Está en la página 1de 67

PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES GENERALES
DE LOS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

16 - 08 - 2019
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES GENERALES DE LOS


MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

● FÍSICAS
● TÉRMICAS
● ACÚSTICAS
● ÓPTICAS
● ELÉCTRICAS
● QUÍMICAS
● MECÁNICAS
● TECNOLÓGICAS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• RESISTENCIA: Kg/cm2

• TENACIDAD → FRAGILIDAD
• ELASTICIDAD → PLASTICIDAD
• RIGIDEZ → FLEXIBILIDAD

• DUREZA
• ISOTROPÍA → ANISOTROPÍA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• RESISTENCIA
Se denomina RESISTENCIA de un material, al mayor o menor grado de
oposición que presenta a las fuerzas que tratan de deformarlo.

Kg/cm2 ; t/cm2

(Tensión de Rotura y Tensión Admisible)


PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• TENACIDAD / FRAGILIDAD

TENACIDAD es la propiedad de los


materiales de admitir una deformación
considerable, antes de romperse.

FRAGILIDAD es la propiedad de los


materiales e romperse con poca
deformación
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• ELASTICIDAD / PLASTICIDAD

ELASTICIDAD es la propiedad de los cuerpos deformados, de recuperar su


forma inicial, una vez desaparecida la fuerza deformante.

PLASTICIDAD ,es la propiedad contraria, o sea, la de experimentar y


mantener la deformación, después de haber desaparecido la carga, sin
detrimento apreciable de su cohesión.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• RIGIDEZ / FLEXIBILIDAD

RIGIDEZ:
Diremos que los materiales son tanto mas rígidos cuanto mayores sean
los esfuerzos necesarios para producir una deformación dada, o cuanto
menores sean las deformaciones producidas por un esfuerzo dado

FLEXIBILIDAD:
cuando menores sean los esfuerzos necesarios para producir una
deformación.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• DUREZA
La DUREZA es la oposición que
ofrecen los materiales a alteraciones
físicas como la penetración, la
abrasión y el rayado, la cortadura .
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• ISOTROPÍA / ANISOTROPÍA

• La ANISOTROPIA (opuesta de isotropía) es la propiedad general de los materiales según la cual

cualidades como elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc.


varían según la dirección en que son examinadas. Un material anisótropo podrá presentar
diferentes características según la dirección en que son examinados o medidos.

• Los materiales o sustancias ISOTROPICOS presentan siempre el mismo comportamiento

independientemente de la dirección en que son examinados, mientras que en los materiales


anisótropos, las propiedades varían según la dirección.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• ISOTROPÍA → ANISOTROPÍA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• ISOTROPÍA / ANISOTROPÍA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLÓGICAS:

Son las propiedades


que permiten a los materiales,
recibir las formas requeridas
para su empleo en la construcción
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLÓGICAS:

Las operaciones que se efectúan para dar


la forma y dimensiones a realizar
pueden ser:

• DE SEPARACIÓN
• DE AGREGACIÓN
• DE TRANSFORMACIÓN Modifican la forma del
material, sin agregados ni supresiones
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLÓGICAS:

• DE SEPARACIÓN :
CORTE, SEPARACIÓN O DIVISIÓN.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLÓGICAS:

• DE AGREGACIÓN: Unión de materiales iguales o diferentes, por medios


Físicos, Químicos ó Mecánicos
Uniones mediante encastres, clavado, atornillado.
Uniones mediante encolado, adhesivos, resinas.
Uniones mediante soldadura (Soldabilidad)
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLÓGICAS:
• DE AGREGACIÓN: Uniones mediante encastres, clavado, atornillado.

Uniones mediante soldadura (Soldabilidad)


PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TECNOLÓGICAS:

• OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN

Son las que modifican la forma del material, sin necesidad de agregados ni supresiones .
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:

Maleabilidad
Ductilidad
Plasticidad
Forjabilidad
Soldabilidad
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:

Maleabilidad : Es la propiedad de adquirir una deformación mediante


una compresión sin romperse, reducir el material a laminas muy
delgadas
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:
Ductilidad : La ductilidad es una propiedad que presentan algunos
materiales,( aleaciones metálicas o materiales asfálticos), los cuales
bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse de manera
sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de
dicho material

