Está en la página 1de 139

Prólogo:

Este resumen del libro de historia económica de primero de Grado de Marketing, ha


sido realizado a través del duro trabajo en equipo de varios compañeros, de la primera
promoción del dicho grado. Los cuales avisan que, dado que esta obra no ha sido
revisada por ningún profesor sólo son apuntes que nosotros hemos utilizado para
prepararnos la asignatura, por lo que en caso de duda aconsejamos y recomendamos
recurrir al manual del que procede esta obra: FELIU, G. y C. SUDRIÀ (2007),
Introducción a la historia económica mundial, Universitat de València, Valencia. Y a la
misma vez, si el lector considera oportuno alguna modificación o corrección, que nos lo
haga saber a través del correo electrónico.

José Antonio Díaz: stefano775@hotmail.com

Noelia Fernández: noe_granadina@hotmail.com

Manuela González

Elena

Apuntes descargados de wuolah.com


Índice:

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


BLOQUE 1. LAS ECONOMÍAS EUROPEAS DE BASE AGRARIA: SS. XV-XVIII

TEMA 1: LAS SOCIEDADES AGRARIAS, FEUDALISMO Y CAPITALISMO

1.1. Población y alimentación: el modelo demográfico antiguo y evolución de la


población preindustrial europea

1. Las sociedades agrarias

Se sustituye el factor que escasea, la tierra, por el factor que abunda, el trabajo. El
conocimiento de nuevas tecnologías hace que se inicie un círculo virtuoso: mejor
alimentación, más población.

Según Boserup, el hambre hace acto de presencia y el hombre tubo que confiar su
subsistencia en el trabajo, sobre todo en el agrario, intenso según la presión
demográfica. Era un trabajo muy constante y muy duro.

A partir de la revolución agraria de la prehistoria, las innovaciones y el progreso


quedaron vinculados a las sociedades agrarias. La agricultura seguía siendo la base de la
economía. Las sociedades agrarias exigen el sedentarismo, que tendrá efectos
económicos o culturales secundarios (utensilios, herramientas y sistemas de
almacenamiento, organización más compleja de la sociedad), aparece el principio de los
derechos de propiedad, los primeros sistemas de escritura, las religiones, la guerra y
esclavitud…

1.1.La evolución de la población en las sociedades agrarias


1.1.1. El modelo demográfico antiguo

La historia de la humanidad se puede explicar mediante dos modelos demográficos: el


antiguo y el moderno, con una etapa de transición demográfica entre uno y otro.

El modelo antiguo corresponde a las sociedades depredadoras y agrarias hasta llegar a


las sociedades industriales que tenían altos índices de natalidad y mortalidad y cuya
esperanza de vida al nacer era de 25 años. La mortalidad era irregular, en algunos
momentos extraordinarios por las épocas de hambres o guerras. El excedente de
nacimiento desaparecía por un pico de mortalidad.

En las sociedades preindustriales el control voluntario del embarazo era poco utilizado,
el número de nacimientos dependía de factores culturales y a veces económicos. El
número de defunciones dependía de factores aleatorios (contagios, guerras,…).

1.1.1. El techo maltusiano

La idea básica de Malthus es que cualquier población tiene un límite en la cantidad ee3
alimentos de los que puede disponer, es el llamado techo maltusiano. Mientras que la
producción de alimentos crece en proporción aritmética, el número de bocas lo hace en
proporción geométrica.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El planteamiento pesimista es objeto de dos críticas principales:

a) Los que Niegan por que la crisis se presenta antes de alcanzar el teórico techo
maltusiano, por ello, atribuyen la crisis demográfica a la desigualdad.
b) Los que acusan a Malthus de poco observador por no haberse dado cuenta de
que la revolución industrial permitiría el crecimiento de las subsistencias y haría
desaparecer la limitación del crecimiento demográfico.

Estas dos críticas no afectan al fondo de la cuestión:

“si el reparto de la renta es menos desigual como si aumenta la capacidad de


producción de alimentos el techo maltusiano se aleja, incluso se puede perder de
vista temporalmente, pero continúa existiendo”

Malthus tiene una segunda parte: las sociedades tienden al techo maltusiano, pero
cuando se acercan funcionan una serie de frenos que hacen cambiar el signo del
crecimiento. Estos controles son de dos clases: compulsivos o positivos y preventivos.

Los frenos compulsivos mediante el crecimiento de la mortalidad funcionan


automáticamente: la alimentación insuficiente priva al cuerpo de sus defensas e
incrementa la mortalidad.

