Está en la página 1de 6

Act 8: Lección evaluativa Unidad 2. No.

5
Lección evaluativa 5
Los invitamos a dar una lectura a estos apartes sobre el sistemas monetario , y de alguno
de los tratados económicos, de esta unidad II,capítulos 4,5 y 6, de este módulo que se
encuentra en este curso, a partir de éstas,se derivan una serie de preguntas para resolver
correctamente:

INTRODUCCIÓN

Los temas de esta lección están centrados al sistema Monetario –finanzas y al


tema de El Desarrollo económico algunos tratados económicos, permite en
primera instancia conocer la importancia del dinero como invento del hombre y
cómo este dinero ha sido representado por muchas cosas, no sólo por monedas
y billetes que le ha permitido realizar el intercambio de los bienes y servicios en
un mercado y a un precio determinado.El otro tema inducido al Desarrollo
económicos y algunos tratados económicos. (Como referido esta lección )
. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DINERO
Desde nuestra infancia , seguramente alguna vez reflexionamos sobre un papel
que nos daba nuestro padre y con el cual podíamos obtener, como por arte de
magia, un sinnúmero de mercancías, la mayoría de las veces golosinas, pero
que, de todas maneras lo hacían a uno feliz. ¿En dónde radicaba ese sortilegio
del dinero que lo hacía tan especial?
Con el correr del tiempo, ya en la edad adulta, se logra entender en buena parte
el funcionamiento del dinero y su papel en la sociedad contemporánea; y es
como la economía, que se comprende, mas no se entiende en muchas
ocasiones11[1].
El dinero apareció luego de que el trueque cayó en desuso. El intercambio de
mercancías se hizo muy difícil, sin el dinero como intermediario, debido
principalmente a que no coincidían las necesidades de los canjeantes. Si alguno

1[1]Ospina Norato Edison/ op.cil.pp.98 y 99


ofrecía carne para obtener abrigo, podía suceder que los demás necesitasen
carne, pero no ofreciesen abrigo, sino legumbres. Ahora, si coincidían los bienes,
las cantidades no.
"El dinero es una conveniencia muy antigua, pero la idea de que es un objeto
digno de confianza y que puede aceptarse sin examinarlo o ponerlo en tela de
juicio es, en todos los aspectos, una cosa muy ocasional. (...) Durante unos
cuatro mil años, hubo el acuerdo de utilizar, para los intercambios, uno o más
metales, (...) Durante la mayor parte de aquellos largos años, la plata representó
el papel predominante y, durante períodos más breves, (...) el oro ocupó el
primer lugar. Siempre se consideró degradante que Judas entregase a Jesús por
30 monedas de plata. (...) En algunas ocasiones, y debido a su abundante uso, el
oro tenía menos categoría que el cobre. Hay que advertir que durante breves
períodos, también se utilizó el hierro. Y mucho más tarde, (...) el tabaco tuvo una
circulación limitada pero notable. Otros artículos más raros o exóticos, como
cabezas de ganado, conchas, whisky y piedras, aunque muy apreciados por
ciertos maestros, nunca tuvieron una importancia duradera para la gente
apartada de la primitiva existencia rural. La asociación histórica entre dinero y
metal es muy íntima. Para todos los fines prácticos, el dinero fue, la mayoría de
las veces, un metal más o menos precioso"2[2].
El dinero es malo, opinan algunos, cristianos tal vez, que se acuerdan de Jesús y
Judas. Otros dicen lo contrario, que es bueno, porque con el dinero se compran
hasta indulgenciaos investigar más, nos sorprenderíamos de las formas tan raras
que ha tomado el dinero con el correr del tiempo.
Como el ser humano es práctico, representó, en algo de poco peso, maleabilidad
y larga duración, el valor de los bienes y servicios. A eso se debe la gran
estimación que tuvieron los metales preciosos, ya que, aparte de que son
relativamente menos abundantes, no se oxidan, sobre todo el oro, y, para no
estar pesándolos a toda hora, se acuñaron.

2[2]Galbraith Johon Kenneth/ El dinero.- - Orbis S.A.: Barcelona, 1983.- - p.17 y 18.
Ese equivalente de las otras mercancías, en poco peso y volumen, debería
corresponder a bastante cantidad de aquéllas. Su adquisición implicó dificultad o
suficiente cantidad de trabajo.
El dinero metálico (oro y plata), entonces, se hizo muy popular porque implicaba
gran cantidad de trabajo extraerlo, en poca cantidad, representaba gran cantidad
de otros bienes, y porque era de gran duración, resistente al uso y a las
condiciones ambientales, pues no se dañaba. Ver gráfico II.1.1.
Imaginémonos porun momento, cómo sería la vida actual sin dinero: no podemos
dejar de pensar en lo dispendioso de llevar algunos bienes para trocarlos por los
servicios públicos, cobrar nuestros servicios profesionales en diferentes artículos
para poder completar un mercado, pagar la cuota del automóvil en frutas y
verduras, y ahorrar como previsión, pero en comida deshidratada para que no se
dañe.
Hasta hace muy poco tiempo se creía que el dinero tenía algún valor intrínseco,
pero, en verdad, así el papel sea de muy buena calidad, el dinero es recibido por
todo el mundo, dado que goza de una aceptación general, y no porque tenga
respaldo en algún metal Precioso, no obstante que en la parte anterior de los
billetes esté escrito que el Banco de La República pagará al portador,3[3] en oro.

