Está en la página 1de 2

Reseña critica de los ciclos económicos y

crecimiento.
Como estudiante de administración de empresas considero que es importante
analizar los diferentes ciclos económicos y crecimiento de la economía para
hacernos una idea clara de cómo está el mercado actual para así implementar
estrategias o políticas que permitan disminuir o preveer los diferentes sectores
económicos sufran cambios negativos, es necesario tener claro los conceptos
estudiados en la presentación.

Los ciclos económicos son las variaciones de la oferta y demanda agregadas


expresadas en alzas y bajas que se repiten con cierta periodicidad a lo largo de los
años.

El ciclo económico consiste en las fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en la


actividad empresarial, general y económica que tiene lugar en un período de años.

Las fluctuaciones de la economía suelen llamarse ciclo económico. Como sugiere


esta expresión, las fluctuaciones económicas corresponden a los cambios de la
situación económica. Cuando el PIB real crece rápidamente, la situación económica
es buena. Durante esos periodos de expansión económica, la mayoría de las
empresas observan que tienen muchos clientes y que los beneficios aumentan.
Cuando el PIB real disminuye durante las recesiones, las empresas tienen
problemas. Durante esos periodos de contracción económica, las ventas y los
beneficios disminuyen en la mayoría. La expresión ciclo económico es algo
engañosa, ya que parece sugerir que las fluctuaciones económicas siguen una
pauta regular y predecible. En realidad, las fluctuaciones económicas no son en
absoluto regulares y casi siempre son imposibles de predecir con mucha precisión.

Si no se mantiene o no se logra un balance entre estos puede afectar el crecimiento


económico haciendo que se genere un impacto negativo, por ejemplo como lo es

La recesión, depresión lo que conlleva a un retroceso de la economía, sectores


productivos y fuerza laboral, La realidad es que la economía y los mercados
económica suele moverse en torno a unos ciclos determinados que abarcan fases
de expansión y de recesión, por lo que entender los ciclos económicos es
importante para los inversores ya que los mercados de valores suelen reflejar la
situación económica, es más, se anticipan a ella.

También podría gustarte