Los frenos preventivos mediante la disminución de natalidad: el retraso de la edad del


matrimonio y el aumento de la soltería definitiva.

Aunque actúen conjuntamente siempre predomina uno de ellos según el tipo de


sociedad.
Puesto que los frenos preventivos actúan antes que los frenos compulsivos, las
sociedades quedan lejos del techo maltusiano y no alcanzan la pobreza.

Las sociedades de frenos compulsivos se consideran de alta presión demográfica


mientras que las sociedades de frenos preventivos son de baja presión demográfica.

Según la primera idea de Malthus el limitador del crecimiento de la población es la


falta de tierra suficiente. Esta población próxima al límite de la supervivencia resulta
fácilmente victima de cualquier adversidad. Existen maneras de aliviar la presión de la
población sobre la tierra pero no siempre se puede recurrir a ellas ni siempre son
eficaces a corto plazo.

1.2. La expansión europea


2. La expansión europea
2.1. Los grandes descubrimientos

Colon llego a América a finales del siglo XV, y Vasco de Gama a la India. Y así
comienza la expansión comercial.

Los descubrimientos se inician en el próximo oriente con las cruzadas. Castilla y


Portugal ocuparon las islas atlánticas y emprendieron expediciones de exploración y de
saqueo a lo largo del litoral atlántico africano. Se buscaba las fuentes de oro y un
comercio directo por mar con la India y China prescindiendo de los musulmanes. Las
expediciones de saqueo proporcionaban oro y esclavos. Las islas permitieron aclimatar
productos orientales. El camino dominado por Portugal, y los reyes católicos aceptaron
la propuesta de colon cuyo resultado fue el descubrimiento de América. Se formo el
espacio bajo dominio económico europeo, cada vez más territorios sometidos
políticamente a las potencias europeas.

La expansión fue posible por la superioridad en << velas y cañones>>: mejores barcos,
instrumental de orientación y armas.

Los países que iniciaron la expansión europea, Portugal y castilla, seguidos en el siglo
XVII por Holanda, gran Bretaña y Francia.

El problema era como pagar las compras y se debía partir proveído de cantidades de
oro y plata.

Los indígenas ni disponían de organización comercial ni ofrecían productos de interés


excepto oro, plata y piedras preciosas a los cuales se les sumaron los esclavos. La
explotación americana se basó en el saqueo y la explotación. Las victorias sobre los
imperios azteca de México e inca del Perú proporcionaron metales preciosos, la fuente
principal de riqueza serían las minas de plata.

La caída de la población indígena, fue consecuencia del trabajo forzado y enfermedades


como el sarampión, se convirtieron en epidemias mortales para los indígenas.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


2.2. El funcionamiento del mercado mundial

El metal procedente de América permitió la consolidación del comercio a escala


mundial. Esta integración fue limitada, lenta y cambiante. Limitada porque sólo
afectaba a las zonas con una comunicación más fácil y a los productos más deseados
internacionalmente y también porque el volumen de mercancías muy pequeño. Lenta
porque las expediciones llevaban mucho tiempo porque tanto el crecimiento del
comercio como la ampliación de las áreas afectadas se produjeron muy paulatinamente.
Cambiante porque los países avanzados y las formas de explotación experimentaron
transformaciones.

El metal precioso servía para pagar los gastos exteriores de la monarquía hispánica y
para saldar el déficit comercial provocado por la importación de especias y de productos
manufacturados. Por lo tanto una parte financiaba el comercio con Oriente, y la otra
era para pagar la compra de especias en Lisboa.

El núcleo principal fueron las ciudades flamencas al mismo tiempo que se organizaba
la economía a escala mundial, el centro de gravedad de la economía europea se desplazó
del Mediterráneo hacia el mar del norte.

A parte del circuito básico, había circuitos secundarios, el mediterráneo y el báltico.


Aunque fue perdiendo protagonismo el comercio mediterráneo continuaba siendo muy
importante.

Los alimentos, materias primas y productos manufacturados eran objeto de intensos


intercambios. Exceptuando la Alemania del sur, las relaciones con el centro-norte de
Europa eran escasas.

El producto más importante de la oferta mediterránea a lo largo del siglo XVI era el
dinero. Génova y los Fugger fueron los principales apoyos financieros de la monarquía
hispánica.

El báltico era la zona de producción de materias primas con una fuerte demanda en
Europa occidental.

La situación de punto central entre el mundo báltico y el atlántico sur supuso la fortuna
de los países bajos.

