Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:

DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE:

JOSE JAIME MESTAS PONCE

TEMA:

ACTIVIDAD N° 05: RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESTUDIANTE:

PEREZ GARCIA, WILTON RICARDO

TUMBES – PERÚ

2019
RESUMEN INTITUCIONAL UNIVERSITARIO.

La ULADECH Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar


profesionales con responsabilidad social, espíritu humanista y cristiano, y conforme a la
Ley Universitaria 30220, Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad
Social y otras normas institucionales, promueve en los estudiantes, docentes,
administrativos y autoridades a desarrollar la Responsabilidad Social, la misma que se
gestiona a través de proyectos de extensión Cultural y Proyección Social, se fundamenta
en ISO 26000 y en los ODS

En la ejecución del proyecto los estudiantes aplican la investigación, el desarrollo y la


innovación como política de transformación social y; se comprometen hacer trabajos de
mejora continua, trabajos en equipos y uso de las TIC.

Describir. la situación problemática según título del proyecto

Justificar. el por qué se va a desarrollar el proyecto indicando cada una de las fases que
comprende el proyecto

Realizar. el Proyecto charla informativa: Practicando la señalización de las zonas


seguras, riesgos y desastres

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar la problemática sobre la señalización de las zonas seguras, riesgos y


desastres

2. Elaborar el proyecto: Charla informativa: Practicando la señalización de las zonas


seguras, riesgos y desastres

3. Ejecutar el proyecto: Charla informativa: Practicando la señalización de las zonas


seguras, riesgos y desastres

4. Evaluar y proponer plan de mejora al proyecto: Charla informativa: Practicando


la señalización de las zonas seguras, riesgos y desastres.
TITULO DEL PROYECTO EJECUTADO:

“SEÑALIZACIÓNES DE LAS ZONAS SEGURAS, RIESGOS Y DESASTRES”


EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 013 “JOSÉ LEONARDO RODRÍGUEZ
ARELLANO”, DEL DISTRITO DE TUMBES Y PROVINCIA DE TUMBES –
2019.

En el presente informe procederemos a investigar los diferentes conceptos de


señalizaciones que existen en el peru y que los alumnos identifiquen que tipo de señales
existen y cuál es el propósito de cada una de ellas.

LA SEÑALIZACIÓN.

Técnicamente es el conjunto de estímulos que pretenden condicionar, con la antelación mínima


necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas circunstancias que se pretende
resaltar.

Los estímulos pueden ser percibidos a través de nuestros sentidos siendo los de la vista y el oído
los principales, aunque la forma de percibirlos puede ser generada mediante colores, formas
geométricas, emisiones sonoras, luminosas o bien por medio de gestos.

La señalización de seguridad y salud en el trabajo no deberá utilizarse para transmitir


informaciones o mensajes distintos o adicionales a los que constituyen su objetivo propio. Cuando
los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad o la facultad visual o
auditiva limitadas, incluidos los casos en que ello sea debido al uso de equipos de protección
individual, deberán tomarse las medidas suplementarias o de sustitución necesarias. Existen
varios tipos de señales de seguridad:

SEÑALES EN FORMA DE PANEL.

 Señal de prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar


un peligro.
 Señal de advertencia: una señal que advierte de un riesgo o peligro.
 Señal de obligación: una señal que obliga a un comportamiento determinado.
 Señal de salvamento o de socorro: una señal que proporciona indicaciones relativas a
las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.

Las señales tienen diversos colores, símbolos y formas distintas dependiendo del tipo de señal:

Color de seguridad: un color al que se atribuye una significación determinada en relación con la
seguridad y salud en el trabajo.
Símbolo o pictograma: una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento
determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa.

Señal indicativa. Se trata fundamentalmente de aquellas informaciones de señalización que no


están específicamente codificadas.

Señal adicional. Por ejemplo: junto a la prohibición de fumar y encender fuego, colocar la señal
de productos inflamables, esta segunda nos indica una información complementaria.

Señal luminosa: una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales
transparentes o translúcidos, iluminados de atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca
por sí misma como una superficie luminosa.

Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo
apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.

Señal gestual: un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada
para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para
los trabajadores. Señalización

Según la NTP 399.010, las señales de evacuación más utilizadas son: Estas señales
aplican para instituciones, centros educativos, hospitales, clínicas, centros comerciales,
oficinas y centros de gran afluencia en general.
PREVENCION DEL RIESGO Y DESASTRES EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA.

Debemos comprometernos todos y participar para evitar que esos riesgos se conviertan
en desastres Todos somos responsables de la elaboración y ejecución del Plan de GRD
de la institución educativa La comunidad educativa, consciente del alto grado de
vulnerabilidad de nuestro país frente a peligros naturales o inducidos por las actividades
humanas, tiene el compromiso de formar personas capaces de prevenir, minimizar, y
enfrentar eficiente y eficazmente las emergencias y desastres. Por ello, propone acciones
educativas para la prevención, que implican la adopción de medidas y acciones de
capacitación para evitar que se generen condiciones de riesgos; acciones de reducción
que se refiere a la adopción de medidas anticipadas para reducir las condiciones del riesgo
ya existentes; y acciones para la preparación y respuesta a emergencias, que implican
estar alertas y preparados para cualquier eventualidad. Estas medidas deben incorporarse
y desarrollarse de manera clara y precisa en los instrumentos de gestión educativa. Uno
de esos instrumentos es sin duda el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de nuestra
institución educativa, el que debemos elaborar de manera participativa en la comunidad
educativa como garantía de su aplicación concreta. Guía metodológica para la elaboración
participativa del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres en instituciones educativas 11
Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA

Es un conjunto de acciones destinadas a la prevención y reducción del riesgo, así como a


la preparación de la comunidad educativa para responder adecuadamente ante eventos
adversos.

