Está en la página 1de 19

BOLETIN ESTADÍSTICO

DEL AÑO 2018 DEL AREA DE SALUD

Contenido:


 Atenciones en consultorios externos

 Atenciones en servicios de hospitalización

 Atenciones en servicios de emergencia

 Atenciones en centro quirúrgico
 Morbilidad

Departamento de Epidemiología, Salud


Ambiental y Estadística de la Dirección de
Salud de la Marina
Presentación

Dirección de Salud, tiene como instrumento normativo para la gestión de la


información estadística del área de salud, la Directiva JEMGEMAR N° 03-14,
“Directiva Para Normar los Procedimientos para la Formulación y Evaluación del
Plan Estadístico de la Marina de Guerra del Perú”, y en concordancia a sus
lineamiento ha elevado el un Plan Estadístico a la Dirección General de Personal
de la Marina en el presente año el mismo se establece el cronograma de
actividades, siendo uno de ello la elaboración del boletín estadístico del área de
salud el cual se ha confeccionado con la información de las atenciones de
consulta externa, consulta de emergencia y atenciones del centro quirúrgico.

El Departamento de Epidemiología, Salud Ambiental y Estadística, de la Sub


Dirección de Gestión de Salud, como componente de la Dirección de Salud de la
Marina, es el encargado de supervisar, coordinar y asesorar al personal que realiza
labor estadística en los establecimientos inscritos en el Registro Nacional de
Establecientes y Servicios Médicos de Apoyo (RENAES), a fin de producir
información estadística de calidad y confiable. Asimismo de consolidar la
información remitida por los organismos involucrados y emitirla a la Dirección
General de Personal de la Marina, en concordancia con sus disposiciones.

En tal sentido, se realizó la consolidación de la información estadística de los años


2017 y 2018, a fin de ser utilizada por la Dirección General de Personal y servir en la
toma de decisiones y para el logro de sus objetivos definidos.

El presente boletín del área de salud muestra cuadros y gráficos estadísticos, que
permiten una visualización general y comprensión de la información.

La Dirección de Salud de la Marina, dependencia subordinada a la Dirección


General de Personal, tiene distribuidos a los establecimientos de salud de su
correspondencia en las CINCO (5) Zonas Navales, contando con establecimientos
de salud de nivel I y al Centro Médico Naval como establecimiento de salud nivel
III-1, siendo éste último, nuestro centro de referencia para todos los
establecimientos restantes.

Esta Jefatura de departamento seguirá brindando las herramientas necesarias


para el cumplimiento de metas del alto mando, supervisando el envío de
información estadística permanentemente

Departamento de Epidemiología, Salud Ambiental y


Estadística
Dirección de Salud de la Marina
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

1. Atenciones en consultorio externos

1.1 Atenciones médicas en consultorios externos de establecimientos de


salud de las cinco Zonas Navales, por semestre de los años 2017 y 2018
Los establecimientos de salud, cumplen con brindar atención especializada, de
acuerdo a sus niveles de atención, en los servicios médicos primarios como
medicina, pediatría, ginecología y cirugía.
El personal a quien se le brinda la atención médica es el personal naval y
personal civil derecho-habiente a nivel nacional, observando que el mayor
número de atenciones se encuentra en la Segunda Zona Naval, resultado
constante esperado, pues se encuentra nuestro establecimiento de salud de
mayor nivel, y porque la mayor población naval a nivel nacional se encuentra en
la ciudad de Lima.
En el año 2018, hubo 270,859 atenciones médicas, durante los dos semestres,
observando en la Segunda Zona Naval hasta 245,661 atenciones,
correspondiendo el 90.7 % del total de las atenciones a nivel nacional. Las mismas
que corresponden en su mayor a las atenciones que brinda el Centro Médico
Naval por ser el establecimiento de salud de mayor nivel y todas las
especialidades médicas.

