Está en la página 1de 39

MECANICA DE SUELOS

ENSAYOS – PERMEABILIDAD

DANIELA MENDEZ ASTUDILLO – ID: 520313

JULIAN ANDRES TRUJILLO GOMEZ – ID: 411585

ANDERSON CAMILO VALENCIA HERRERA – ID: 545210

JACKSON ANDRES GIL HERNANDEZ

M.Sc Geotecnia

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE NEIVA

2.019 – II
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1.ENSAYO DE CONSOLIDACION
3.1.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO
3.1.2. LIMITACIONES
3.1.2.1. TIPO DE SUELO
3.1.2.2. CUIDADOS AL EJECUTAR
3.1.3. EJEMPLO
3.1.4. ANALISIS DE RESULTADOS
3.1.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD
3.1.6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO
3.2.ENSAYO DE GRANULOMETRIA – RELACION DE VACIOS
3.2.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO
3.2.2. LIMITACIONES
3.2.2.1. TIPO DE SUELO
3.2.2.2. CUIDADOS AL EJECUTAR
3.2.3. EJEMPLO
3.2.4. ANALISIS DE RESULTADOS
3.2.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD
3.2.6. CONCLUSIONES DE ENSAYO
3.3.ENSAYO DE INFILTRACION “ANILLO DOBLE”
3.3.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO
3.3.2. LIMITACIONES
3.3.2.1. TIPO DE SUELO
3.3.2.2. CUIDADOS AL EJECUTAR
3.3.3. EJEMPLO
3.3.4. ANALISIS DE RESULTADO
3.3.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD
3.3.6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO
3.4.ENSAYO DE POZOS
3.4.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO
3.4.2. LIMITACIONES
3.4.2.1. TIPO DE SUELO
3.4.2.2. CUIDADOS AL EJECUTAR
3.4.3. EJEMPLO
3.4.4. ANALISIS DE RESULTADO
3.4.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD
3.4.6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO
4. CONCLUSIONES GENERALES
WEBGRAFIA – BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION

La permeabilidad que tiene un material para que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura
interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él, una cantidad
apreciable de fluido en un determinado tiempo, e impermeable si la cantidad de fluido es
bajo. La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores
importantes: la presión y densidad del fluido y la porosidad del material.

En la ingeniería civil es importante la determinación de permeabilidad de un suelo, ya que


antes de construir cualquier tipo de obra, se debe verificar las características, propiedades y
permeabilidad del suelo, para determinar si será factible o no la construcción del proyecto.
2. OBJETIVOS

General:

Determinar la importancia y la relación que tiene la permeabilidad en los diferentes ensayos


que se realizan para el estudio de un suelo.

Específicos:

- Conocer y diferenciar los diferentes ensayos de laboratorio que se usan


regularmente para el estudio de un suelo.
3. MARCO TEORICO
3.1.ENSAYO DE CONSOLIDACION.
3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO.

Regularmente en estas
pruebas de laboratorio, se
toma una muestra de suelo,
se confina lateralmente en
un anillo rígido con
incrementos de esfuerzo
total. Cada incremento de
carga se mantiene constante
hasta cuando el exceso de
presión de poros se haya
disipado. Lo anterior se
identifica por medio del Figura 1. Equipo de consolidacion, ENDOMETRO

comportamiento de la deformación bajo un esfuerzo total constante, el suelo debe estar 100%
saturado. Durante el desarrollo del ensayo se mide el cambio de altura y se determina la
relación del esfuerzo axial efectivo y la relación de vacíos o la deformación unitaria. Cuando
se toman las lecturas de deformación a un determinado tiempo durante la aplicación de un
aumento de carga, se calcula la velocidad de consolidación con el coeficiente de
consolidación.

3.1.2. LIMITACIONES DEL SUELO


3.1.2.1. Tipo de suelo.

Generalmente, estos ensayos se efectúan sobre muestras de suelos fimos saturadas e


inalteradas, naturalmente sedimentados en agua, sin embargo, el procedimiento también es
aplicable en muestras de suelo compactados y a muestras inalteradas de suelos formados por
procesos diferentes, como la alteración química o formados por la meteorización
3.1.2.2.Cuidados a ejecutar.

Los resultados obtenidos pueden ser grandemente afectados por la pérdida de las
características originales de la muestra, un extremo cuidado es requerido en la selección y
preparación de la muestra para minimizar los daños que se le pueden ocasionar a esta. Se
deben tener en cuenta las condiciones de saturación de la muestra ya que influyen en los
resultados y deben ser interpretados con una teoría diferente a la convencional de la
consolidación de Terzagui en el caso que los especímenes de ensayo no se encuentren
totalmente saturados.

3.1.3. EJEMPLO

Los datos obtenidos de la lectura del deformímetro (𝑥10−4 𝑖𝑛) con la aplicación de los
diferentes esfuerzos en la muestra fueron:

Tabla 1. Datos de tiempo y Deformación para las distintas cargas.