El dinero es aquel medio común que permite el intercambio de bienes y servicios


en una economía de una manera sencilla y eficiente. Por tanto, para que un bien
pueda ser calificado como dinero se deben de satisfacer los siguientes tres
criterios:

1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del


trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para
ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo,
pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría
de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos
cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien
ligero y fácil de almacenar y de transportar, por ello a veces se habla de él

3[3]Es por eso que antes decía "El Banco de la República pagará al portador MIL PESOS ORO" -por decir
alguna cifra-, y ahora: "MIL PESOS".
como un activo líquido [cita requerida].
2. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia
para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es
utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta
propiedad. Por ejemplo, si gente de una cultura se inclina por medir el
valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal
unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas
45 cabras.
3. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de
conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que
es utilizado como un conservador de valor. En el caso anterior, una cabra
tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un
bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la
plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un
medio de acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de
la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede
guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función de
atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y
lingotes de oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc. El bien escogido
como medio de acumulación debe ser siempre algo que pueda guardarse
durante largos periodos sin que se deteriore.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Sobre el incremento del PIB, o crecimiento económico, y el concepto de
desarrollo existen antagonismos, pues mientras que, para algunos, es la misma
cuestión, para otros hay marcadas diferencias.
"Jesús Antonio Bejarano en la facultad de Estudios Interdisciplinarios de la
Universidad Javeriana, afirmaba: "Se volvió popular la diferencia entre
crecimiento y desarrollo, diferencia a la que ningún economista sensato le daría
mayor crédito", (...) como, gracias a Dios, yo no soy muy cauteloso, me permito
dudar de esa aseveración. Bejarano mismo da la clave en la susodicha
conferencia; veamos: "(...) se mostró que los países en desarrollo sí habían
crecido, y que además habían crecido tan rápido como o más que,que los países
desarrollados,(...)" El crecimiento económico es bueno si logra una amplia
cobertura"4[1].
Sí es muy positivo que se incremente el PIB o el PNB, pero ese crecimiento no
implica necesariamente un desarrollo, salvo que los ingresos provenientes de la
realización del producto, conlleven una distribución equitativa del ingreso. No una
distribución democrática, es decir, que a cada uno de los habitantes de un país le
toque una parte igual de la torta, pero sí que la brecha entre pobres y ricos no
sea tan amplia; que la concentración no llegue a niveles tan extraordinarios que
se convierta en caldo de cultivo para el descontento social y para antagonismos
belicosos que induzcan a la violencia.
Con una eficiente distribución del ingreso, producto del incremento productivo, se
accede a un consumo masivo, de todo tipo no solamente de bienes y servicios,
sino hasta de la paz que tanto añoramos.

Se considera que el crecimiento económico es una de las metas de toda


sociedady el mismo implica un incremento notable de losingresos, y de la forma
de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o
puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se
podría tomar como ejes de mediciónla inversión, las tasas de interés, el nivel de
consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro;
todas estas variablessonherramientas que se utilizan para medir este
crecimiento. Y este crecimiento requiere de una mediciónpara establecer que tan
lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos
comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un
modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que el
crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo
incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento,de religión,
intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública. Para tener una
idea más clara por ejemplo Chinatiene altos índices de ahorro, ingreso per cápita
y de consumo, un excelente acceso a la educación en todos los niveles, pero su
propia constitución de 1975 la describe como "Estado socialista de dictadura del
proletariado", por lo que muchas de las libertades normales en cualquier país
occidental son limitadas o prohibidas para cualquier ciudadano chino.

4[1]Algunos no le dan tanta importancia al dinero, sino a lo que se puede hacer con él. El dinero es
importante en la medidaen que se pueda adquirir con el lo que se desea. La economía no es importante, sino
lo que se puede lograr con ella. Sin embargo, economía y dinero no son sinónimos
También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos
materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una
medida homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo
relacionado a los aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el
valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en
un año determinado. En términos per cápita, el PIBes considerado como la
medida de desarrollo económico, y, por tanto su nivel y tasa de crecimientos son
metas por sí mismas.

También podría gustarte