Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de recurso Educativo
Matriz Individual Recolección de Información

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Procesos Cognoscitivos
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Laboratorio
Tipo de Recurso Simulador virtual X Recurso web X Recurso multimedia Otro Cuál
remoto
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa X Número de semanas 6
Momento de la evaluación: Inicial Intermedia Final X
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso evaluativo de la actividad Estará dentro de la Guía y rúbrica de la Momento 3:
Entorno Práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:

Momento 3: Martes, 26 de Marzo del 2019 Momento 3: Jueves, 9 de Mayo del 2019

Actividades a desarrollar:

Diligenciar su Historia de Vida en el formato que se encuentra cargado en este espacio. Hágalo con vocabulario profesional.
Auto o hetero aplicar pruebas psicológicas que se encuentran cargadas en la guía del trabajo práctico y que le mostrarán como está(n) alguna(s) función(es) cognitiva(s).
Orientaciones para el diligenciamiento:
1. Revise la guía del Trabajo práctico de la Unidad 3.
2. Podrá consultar materiales de este y otros cursos, pensando en hacer un buen trabajo.
3. Evite copiar, pegar, o parafrasear lo que se ha dicho, ya sea de internet, de su curso y de sus compañeros. Si necesita citar, utilice las normas APA.
4. Haga un análisis y redacte con lenguaje técnico y profesional, los puntos solicitados.
5. No se le evaluará el que entregue el cuadro diligenciado, sino el contenido del mismo, cumpliendo con lo requerido.
6. El diligenciamiento de la matriz es un trabajo personal y hace parte del Trabajo individual y luego será utilizado el mismo formato como parte del trabajo colaborativo que debe
entregar como producto. No puede compartirlo con otros estudiantes ni con otros grupos.

HISTORIA DE VIDA

La historia de vida es una estrategia de la investigación, encaminada a generar versiones alternativas de la historia social, a partir de la reconstrucción de las experiencias
personales. Se constituye en un recurso de primer orden para el estudio de los hechos humanos, porque facilita el conocimiento acerca de la relación de la subjetividad con las
instituciones sociales, sus imaginarios y representaciones. (Puyana y., Barreto, 1990. Pgna. 1).

La historia de vida, también llamada método biográfico, corresponde a una concepción que busca alternativas diferentes a aquellos procesos de investigación que privilegian la
cuantificación de los datos asumiendo la información estadística como único o determinante criterio de validez y que, amparados en una pretensión de objetividad, convierten a los
sujetos en objetos pasivos desconociendo su contexto.

La Historia de vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos
como él interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado, pero esto no significa que el investigador deba aceptar al pie de la letra todo lo que el sujeto
refiere sin aplicar controles que garanticen que lo que el entrevistado refiere es fiel, no a la realidad objetiva, sino a la propia experiencia del sujeto. La fidelidad del individuo
relator a sí mismo no debe darse nunca por supuesto, antes, por el contrario, es un logro técnico en el que el investigador tiene que cooperar activamente y de cuya existencia debe
estar seguro antes de iniciar ninguna interpretación de sus datos.
NOMBRE DE LA MI HISTORIA DE VIDA
INVESTIGACIÓN:
Investigador-estudiante: Edwin Stiven Perea Acevedo
Grupo Colaborativo: 403003_365

