Está en la página 1de 3

Informe Psicológico

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS


“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
CAMPUS SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES

Nombre completo: Juan Carlos Landero


Edad: 10 Años
Fecha de nacimiento: 18 de Julio del 2001
Nivel de escolaridad: 4to Grado
Institución Educativa: CEB Rubén Martínez Rodas
Remitido por: José Ubaldo Zavala
Fecha de estudio: 10 de octubre del 2019

II. Motivo de Consulta

Se realizó la presente evaluación psicológica como practica académica de la asignatura de


Psicología Educativa de la facultad de Psicología de la Universidad Católica De Honduras
(UNICAH), “Campus Sagrado Corazón de Jesús”, con fines puramente académicos y para
el mejoramiento de las actividades académicas del paciente Juan Carlos Landero.

III. Antecedentes de Significación

Juan Carlos Landero no presento dificultades prenatales, sin embargo a la edad de 2 años y
medio mostro dificultades en su desarrollo psicomotor y en la articulación de palabras, por
lo cual fue remitido y asistido en Teletón en donde se le realizo terapia de rehabilitación
física y neurolingüística.

IV. Contexto

Juan Carlos es parte de una familia conformada por 5 miembros, donde la relevancia mas
significativa es que por parte de su padre posee un tío que padece epilepsia. Actualmente el
paciente vive con sus dos padres, sus hermanos y conforma la comunidad ubicada en

Página 1 de 3
Informe Psicológico
Nueva Armenia salida al Sur, Tegucigalpa, Francisco Morazán. Juan Carlos no presenta
irregularidades escolares o inconvenientes sociales en su comportamiento habitual ya sea
dentro o fuera del hogar, siendo un niño activo, sociable y con conciencia de sus
capacidades como persona, sin embargo en ocasiones presenta dificultades para
comprender instrucciones y articular ciertas palabras de las cuales tiene un conocimiento
previo.

V. Análisis de cuadernos y productos de trabajo

Juan Carlos muestra ser un niño ordenado de acuerdo a su nivel de escolaridad, sin
embargo en ocasiones se presenta distraído en ciertas asignaturas. Asi mismo su
comportamiento hacia los estudios es adecuado y motivado por sus padres. Por otra parte
respecto al cuidado y manejo de los materiales de sus asignaturas, se presenta como un niño
que cuida sus útiles escolares y toma nota de los apuntes que realiza el profesor.

VI. Nivel de Competencia Curricular

El paciente Juan Carlos Landero demuestra ser un niño apto para el nivel de exigencia
curricular de 4to Grado. Presentando muy buena percepción y actitud hacia las
matemáticas.

VII. Pruebas Aplicadas


Estilo de Aprendizaje Pruebas Especificas Resultados
Visual y Kinestesico Lectura y Escritura:  Lateralidad: Diestro
 Test de lateralidad de  Sistema
Harris. representativo: Visual
 Test de sistema  BEVTA – TAVI: 53
representativo  BEVTA – 3S: 66
Favorito.  BEVTA – SV: 77
 Test BEVTA (Batería
de exploración verbal
para trastornos de
aprendizaje)
 Test VAK
Matemáticas:  Atención y
 Pauta de observación observación adecuadas
de la atención. a su nivel escolar.
 Test BEVTA (Batería  BEVTA – CATV: 66
de exploración verbal  Protocolo yo y las
para trastornos de matemáticas: 60
aprendizaje) puntos (muy buena
 Protocolo Yo y las percepción y actitud
Matemáticas hacia las matemáticas.

Página 2 de 3
Informe Psicológico

IV. Recomendaciones
1. Se le recomienda asistir a terapia neurolingüística para continuar con su tratamiento
y el mejoramiento de sus capacidades cognitivas referentes al lenguaje, de esta
forma el paciente se desarrollara de forma optima en aquellas areas de su lenguaje
en donde presenta dificultades como se la articulación de palabras conocidas y en la
comprensión de instrucciones.
2. Para mejorar e incrementar la confianza en sí mismo y así como desviar su atención
de aspectos entorno a su ambiente social, se le recomienda al paciente realizar
actividades espontáneas como por ejemplo jugar con sus hermanos, dibujar o pintar
al mismo tiempo que se reduce el tiempo que utiliza ya sea para ver televisión. De
esta forma el paciente lograra establecer vínculos más sanos y duraderos con sus
familiares así como comprender acerca de su desenvolvimiento social.
3. Se le recomienda al paciente para incrementar sus habilidades matemáticas y
numéricas, practicar al menos 10 minutos al día con dos intervalos de 5 minutos de
descanso, ejercicios de matemáticas aptos para su nivel de escolaridad, de esta
forma se fomentara en Juan Carlos la motivación por ampliar y aplicar sus
habilidades aritméticas.
4. Para mejorar el manejo de las actividades escolares se le recomienda al paciente
crear un pequeño calendario donde se detalle específicamente los materiales y útiles
que deberá utilizar para cada asignatura, así como aquellas actividades diarias a
realizar.

Angel Ramírez – Lorena Yamileth Gómez Lic. Fanny Díaz

Evaluadores Catedrática Supervisora

Página 3 de 3

También podría gustarte