Cuadro N° 1: Atenciones médicas en consultorios externos de establecimientos de


salud de las Zonas Navales, por semestre de los años 2017 y 2018,

I II I II
Zona Establecimientos semestre semestre semestre semestre
2017 2017 2018 2018
Total 114856 118345 133653 131622
SANIDAD NAVAL DE PAITA
Zona I 1735 2016 2254 2930
SANIDAD VILLA NAVAL TUMBES EL SALTO
SANIDAD BASE NAVAL SAN JUAN
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO NAVAL - CITEN
CENTRO MEDICO NAVAL "CMST"
SANIDAD DE LA ESTACION DE LA COMANDANCIA GENERAL - LA
PERLA
ENFERMERIA CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE OPERACIONES
ESPECIALES
SANIDAD DE LA ESTACION NAVAL DE SUBMARINOS

Zona II SANIDAD DE LA POLICIA NAVAL 106696 110111 124783 120878


HOSPITAL BASE NAVAL CALLAO
SANIDAD DE LA ESCUELA NAVAL
POLICLINICO NAVAL DE ANCON
POLICLINICO NAVAL DE SAN BORJA
POSTA NAVAL DE VENTANILLA
SANIDAD BASE AERONAVAL DEL CALLAO
SANIDAD BASE NAVAL DE CHIMBOTE
SANIDAD DEL GRUPO DE SALVAMENTO
SANIDAD DE LA ESTACION NAVAL DE MOLLENDO
SANIDAD DE LA CAPITANIA DE PUERTO MALDONADO
SANIDAD DE LA CAPITANIA PUERTO PUNO
SANIDAD DE COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL
SANIDAD DE LA ESTACION NAVAL DE PICHARI
Zona IV 3009 2428 1945 1887
SANIDAD DE LA ESTACIÓN NAVAL DE PUCALLPA

CLINICA NAVAL DE IQUITOS


Zona V SANIDAD DE LA BASE NAVAL DE IQUITOS 3416 3790 4671 5927
SANIDAD DE LA ESTACION NAVAL "EL ESTRECHO"
Fuente: DISA MA R Dept.Epidem.Sal.A mbie.Estadit. (atenciones de consuta externa)
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Gráfico N° 1: Atenciones médicas en consultorios externos de establecimientos


de salud de las Zonas Navales, por semestre de los años 2017 y 2018

Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V


160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
I semestre 2017 II semestre 2017 I semestre 2018 II semestre 2018
Tabla anexo al grafico N°1

I II I II
ZONA NAVAL SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMETSRE
2017 2017 2018 2018
PRIMERA ZONA NAVAL 1735 2016 2254 2930

SEGUNDA ZONA NAVAL 106696 110111 124783 120878

TERCERA ZONA NAVAL 3221 3089 3094 2490

CUARTA ZONA NAVAL 3009 2428 1945 1887

QUINTA ZONA NAVAL 3416 3790 4671 5927


Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Durante el año 2018, son los familiares directos del personal naval quienes
representan el mayor número de pacientes atendidos, correspondiendo hasta el
42.23% del total de atenciones médicas, a su vez, de ellos, el género femenino el
34.79% del total de las atenciones brindadas durante todo el año evaluado.

Asimismo, del personal militar, tanto en actividad como en retiro, es el personal


subalterno quien recibe el mayor número de prestaciones de atenciones médicas
a nivel nacional, representando el 42.56% del total de las mismas, y del conjunto de
atenciones médicas, es el personal masculino a quien le corresponde la mayoría
de consultas en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, con el
39.42% del total de consultas médicas, durante el año 2018.

Cuadro N° 2: Atenciones médicas en consultorios externos de establecimientos de salud,


según tipo de paciente y género, por semestre de los años 2017 y 2018

II SEMESTRE II SEMESTRE
I SEMESTRE 2017 I SEMESTRE 2018
TIPO DE PACIENTE 2018 2018
F M F M F M F M

Total 48,225 69,852 48,290 73,144 57,106 79,641 54,130 79,982

Personal Superior 802 8,160 306 7,012 353 7,738 409 10,438

Personal Técnicos 753 37,331 997 40,188 1,143 42,919 1,327 43,609

Personal Oficiales
2,837 9,664 3,080 10,450 2,965 9,836 3,079 10,400
de Mar

Cadetes 40 248 156 795 101 652 99 550

Alumnos 178 538 704 1,711 661 1,891 499 1,869

Marinería 1,579 3,604 1,377 3,150 1,433 3,372 1,454 3,451

Familiares directos 41,410 8,357 41,465 9,269 49,560 11,077 44,662 9,089

Otros 626 1950 205 569 890 2,156 2,601 576

Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR - Servicios de Consulta externa
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

El personal masculino entre los 55 y 64 años y las mujeres de los grupos de edad
entre los 50 y 59 años conforman la población mayormente atendida en los
servicios médicos de los establecimientos de salud de la institución, según se
demuestra en el cuadro adjunto.

Gráfico N° 2: Pirámide de la población atendida en consultorios


externos de establecimientos de salud, 2018
MASCULINO FEMENINO

80-+

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14.

5-9.