La humedad inicial y final de la muestra se encontró a partir de la fórmula:


Tabla 2. Humedad de la muestra

Las masas unitaria inicial y final, seca y húmeda de la muestra se encontraron mediante las
siguientes fórmulas:

Tabla 3. Peso unitario

3.1.4. ANALISIS DE RESULTADOS

Como se puede observar según la Tabla 2, la reducción de la humedad de la muestra fue


de aproximadamente un 46,5 %, esto se debe a una reducción en los poros que se traduce
en una pérdida de agua con permeabilidad por cabeza variable. Por otra parte, según la Tabla
3 se puede evidenciar que la masa unitaria seca es constante ya que esta se refiere al peso
seco de la muestra en comparación con el volumen. A diferencia de esto, el peso unitario
húmedo si varía en la fase inicial y final debido a que la humedad en ambas varia.
Curvas de consolidación

En la norma INV E-151-13 se presentan dos métodos para el cálculo del coeficiente de
consolidación de la muestra, durante este informe se decide realizar todos los cálculos
mediante la relación deformación vs√t, aun así, a continuación (segundo gráfico) se
presentarán las gráficas que muestran la relación Deformación vs log (t).

Utilizando el método en el que se gráfica Deformación vs para todas las cargas aplicadas se
tienen los esquemas mostrados a continuación (primera gráfica = en estas se calcula mediante
un método gráfico donde se prolongan ciertas rectas, las deformaciones D90 y D100 las
cuales representan la consolidación primaria y secundaria de la muestra):

Grafico 1. Curvas de consolidación 0.5kg

Grafico 2. Curvas de consolidación 1kg


Grafico 4. Curvas de consolidación 2kg

Grafico 5. Curvas de consolidación 4kg

Grafico 6. Curvas de consolidación 8kg

Grafico 7. Curvas de consolidación 16kg


Grafico 8. Curvas de consolidación 32kg

Grafico 9. Curvas de consolidación en descarga 16kg

Grafico 10. Curvas de consolidación en descarga 8kg

En los gráficos 1 al 9, mostrados anteriormente se puede observar el comportamiento de la


muestra del suelo bajo las distintas cargas de consolidación aplicadas sobre él. De ellas se
puede firmar lo siguiente:

 En su gran mayoría las gráficas adoptan la forma esperada en este ensayo, sin
embargo, varias de ellas, específicamente la 1, la 2, la 3 y la 8 presentan una serie de
ondulaciones tanto en la curva Deformación vs como en la curva Deformación √t vs
log(t) esto puede deberse a errores o equivocaciones cometidas por el equipo durante
el proceso de toma de datos. Esta afirmación se fundamenta en que, en gran parte, las
gráficas onduladas corresponden a los primeros ensayos realizados, en donde los
grupos seguramente no tenían muy claro el procedimiento a seguir. Esta pudo ser la
principal causa de los errores en las gráficas.
 Aparentemente el proceso de consolidación ocurrió rápidamente, en relación con el
tiempo total esperado por cada uno de los grupos, quienes en algunos casos esperaron
incluso hasta 100 minutos para un proceso de consolidación primaria que se dio en
tiempos muchísimo más cortos que ese valor. Por otra parte, para cada una de las
cargas se tiene que:

Donde se tiene que:

H: altura de drenaje

𝑡90 : tiempo para que se dé el 90% de la consolidación total

Cv: coeficiente de consolidación

𝐷0 , 𝐷50 , 𝐷100 : deformaciones para el 0%, 50%, 100% de consolidación

Donde:

CI: consolidación inicial.

CT: consolidación total.


Tabla 4. Deformaciones en 𝑥104 𝑖𝑛 para 0%, 50% y 100% y %CI

Tabla 5. Cv para cada esfuerzo ejercido en la muestra

Como se puede observar en la Tabla 4, el porcentaje de consolidación inicial de acuerdo a la


fuerza ejercida sobre la muestra depende de tiempo de la duración de ensayo. Por otra parte,
en la Tabla 5 se observa el coeficiente de consolidación de la muestra, este va disminuyendo
en cuanto aumenta el peso, pero sin embargo dan bastante grandes. Esto puede ser causado
por errores del ensayo que requieren una reacomodación en las curvas de consolidación y por
tanto de la recta que parte de la ds y do los cuales comprenden la compresión elástica de la
muestra.

Curva de Compresibilidad

Para encontrar el punto de presión máxima a la que se ha sometido la muestra se siguen


los siguientes pasos, según el método de Casagrande:
1) Se traza una tangente al punto del mayor curvatura
2) Se traza una línea horizontal por el punto del mayor curvatura
3) Se traza una tangente al tramo final de la curva de la zona de compresión virgen
4) Se traza una bisectriz entre la línea trazada en el numeral 1 y en el numeral 2,

La presión máxima está dada por la línea trazada en el numeral 3 y en el numeral 4.

