Está en la página 1de 19

Diseño

Organizacional
y Estructura
CÓMO ARMA MINTZBERG LA
ESTRUCTURA
MECANISMOS DE COORDINACIÓN
+
 Partes de la Organización
+
 PARÁMETROS DE DISEÑO
Posiciones individuales, Superestructura,
Encadenamientos laterales, Sistema de
toma de decisiones.
+
 FACTORES DE CONTINGENCIA

CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
MECANISMOS DE
COORDINACIÓN

 AJUSTE O ADAPTACIÓN MUTUA

 SUPERVISIÓN DIRECTA

 NORMALIZACIÓN O ESTANDARIZACIÓN
DE:
 PROCESOS DE TRABAJO
 RESULTADOS
 HABILIDADES O DESTREZAS
 DE LAS REGLAS
4
5
6
PARÁMETROS DE DISEÑO

 Posiciones individuales:
 ESPECIALIZACIÓN
 FORMALIZACIÓN
 CAPACITACION Y ADOCTRINAMIENTO
 CAPACITACION: HABILIDADES
 ADOCTRINAMIENTO: CULTURA
 Superestructura
 Agrupamiento en unidades Bases
 Tamaño de la unidad
 Diseño de enlaces laterales
7
8
Diseño de enlaces laterales
 SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Y
CONTROL :
 NORMALIZAN LOS OUTPUTS O RESULTADOS
 SISTEMAS DE CONTROL DE RENDIMIENTO
 SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE ACCIONES

 DISPOSITIVOS DE ENLACE
 PUESTOS O POSICIONES DE ENLACE
 GRUPOS DE TRABAJO O COMITÉS
PERMANENTES
 DIRECTIVOS O GERENTES INTEGRADORES
 ESTRUCTURAS MATRICIALES
DISEÑO DEL SISTEMA DECISOR

 DESCENTRALIZACIÓN
HORIZONTAL

 DESCENTRALIZACIÓN VERTICAL
FACTORES DE CONTINGENCIA
 EDAD: .ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA
EDAD DEL SECTOR

 TAMAÑO: SE REFIERE AL NÚMERO DE PERSONAS


QUE TRABAJAN EN LA ORGANIZACIÓN

 SISTEMA TÉCNICO:REGULACIÓN,SOFISTICACIÓN
AUTOMATIZACIÓN

 ENTORNO o AMBIENTE:ESTABILIDAD,
COMPLEJIDAD, DIVERSIDAD, HOSTILIDAD,
DISPARIDAD

 PODER: Aspectos a tener en cuenta: CONTROL


EXTERNO, NECESIDAD DE PODER DE LOS MIEMBROS
DE LA ORGANIZACIÓN, MODA
CONFIGURACIONES

ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA SIMPLE
 Simple,informal,flexible
 Estructura  Director general ejerce control personal
por supervisión directa
 Entorno sencillo y dinámico
 Contexto
 Fuerte liderazgo carismático/autocrático
 Organizaciones pequeñas
 Iniciación, crisis y cambio
 Estrategia
 Proceso visionario, deliberado en líneas
generales pero emergente y flexible en los
detalles
 Pros y  El líder coloca a la organización maleable
en nichos protegidos
Contras
 Responsable, sentido de misión
 Vulnerable, restrictiva
 Riesgo de desequilibrio entre estrategia y
operaciones
 Dependencia de una persona
BUROCRACIA MECÁNICA O MAQUINAL
 Estructura  Burocracia centralizada
 Procedimientos formales, trabajo especializado,
estandarizado.
 División del trabajo, agrupaciones funcionales,
amplia jerarquía
 La tecnoestructura normaliza el trabajo separado
de la línea media
 Contexto
 Entorno simple y relativamente estable

 Organizaciones grandes y maduras


 Producción de bienes o servicios masivos,
gobiernos
 Estrategia  Proceso de planificación claro
 Resistencia al cambio. Períodos estables con
estallidos ocasionales de revolución estratégica
 Eficiente, confiable, precisa, coherente

 Pros y
 Obsesión por el control. Problemas humanos
Contras  Adaptación lenta
BUROCRACIA PROFESIONAL
 Estructura  Normalización de habilidades de profesionales
operativos
 Profesionales individuales autónomos. Se
someten a los controles de la profesión
 Importancia clave del nivel operativo profesional.
Staff de apoyo grande a su disposición
 Contexto  Entorno complejo pero estable
 Organizaciones del sector servicios

 Estrategia  Muchas estrategias fragmentadas, pero


cohesionadas
 Elaboradas y validadas con la opinión de los
profesionales
 Estrategia global estable con cambios continuos
en detalles
 Democracia y autonomía
 Pros y Contras
 Mal uso de la libertad de los profesionales
 Problemas de coordinación. Resistencia a innovar
FORMA DIVISIONAL
 Divisiones basadas en el mercado bajo una
central administrativa
 Estructura
 Descentralización limitada
 Normalización de outputs

 Diversidad de mercados, productos y


servicios, regiones o clientes
 Contexto
 Organizaciones grandes, maduras,
gobiernos, educación.

 Estrategia corporativa centralizada.


Estrategia de negocios individuales
 Estrategia delegados, bajo el paraguas corporativo
 Dispersión del riesgo, movilidad del capital,
adición y eliminación de negocios
 Pros y Contras  Enmascaramiento de subvenciones.
Limitación de la innovación
 Control de resultados con criterios
cortoplacistas de rendimientos cuantitativos
ADHOCRACIA
 Estructura  Organización fluida, orgánica,
selectivamente descentralizada
 Formada por especialistas, expertos
funcionales desplegados en equipos
multidisciplinarios
 Coordinación por adaptación mutua y
 Contexto personal de enlace
 Entorno complejo y dinámico,(alta
tecnología, cambios frecuentes, proyectos
temporales y gigantescos)
 Estrategia
 Industrias jóvenes, proyectos de desarrollo
 Proceso de aprendizaje. Estrategias
 Pros y Contras
generadas de abajo hacia arriba a partir de
los equipos
 Democrática, participativa
 Eficaz para la innovación
 Eficacia obtenida al precio de la ineficiencia.
Poco estable. Riesgos derivados de la
ambigüedad para la transición
ADHOCRACIA
ADMINISTRATIVA

 EMPRENDE PROYECTOS PARA SERVIRSE A SÍ


MISMA
 DISTINCIÓN ENTRE COMPONENTE
ADMINISTRATIVO Y N.O.
 EL N.O. SE TRUNCA PARA QUE EL COMPONENTE
ADMINISTRATIVO FUNCIONE COMO
ADHOCRACIA
Mas allá de las cinco configuraciones
1. Las cinco configuraciones como sistema
 Como un conjunto de “arrastres” sobre la
org.
 Como un conjunto de tipos puros no ideales
(híbridos estructurales
 Como un conjunto para describir
transiciones estructurales

2. HACIA SEIS ...... Y MAS ALLA:


“La configuración misionera”

También podría gustarte