Está en la página 1de 2

102

CAPÍTULO IV. DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO.

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PROYECTO: ADUANA


PRELACIONES
ASIGNATURA
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I
CODIGO SEMESTRE ADMISIÓN
333208201 III
HS.
CRÉDITO HRS HS. PR. HS. PR. HS. PR. HS.
PR.
CARGA ACADÉMICA S TEOR. AULA LAB. PROF. TOTALES
TALL.
3 2 2 - - 4 4
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante, los conocimientos teóricos prácticos sobre el funcionamiento del sistema
económico imperante en Venezuela y su relación con otras economías.

DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL CONTENIDO


- Case, y fair, Ray (2001). Introducción a
UNIDAD I: Economía - Fundamentación Teórica. la Macroeconomía, Mc Graw Hill, España.
Economía: Definición. Economía como ciencia social. Relación Sach, J. y Larrain, F.
con otras ciencias. Análisis de la macroeconomía, microeconomía (1994).Macroeconomía en la Economía
y economía de la empresa. El problema económico: La Escasez; Global, Prentice Hall,
Las necesidades humanas, bienes económicos y los servicios. México
Los recursos o factores productivos. La necesidad de elegir y el - Parkin, Michael. (1995).
costo de oportunidad. La actividad económica y los agentes Macroeconomía, Adison-Wesley,
económicos. La empresa, las familias. El sector público, su S.A:,USA.
desarrollo. Circuito económico: abierto y cerrado. - Cabrerizo, J. Belzunegui, B., Padrilla, R.
(1994), Macroeconomía, Ma Graw Hill,
UNIDAD II: El Sistema Económico y las Relaciones España
Económicas Internacionales. - Massad, C. y Patillo, Guillermo.(2000)
Concepto de sistema económico y el intercambio. Sistemas Macroeconomía en un mundo
económicos actuales, características diferencias, Cómo Interdependiente, Ma. Graw Hill, Chile.
responden los Sistemas Económicos al Problema Económico; El Mochón, Francisco. (2001) Introducción a
Sector Productivo, Sectores Técnicos de Producción. Variables la Macroeconomía, Ma Graw Hill, España.
Macroeconómicas Básicas. Modelo de Insumo - Producto. - Toro, Ardí (1999) Fundamentos de
Pasos para registrar las transacciones entre los sectores Teoría Económica, Venezuela.
técnicos de la producción. Ejercicios. Las Economías abiertas y - Valecillos, Luís (1997) Aspectos
el Comercio Internacional, Ventajas comparativas. Económicos Fundamentales para la
Proteccionismo. Tipos de Cambios. La Balanza de Pago. Cuenta Gerencia Industrial (trabajo de ascenso
Corriente. Cuenta Capital. Equilibrio de la balanza de Pago. de la Universidad Experimental Rafael M.
Método contable aplicado. Ejercicios. Baralt) Guías de Estudio, Venezuela.
Sánchez Melean, J. (2000) Introducción a
UNIDAD III: Acumulación de Capital y Crecimiento la Macroeconomía , 2º edición, Venezuela
Económico.
Crecimiento Económico, Fluctuaciones cíclicas. Desarrollo
Económico. Inversión y los Ciclos Económicos, Tipos de
Inversión, Capital, Bienes de Capital. Técnicas explicativas del
crecimiento económico. Acumulación de Capital. Cambios
Tecnológicos. Crecimiento del Recurso Natural. El multiplicador
y El Crecimiento. Inflación y el Crecimiento. Tipos de inflación.
Estanflación.

UNIDAD IV: La Economía Venezolana


Sectores Productivos. Agrícola, Petrolero, industrial. Pequeña y
Mediana empresa. El Papel del Estado. Políticas
Macroeconómicas. Política monetaria, Política Fiscal, Política
Cambiaria, Política de Estabilización, Política Comercial, Política
Social. Visión Integral de las Variables Macroeconómicas en
Venezuela. Análisis Comparativos. Las Empresas ante el reto de
las nuevas economías. El Desarrollo Endógeno.
103

También podría gustarte