La situación privilegiada que se completó con la concesión portuguesa a Amberes del


monopolio de distribución de las especias por el norte de Europa, el predomino sobre
las zonas de pesca de arenques y la primacía del comercio naval.

El crecimiento del comercio se debió a la ampliación del área comercial, hacia el


anterior de Rusia como fuera de Europa. Creció especialmente el intercambio de
productos primarios.

La difusión internacional del trabajo benefició a la Europa noroccidental gracias a su


predominio en la actividad manufacturera, mientras la periferia europea aportaba

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
productos alimentarios y materias primas, América y áfrica sobre todo oro y plata. Asia
no entraba en esta división del trabajo comerciaba con Europa.

2.2.1. La revolución de los precios

La llegada de grandes cantidades de metal precioso también ayudó al crecimiento de los


precios, la inflación irrelevante comparada con la del siglo XX. Los precios que más
subieron se multiplicaron por cuatro y esto tuvo repercusiones económicas. Los
productos eran a cada momento más caros, lo cual hacía más competitivos los productos
de los países del noroeste, que tenían precios más bajos. Esto provocaba que los países
productores tuvieran una balanza comercial desfavorable.

Los precios suben porque la demanda de mercancías es superior a la oferta lo cual


puede producir que crezca la demanda per cápita, y que crezca la demanda global o
disminuya la oferta per cápita.

Excesivamente simplista vincular el alza de los precios a la llegada de metales


preciosos. La abundancia de metal precioso incita al alza de precios y la sustenta pero
no es la única causa. El metal precioso no se transforma directamente en moneda.

La plata va perdiendo valor a medida que es más abundante. El movimiento de precios


depende de la variación del stock de metales preciosos variaciones en la relación oferta-
demanda de bienes y servicios.

2.2.2. Crisis europea y transformación de la explotación colonial

En el Siglo XVII se da la crisis económica. Es el fin de la expansión. A finales del siglo


la relación tierra- población volvía a ser baja. Los mecanismos expansivos perdieron
eficacia y fueron sustituidos.

La plata americana ya no era la fuerza principal de la economía, su valor era cada vez
más bajo, y obtenerla cada vez más caro, por lo tanto los rendimientos económicos
cayeron y la producción disminuyó. La economía americana menos dependiente de las
importaciones europeas. Los gastos de defensa crecieron por los piratas holandeses,
ingleses y franceses.

Cuando la llegada de plata a Europa se estancaba, las salidas crecieron rápidamente. La


razón fue el desmantelamiento del monopolio transoceánico de castilla y Portugal.

En el XVI, Inglaterra y Francia se habían apoderado de las islas del Caribe, desde las
que practicaban el contrabando y la piratería contra las flotas.

Atacar al imperio portugués era una forma de debilitar la economía hispánica.

Inglaterra y Francia pronto imitaron la vía holandesa con lo cual, el negocio colonial
experimento transformaciones. La explotación de colonias quedó en manos de grandes
compañías comerciales que se convirtieron en sociedades de capitales, es decir,
sociedades anónimas. El negocio funcionaba y los beneficios se maximizaban.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


El principal instrumento de explotación colonial fue la organización de la producción
mediante la creación de plantaciones. Las primeras por los portugueses para la
obtención del azúcar y posteriormente el resto de países.

La extracción fue sustituida por las plantaciones.

Las plantaciones americanas por esclavos negros llevados de áfrica, adquiridos a


cambio de tejidos, y su venta permitía adquirir productos coloniales para ser vendidos
en Europa como el oro y la plata. Este comercio era remunerativo a pesar de la
mortalidad durante la travesía.

El numero de esclavos se multiplico por cinco entre el siglo XVI y el XVII. El tráfico
de esclavos era un monopolio portugués que rompieron los holandeses.

Los productos de lujo pierden importancia frente a los productos coloniales y este es el
inicio del comercio masivo.

2.3. El paso de la primacía europea a los países del norte

A partir de la última década del siglo XVI, holandeses e ingleses se introducían en el


comercio mediterráneo. El predominio comercial había pasado al norte de Europa. El
comercio mediterráneo no podía competir con el de bienes de consumo masivo.

2.3.1. El predominio holandés

Tres cuartos del siglo XVII, la primacía comercial era de Holanda. La base era su
dominio del comercio y el transporte europeos.

