
Restrepo y Molina (2011), están relacionas con la Unidad funcional III que propuso Luria (1979) implicada en la
organización, ejecución y regulación de la acción.

[…]

Características principales del TAP

A continuación se mencionarán las características conductuales que algunos autores identifican en este trastorno.
Según Alcázar, Verdejo, Bouso, & Bezos (2010) de forma general las personas que han sido diagnosticadas como TAP
son impulsivas, no reparan en consecuencias de sus actos, no cuentan con responsabilidades personales y sociales.
Además, cuentan con déficit en la solución de problemas, sentimientos de amor o culpabilidad y una gran pobreza
afectiva. Arana (2012) y Lara (2005) añaden que esta patología se caracteriza por ser una conducta desviada y de tipo
persistente, con estructura de personalidad particular como egocentrismo y ausencia de remordimiento, que pueden
evidenciarse claramente en personas que están condenadas por homicidios y delitos graves. Arana (2012), al igual que
Concha (2002), identifican la influencia que tiene en estas personas un estilo de vida inestable, una clase
socioeconómica baja, comportamientos criminales y una baja escolaridad.

Según Irwin, Sarason & Sarason (2006, citado por Arana, 2012) lo que caracteriza a estas personas más que los
delitos, es como ellos ven la vida y a las personas en general. Pareciera que es como un juego donde ellos pueden
manipular y utilizar a todos como objetos para su propio beneficio. Adicionalmente a lo ya reportado, Goldberg (2008,
citado por Arana, 2012) plantea que las personas con TAP su historia de vida ha estado marcada por: ausencias sin
permiso, expulsiones y fugas del colegio y de su casa, repetitivas mentiras, conducta sexual precoz, consumo sustancias
psicoactivas, alcoholismo, irresponsabilidad, irritabilidad, incapacidad para planear con anticipación, indiferencia
temeraria por la seguridad de ellos mismos y de los demás y manipulación sobre las otras personas (Lara, 2005).

[…]

Etiología del TAP

En cuanto a la etiología de este trastorno, diversas teorías se han planteado. De la Peña (2003) menciona cuatro
categorías que agrupan las principales teorías: psicobiológica, socioeconómica, neuroendócrina y genética. Entre las
psicobiológicas, genéticas y neuroendocrinas, Muller (1997) señala que las personas con TAP tienen factores genéticos
que hacen que estos sujetos se hipoactiven y sean hiporeactivos a diferentes estímulos, y por lo tanto, sean menos
sensibles al castigo y las claves sociales. Por su parte, Garzón & Sánchez (2007) dicen que desde estas teorías no se
pretende identificar el gen de la agresión ya que se asume una interacción de múltiples genes. Sin embargo, se ha
encontrado genes que tienen defectos enzimáticos que modifican el equilibrio de los neurotransmisores generando
conductas antisociales. También plantean que hay un factor hereditario cuando ambos padres padecen el trastorno.

[…]

Cognición social en el TAP

La cognición social ha sido definida por diferentes autores (Butman, Abel, & Allegri, 2003; Fuentes, García, Ruiz, Dasi,
& Soler, 2011; Lahera, 2008; Martín, Secades, & Tirapu, 2012; Rodríguez, Acosta, & Rodríguez, 2011). En general,
coinciden en que es un proceso cognitivo por medio del cual se puede interpretar, predecir, percibir adecuadamente los
signos sociales y responder de una manera adecuada a éstos. Se refiere también a cómo las personas piensan sobre sí
mismas y sobre los demás, teniendo en cuenta sus emociones e identificando sus intenciones.

[…]

REFERENCIAS

(a modo de ejemplo se incluyen algunas)

Alcázar-Córcoles, M. Á., Verdejo-García, A., Bouso-Saiz, J. C., & Bezos-Saldaña, L. (2010). Neuropsicología de la

agresión impulsiva. Rev Neurol, 50(5), 291–299.

Andreu Rodríguez, J. M. (2009). Propuesta de un modelo integrador de la agresividad impulsiva y premeditada en

función de sus bases motivacionales y socio-cognitivas. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 9, 85–98.

Arana Medina, C. M. (2012). Funciones ejecutivas y cognición social en sujetos con diagnóstico de personalidad

antisocial: una revisión teórica e investigativa. In Hacia La Transformación De La Dinámica Investigativa:

Memorias / Encuentro Nacional De Investigadores 2012 (pp. 139–149). Fundación Universitaria Luis Amigó.

Arias García, N., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de la violencia y sus clasificaciones. Revista

Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 95–114.

Ayuda-Pascual, R., & Martos-Pérez, J. (2007). Influencia de la percepción social de las emociones en el lenguaje formal

de niños con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento. Rev Neurol, 44(Supl 2), S57–S59.