Mi presente
Soy un hombre joven de 24 años de edad, vivo con mis padres en el municipio de Fredonia- Antioquia, siempre he sido de contextura delgada con un peso de 68 kg, además mi buena
salud se debe a que tengo una vida muy sana, sin vicios, sin abusar del alcohol, con dietas balanceadas y con buenas rutinas de ejercicio diario. Me considero una persona sincera,
sociable y comprensiva, la disciplina es la que siempre me ha llevado por el camino correcto.
Actualmente trabajo como operario en Alimentos Cárnicos, empresa perteneciente al Grupo Nutresa, y a la vez, curso el segundo semestre de Psicología en el CEAD de Medellín, le
dedico aproximadamente 6 horas a mi estudio luego de salir de mi trabajo, y me gusta muchos interactuar con video juegos, lecturas y juegos de lógica y azar.
Mi pasado
En general puedo destacar que gocé de una buena infancia, mis padres me brindaron una excelente niñez, y siempre me he destacado por los buenos desempeños que saco a nivel
educativo. Nunca he estado en terapias familiares, ni he presentado actitudes, emociones o comportamientos inadecuados a lo largo de mi vida. Por otro lado, mis bases biológicas han
sido estables y con muy buen funcionamiento, debido a que nunca me han detectado ningún tipo de enfermedades; afortunadamente mi familia también ha sido sana en esos sentidos.
Todas esas virtudes descritas en este documento, son una muestra de lo mucho que he cosechado a lo largo de mi vida, y esto, es gracias a la buena educación que recibí por parte de mis
familia, mi buena infancia, a los buenos tratos interpersonales, a mis gustos y a las distintas instituciones educativas que me han brindado un excelente aprendizaje, el cual sigue
creciendo positivamente para enfrentar los diferentes escenarios que tiene la vida.
Mis expectativas e intereses futuros
Dentro de mi proyecto, decidí estudiar psicología, básicamente porque hace mucho tiempo descubrí que tenía una capacidad de pensar muy distinta a los demás, cada cosa que pienso,
hago, veo o escucho, la analizo con mucha lógica, siempre queriendo hacer las cosas bien; es claro que mi forma de ser es abierta a los demás y quiero apoyar a las personas a que
superen ciertas situaciones de la vida que para muchos son difíciles de comprender; además, soy de esas personas que busca constantemente las respuestas de todo dentro de la mente
humana, y es así como quiero esta carrera para mi vida.
Para lograr todo eso debo esforzarme con potenciar mis habilidades cognitivas que me permitan captar correctamente el conocimiento que se me genere.
Autopercepción de las funciones cognoscitivas básicas
De manera universal, puedo dar un buen desarrollo de mis habilidades cognoscitivas básicas; me siento bien por la manera en cómo me despliego con mi medio ambiente. En síntesis,
puedo decir que presto mucha atención a los diferentes medios de aprendizaje y con certeza puedo entender lo que me tratan de decir, también capto la información con mucha eficiencia
y eso se debe a la forma correcta de percibir mi realidad; soy una persona muy inquieta que siempre está tratando de averiguar o investigar los temas de interés, al igual que todo lo que
me brinden para mi formación. Aun así, los diferentes test que se hicieron para esta actividad me mostraron algunas falencias en mi memoria y eso se debe a que no ejercito mucho ese
proceso mental, y acepto que mi vida no se ha caracterizado mucho por memorizar información. Por lo tanto, me quiero enfocar en potenciar bastante ese aspecto ya que es esencial para
mi formación.
Autopercepción de las funciones cognoscitivas superiores o complejas/funciones ejecutivas.
Mis funciones cognoscitivas superiores o complejas han sido buenas a lo largo de la vida, aunque es de aclarar que son exclusivas en el ser humano. Consecuentemente, dependen de
nosotros mismos desarrollarlas correctamente. En general puedo decir que mis pensamientos siempre responden a las motivaciones que me brindan los entornos naturales, sociales,
culturales, educativos o familiares. Mi manera de pensar, siempre se ha basado en la lógica para realizar las cosas, siempre buscando una determinada dirección y tratando de concluir y
solucionar los problemas que se me presentan.
Mi lenguaje es coherente y organizado, y esto ha sido reflejado en diversos aspectos y etapas de mi vida. Por último, la inteligencia que puedo describir y que he cosechado a lo largo de
mi vida es en gran medida importante para mí, ya que, es esa misma la que me tiene hoy en día donde estoy, la que me ha permitido aprender, desaprender, corregir, aplicar y gestionar
todo tipo de conocimientos, los resultados de la misma muestran que poseo grandes habilidades intelectuales que me ayudan cada día con mis procesos de aprendizaje.

¿Qué metas tienes para mejorar tus funciones cognoscitivas?