Los principales productos del comercio asiático eran la pimienta y las especias, aunque
a mediados del siglo XVII surgen dos problemas: llegaba demasiada pimienta a Europa
y los precios bajaban hasta no ser rentables. El comercio con Asia saldándose en plata y
contra esta situación negativa, Holanda por un lado ampliaron los productos llevados a
Europa y por otro para limitar las salidas de plata de Europa incrementaron el comercio
y el trasporte intra-ásiáticos lo cual les permitía obtener beneficios para pagar
mercaderías enviadas a Europa.

En la segunda mitad de3l siglo, Holanda perdió la primacía económica como


consecuencia de la decadencia del comercio del Báltico, decadencia obra de Gran
Bretaña y Francia. El instrumento fueron las navigatio acts que permitían introducir
mercancías en gran Bretaña en barcos ingleses o del país de origen de los productos y se
eliminaba a los holandeses como trasportistas. Como consecuencia tres guerras
comerciales entre gran Bretaña y Holanda. Francia aumento los impuestos a los barcos
holandeses que quisieran atracar en los puertos franceses e incluso intento invadir
Holanda.

Holanda resistió la doble presión militar, pero quedó agotada económicamente. El rol
pasó a Hamburgo. La lucha por el predominio pasó del campo militar, gran Bretaña y
Francia se pudieron imponer.
2.3.2. La superioridad británica

Los ingleses comenzaron al mismo tiempo que los holandeses aunque fueron a
remolque, establecieron colonias en las costas de América del norte. Las septentrionales
permitían agricultura prospera. Las colonias meridionales explotadas plantaciones de
tabaco y azúcar y de algodón trabajadas mediante mano de obra esclava.

La superioridad comercial británica no dudo en utilizar la capacidad legislativa y la


violencia para favorecer el comercio. El comercio británico se alía con Portugal.

El descubrimiento de oro en Brasil genera una demanda de manufacturas satisfecha por


gran Bretaña que era la potencia dominante y logró la apertura de china al comercio
mundial que ofrecía productos de lujo y te que se convirtió en la bebida nacional
inglesa. La cantidad de te exportada a Europa se multiplico por 70 y su precio descendía
rápidamente. El opio permitió la explotación de china de la misma manera que el
comercio de esclavos permitía la explotación de áfrica.

La ventaja del comercio británico era el papel de sus manufacturas que aseguraban el
comercio y las ganancias en beneficio de la metrópolis.

En el XVIII, Francia era la segunda potencia comercial detrás de gran Bretaña y poseía
algunas islas, el dominio de Madagascar, aunque no logro funcionar con regularidad.
Francia dominó algunas zonas de la india y mantuvo un comercio de un cierto volumen.
El éxito comercial francés se basaba en el comercio europeo y el comercio con el
próximo oriente.

Los imperios portugués y español experimentaron un crecimiento comercial importante


en el siglo XVIII aunque muy pasivo.

La expansión comercial europea supuso la creación de redes comerciales relacionadas


entre ellas Europa, principal beneficiada por su rol de intermediación por el valor
añadido de sus manufacturas y por la presión política.

1.3.Transformaciones del sector secundario

3. Transformaciones del sector secundario

Durante la baja edad media, la tecnología europea supero a la china por el excesivo
respeto a la tradición.

En los siglos XVII y XVIII, la industria europea se caracteriza por:

1. Continuidad tecnológica básica, afectada por pequeñas mejoras.


2. Crecimiento cuantitativo de la actividad gracias al crecimiento del comercio.
3. Importancia secundaria en el conjunto de la economía. La actividad artesana
solo un pequeño porcentaje de la población activa respecto a la agricultura
también en comparación con el comercio, el transporte o el servicio domestico.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La escasa capacidad de demanda de la mayoría de la población era un obstáculo
muy importante para el crecimiento industrial.

No hubo grandes mejoras pero aparecieron nuevas maquinas i procesos en los campos
de la minería, la metalurgia, la construcción naval y el textil. También en la utilización
de energía y en la organización y la localización de la actividad industrial.

3.1.Evolución de los principales sectores y de la localización industrial

La minería dispone de innovaciones que permitían trabaja a mas profundidad. Los


astilleros equipados con grúas y sierras mecánicas.

La mayor parte de la producción y del trabajo industrial europeo continuaba


dependiendo de la industria textil y, dentro, de la lana.

El lino se beneficio de la demanda colonial, fue en gran parte una industria rural.

La seda no era tan importante por el volumen de su producción y el trabajo que


proporcionaba, aunque si por su valor.