Esquema de la respuesta de una barra cilíndrica


de metal a una fuerza de tracción
(a) (b) (c)
de dirección opuesta a sus extremos.
(a) Fractura frágil.
(b) Fractura dúctil.
(c) Fractura totalmente dúctil.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:

PLASTICIDAD:
Capacidad de deformarse y retener la nueva forma permanentemente

La plasticidad es un comportamiento mecánico característico de


ciertos materiales (anelásticos) consistente en la capacidad de
deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra
sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por
encima de su límite elástico.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:

Forjabilidad: Facilidad de dar formas por golpes mientras el material esta


caliente.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:
SOLDABILIDAD:
La soldadura es un o proceso de fijación, en donde se realiza la unión
de dos o más piezas de un material (generalmente metales o
termoplásticos), a través de la fusión.
Se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que al
fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar
(el baño de soldadura ) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la
que se le denomina cordón.
Temas relacionados:
FUERZAS y SECCIÓN

(conocimientos previos necesarios para entender


los temas que se desarrollaran a continuación)
Nociones sobre
FUERZAS
en los edificios
FUERZA

Definición:

Agente físico que, al actuar sobre un cuerpo,


es capaz de modificar su forma
o su estado de reposo o movimiento.
FUERZAS EN LOS EDIFICIOS
- CARGAS PERMANENTES
- CARGAS ACCIDENTALES
CARGAS PERMANENTES:

Peso de las distintas partes que componen el edificio:

Ejemplos: - Columnas
- Vigas
- Losas
- Paredes
- Techos

● Se determinan: P = V . Pe (Peso = Volumen x Peso específico)


CARGAS ACCIDENTALES:

No actúan en forma constante.

Ejemplos: - Personas y muebles (Seg. función del local)


- Acción del viento
- Peso de la nieve

● Se determinan de acuerdo a cada situación.


●Para las funciones de los locales en los edificios, están
establecidas por los reglamentos para los cálculos de
estructura.
REPRESENTACIÓN GRAFICA
DE UNA FUERZA
REPRESENTACIÓN GRAFICA
DE UNA FUERZA
REPRESENTACIÓN GRAFICA
DE UNA FUERZA

DIRECCIÓN:

Esta representada por la recta en la que se desplaza.


REPRESENTACIÓN GRAFICA
DE UNA FUERZA

SENTIDO:

Esta representada por el sentido de la flecha.


REPRESENTACIÓN GRAFICA
DE UNA FUERZA

MAGNITUD:

Esta representada por la longitud del segmento.


Se representa en escala (Ej.: 1 cm = 1 Kg)
REPRESENTACIÓN GRAFICA
DE UNA FUERZA

PUNTO
DE APLICACIÓN:

Es el punto sobre el que actúa la fuerza.


SECCIÓN (Sup.)
S = Sección (Sup.)
a = Lado de la sección

S
a
a
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MECÁNICAS:

• RESISTENCIA: Kg/cm2 (Tensión de Rotura y Tensión Admisible)

• TENACIDAD → FRAGILIDAD
• ELASTICIDAD → PLASTICIDAD
• RIGIDEZ → FLEXIBILIDAD

• DUREZA (Por resistencia a la presión, al rayado, etc.)


• ISOTROPÍA → ANISOTROPÍA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


TENSIÓN (esfuerzo específico)

TENSIÓN = P (Kg./cm2)
Sup.

En donde:

P = carga (Kg.)

Sup. = superficie sobre la que se aplica la carga (cm2).


PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


TENSIÓN DE ROTURA

TENSIÓN DE ROTURA = P (Kg./cm2)


Sup.

En donde:

P = máxima carga al momento de romperse (Kg.)

Sup. = superficie sobre la que se aplica la carga (cm2).


PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ensayos de
resistencia
del hormigón
(Ejemplo)

Molde de
probeta para ensayo
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ensayos de
resistencia
del hormigón

Vista superior de
moldes de
probetas para ensayo
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Probetas preparadas
para el ensayo
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Equipo para ensayo de


resistencia del hormigón
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Equipo para
ensayo de resistencia
del hormigón.

Atrás:
Prensa donde
se coloca la probeta

Adelante:
Indicadores de presión
(fuerza que se ejerce)
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ensayos de
resistencia
del hormigón

Probeta colocada en la
máquina para ensayo
de la resistencia del
hormigón.
(Se comienza a ejercer
presión).
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ensayos de
resistencia
del hormigón

Vista de las probetas


cuando ya se
rompieron
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Vista del indicador de


presión (fuerza que se
está aplicando)
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ROTURA


CALCULAR LA TENSIÓN DE ROTURA DE ESTE EJEMPLO:

Sup. (cm2)
(Diámetro 15 cm)
( Calcular la Sup.)