Mis metas se centran en la necesidad de planificar para poder pensar en un futuro. Esto, con el objetivo de anticipar mentalmente la buena manera de realizar las tareas que se me
presentan día a día, para eso necesito entrenar y mejorar las capacidades cognitivas que me ayuden a retener de una manera más óptima toda la información que encuentro en los
diferentes entornos donde me desenvuelvo. La meta, es no tener problemas para tomar decisiones, no presentar dificultades a la hora de ejecutar actividades, ser capaz de calcular
correctamente el tiempo que necesito para realizar tareas, evitar las distracciones, ser mucho más creativo para presentar mejores índices de productividad, y mejorar mis pensamientos
para que me permitan hacer múltiples actividades, captar de mejor manera la información por medio de mis habilidades.
Para todo eso, requiero una buena salud, al igual que mantener y potenciar las habilidades intelectuales, cada que tenga espacios voy a interactuar con juegos didácticos, y haré
entrenamiento de los procesos cognoscitivos donde presento más falencias con la ayuda de test, y programas en línea que permitan la estimulación y la mejora de las mismas. De igual
manera, debo crear ambientes estimulantes que permitan mejorar mis relaciones interpersonales.
Considero que hoy en día existen muchas herramientas a nuestro alcance que permiten ser adecuadas y útiles y van enfocadas a conseguir que desarrollemos nuestras funciones
cognitivas.
PARTE II: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS APLICADAS: POR AUTOAPLICACIÓN (Usted mismo aplicárselo) o HETEROEVALUACIÓN (Pedir a otra persona-puede ser de su equipo-que se lo aplique)
Anote aquí las pruebas que se ha auto aplicado o le han aplicado, para valorar una determinada función cognoscitiva. Hágalo con sus propias palabras y de manera reflexiva, clara y
concreta.
No. Nombre Prueba Objetivo de la prueba según la Resultados y análisis que obtuvo en cada prueba Recomendaciones para mejorar, fortalecer o entrenar
aplicada intención (Sea reflexivo y revise el resultado cualitativo y cada función evaluada.
(El nombre con la que (Verbo en infinitivo (sin cuantitativo, procurando asociarlo con su Historia (Piense en que necesita, de acuerdo al autoanálisis que
aparece la prueba en conjugar) + objeto+ de Vida y sus antecedentes) está haciendo)
la Guía del complemento (para qué)
componente práctico)
1 Mini Mental State Evaluar por medio de preguntas y El resultado que obtuve fue 27, lo que significa que En la concentración, según la evaluación, necesitaría
Examination tareas, algunas categorías como es una puntuación de referencia normal. Tuve entrenamiento con el programa parrot,
(MMSE) orientación temporal, orientación fortalezas en la orientación temporal, orientación https://www.parrotsoftware.com/ con los temas: Recordando
espacial, fijación, atención, espacial, fijación del recuerdo, atención cálculo, patrones auditivos y Recordando Direcciones Habladas.
cálculo memorial, nominación, recuerdo diferido, y algunas dificultades en repetición
repetición, comprensión lectura, de trabalenguas y seguir con orientación una orden.
escritura y dibujo, que permitan Esto se asocia a la falta de concentración.
encontrar problemas cognitivos.
2 Cognifit Tantear con actividades El resultado que obtuve fue 323 de 800, lo que En la memoria, según la evaluación, necesitaría
científicamente validadas por significa una puntuación cognitiva que representa un entrenamiento con el programa, Parrot,
procesos psicológicos, con el cerebro joven de 20 años, en general es un resultado https://www.parrotsoftware.com/ con los temas Memoria de
objetivo de medir con precisión y muy bueno para una edad de 24 años como la mía. Trabajo. También puedo ejercitar con Juegos cerebrales
estimular las habilidades Tuve fortalezas en Atención Dividida, Percepción personalizados para ayudar a estimular funciones cognitivas
cognitivas del ser humano. Visual, Atención focalizada, y algunas debilidades en y mejorar mi plasticidad cerebral.
la memoria. Esto se asocia por falta de entrenamiento También puedo ejercitarlo con los programa de
en lo que es la gimnasia mental. entrenamiento de Cognifit.
3 Test de percepción Evaluar por medio de un Test, el El resultado que obtuve fue de 21 puntos, el 84% del En la percepción, según la evaluación necesitaría mejorarla
visual estado de sensibilidad, para poder máximo posible (25), lo cual quiere decir que la mediante entrenamiento cognitivo, Siguiendo una serie de
interpretar los estímulos externos puntuación es excepcionalmente alta. Mi percepción ejercicios, puedo desarrollar actividades enfocadas a mejorar
