Está en la página 1de 2

Enfoque biológico

Los animales y otros heterótrofos deben comer para poder sobrevivir, como los carnívoros,
que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas, los omnívoros consumen tanto
plantas como animales, o los detritívoros, que se alimentan de detritos. Los hongos realizan
una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las
moléculas disueltas resultantes de la digestión, a diferencia de los animales, que realizan una
digestión interna.

Las reacciones químicas necesarias para la vida dependen de la aportación de nutrientes. En


los organismos superiores éstos nutrientes son sintetizados por fotosíntesis (vegetales), o
elaborados a partir de compuestos orgánicos (animales y setas). Existen otras fuentes
energéticas para los microorganismos: por ejemplo, algunas arqueas obtienen su energía
produciendo metano o por oxidación de ácido sulfhídrico o azufre.

Alimentación vegetal

Véase también: Nutrición vegetal

Las plantas son organismos autótrofos. Son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a
partir de sales minerales y de la energía solar a través de la función clorofílica.

Alimentación animal

Los animales son organismos heterótrofos. Dependen de una o más especies distintas para
su nutrición. Los alimentos son transformados en nutrientes mediante la digestión. El
régimen alimentario, ya sea carnívoro o herbívoro, tiene una gran influencia en el
comportamiento animal, y determina su condición de depredador o presa en la cadena
trófica. Pueden tener un comportamiento alimentario omnívoro o más específico, como
folívoro, piscívoro, carroñero, nectarívoro, saprófago, etc.

Véase también: Alimentación animal

Alimentación humana

Artículo principal: Alimentación humana

Como otros animales, el hombre depende de su ambiente para asegurar sus necesidades
fundamentales de alimento.

Pirámide Alimenticia

De acuerdo a esta guía hay cuatro grupos alimenticios, todos los grupos son igualmente
importantes y no pueden reemplazarse. No se recomienda bajar más de 1 kilo a la semana,
normalmente con una dieta equilibrada se pierde de 14 gramos a 0.9 kg por semana.
Tus menús diarios deben incluir el número de porciones que se recomienda para tu nivel de
actividad física, como se explicará más adelante. Tú decides los alimentos que comes y cómo
los cocinas.

Los Niveles de la Pirámide: Fases alimenticias

Primera fase

Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y


otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan,
etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común
blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.

Segunda fase

Aquí se encuentran las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras,
vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4
porciones de frutas.

Tercera fase

En este nivel se encuentran dos grupos, la leche, sus derivados y las carnes. Aquí se
encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y el queso. También se
encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y
nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio, el hierro y proteínas. Lo
ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.

Cuarta fase

La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las
grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos
(sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azúcares. Estos
alimentos no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en
calorías.

También podría gustarte