Está en la página 1de 6

Relación entre el sistema interno y la obra

La fábrica y el sistema interno


En la interacción entre la fábrica y el sistema interno se deben de solucionar los
problemas que se puedan presentar para que no afecte al sistema externo y al
entorno

Problemas que pueden afectar al sistema interno


1) Topografía del terreno: al ser un terreno plano con presencia de arena en la zona
están pueden ocasionar el bajo rendimiento en el personal y las maquinas
2) Vulnerabilidad: Los vulnerabilidades que se puedan presentar de la cual hay que
solucionarlo con criterios, conocimiento y métodos adecuados
Factor clima: Al presentar un clima desértico, templado y húmedo con sol intenso
entre diciembre y marzo la cual puede generar enfermedades al personal que trabaja
en la obra
Factor viento: en los meses de agosto y septiembre se generan los vientos con
velocidades mayores a 50 km/h la cual estos podría traer problemas tanto a la
estructura como al personal
Factor ola: Los meses de mayor ocurrencia de bravezas en el Perú son de abril a agosto
con un máximo generalmente durante mayo debido al cambio de estación. En invierno
la frecuencia de ocurrencia es también alta
Factor afloramiento: al estar en una zona costera el desierto costero absorberá toda la
humedad presente para luego con la temperatura todo el día y además con el viento
harán favorecer a los procesos de afloramiento costeros
Factor brisas marinas: se tendrá que evaluar el rango de alcance de las brisas marinas
para que estas no puedan dañar a los materiales y maquinas
3) Suelo: Al ser un suelo arenoso se podría crear problemas con el rendimiento y
atascamiento de las maquina
4) Orientación: se tendrá que evaluar las orientaciones tanto de los vientos y de las
olas para así saber cómo mitigar dichos impactos con las estructuras
5) Iluminación: en la época de invierno se tendrá crear iluminación en la obra para así
poder contrarrestar la neblina que se genera por la humedad de la zona y además por
estar en una zona costera
6) Servicio:
Electricidad: Al no poder contar con electricidad en la zona para el funcionamiento de
las maquinas se tendrá que traer desde los centro urbanos para así poder contar con el
servicio eléctrico
Salud: al no poder contar con un centro médico cercano se tendrá que construir un
centro médico temporal
Higiene: al no poder contar con baños se tendrá que contar con los baños portátiles
7) Normas de aislamiento y de seguridad
Al estar dentro de la reserva nacional de paracas se tendrá que evitar que algún
material caiga hacia los exteriores ya que podría ser dañinos para los animales de la
zona
Se tendrá que colocar un aislamiento acústico para poder evitar asustar a los animales
con los ruidos de la obra
También se debe ubicar nuestra señalización necesario como son cartel de obra,
señales de peligro, y zonas restringidas, los carteles se pondrán para que este bien
identificada
Actividades dentro del sistema interno
Actividades estacionarias: Las maquinas para la excavación de la cimentación solo
estarán por un tiempo determinando hasta que logren con la meta
Actividades fijas: las torres grúas estarán en todo el proceso de la construcción del
terminal puertario

Riesgo administrativo
Riesgos Económicos: Se cumplir con el pazo establecido a fin de evitar multas. Utilizar
bien el capital, no invertir en materiales que no sean urgentes.
Riesgos Industriales: Prever la tendencia de los materiales con respecto a su costo.
Además utilizar materiales de acuerdo al tipo de trabajo que se va a realizar para así
evitar pérdidas por material
Riesgos Sociales: Evitaremos los reclamos de la población haciendo que nuestro
personal de trabajadores se sientas cómodos lo realizado empleando
Riesgos de Salud: Se tendrá problemas con las enfermedades ya que van a estar en
contacto con el medio ambiente que los rodea
Riegos de ambientales: se tendrá que evitar que nuestro material sea dañado por los
agentes del medio que lo rodea como las (brisas marinas, viento, oleajes entre muchas
cosas)
Riesgo administrativo: se tendrá que planificar correctamente para que no halla
confusión entre las actividades a realizar
Aspectos Climatológicos y sociales:
Se tendrá épocas de vientos con arena (paracas), épocas de avenidas, nivel freático
alto y lluvias

Aspectos Ergonómicos:
Utilizaremos maquinarias torre grúa, dragado, concreto pre mezclado, cargador
frontal, la cual van a necesitar un especio determinado para su operación y manipuleo

Aspectos de la Zona:
Al encontrarnos en una zona sísmica en nuestra construcción se tendrá en cuenta la
tecnología sismo resistente para contrarrestar las fuerzas sísmicas como aisladores
sísmicos, disipadores entre otros
Aspectos Sociales:
Debemos tratar bien a nuestros empleados y trabajadores para obtener mejores
resultados y evitar problemas con sus derechos y sus representantes sindicales.
También necesitaremos personal con mano de obra calificada y no calificada que
necesitarán capacitaciones y charlas diarias para tener en cuenta el peligro que
representa no estar concentrados en el trabajo.
Además debemos de motivar a nuestro personal trabajador para poder obtener una
mejor productividad en la obra mediante

Aspecto Ambiental:
Debemos ubicar zonas de almacenamiento de materiales y de servicios ya que si no lo
hacemos podríamos tener multas y denuncias por afectar al medio ambiente.
Debemos de tener permiso de la municipalidad para poder utilizar un botadero
autorizado
Identificar los tipos de residuos de acuerdo a los colores establecidos.
Aspecto de planificación:
Se planificado de acuerdo a los aspecto ambientales de la reserva nacional de paracas
para así no poder dañar al ecosistema a la cual estamos rodeados.
Se planifico con contar con el personal calificado para cada actividad y se planifico en
coordinar los días feriados y festivos con el personal para no tener contratiempos ni
retrasos.

También podría gustarte