Está en la página 1de 7

FABRICACIÓN DE ABOBE CON CAMARAS DE BICICLETAS

HISTORIA
Desde la antigüedad se ha utilizado la tierra cruda para construir, es un material que
cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre, desde Mesopotamia hasta
Egipto. En Europa, África y el medio oriente, las civilizaciones romanas y
musulmanas construyeron con materiales a base de tierra, tal como lo hicieron en
Asia los monjes budistas y los imperios de china. Durante la edad media, aun se
utilizó este material en Europa; los indios lo utilizaron en Norteamérica, los Toltecas
y los aztecas en México y los Mochicas en Perú. Carlos (2015).
Es por ello que el adobe es una de las técnicas de construcción más antiguas y
populares del mundo. Su uso ha sido registrado a más de 10 mil años en las más
variadas zonas y climas del planeta.
Hassan Fathy (1899 – 1989) fue un notable arquitecto egipcio pionero en el uso de
esta tecnología, que es aun hoy considerada apropiada en Egipto.
Él restableció el uso del adobe empleando métodos de diseño y materiales
antiguos. Integro la situación económica rural del país con el amplio
conocimiento de la arquitectura antigua y técnicas de diseños de ciudades. Entrenó
los habitantes locales para construyeren sus propias casas y nos dejó al mundo
su gran legado. Grech (2001)
Y es así que el abobe fue evolucionando a lo largo de la historia convirtiéndose así
en un material muy importante en las edificaciones de la antigüedad y también es
muy utilizada en la actualidad.

EL ADOBE
El adobe es un tipo de ladrillo o pieza constructiva de fabricación normalmente
artesanal que está compuesto principalmente por arcilla y arena. Puede contener
limo y se le suele añadir un material fibroso, como paja u otras fibras naturales. En
algunos lugares se le añade excremento seco de bovinos en lugar de paja.
La característica principal del adobe es su sistema de secado por exposición al
medio ambiente sin aplicar calor, generalmente al sol. Grech (2001).
El sistema de fabricación pasa por el amasado de la mezcla de arena y arcilla,
añadido del material fibroso, colocación de la pasta en los moldes, desamoldado y
secado. El material fibroso se añade para evitar que se agriete el adobe durante el
proceso de secado ya que la arcilla tendrá una gran retracción por la pérdida de
agua. Carlos (2015).
El adobe lleva utilizándose desde hace más de 10 mil años antes de nuestra era si
bien requiere tener a disposición una zona cercana donde exista una arcilla
adecuada. Tanto el tipo de arcilla, arena y fibra como el porcentaje de cada uno de
estos elementos influyen en las características físico-mecánicas obtenidas. Grech
(2001).
Podemos mejorar la calidad mediante prensado previo de las piezas con maquinaria
manual o mecánica lo que origina una mayor densidad y por lo tanto mayor
resistencia a compresión y unas dimensiones y planeidad más homogéneas.

ELABORACIÓN DEL ADOBE


- Tierra apropiada
- Paja
- Agua
- Lampa recta
- Pico
- Barreta
- Carretilla bugui
- Machete
- Balde
- Zaranda
- Regla para emparejar
- Adoberas: para adobes enteros

PASOS:
1). Fabricación del molde. Se recomienda que el molde sea de 40 cms x 40 cms
x 10 cms.

2). Preparar el barro y dormirlo por 1 día (en promedio).


3). Agregar la paja o pelo de chancho para que los adobes no se rajen.

4). Mezclar bien el caucho con el barro hasta formar una mezcla en forma de
chicle
5). El barro debe estar al ras del molde, emparejando la superficie pisando en el
molde.
6). Quitar lentamente el adobe del molde y dejar secar 2 días.

7). El terreno para el desmolde debe ser plano y seco. Debe rociarse previamente
con una capa de arena.

8). Retirar la adobera, levantando de ambas agarraderas y voltearlo


rápidamente, teniendo cuidado que el adobe no se deforme y dejar secar
SECADO DE ADOBE
Según Carlos (2015) menciona que: Los adobes se rajan con el sol, por eso
se le tapa con plásticos, esteras o ramas para protegerlos por lo menos
durante los dos primeros días.

VENTAJAS:
- No se consume ningún tipo de energía.
- Fácil fabricación artesanal.
- Buena aislamiento térmico y acústico.
- Puede utilizarse como elemento estructural.
(10 kp/cm2 de resistencia media a
compresión)
- Actúa como filtro mejorando la calidad del
aire en el interior de la construcción
- Fácil aprendizaje de la técnica
- Uso de materiales locales
- Bajo costo
- Poca inversión en materiales de suporte
- No lleva cimento
- Más de 10 mil años de eficiencia comprobada
- Hacer los ladrillos es rápido y sencillo
- Una solo persona puede hacer los ladrillos y con ellos construir
- Uso de herramientas sencillas

DESVENTAJAS:
- Baja resistencia a la erosión.
- Baja resistencia frente al sismo.
- Alta capilaridad.
- Los ADOBES son sensibles a humedad
- Es necesario esperar a que los ladrillos
sequen
- No sirve como pared estructural cuando es
usado sin refuerzos
BIBLIOGRAFIA:
- Pablo Grech. Introducción a la Ingeniería Civil. (2001)
- Juan Carlos Domingo. Manual de Obras Civiles Urbanas. (2015)

También podría gustarte