0-4

-10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000


Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Se observar en relación al segundo semestre 2018 las atenciones han disminuido


en la mayoría de servicios sin embargo también hay servicios que para este
semestre han empezado como son las atenciones de medicina física y la cirugías
de trasplante.
Cuadro N° 3: Atenciones en consulta externa por especialidades médicas
VARIACION
SERVICIO / ESPECIALIDADES I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE
% SEMESTRES
MÉDICAS 2017 2017 2018 2018
2018
Total 118,077 121,434 136,747 134,112 -1.9
Medicina 87,544 89,387 98,593 100,225 1.7
Cardiología 8,311 8,439 8,140 7,018 -13.8
Dermatología 4,676 6,266 7,071 6,065 -14.2
Endocrinología 7,986 7,093 7,803 7,721 -1.1
Gastroenterología 3,636 4,796 5,646 4,687 -17.0
Geriatría 501 786 3,385 5,103 50.8
Hematología 1,351 1,104 1,167 1,315 12.7
Medicina Física 1,467 279 137 9,701 6981.0
Medicina General 44,347 46,073 48,045 47,638 -0.8
Medicina Interna 2,911 2,607 2,820 1,972 -30.1
Medicina Hiperbárica 0 95 870 0 -100.0
Nefrología 1,451 1,245 1,171 1,154 -1.5
Neumología 3,623 3,735 4,568 3,286 -28.1
Neurología 2,467 2,769 2,958 2,366 -20.0
Oncología 1,572 1,773 1,891 326 -82.8
Psiquiatría 984 1,140 1,297 606 -53.3
Reumatología 2,261 1,187 1,624 1,267 -22.0
Cirugía 20,119 23,217 24,955 22,462 -10.0

Cirugía Cabeza y Cuello 701 654 615 512 -16.7


Cirugía de Trasplante 41 0 15 73 386.7
Cirugía General 1,854 1,749 1,767 1,836 3.9
Cirugía Oncológica 605 891 640 638 -0.3
Cirugía Pediátrica 202 110 250 183 -26.8
Cirugía Plástica 785 730 696 802 15.2
Cirugía Torax Cardiovas. 1,152 804 882 767 -13.0
Neurocirugía 392 820 692 464 -32.9
Oftalmología 3,594 4,175 3,636 2,583 -29.0
Otorrinolaringología 2,172 3,678 4,160 3,324 -20.1
Terapia del Dolor 139 102 98 50 -49.0
Anestesiología 155 129 233 381 63.5
Traumatología 3,631 4,711 6,119 5,862 -4.2

Urología 4,696 4,664 5,152 4,987 -3.2


Gineco- Obstetricia 5,446 4,213 6,557 6,134 -6.5
Ginecología 5,446 4,213 6,557 6,134 -6.5
Pediatría 4,968 4,617 6,642 5,291 -20.3
Neonatología 115 14 163 63 -61.3
Pediatría General 4,853 4,603 6,479 5,228 -19.3

6
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Entre los semestres evaluados del año 2018, se observa una variación
con un aumento de egresos hospitalarios hasta el 21.96% en relación al
primer semestre del 2018, como se observa en el gráfico siguiente.

Gráfico N° 3: Egresos hospitalarios, Centro Médico Naval, por semestre


de los años2017 y 2018

5000

4438
4500

4000
3639
3500
3305

3000
Egresos hospitalarios

2500
2186

2000

1500

1000

500

0
I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE
2017 2018

7
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

En este periodo se observa que el Departamento de Medicina del Centro Médico


Naval es el que egresó el mayor número de pacientes hospitalizados, en promedio
el 55.43% del total, y el Departamento de Pediatría, del que menos pacientes
egresaron, con aproximadamente el 5.12 % durante el año 2018.

Cuadro N° 4: Egresos según Servicios Médicos, Centro Médico Naval,


por semestre de los años 2017 y 2018

2017 2018
DEPARTAMENTOS
MEDICOS
I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE

Total 2436 3305 3639 4438

Medicina 966 2158 2333 2902

Cirugía 951 477 517 645

Ginecología-
199 414 509 623
Obstetricia

Pediatría 320 256 280 268

Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR - Servicios de Hospitalización