La siguiente tabla muestra los valores obtenidos de esfuerzo vertical y relación de vacíos para
cada caso de carga.

Tabla 6. Calculo de la relación de vacíos para cada carga

Grafica 10. Curva de compresibilidad

En el gráfico 10 se puede observar claramente el comportamiento de la muestra de suelo ante


una carga externa. Es evidente que la zona de re compresión tiene una pendiente con bastante
tendencia al eje horizontal, lo que significa que antes de alcanzar el esfuerzo efectivo de pre
consolidación Ϭp el suelo demuestra poca variación (gran estabilidad) en cuanto a
deformaciones. Respecto a la zona de re compresión virgen, se puede afirmar que si la
variación de la relación de vacíos se encuentra entre 0,5 y 0,625 lo que indica una alta
probabilidad de que el suelo presente deformaciones importantes una vez se haya
sobrepasado el esfuerzo efectivo de pre consolidación Ϭp. A continuación se realiza el
cálculo de Ϭp mediante el método gráfico de Casagrande.

Determinación del esfuerzo efectivo de pre consolidación

Para calcular el valor aproximado del esfuerzo efectivo de pre consolidación Ϭp se utiliza
el método gráfico de Casagrande, el cual arroja un resultado de 60 KPa. Dicho valor
corresponde al límite entre el tramo de re compresión y el tramo de compresión virgen.

Grafica 11. Determinación del esfuerzo efectivo de pre consolidación

Se concluye entonces que el suelo se verá expuesto a un proceso de re compresión si el


esfuerzo vertical efectivo es menor a 60 KPa y a una deformación importante si los esfuerzos
efectivos superan dicho valor.

Relación de sobre consolidación RSC:

Para determinar si el suelo está normalmente consolidado o sobre consolidado se calcula la


Relación de sobre consolidación RSC, de la siguiente manera:

Donde Ϭp es el esfuerzo efectivo de pre consolidación y ϬVo es el esfuerzo efectivo vertical


inicial, antes de aplicar carga alguna. Para este caso en particular RSC es igual a
60KPa/0,016KPa = 3750, lo que evidentemente es un valor mayor que 1, por lo que se puede
afirmar que el suelo está sobre consolidado.

Para el cálculo de los índices de compresión se utilizó un método gráfico, en las siguientes
imágenes se grafica el procedimiento junto con la recta obtenida de Índice de compresión
virgen Cc. El valor de dicho índice será la pendiente de la recta.

Grafico 12. Determinación del índice de compresión virgen

Coeficiente de Compresibilidad: Este coeficiente muestra una relación lineal entre la relación
de vacíos y el esfuerzo vertical efectivo para cada caso de carga. Se observa en el gráfico 13
que tiene una pendiente negativa la gráfica, está pendiente es precisamente el coeficiente de
compresibilidad encontrado para este ensayo. Esta relación de relación de vacíos vs esfuerzo
vertical efectivo es inversa puesto que a medida que se le ejerce un esfuerzo mayor a la
muestra, ésta se alcanza valores mayores de consolidación, por lo tanto, la relación de vacíos
disminuye. Se tomó una línea de tendencia para obtener el valor medio de la pendiente de la
gráfica. Así pues, el valor obtenido para av es de 0,0018.

Grafico 13. Coeficiente de compresibilidad de la muestra


3.1.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD

Cuando el suelo se somete a una sobrecarga, los esfuerzos totales se incrementan en esa
misma cantidad, por esta razón en suelos saturados, esto conduce al incremento de presión
de poros, pero dado que el agua no resiste esfuerzos cortantes, el exceso de presión falla y se
disipa a una velocidad que se controla por la capacidad del agua para fluir entre los vacíos
del suelo (permeabilidad), con lo que el esfuerzo efectivo se va incrementando a medida que
pasa el agua

En suelos arenosos cuando la permeabilidad es alta el asentamiento ocurre rápidamente, en


suelos arcillosos cuando la permeabilidad es baja el asentamiento ocurre lentamente. Según
lo anterior las limitaciones de la Mecánica de Suelos tradicional son evidentes cuando se
necesita explicar las deformaciones en suelos no saturados, es por ello que en este trabajo se
presenta la obtención de la variación del tiempo de consolidación cuando varía la
permeabilidad del suelo debido a cambios en el grado de saturación.