que recibimos a través de nuestros visual está muy por encima de la media. Soy capaz de y mantener la capacidad de concentración y atención de mi
sentidos y así permitir tomar detectar hasta los más ínfimos cambios en los objetos. percepción, Esto lo puedo hacer con el programa parrot,
consciencia de la realidad que nos Tuve fortalezas en los cambios de tonalidades, https://www.parrotsoftware.com/ en los subtemas de
rodea. cambios de forma, cambios de giro, cambios de Atención Percepción y Discriminación y Entrenamiento de
posición, y algunas debilidades en cambios de Atención Visual.
tamaño. Esto se asocia con trastornos que afectan la
memoria y la conciencia.
4 Test de memoria Evaluar por medio de un test, el El resultado que obtuve fue de 7 puntos, con un En la memoria, según la evaluación puedo practicar
estado de la memoria para tiempo de duración de 2:00 minutos y un tiempo de ejercicios para mejorar mis capacidades. Me recomiendan
constituir una excelente gimnasia respuesta de 1:59 minutos, acerté 12 de 30 objetos, lo repetir el Test siguiendo las técnicas y consejos que me
mental y así poder controlar, que se traduce a un 40% del total. Todo esto quiere ofrecen en la página de https://www.psicoactiva.com,
mejorar y retener la información decir que mi puntuación está por debajo de la media. consejos como:
que recibimos. Esto se asocia con consumo excesivo de alcohol, falta  Leer mucho y utilizar diccionarios para ver el significado
de sueño, depresión: recordar cosas a causa de la de las palabras que desconozco.
preocupación por sentimientos negativos.  Participar en actividades que estimulen la mente como
crucigramas y juegos de mesa.
 Mantenerme físicamente activo. caminar todos los días
por lo menos 30 minutos y consumir una alimentación
saludable.
 Juega con videojuegos de entrenamiento mental.
 Relacionarme y comunicarme con otras personas.
 Respetar las horas de sueño.
 Beber con moderación.
 Prestar toda mi atención a lo que hago en cada momento.
5 Test de inteligencia Determinar o establecer los El resultado que obtuve fue un CI de 123, lo que Según la evaluación obtuve una puntuación media de
niveles de las habilidades significa que mi CI está por encima de la media, en inteligencia, que es el tramo en el que se encuentra la mayor
mentales en las personas, que general tuve muy buenas fortalezas con los ejercicios parte de la población.
permitan desarrollar estudios en de lógica, pero puedo mejorar mi inteligencia Sin embargo, puedo mejorar mi inteligencia realizando
el campo cognitivo y de la realizando algunos ejercicios prácticos. ejercicios de entrenamiento cognitivo en las páginas de
personalidad de las mismas. https://ci-training.com/ y http://www.ciplayer.com/.
6 Test de CI Evaluar por medio de un test de Contesté 8 de las 10 preguntas correctamente. Según la evaluación, obtuve un resultado muy bueno, pero
(consiente intelectual) CI, ciertos conocimientos, Esto indica una puntuación de CI entre 105 y 120, lo puedo seguir practicando con ejercicios prácticos como:
aptitudes o funciones, para que equivale a un nivel educativo vocacional superior pensamiento lógico matemático, juegos didácticos,
intentar medir la inteligencia a o nivel universitario. Con ejercicios y concentración preguntas de cultura general.
través de una medición estimativa podría conseguir una puntuación más alta en un test También puedo ejercitarme con un poco de entrenamiento
del coeficiente intelectual. de CI real. cognitivo con el programa de parrot,
https://www.parrotsoftware.com/ en los subtemas de
Pensamiento lógico y
Resolución de problemas.
7 Test de inteligencias Evaluar mediante un test el tipo En general, tuve buenos resultados, según la gráfica Según la evaluación puedo seguir entrenando mis dos fuertes
múltiples de inteligencia o inteligencias obtuve muy buenas puntuaciones en capacidades que son la inteligencia lingüística e inteligencia musical con:
dominantes que tienen las mentales relacionadas con la inteligencia lingüística
personas, para poder saber cuál es que trata sobre las capacidades verbales, con el  La lectura
la mejor forma de aprender y qué lenguaje y con las palabras en general, y la  La práctica de oratoria con grabadora
 escritura
estudios pueden ser más inteligencia musical que trata sobre habilidades
 dialogando con otras personas
interesantes según las capacidades musicales, como el ritmo y la melodía. Además de  crucigramas, sopas de letras u otros juegos de mesa
intelectuales. algunas debilidades en la inteligencia visual- espacial.  Videos de buenos comunicadores
 Diferenciando ideas mediante ritmos.
 Representando conceptos con melodías.
 Inventando una canción sobre un tema.
 Integrando música en una presentación