8
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

edad y
género en el Centro Médico Naval, año 2018
Las especialidades de cirugía general y medicina interna concentran mayor
número de atenciones hospitalarias, y son los pacientes de 30 a 59 años de género
femenino y los pacientes de género masculino de 60 a más años quienes muestran
mayor número de pacientes en hospitalización.
Cuadro N° 5: Egresos hospitalarios según especialidad médica por grupo
de edad y género, Centro Médico Naval, del año 2018
GRUPO DE EDAD
ESPECIALIDAD 0-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60 y más
F M F M F M F M F M
Total 502 575 84 87 702 554 1287 874 915 1276
Cardiología 0 0 2 0 2 7 13 28 58 132
Cirugía Cabeza y Cuello 0 0 2 0 0 4 10 7 8 5
Cirugía de mamas 0 0 0 0 12 0 37 0 28 0
Cirugía dental 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0
Cirugía General 0 1 18 26 58 92 166 229 95 226
Cirugía Oncológica 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
Cirugía Pediátrica 24 21 2 3 0 0 0 0 0 0
Cirugía Plástica 0 4 1 0 0 2 2 6 2 2
Cirugía Torax y Cardiovas. 0 0 1 1 0 5 5 9 24 17
Dermatología 0 0 0 0 1 3 1 4 0 1
Endocrinología 0 0 0 0 1 0 3 13 2 6
Gastroenterología 0 0 0 2 7 14 54 35 73 71
Geriatría 0 0 0 0 1 0 0 0 58 197
Ginecología 0 0 4 1 461 1 623 2 40 0
Hematología 0 0 2 0 0 1 2 1 5 10
Infectología 0 0 2 3 15 84 17 63 8 20
Medicina General 0 0 6 5 55 67 145 127 194 171
Medicina Interna 0 0 3 8 28 46 68 84 132 119
Nefrología 0 0 0 0 0 0 1 0 1 7
Neonatología 244 277 0 0 0 0 0 0 0 0
Neumología 0 0 2 3 13 129 28 83 44 89
Neurocirugía 0 0 0 0 9 11 24 45 11 38
Neurología 0 1 1 2 11 11 18 18 13 36
Oftalmología 1 1 0 2 2 13 13 20 68 82
Oncología 5 1 0 1 0 0 16 24 40 30
Otorrinolaringología 0 0 2 1 11 42 20 41 9 8
Pediatría 227 267 28 26 0 0 0 0 0 0
Psiquiatría 0 2 7 3 14 21 17 35 2 8
Reumatología 0 0 0 0 0 0 0 7 0 2
Tisiología 0 0 0 1 4 26 3 8 4 3
Traumatología 3 13 5 8 50 246 62 330 68 83
Urología 0 0 1 3 6 25 28 53 25 154
Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR - Servicios de Hospitalización
9
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Atenciones en Servicios de Emergencia

De la información recibida del Centro Médico Naval, durante el año 2018, comparando
semestre por semestre, se puede observar el incremento de hasta el 34.01% de las atenciones
en emergencia durante el segundo semestre, como se observa en el cuadro adjunto.

Gráfico N° 4: Atenciones en emergencia, Centro Médico Naval, por semestre


de los años 2017 y 2018

12000
11108

10194
10000

8503
8289

8000
Atenciones por emergencia

6000

4000

2000

0
I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE
2017 2018

10
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Según el tipo de emergencia, siguen siendo los pacientes atendidos por


situaciones médicas, que no representaron riesgo de vida, el de mayor cuantía,
constituyendo el 38.06% del total de las atenciones durante el 2018.

Cuadro N° 6: Atenciones según tipo de emergencia, Centro Médico Naval,


por semestre de los años 2017 y 2018

TIPO DE 2017 2018


EMERGENCIA I SEMESTRE II SEMETRE I SEMESTRE II SEMESTRE

Total 8509 10194 8289 11108

Shock Trauma 0 0 0 2

Emergencias 10 15 19 62

Urgencia 6167 6925 5815 6116

Consulta Médica 2332 3254 2455 4928

Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR - Servicios de Emergencia

11
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Durante el año 2018 se observa que los familiares directos conforman el mayor
porcentaje de atenciones por emergencia, llegando hasta 63.76% del total de las
mismas, y de ellas género femenino su gran mayoría, llegando hasta el 41.64%
aproximadamente.