Bengochea-Seco, R., Gil-Sanz, D., Fernández-Modamio, M., & Arrieta-Rodríguez, M. (2011). Teoría de la mente en

esquizofrenia y su relación con otras variables. Rehabilitación Psicosocial, 8(1 y 2), 15–22.

Butman, J., Abel, C., & Allegri, R. F. (2003). Bases cognitivas de la conducta social humana. II Congreso Internacional de

Neuropsicología en Internet.
Castiblanco Urbina, M. A., Mejía León, D. C., & Uribe Mariño, A. (2007). Elaboración sistemática del protocolo

especializado de rehabilitación e intervención Neuropsicológica “ESLABON”. Revista Neuropsicología,

Neuropsiquiatría y Neurociencias, 7(Octubre 1-2), 89–105.

De la Peña-Olvera, F. R. (2003). Tratamiento multisistémico en adolescentes con trastorno disocial. Salud Pública de

México, 45(Suplemento 1), s124–s131.

Duñó, R., Pousa, E., Miguélez, M., Ruiz, A., & Tobeña, A. (2008). Ajuste premórbido pobre vinculado al deterioro en

habilidades de teoría de la mente: estudio en pacientes esquizofrénicos estabilizados. Rev Neurol, 47(5), 242–

246.

Echeburúa, E., & Fernández Montalvo, J. (2009). Evaluación de un programa de tratamiento en prisión de hombres

condenados por violencia grave contra la pareja. Int J Clin Health Psychol, 9(1), 5–20.

Echeburúa Odriozola, E. (1994). Personalidades violentas. España: Ediciones Pirámide.

Fuentes, I., García, S., Ruiz, J. C., Dasi, C., & Soler, M. J. (2011). La escala de cognición social (ECS): Estudio piloto

sobre la evaluación de la cognición social en las personas con esquizofrenia. Rehabilitación Psicosocial, 8(1 y 2),

2–7.

Gallardo-Paúls, B. (2008). Las huellas lingüisticas de la teoría de la mente: intersubjetividad y enunciación en el trastorno

por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol, 46(Supl 1), S29–S35.

Garzón, A. ., & Sánchez, J. A. (2007). Factores neurobiológicos del trastorno de personalidad antisocial. Revista

PsicologíaCientífica.com, 9(16).

Grande-García, I. (2009). Neurociencia social: El maridaje entre la Psicología social y las neurociencias cognitivas.

Revisión e introducción a una nueva disciplina. Anales de Psicología, 25(1), 1–20.

Lahera Forteza, G. (2008). Cognición social y delirio. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, XXVIII(101), 197–209.

Lara-Tapia, H. (2005). Enfoques actuales en la Psicobiología contemporánea de la conducta violenta y delictiva. Neurol

Neurocir Psiquiat, 38(1), 28–36.

Martín-Contero, M. C., Secades-Villa, R., & Tirapu-Ustárroz, J. (2012). Cognición social en adictos a opiáceos. Rev

Neurol, 55(12), 705–712.

Mercadillo, R. E., Díaz, J. L., & Barrios, F. A. (2007). Neurobiología de las emociones morales. Salud Mental, 30(3), 1–11.

Muller, R. T. (1997). Trastorno de personalidad antisocial: recomendaciones para el tratamiento farmacológico. Revista

de Toxicomanías, 12, 1–7.

Palau-Baduell, M., Valls-Santasusana, A., & Salvadó-Salvadó, B. (2011). Trastorno del espectro autista y ritmo mu. Una

nueva perspectiva neurofisiológica. Rev Neurol, 52(Supl 1), S141–S146.


Paumard, C., Rubio, V., & Granada, J. M. (2007). Programas especializados de trastornos de personalidad. Revista Norte

de Salud Mental, 27, 65–72.

Puerta, I. C., Martínez-Gómez, J., & Pineda, D. A. (2002). Prevalencia del retardo mental en adolescentes con trastorno

disocial de la conducta. Rev Neurol, 35(11), 1014–1018.

Ramirez Mejía, F. A., Reyes Ticas, A., & Rivera, M. (2007). Agresividad, trastorno antisocial y violencia. Rev Med Hondur,

75, 190–196.

Rodríguez Sosa, J. T., Acosta Ojeda, M., & Rodríguez Del Rosario, L. (2011). Teoría de la mente, reconocimiento facial y

reconocimiento facial en la esquizofrenia. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.), 4(1), 28–37.

doi:10.1016/j.rpsm.2010.11.005

Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz-Céspedes, J. M., & Pelegrín-Valero, C. (2003). Hacia una taxonomía de la conciencia. Rev

Neurol, 36(11), 1083–1093.

Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M., & Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente?

Rev Neurol, 44(8), 479–489.

Uribe Valdivieso, C. (2010). Una breve introducción a la cognición social: procesos y estructuras relacionados. Revista

Contextos, 2(4), 1–10.

También podría gustarte