3.1.6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO


 Los datos de consolidación se utilizan para poder estimar la magnitud de
asentamiento de una estructura. Esta estimación es primordial a la hora del diseño
de estructuras para de esta forma poder evaluar su desempeño y la viabilidad de las
mismas.
 Los resultados de la prueba de consolidación se pueden ver afectados por la
perturbación de la muestra, por lo que se debe tener un gran cuidado a la hora de la
preparación de la misma.
 El volumen de vacíos depende de la carga aplicada, ya que, al aplicarle carga al suelo,
las partículas de agua arrastraran a las de aire buscando salida del mismo.
 Los cálculos realizados son de vital importancia para el cálculo de alguna estructura
en nuestro suelo, ya que debemos comprender muy bien de qué manera las partículas
de aire y agua en nuestro suelo salen del mismo.
 Se deben tener en cuenta las condiciones de saturación de la muestra ya que influyen
en los resultados y deben ser interpretados con una teoría diferente a la convencional
de la consolidación de Terzagui en el caso que los especímenes de ensayo no se
encuentren totalmente saturados. “Norma INVE 151-13”
3.2.ENSAYO DE GRANULOMETRIA Y RELACION DE VACIOS
3.2.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO

El análisis granulométrico consiste en la


separación de las partículas de suelo por
rangos de tamaños, haciendo uso de
mallas o tamices con aberturas
cuadradas. Mediante procesos de
agitado se lleva a cabo la separación de
las partículas en porciones, las cuales se
pesan expresando dicho retenido como
porcentajes en peso de la muestra total y
aunque se considera físicamente
imposible determinar el tamaño exacto de cada partícula, la prueba de granulometría si
permite agruparlas por rangos de tamaño. Universalmente se ha establecido la malla No. 200
(0,075mm) como medida divisoria en la clasificación de suelos; finos y gruesos.

Finalmente a través de una curva de distribución, donde el eje de la abscisa corresponde al


diámetro de las partículas y el eje de las coordenadas corresponde al porcentaje retenido, se
muestra con un alto porcentaje de aproximación a lo real, la variedad de tamaños de partículas
que componen el suelo en estudio

3.2.2. LIMITACIONES DEL SUELO


3.2.2.1.Tipo de suelo

Se denomina granulometría a la medición y graduación que se lleva a cabo de


los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de
los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y
el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos
por una escala granulométrica.

Desde el punto de vista de la mecánica de suelos, un material heterogéneo se considera


bien graduado, y sus propiedades mecánicas ofrecen mayor calidad. Un material
homogéneo se considera mal graduado, sus propiedades mecánicas son deficientes.
Dicho lo anterior podemos decir que cualquier tipo de suelo es apto para la realización de
un ensayo granulométrico, ya que este consiste en la clasificación dependiendo de sus
tamaños y partículas del mismo.

3.2.2.2.Cuidados a la hora de ejecutar


 Los resultados obtenidos pueden ser grandemente afectados por la pérdida partículas
características originales de la muestra, un extremo cuidado es requerido en la
selección y preparación del cuarteo de la muestra para minimizar el margen de error
en el ensayo.
 Las muestras deben de estar completamente seca para su respectiva granulometría
 Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la practica
 Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias como también los
tamices
3.2.3. EJEMPLO

En el laboratorio se cuenta con una muestra de materia, que al ser tamizada arroja los
siguientes resultados:

Tabla 1. Material tamizado


Cabe anotar, que el cierre del porcentaje retenido acumulado no se efectúa en el 100% a causa
de pérdidas de material, que al paso de cada uno de los tamices se va quedando atrapado en
las mallas, o en los bordes del tamiz.

El error entre un peso inicial de la muestra y el final 0.1 % lo cual indica que nuestro análisis
debe de ser válido ya que no excede el margen de error estandarizado mencionado (1%).

Se calcula el porcentaje retenido sobre cada tamiz en la siguiente forma:

Se calcula el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de 100% los porcentajes
retenidos sobre cada tamiz:

A partir de la curva granulométrica podemos determinar los D10, D30, D60, los cualesnos
darán características como uniformidad del suelo y la variación del tamaño de las partículas.

D10: diámetro eficaz o efectivo.

Relacionado con la permeabilidad en arenas

CU: Coeficiente de uniformidad.

 CU> 10 indica suelo no uniforme, partículas de tamaños variados.


 CU < 2 indica suelo uniforme, partículas de tamaños parecidos.

CC: Coeficiente de curvatura.

3<CC<6, nos indica un suelo bien graduado


3.2.4. ANALISIS DE RESULTADOS

Grafica 1. Curva granulométrica

 Coeficiente de uniformidad

El coeficiente de uniformidad como dio entre 5mm a 15mm está regularmente gradado
además representa la extensión de la curva de distribución granulométrica, es decir, a mayor
extensión de esta curva, se tendrá una mayor variedad de tamaños. De acuerdo con la norma
NTC-32 “Ensayo de Granulometría” se tiene que: Cu<5 Mal gradado, Cu (5-15) Regular,
Cu>15 Bien gradado.

 Coeficiente de curvatura

El coeficiente de curvatura debe ser 1; si es mayor que uno (Cc >1) indica que hay mayor
cantidad de finos que de gruesos, si pasa lo contrario (Cc < 1) indica que hay más gruesos
que finos. Esta norma es llamada distribución gauss. Así pues, se ve que para esta muestra
de suelo su coeficiente de concavidad es Cc=1,70, indicando una alta cantidad de finos con
respecto a la cantidad de material grueso.