Cuadro N° 7: Atenciones en emergencia según tipo de paciente y género,


Centro Médico Naval, por semestre de los años 2017 y 2018
TIPO DE I SEMESTRE 2017 II SEMESTRE 2017 I SEMESTRE 2018 II SEMESTRE 2018
PACIENTE F M F M F M F M
Total 4056 4453 4709 5344 3933 4356 5073 6035
Superior 36 300 34 314 38 187 25 257
Técnico 82 2399 88 2974 59 1676 73 2485
Oficial de Mar 318 780 343 908 206 514 280 666
Cadete 5 19 4 21 6 5 3 8
Alumno 41 128 55 187 42 46 30 75
Marinería 138 196 95 157 46 46 72 110
Familiares
3411 616 4065 753 3515 1866 4562 2424
directos
Otros 25 15 25 30 21 16 28 10
Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR - Servicios de
Emergencia

12
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Atenciones en Centro Quirúrgico

4.1

El mayor número de procedimientos quirúrgicos en nuestro establecimiento de


salud de mayor nivel, el Centro Médico Naval, han sido para los familiares directos
del personal naval, siendo el 45.62%, durante todo el año 2018, de este, es el
género femenino a quien corresponde el 37.28% del total, les sigue el personal de
técnicos, el género masculino con el 22.21%.

Cuadro N° 8: Atenciones en centro quirúrgico según tipo de paciente y género,


Centro Médico Naval, por semestre de los años 2017 y 2018

I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE


TIPO DE
PACIENTE 2017 2017 2018 2018
F M F M F M F M
Total 838 797 763 718 705 674 633 590
Superior 7 102 8 87 15 114 10 79
Técnico 26 391 23 345 35 285 31 293
Oficial de Mar 102 106 76 113 81 100 63 67
Cadete 1 4 0 3 0 7 3 6
Alumno 3 10 10 11 3 9 5 9
Marinería 10 17 11 23 8 20 6 12
Familiares
621 131 587 121 509 121 461 96
directos
Otros 68 36 48 15 54 18 54 28
Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR - Centro Quirúrgico

13
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Las intervenciones quirúrgicas se clasifican en aquellas que son programadas,


por consultorio o por hospitalización y las que se realizan por emergencia, y que
provienen de ese mismo servicio o de hospitalización.
Como suele presentarse, son las cirugías programadas las que llevan el mayor
número, correspondiendo hasta el 53.54% del total

Cuadro N° 9: Cirugías programadas y cirugías de emergencia, Centro Médico


Naval, por semestre de los años 2017 y 2018

I II
TIPO DE I SEMESTRE II SEMESTRE
SEMESTRE SEMESTRE
CIRUGIA 2017 2017
2018 2018
Total 1635 1481 1379 1223
Emergencia 561 532 714 495

Programada 1074 949 665 728

Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR – Centro Quirúrgico

Gráfico N° 5: Cirugías programadas y cirugías de emergencia, Centro


Médico Naval, por semestre de los años 2017 y 2018

Programada Emergencia

II Semestre 2018 728


495

I Semestre 2018 665


714

II Semestre 2017 949


532

I Semestre 2017 1074


561

0 200 400 600 800 1000 1200

14
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

En promedio 33.65% de las cirugías efectuadas en el año 2018 corresponde a la


especialidad de Cirugía General, el 21.06 % al servicio de Ginecología y
Obstetricia y el 16.52% a Traumatología, siendo la minoría restante compartida
con las otras especialidades quirúrgicas.

Cuadro N° 10: Cirugías efectuadas según especialidad y género, CEMENA, por


semestre de los años 2017 y 2018

I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE


ESPECIALIDAD 2017 2017 2018 2018
F M F M F M F M
Total 839 796 763 718 705 674 737 704
Cardiología 0 3 1 0 0 5 0 0
Cirugía Cabeza Cuello 16 8 11 6 18 7 14 10
Cirugía Torax y Cardiovas. 33 38 21 37 17 35 9 21
Cirugía General 239 274 218 268 187 247 220 295
Cirugía Pediátrica 15 22 18 26 15 19 15 11
Cirugía Plástica 29 6 14 2 0 3 4 6
Gastroentorología 1 7 14 11 28 39 5 3
Ginecología 319 0 296 0 287 0 307
Hematología 4 1 0 0 4 1 0 1
Neumología 6 2 2 0 7 8 2 1
Neurocirugía 22 42 14 36 17 43 15 40
Odontocirugía 2 2 3 0 1 1 1 0
Oftalmología 36 88 55 69 34 46 58 70
Oncología 0 0 0 0 3 0 2 3
Otorrinolaringología 9 22 15 17 10 6 6 13
Tac y rmn 2 1 2 0 2 3 2 2
Traumatología 94 199 63 177 68 168 66 164
Urología 12 81 16 69 7 43 11 64

Fuente: Marina de Guerra del Perú (MGP) - DISAMAR – Centro Quirúrgico

15
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Morbilidad

La primera causa de morbilidad en hospitalización en el año 2018, están, las


enfermedades del sistema digestivo (k00-93), registra 757 egresos, esto es el 27%,
como segunda causa están los traumatismos y otras consecuencias de causas
externas (S00-T98), con 756 egresos, esto es 27% del total, las enfermedades del
aparato genito urinario (N00- N99), con 296 egresos hospitalarios, esto representa
el 10% del total, las enfermedades del sistema osteomuscular (M00-M99)
registrando 229 egresos, esto es 8% en cuarto lugar.