Es un instrumento de gestión educativa que comprende un conjunto de acciones


destinadas a la prevención y reducción del riesgo, así como a la preparación de la
comunidad educativa para responder adecuadamente a eventos adversos que aseguren la
continuidad del servicio educativo. Se caracteriza porque es un proceso de elaboración
participativa que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa.

Está liderado por la directora o el director, y apoyado en el trabajo de las y los docentes
miembros de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres, con el involucramiento de
la plana docente, personal administrativo y de servicio, estudiantes, padres, madres de
familia y demás actores sociales de la comunidad local, como las organizaciones sociales,
bomberos, centros de salud, Defensa Civil, etc.

LOS DERECHOS HUMANOS Y SU RELACION EN PLANES DE


CONTINGENCIA

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos Estos derechos
corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna. El derecho internacional de
los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera
determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos
sociales del Perú. Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una
normativa integral sobre los derechos humanos En ese sentido, la organización
como Ayuda en Acción, están llevando a cabo proyectos solidarios para ayudar a más
de dos millones de personas, reivindicando los derechos de todas y todos y llevando a
cabo proyectos realistas y siempre orientados al largo plazo.

En la actualidad, se están realizando trabajos organizados fundamentales en los siguientes


ejes:

 La educación: garantizar el acceso y la calidad de la educación primaria y


secundaria.
 La salud, la cual abarcamos desde la alimentación, pero también desde la higiene.
Fomentamos proyectos de salud, saneamiento y suministro de agua potable y
prestamos apoyo al bienestar común y familiar.
 Desarrollar las economías locales, pues fortalecemos las capacidades locales e
incidimos en la formación y capacitación de la población.
 Creación de vínculos solidarios, ya que protegemos los derechos de la infancia
y promocionamos el fortalecimiento comunitario.
 Las labores de emergencia, dado que prestamos ayuda humanitaria en trabajos
de reducción y prevención de riesgos de desastres.
 Los derechos de las mujeres: empoderamiento y lucha firme contra la violencia
de género, mutilación genital y trata de mujeres.
DERECHOS HUMANOS Y LABORES DE EMERGENCIA:

Uno de los ejes importantes que se encuentran dentro de los proyectos realizados en esta
organización que brinda los derechos humanos.

La inmediata respuesta en atención de emergencias y crisis humanitarias no debe ser vista


sólo como una muestra de solidaridad para con las comunidades afectadas, sino como el
cumplimiento del deber que los Estados y la sociedad en general tienen para garantizar
los derechos humanos. Esto implica un mayor esfuerzo y una atención especial en la
planificación (prevención, mitigación, preparativos y actividades de reducción de riesgo)
y el despliegue de estas actividades de respuesta. Para ello es indispensable tener en
cuenta que el objetivo principal de la respuesta en atención de emergencias es lograr el
cumplimiento de los derechos de todas las personas en todo momento, especialmente de
los grupos más vulnerables (niños y niñas, mujeres, personas con discapacidad y adultos
mayores, poblaciones indígenas, etc.) cuyos medios para satisfacer sus necesidades
básicas son insuficientes o han sido afectados por la emergencia, sumado a otras carencias
preexistentes. Una emergencia es una situación inesperada que afecta la vida, el bienestar,
la cotidianidad y la dignidad de una población1 por causas naturales, sociales, políticas u
otras. Existe el imperativo y compromiso legal y moral para garantizar la validez y el
cumplimiento de los derechos tanto en situaciones normales como en emergencias. Las
personas que se encuentran inmersas en una situación de emergencia son sujetos de
derecho y no objetos de caridad. Tanto los gobiernos, sus instituciones encargadas de los
preparativos, prevención, mitigación y respuesta a emergencias, como las organizaciones
internacionales de ayuda humanitaria y la comunidad en general deben trabajar para
garantizar el cumplimiento de los derechos de todas las personas, con especial atención
en los niños y niñas, como lo mínimo indispensable para una respuesta adecuada.

Crear las condiciones institucionales necesarias para que sea posible la prevención y la
reducción del riesgo, así como la preparación de las instituciones educativas para
responder a situaciones de emergencia o desastres.

Salvaguardar las vidas de la comunidad educativa, así como contemplar estrategias y acciones
conducentes al ejercicio del derecho a la educación aun en situaciones de emergencia o desastres.
Contribuir con el proceso de desarrollo de la “Educación en Gestión del Riesgo de Desastres”
El Perú se encuentra en una zona conocida como el “cinturón de fuego” por lo cual un
sismo siempre es un riesgo natural para el que hay que estar prevenidos. considerar que
muchas de las señales de evacuación te indican cual es la ruta de escape, en caso que no
sea posible una inmediata evacuación también están las señales que se colocan en
columnas, cerca de los ascensores o en paredes con propiedades de seguridad Por otro
lado, en caso te encuentres en un lugar con gran afluencia de público se deben tener
establecidos puntos de reunión, los cuales deben estar correctamente demarcados y poder
cubrir la capacidad para la cual tiene licencia el establecimiento.
BIBLIOGRAFIA:

1.-Castro Cid, Benito. El reconocimiento de los derechos humanos. Editorial Tecno.


Madrid, 1979.

2.-Antonio EPérez Luño Derechos humanos, estado de derecho y Constitución 1984

3.- UNICEF.Nicaragua.G.Bell.2007Edi. 2008

También podría gustarte