Por otro lado, debo mejorar mi inteligencia visual- espacial


con entrenamiento cognitivo, en este caso puedo jugar
ajedrez, jugar videojuegos, realizando mapas mentales sobre
cualquier temática, resolviendo rompecabezas.

Algunas páginas que brindan actividades didácticas:


IMovie, Strip Designer
How to draw, Pic Collage, Popplet

8 Test de nivel de Evaluar por medio de un test, el El resultado que obtuve en este Test fue de nivel de Según la evaluación, obtuve muy buenos resultados, pero
español nivel de comprensión que poseen español C1, lo que significa que constituye un título puedo seguir ejercitando mi nivel cognitivo con ejercicios de
las personas con el lenguaje, para que certifica el grado de competencia y dominio del comprensión lectora.
poder demostrar los español como lengua. En general me fue muy bien, Según la página https://www.lengalia.com/es/test-de-
conocimientos lingüísticos tanto ya que saqué 40/40 preguntas contestadas espanol/1.html
en contextos académicos como correctamente. puedo hacer un buen entrenamiento cognitivo para mejorar y
profesionales. fortalecer mis habilidades en la lengua castellana con
ejercicios de Lectura y léxico (fomento y comprensión),
Gramática y sintaxis, Ortografía y escritura (mails/temas
redacción, dictados), Expresión oral, literatura, Blogs y
actividades interactivas.
También puedo entrenar con el programa parrot,
https://www.parrotsoftware.com/
con sus subtemas de: practica el habla:
*Frases revueltas
*Habla a través de un laberinto
*Usando preposiciones
*Uso del discurso proposicional
*Búsqueda de palabras usando características semánticas
*Recuperación de palabras - Rellene el espacio en blanco
*Selección de palabras
9 Test de sensibilidad Indicar mediante un test, las El resultado que obtuve en ese test, arroja como Exceso de sensibilidad, según los resultados del test puedo
condiciones propias al recibir y resultado que soy una persona demasiado sensible, considerarme una persona muy sensible, positivamente
elaborar emociones interiores que como debilidades la página de psicoactiva.com puedo decir que es bueno porque tengo la capacidad de
permitan medir el nivel de menciona que soy una persona con las siguientes alegrarme mucho más, ser más agradecido, puedo llegar a
sensibilidad que posee una características: ser muy apasionado, también me gusta llegar hasta el final
persona.  Una gran facilidad para enamorarse de mis asuntos y proceso las cosas a un nivel más profundo.
 El umbral de dolor bastante bajo (fácilmente Puedo ser más intuitivo y me gusta descubrirlo todo.
sienten dolor) Negativamente los ruidos molestos me son más
 Dificultad para mantener sus límites personales y desagradables, soy más sensible a las críticas, reacciono más
para decir "no" a lo que le pasa a la gente, y algunas iluminaciones pueden
 Tendencias perfeccionistas afectar fácilmente mi visión.
 Dificultades con el manejo de situaciones Según la página de psicoactiva.com puedo equilibrar de una
estresantes mejor manera mi sensibilidad con ejercicios de Mindfulness
 La capacidad de detectar sutilidades en el o atención plena, o bien sea con algunas pautas de
ambiente inteligencia emocional, ya que, gestionar correctamente la
sensibilidad, puede ayudarme a desarrollar una buena
 Inseguro y tímido
gestión de este rasgo de mi personalidad.
 Conmovido por las artes y la naturaleza
 Dolido por el sufrimiento ajeno
 Llamado a ayudar a los necesitados
Todo esto es asociado con la capacidad de absorber
demasiada información de mi entorno y en sino
controlo positivamente eso puedo acabar enfermando.
Diseño:
Astrid Sofía Suárez Barros
Docente Asistente UNAD
Programa Psicología

Bibliografía

Olabuénaga-Ruiz, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Segunda edición. Ed: Bilbao. España.

Puyana, Y. y Barreto, J. (1990). "Historias de vida de Madres Comunitarias. Una Investigación para la formación". Informe de Investigación. Departamento de
Trabajo Social y PRIAC, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

También podría gustarte