 Porcentaje en gravas

 Porcentaje en arenas

 Tamaño máximo

 Tamaño mínimo nominal

El tamaño máximo para este suelo, fue de 2in (50,8mm) dado por el tamaño mínimo de la
abertura de la malla del tamiz por el cual paso el 100% de la materia, mientras que tamaño
máximo nominal para este suelo, fue en el tamiz N°8 (2,36mm) dado por el tamaño mínimo
de la abertura de la malla del tamiz, la cual retiene entre el 5% y 15%.

3.2.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD

Son diversos los factores que determinan la permeabilidad del suelo, entre los cuales, uno de
los más significativos es la Granulometría (tamaño de grano y distribución granulométrica.)

Por lo que podemos decir como regla general se considera que, a menor tamaño de grano,
menor permeabilidad, y para una granulometría semejante (arenas, por ejemplo) a mejor
gradación, mayor permeabilidad.
3.2.6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO
 La textura del suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas
partículas elementales que pueden conformar un sustrato.
 La textura del suelo está determinada por la proporción de los tamaños de las
partículas que lo conforman.
 En un orden creciente de granulometría pueden clasificarse los tipos de suelos.
3.3. ENSAYO INFILTROMETRO (ANILLO DOBLE)
3.3.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO

Se define a la infiltración como al


proceso hidrológico por el cual el
agua ingresa al suelo a través de su
superficie.

Para realizar el ensayo de infiltración


se utiliza el infiltrómetro (anillo
doble). Son dos anillos concéntricos,
usándose el interior, de 23 cm de
diámetro para determinar la
velocidad de infiltración, mientras que el exterior de 35 cm se inunda a las mismas
profundidades para disminuir los efectos de frontera en el anillo interior. Los anillos se
insertan en el suelo a una profundidad mínima necesaria para evitar las fugas de estos y se
observa el tiempo en que tarda en infiltrarse el agua.

3.3.2. LIMITACIONES
3.3.2.1. Tipo de suelo

La capacidad de infiltración está relacionada con el tamaño del poro y su distribución, el tipo
de suelo –arenoso, arcilloso-, la vegetación, la estructura y capas de suelos.

3.3.2.2. Cuidados al ejecutar


 En los suelos ricos en arcillas expansibles no es recomendable instalar los anillos
sobre las grietas de expansión-contracción. Cuando la textura del terreno es fina el
tamaño de los poros es muy pequeño y la absorción del agua se ve más afectada por
la estructura del suelo que en el caso de los suelos arenosos.
 Evitar ubicar los anillos en zonas compactadas. Los terrenos compactados por
vehículos o personas presentan una tasa de infiltración menor que las zonas
adyacentes sobre todo en los suelos de textura fina.
 Tener cuidado y evitar compactar el suelo con pisadas, tanto mientras buscas el
lugar idóneo como durante la colocación de los anillos
3.3.3. EJEMPLO

Cálculo de la conductividad hidráulica (K)

Para calcular la conductividad hidráulica del suelo en condiciones de saturación a partir de


las medidas obtenidas durante la experiencia se elaborará una tabla de resultados. Se deberá
incluir tantas series como nº de veces haya tenido que rellenar el anillo interior hasta
comprobar que la tasa de infiltración se ha estabilizado. La Tabla 1 muestra un ejemplo de
ensayo a campo.

Tabla 1. Ejemplo de ensayo de campo

La ecuación que permite determinar la Infiltración acumulada puede indicarse mediante la


siguiente expresión:

𝑑 = 𝐾. 𝑡

donde:

d= infiltración acumulada en el tiempo t (mm)

K= Constante que depende de la estructura inicial del suelo (en seco). Es la lámina que se
infiltra en el primer instante mayor que cero (mm)

m= Constante que depende de la estabilidad de la estructura del suelo frente al agua, 0 > m
<1
K en suelos arenosos o francos con grietas presentan valores entre 10 a 30 Suelos con
estructuras estables frente al agua muestran valores de m mayores a 0,

Para obtener los valores K y m se hace lo siguiente:

Log d= log K + m. log t ecuación que responde a la línea recta y= b + a. x, donde Log d= y
= variable dependiente

Log K= b = ordenada en el origen (constante del suelo)

m= a = pendiente de la recta (constante del suelo)

Log t= x = Variable independiente

ANALISIS DE RESULTADOS

Tabla 2. Procesamiento de datos

Resolviendo por mínimos cuadrados, se tiene:


Luego:

𝑑 = 𝑘. 𝑡𝑚 = 78,43. 𝑡 0,55

Esa es la lámina acumulada en un tiempo t para un suelo que estamos estudiando. De esta
forma podremos predecir cualquier lámina acumulada en base a un tiempo de riego.