Se empezaron a imitar los tejidos importados de la india que tuvieron aceptación tanto
en Europa como en las colonias. La mecanización del hilado de algodón fue el primer
episodio de la revolución industrial.

La imprenta y las armas de fuego mas los productos de lujo y semilujo fueron otras de
las mejoras junto con los tapices, las porcelanas, los relojes, los juguetes mecánicos, las
lentes ópticas y los instrumentos de navegación.

Las zonas industriales más avanzadas eran Italia, el sur de Flandes y el sur de Alemania,
que fueron desplazadas por Holanda, Inglaterra y Francia hasta la revolución industrial.

3.2.Cambios en la organización de la producción

Aparece la figura del empresario, invierte capital i dirige el trabajo de los otros para
obtener unos bienes. Es la conversión del maestro gremial en trabajador a tanto la pieza,
continuaba siendo propietario del taller y de los instrumentos, mientras que el capital
circulante era aportado por el empresario. La organización gremial se mantiene aunque
presenta relaciones de producción diferente.

El empresario era generalmente un comerciante o un artesano que se especializaba en


dicha función.

Putting out system: el empresario da trabajo a diferentes maestros, señala las


características de los productos y los plazos de entrega, logrando así la estandarización y
el control de la producción. Se obtiene una producción masiva y relativamente fluida,
pero no centralizada. Este sistema cobra más importancia con la difusión de la industria
en el campo, una división del trabajo: fases de producción más sencillas e intensivas se
trasladan al campo en la ciudad se mantienen la elaboración de productos de lujo y los
acabados de los productos rurales.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Las ventajas de la producción rural eran las disponibilidad de materia prima, la
posibilidad de ofrecer productos nuevos y el relativo bajo precio del factor trabajo.

En las zonas de actividad más intensas se produjo una especialización superior.

El desarrollo del trabajo artesano hizo que campesinos relativamente acomodados se


convirtieran en empresarios, es lo que se denomina el domestic system.

La culminación del proceso de traslado del trabajo se alcanza con la


protoindustrialización, en la que muchas familias rurales tienen la producción artesana
como actividad principal, hasta el punto que es necesario importar alimentos.

Es la fase previa a la industrialización que era una buena preparación para la


industrialización en los lugares en los que la materia prima de esta no se encontraba
demasiado lejos.

La relación de producción se transforma en capitalista cuando el empresario


proporciona también el capital fijo.

La fábrica aparece cuando el aumento de la demanda pone de manifiesto los


inconvenientes de la industria en el campo.

La fabrica, una vez realizada la inversión inicial, ahorraba gastos de trasporte, fraudes y
trabajo de mala calidad, al mismo tiempo que permitía una velocidad de rotación muy
superior al capital circulante. Surge casi como precedente directo de la revolución
industrial.

1.4. Diversificación y modernización de la agricultura

4. Diversificación y modernización de la agricultura

La edad moderna se caracteriza por una serie de cambios que suponen el inicio de la
transformación de la agricultura tradicional, en la agricultura capitalista.

Los cambios son técnicos y estructurales motivados por el crecimiento de los


intercambios comerciales y por la pugna por la apropiación de la mayor parte posible
del producto agrario. Los campesinos mantienen incluso y mejoran su situación en
algunas regiones, en otras se produjo una desposesión a través del empobrecimiento o la
coacción., lo cual llevo a la perdida de tierras que serían finalmente adquiridas por los
propietarios nobles o burgueses. Los resultados fueron la disminución del número de
campesinos independientes y la mayor concentración de la propiedad.

4.1. Evolución de la agricultura tradicional

La edad moderna incremento la producción y la productividad agraria. La producción


más que la población. El crecimiento agrario fue producto de las modificaciones de la
agricultura. La aparición de un nuevo sistema agrario produjo una mayor aportación del
factor capital.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Nuevas condiciones económicas fueron causa de cambios relacionados con la posesión
y las formas de explotación de la tierra y transformaciones en la forma de extracción.

4.1.1. La segunda servidumbre de la gleba en la Europa occidental

Refuerzo de las agriculturas feudales, que comportan la apropiación de mucha tierra por
parte de los señores y la sumisión de la fuerza de trabajo, lo que se denomina, La
segunda servidumbre de la greba. La finalidad es crear grandes explotaciones nobiliarias
en función del comercio de cereales. Pasa del mantenimiento del señor con el producto
del dominio a la participación en el mercado mundial.