P (Kg.)
(Dato del ensayo)
( 84.000 kg)

Tens. rotura = P/Sup.


PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ROTURA


EJEMPLO CÁLCULO TENSIÓN DE ROTURA
(Verificación del resultado)

Tensión de rotura = P/Sup. (Kg./cm2)

P = 84.000 Kg.
Sup. = 3,1416 x 7,5 cm x 7,5 cm = 176 cm2

84.000 Kg.
Tensión de rotura = = 477 Kg/cm2
176 cm2
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


TENSIÓN ADMISIBLE

Tensión rotura
TENSIÓN ADMISIBLE = (Kg./cm2)
Coeficiente de seguridad

Donde:

Tensión de rotura
Resultado del ensayo de rotura (Kg./cm2)

Coeficiente de seguridad (
g )
Depende de las características del material
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


COEFICIENTE DE SEGURIDAD

Tensión rotura
COEFICIENTE DE SEGURIDAD= (Kg./cm2)
Tensión admisible
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ADMISIBLE


CALCULAR LA TENSIÓN ADMISIBLE DEL EJEMPLO:

Tensión de rotura = 477 Kg/cm2

Coeficiente de seguridad = 3

Tensión rotura
TENSIÓN ADMISIBLE = (Kg./cm2)
Coeficiente de seguridad
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ADMISIBLE


EJEMPLO CÁLCULO TENSIÓN ADMISIBLE
(Verificación del resultado)

Tensión rotura
TENSIÓN ADMISIBLE = (Kg./cm2)
Coeficiente de seguridad
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ADMISIBLE


EJEMPLO CÁLCULO TENSIÓN ADMISIBLE
(Verificación del resultado)

Tensión rotura
TENSIÓN ADMISIBLE = (Kg./cm2)
Coeficiente de seguridad

Tensión de rotura = 477 Kg/cm2


PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ADMISIBLE


EJEMPLO CÁLCULO TENSIÓN ADMISIBLE
(Verificación del resultado)

Tensión rotura
TENSIÓN ADMISIBLE = (Kg./cm2)
Coeficiente de seguridad

Tensión de rotura = 477 Kg/cm2

Coeficiente de seguridad = 3
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÁLCULO DE TENSIÓN ADMISIBLE


EJEMPLO CÁLCULO TENSIÓN ADMISIBLE
(Verificación del resultado)

Tensión rotura
TENSIÓN ADMISIBLE = (Kg./cm2)
Coeficiente de seguridad

Tensión de rotura = 477 Kg/cm2

Coeficiente de seguridad = 3

477 Kg./cm2
Tensión admisible = = 159 Kg/cm2
3
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación

P Considerando los siguientes datos:


Sup.
Columna de sección cuadrada

Carga 36.000 Kg
Tensión admisible 90 Kg/cm2

a
Calcular las dimensiones de cada lado
a de la sección.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación

P Si: Tensión =

Sup.
Sup.

a
a
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación

P Si: Tensión =

Sup.
Sup.
P
Resulta: Sup. =

Tensión

a
a
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación

P Si: Tensión =

Sup.
Sup.
P
Resulta: Sup. =

Tensión

Y: Sup. = a x a

a
a
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación

P Si: Tensión =

Sup.
Sup.
P
Resulta: Sup. =

Tensión

Y: Sup. = a x a

a
a Resulta:
a= Sup.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación - Resultado:

P Carga 36.000 Kg
Tensión admisible 90 Kg/cm2
Sup.
P
Sup. =

Tensión

a
a
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación - Resultado:

P Carga 36.000 Kg
Tensión admisible 90 Kg/cm2
Sup.
P
Sup. =

Tensión

36.000 Kg
Sup. = = 400 cm2

a 90 Kg./cm2
a
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia del material


Ejemplo de aplicación - Resultado:

P Carga 36.000 Kg
Tensión admisible 90 Kg/cm2
Sup.
P
Sup. =

Tensión

36.000 Kg
Sup. = = 400 cm2

a 90 Kg./cm2
a
Sup. 400 cm2
a= = = 20 cm
Muchas gracias!

También podría gustarte