 Infiltración Promedio (Ip)

Responde a la fórmula:

𝒅
𝑰𝒑 =
𝒑

Si hacemos m-1= -n y reemplazamos quedará: 𝐼𝑝 = 𝐾.𝑡−𝑛 en mm/min

Para expresar en mm/h la fórmula final será: 𝐼𝑝 = 𝐾. 60.𝑡−𝑛 en mm/h

Ejemplo:

Cuál será la infiltración promedio expresada en mm/h a las dos horas de haber iniciado el
riego, de un suelo cuyos parámetros de Kostiakov son:

K= 334 y

m= 0,61

-n= m-1= 0,61-1= -0,39

Ip= 334. 60. t-0,39 = 51,6 mm/h


Tabla 3. Valores de infiltración promedio

Grafica 1. Infiltración promedio

 Infiltración Instantánea (I)

La Infiltración Instantánea (I) no tiene aplicación inmediata, solo sirve para determinar
cuándo se produce la Infiltración Básica (Ib) cuando se grafica.

La ecuación de la I es la siguiente:

𝐼 = 𝑘.𝑡−𝑛
donde:
I= Infiltración Instantánea en un tiempo t (mm/h)
k= K.m.60
-n= m-1
Ejemplo:
siguiendo con el ejemplo donde K= 5,56 y m= 0,61
k= 5,56. 0,61. 60= 203,5
-n= m-1= 0,61 – 1= -0,39
𝑰 = 𝟐𝟎𝟑, 𝟓. 𝒕−𝟎,𝟑𝟗

Tabla 4. Resolucion del tiempo, infiltracion instantanea

Grafica 2. Velocidad de infiltracion vs tiempo


 Infiltración Básica (Ib)

En el gráfico de la Grafica 3 se observa que la velocidad de infiltración (I) tiende a hacerse


constante en el tiempo. Ello es importante para algunos métodos de riego, por ej.: riego por
goteo, por micro aspersión o por aspersión, que se caracteriza por largos tiempos de riego.
En riego por superficie, en cambio, no se tiene en cuenta por que, por ejemplo, en riego por
surco o por melga sin pendiente se tiene solo el tiempo de llenado y en surcos y melgas con
pendientes se toma en cuenta el tiempo de escurrimiento más el tiempo de infiltración menos
el tiempo de recesión de la lámina.

El cálculo de la Ib puede realizarse en forma gráfica o bien analítica. En forma gráfica,


siguiendo el ejemplo de la Grafica 3, es evidente que la Ib comienza aproximadamente a los
150 minutos. En la Grafica 4, si se lleva desde los 150 minutos de tiempo a la gráfica y se
saca una línea hacia la I (mm), va a dar unos 30 mm/h, ésa sería la Infiltración Básica (Ib).
Si se realiza por método analítico, se aplica la fórmula:

Grafica 3. Calculo de la Ib por grafico


Tabla 5 . Valores de infiltracion basica de los suelos

3.3.4. RELACION CON LA PERMEABILIDAD

Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de


las cualidades más importantes que han de considerarse para el ensayo de infiltración. Un
ensayo echo en suelo impermeable perderá poca agua por filtración.

Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan
permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de obra civil
es preciso aplicar técnicas de construcción especiales.

Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varía
considerablemente de una capa a otra. Antes de construir en ellos, es importante determinar
la posición relativa de las capas permeables e impermeables.

3.3.5. CONCLUSIONES DEL ENSAYO


 El análisis de la infiltración en el ciclo hidrológico es de importancia básica en la
relación entre la precipitación y el escurrimiento
 La infiltración básica podemos concluir que es cuando la velocidad de infiltración (I)
tiende a hacerse constante en el tiempo.
 La Infiltración Instantánea (I) no tiene aplicación inmediata, solo sirve para
determinar cuándo se produce la Infiltración Básica (Ib) cuando se gráfica.
 La Infiltración acumulada respecto al tiempo podemos comprobar que se pude
determinar mediante la fórmula: 𝑑 =𝐾.𝑡𝑚
3.5.ENSAYO DE POZOS
3.5.1. DESCRIPCION DEL ENSAYO

Los Ensayos de pozo se realizan


utilizando una unidad de
superficie móvil a la cual se
conecta una sonda conocida
como herramienta de fondo. La
unidad de superficie cuenta con
un sistema electrónico y una
computadora que controla la
operación del equipo de fondo.

La adquisición de datos de
presión, producción y muestra
del fluido a condiciones de pozos (aperturas y cierres) controladas.

Por lo general las pruebas de presión consisten en inducir cambios en la tasa actual de
producción del pozo, lo que perturba o cambia las condiciones dinámicas presentes (presión,
flujo) asociadas con el área de drenaje del pozo.