Gráfico N° 6: Causas de morbilidad en hospitalización según capitulo


CIE10, Centro Médico Naval, año 2018.

800 757 756

700

600
pita
hos

lari
os

500

400

296
os
es
gr
E

300
229 225
200
114
103 94
100 63
35 34 28 24
17 12 7 2 2 1 1 0
0
M00-M99
K00-K93

Z00-Z99

O00-O99
Q00-Q99
N00-N99

H00-H59

H60-H95

G00-G99

D50-D89
C00-D48

R00-R99
J00-J99

A00-B99

V01-Y98

P00-P96
E00-E90
S00-T98

F00-F99
L00-L99
I00-I99

16
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

2018

Como primera causa de morbilidad en emergencia, se constituyen las


enfermedades respiratorias (J00-J99), con 6.183 atenciones, esto es 31.9% del
total, en segundo lugar están las enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-
B99), registrando 2,128 atenciones, esto es 11.20% y en tercer lugar están ciertas
enfermedades del sistema osteomuscular (M00-M99) con 2,057 atenciones, esto
representa el 10.6% del total.

Gráfico N° 7: Causas de morbilidad en emergencia según capitulo CIE10,


Centro Médico Naval, año 2018.

7000

6183
6000

5000
Atenciones de emergencia

4000

3000

2182
2057
2000
1399
12861197
1086
1000 855
751
565
522 512 353
176 94 83 29 29 16 11 10
0

17
Boletín Estadístico de la Dirección de Salud de la Marina, 2018

Glosario de términos

Atención en Consultorio Externo o Atención Ambulatoria: Es la actividad médica o no


médica que comprende un conjunto de acciones dirigidas a formular el diagnóstico,
el tratamiento y el pronóstico del estado de salud de una persona que acude a un
consultorio externo del establecimiento de salud.

Número de Atendidos en Consulta Externa: Es la suma de pacientes nuevos atendidos


y re-ingresantes en el mismo período

Servicio de Emergencia: Es el área funcional dedicada a satisfacer en forma oportuna


la demanda de pacientes que presentan lesiones o enfermedades que requiere
atención y tratamiento inmediato

Urgencia Médica: Son todas aquellas situaciones en las que, si bien no existe riesgo
inminente de muerte, se requiere una rápida intervención Médica, ya sea para calmar
el síntoma o para prevenir complicaciones mayores. Son ejemplos los traumatismos
menores, quemaduras leves, las palpitaciones, la hipertensión arterial sintomática, la
pérdida de conocimiento recuperada, problemas relacionados con la diabetes,
taquicardia, traumatismo de cráneo, abdomen y tórax, etc.

Emergencia Médica: Es una situación crítica de peligro evidente para la vida del
paciente y que requiere una actuación inmediata.

Servicio de hospitalización: Es la unidad organizada y dirigida adecuadamente para


prestar los servicios de cuidados que precisan los paciente que requieren ser
internados por más de 24 horas para diagnóstico y/o tratamiento médico quirúrgico.

Egreso Hospitalario: Es la salida de un paciente del establecimientos luego de haber


estado hospitalizado, al cual se le ha brindado los servicios del hospital y para quien se
ha llevado una historia clínica durante su estancia.

Número de Egresos: Es el resultado de sumar los egresos de todos los servicios de


hospitalización, incluyendo los pacientes vivos y fallecidos.

Centro Quirúrgico: Es el área funcional que cuenta con un conjunto de recursos físicos,
humanos y tecnológicos organizados para la prestación segura eficaz eficiente y con
calidad de los cuidados preoperatorios, anestésicos, quirúrgicos y post operatorios de
los pacientes.

Morbilidad: Se entiende por morbilidad la cantidad de individuos considerados enfermos o


que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinado. La morbilidad es
un dato estadístico importante para comprender la evolución o retroceso de alguna
enfermedad, las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.

CIE-10: Es el acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima


versión, determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia
variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales
y causas externas de daños y/o enfermedad.

18

También podría gustarte