El análisis de los cambios de presión y flujo en función del tiempo permite la determinación
de los parámetros del yacimiento

3.5.2. LIMITACIONES
3.5.2.1. Tipo de suelo

Los pozos de prueba o calicatas son aptos para suelos cohesivos y rocas blandas por encima
del nivel freático, las calicatas suelen ser preferibles a las perforaciones, se logran con
facilidad con una excavadora mecánica o incluso a mano y tienen la ventaja de que exponen
la sucesión de estratos para facilitar su inspección visual. La principal desventaja es que están
limitados a profundidades de 2m a 3m, o quizás un poco más con excavación manual
adicional.
3.5.2.2.Cuidados al ejecutar

Debemos tener precauciones durante el ensayo, ya que las paredes laterales de los pozos
deben soportarse de manera adecuada, aun cuando solo vayan a quedar abiertas por periodos
cortos, también puede ser necesario instalar algún equipo de bombeo de agua, en especial
cuando se trata de rocas y suelos permeables. Las muestras pueden tomarse manualmente del
fondo y de las paredes laterales del foso. Los pozos de prueba resultan muy útiles en los
suelos que contienen cantos o guijarros, para observaciones de agua subterránea.

3.5.3. EJEMPLO

Durante un ensayo de pozo, desean obtener características críticas del reservorio para evaluar
la rentabilidad de su producción. Para eso se monitorea la respuesta del reservorio ante un
cambio de producción (o eventualmente una inyección), dado que esta es característica de
las propiedades del reservorio nos es posible inferirlas. El objetivo es encontrar un modelo
matemático del pozo que tenga la misma respuesta que la que observamos, y a partir de este
realizar una evaluación económica, obtener información de administración y una descripción
del pozo.

Evaluación económica: Para alcanzar la decisión de cuál es la mejor forma de producción


de un reservorio (o si es rentable o no), es necesario determinar la conductividad [kh], presión
inicial [pi] y los límites del reservorio (su tamaño). A la vez se estudian los fluidos en el
laboratorio para obtener sus propiedades físico-químicas y se estudia la condición del pozo,
así como su factor de daño y su capacidad de almacenamiento.

Conductividad: qué tan rápido puede fluir el hidrocarburo a través del reservorio, de esta
propiedad depende cuántos pozos se van a realizar y la separación entre ellos. Si ésta es muy
baja se deberá evaluar el costo-beneficio de realizar una estimulación.

Presión inicial del reservorio: cuánta energía potencial contiene, da información útil para
pronosticar la producción que puede sostenerse. Límites del reservorio: cuánto fluido está
presente en el reservorio y qué tipo de límites se tiene (cerrado o abierto)

Administración del reservorio: durante la vida útil de un reservorio se monitorea la


performance y la condición del pozo. Los cambios en la presión permiten pronosticar
cambios en la performance. Monitoreando la condición de los pozos se puede pensar en
trabajos de estimulación para mejorar la producción.

Descripción del reservorio: las formaciones geológicas que albergan hidrocarburos, gas y
agua son complejas y pueden contener distintos tipos de rocas, interfaces estratificadas,
fallas, barreras y frentes de fluidos. Algunas de estas características pueden afectar la
performance del reservorio. La caracterización de éste puede ser útil a la hora de desarrollar
el pan de producción.

Curva de declinamiento: este tipo de estudio permite, a través de las mediciones de


variación de presión o de caudal a lo largo de la historia del pozo, pronosticar su producción
e inferir cuándo dejará de ser rentable su explotación. En general, tanto el caudal como la
presión son interdependientes por lo que medir uno o el otro no traería mayores diferencias.

ENSAYO BUILDUP

El pozo se mantiene produciendo a un flujo constante cuando se cierra, la subida de presión


en el fondo se monitorea y así se obtiene su respuesta. El efecto es similar al de un golpe de
ariete de tiempos muy largos. La ventaja tecnológica de este ensayo es que es más fácil
mantener el flujo constante que en el anterior, dado que este es cero. La desventaja de este
tipo de ensayos es que se debe parar la producción mientras el pozo está cerrado.
3.5.4. ANALISIS DE RESULTADOS

El modelo matemático puede ser tanto analítico como numérico (simulador de reservorio).
Analíticamente, la ecuación matemática que modela la transmisión de presión en un medio
poroso, lleno de un fluido poco compresible es:

Las hipótesis que se hicieron fueron:

- Aplica la ley de Dacry


- Porosidad, permeabilidad y viscosidad constantes
- La compresibilidad es baja (no sirve para gases)
- Los gradientes de presiones son pequeños - El fluido es monofásico
- Gravedad y efectos térmicos despreciables

Si aceptamos la permeabilidad como isotrópica, y sólo se permiten flujos radiales y


verticales, la ecuación se reduce a:

Las variables más importantes que se buscan caracterizar del pozo en el modelo son el efecto
de daño (o skin effect), la capacidad de almacenamiento y la presión estática de la formación.

Skin effect: durante la perforación, un volumen en el radio del pozo quedará dañado y con
una permeabilidad menor que el resto de la formación. Esto genera una pérdida de carga
mayor, reduciendo así el caudal que resultaría del mismo si no hubiera tal daño, reduciendo
la eficiencia de flujo FE. Se evalúa, ante un factor de daño positivo la posibilidad de estimular
el pozo, a través de técnicas de punzonado TCP o por acidificación del medio.
Almacenamiento: El objetivo del ensayo es medir las propiedades del reservorio ante una
perturbación en el caudal, sin embargo, en muchos ensayos la única forma de medir esto es
a través de la columna del pozo y a pesar de que el pozo produzca a caudal constante, puede
haber fluctuaciones de caudal en el reservorio por lo que el ensayo no sería representativo.
La manera de sortear este efecto es con ensayos que puedan medir el caudal en el fondo del
pozo (sand face) qsf.

Por ejemplo: cuando el pozo es abierto durante un ensayo drawdown, la reducción de presión
causa que el líquido ascienda, cuando la columna del pozo siente esta reducción, el líquido
ahí se expande generando más volumen que terminará saliendo a la superficie del pozo, y
mientras tanto el reservorio no entregó tanto fluido como el que se ve en la superficie.

RESULTADOS

El ensayo que mayor aceptación alcanzó es el de buildup o recuperación de presión, donde


se mantiene el pozo en fluencia durante un tiempo tp, luego se cierra y se registra la respuesta
de presión en función del tiempo t, se observa la secuencia de caudales y de presión en la
Figura 1. El efecto es similar a un golpe de ariete de grandes dimensiones y tiempos muy
largos.

Si se grafica la variación de presión en una escala log(tp+t)/t (gráfico de Horner), se obtiene


una recta cuya pendiente permite estimar la transmisividad, su ordenada al origen el factor
de daño y el límite superior la presión estática p* del reservorio (cuando el tiempo del ensayo
tiende a infinito).

Cerrar el pozo en superficie no significa que el


caudal se anule instantáneamente frente a la
formación, tal como se indica en la primera de
las figuras anteriores. Esto se debe a que el pozo
posee capacidad de almacenamiento. La
respuesta de presión se afectada haciendo que los
puntos no se alineen inmediatamente sobre una
recta en el gráfico semilogarítmico. Se observa
que recién a partir de las 3 horas la presión se
estabiliza en una recta que permite estimar las
características del pozo. El tiempo de este ensayo puede alcanzar las 50 horas.

Si se analizan las medidas de flujo variable


durante el cierre, utilizando como
hipótesis que la respuesta de presión frente
a la formación es igual a la suma de las
respuestas de presión a cada una de las
variaciones de caudal, y se representa en
un gráfico de presión normalizada vs esta
integración de caudales (integral de
convolución), se obtiene un gráfico de
convolución, de donde también se puede
obtener información acerca del reservorio
en un tiempo considerablemente menor.

Se observa en el gráfico, un ensayo de


fluencia tradicional, que dura 30hrs,
mientras que en la parte inferior
encontramos el gráfico de convolución del
mismo ensayo (utilizando la técnica que
evalúa tanto presión como caudal), obteniendo valores muy similares en apenas 0.3 hrs de
ensayo. Esta diferencia en tiempo de ensayo es económicamente significante, dado que se
debe frenar la producción durante este tipo de ensayos de cierre.

De esta manera, los ensayos de corto tiempo no estarán afectados por las condiciones de
borde del reservorio.

Cuando se realiza la técnica de punzonado TCP, se genera una sobrepresión en el pozo que,
monitoreando su depresión y su caudal asociado se le puede aplicar la técnica analítica antes
vista. Otra forma de analizar su comportamiento es a través de curvas tipo, soluciones pre
computadas que representan la respuesta de presión de los reservorios teóricos con
características determinadas tales como: la capacidad de almacenamiento del pozo, daño,
condición de flujo radial, etc.

Ramey, Agarwal & Martin


resolvieron el problema para el
análisis del período de flujo de un
ensayo de DST en el cual el caudal
va disminuyendo paulatinamente
hasta que el pozo se ahoga,
presentando los resultados como
las curvas tipo, en ellas se grafica
la relación adimensional de
presiones vs el tiempo corregido:

𝜋 − 𝑃𝑤𝑓 (𝑡)
𝑃𝐷𝑅
𝜋 − 𝑃0

𝑡𝐷 𝑘ℎ 𝑡
= 0,000295
𝐶𝐶 𝜇 𝑐

Donde CD es la constante de almacenamiento adimensional, relacionada con la constante de


almacenamiento real a través de la siguiente expresión:

5,6146𝐶
𝐶𝐷 =
2𝜋∅𝑐𝑡 ℎ𝑟𝑤 2
El parámetro de correlación CDe2s correspondiente a la curva tipo ajustada permite calcular
el factor de daño.

Entonces, teniendo un registro de los niveles de presión durante el llenado luego del
punzonamiento permite obtener estimaciones rápidas acerca de la transmisividad y el factor
de daño del pozo. Además, los valores de factor de daño mostrarán que la técnica de
punzonado es sumamente beneficiosa para la performance del pozo. Será necesario contar
con un valor de la presión inicial, o la ventaja en la reducción de tiempos quedará eliminada.

3.5.5. RELACION CON LA PERMEABILIDAD


3.5.6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO

También podría gustarte