Esta revolución es el resultado de dos hechos, la preponderancia de los señores feudales


por encima de las monarquías y la demanda de cereales por parte de Europa occidental.
El mantenimiento del poder político en manos de los señores feudales se debe poner en
relación con la debilidad e la burguesía urbana y con la necesidad que los reyes tenían
de la ayuda para hacer frente a la amenaza turca.

Las estructuras agrarias combinaban la reserva señorial, cultivada con el trabajo de los
siervos, con a las tendencias serviles. Los siervos trabajaban la reserva señorial, al
señor feudal le proporciona cereal comercializable a un coste minino a cambio les
proporcionaba medios de subsistencia.

Permitió el comercio de cereales del báltico lo cual posibilitaba una mayor


diversificación de los usos agrarios en la Europa occidental y creaba una demanda de
vino, manufacturas y productos coloniales y de lujo por parte de los señores de la
Europa oriental.

4.1.2. La agricultura tradicional en la europa occidental

La tendencia fue opuesta, la renta feudal perdió importancia, a consecuencia de la


revolución de los precios que erosiono el valor real de las rentas fijadas en moneda. Esta
situación desfavorable a los intereses señoriales provocó una ofensiva para obtener la
propiedad de la tierra. Intentaron desposeer a los campesinos rebajándolos a
arrendatarios u obligándolos a abandonar la tierra. Otra de las formas importantes de
ampliación de la propiedad señorial fue la apropiación de tierras comunales, parte de la
propiedad feudal se convirtió en propiedad burguesa, dos grandes variantes, una
tradicional, la obtención de rentas de la tierra sin inversión ni preocupación y otra que
intentaba mejorar la productividad mediante cambios pero requería inversiones.

La mayor parte de la tierra perdida por los campesinos fue a consecuencia de ventas y
embargos. Los compradores, señores e instituciones eclesiásticas, funcionarios o
burguesía. La perdida de propiedad campesina fue a la vez importante y desigual.

El resultado de cambios fue el crecimiento de la propiedad burguesa. Esta coexistía con


la propiedad compartida.
La agricultura hasta el XVIII era de autoabastecimiento y la necesidad de un producto
excedente y comerciable para en el mejor de los casos, disponer de unos ahorros era lo
que se pretendía.

El crecimiento agrario fue extensivo por el aumento de la población, aunque superior al


crecimiento demográfico, el crecimiento de la superficie cultivada no fue lineal.
Existieron etapas de aumento de la explotación ganadera y de disminución de los
cultivos.

Hubo también crecimiento intensivo centrado en unas pocas técnicas y productos. En


especialización hortícola se vio reforzada por la inversión de capitales. En el
mediterráneo acompañada de la construcción de sistemas de regadío.

En zonas, la intensificación procedía de la especialización en un producto con un mayor


rendimiento por superficie. Los productos especializados más extendidos eran el lino y
la viña, importantes en la Europa húmeda y en el mundo mediterráneo. En zonas estos
productos supusieron la aparición del campesino de monocultivo, que dependía del
mercado. Primera superación de la economía de autoabastecimiento.

Esta nueva situación comporto cambios en las estructuras.

Mejora del autoabastecimiento importante la introducción de nuevos cultivos


procedentes sobre todo de América, destacando el maíz, con rendimientos en zonas
húmedas, como el norte de la península ibérica, la patata importante porque
proporciona más calorías por unidad y antes se reservaba para el consumo animal hasta
que pasó a ser de consumo humano debiéndose a las grandes hambres de la revolución y
del imperio.

La comercialización y la especialización afectaron a la ganadería.

Estos usos diferentes del suelo con el objetivo de obtener productos agrarios
comerciables dieron lugar a los anillos de intensidad.

4.2. Los inicios de la agricultura capitalista

Las transformaciones agrarias de la edad moderna culminaron en un camino rápido y


radical que dio lugar a unas técnicas agrarias mucho más productivas pero que también
comportaron importantes transformaciones en las estructuras de propiedad.

La gran innovación fue el abono que restituyo la capacidad productiva del suelo, la
mejoró. Entre la agricultura y la ganadería no existe competencia sino colaboración.

4.2.1. El antecedente de los países bajos

Inicia con el aprovechamiento de una parte del barbecho para cultivar alimentos para el
ganado y mantener animales durante el invierno.

Aumenta la superficie cultivada sin aumentar la superficie que se poseía.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


En los países bajos se mantenían altos precios de los cereales y donde los derechos
señoriales prácticamente habían desaparecido. Valía la pena invertir trabajo y capital
para intentar ampliar la producción.

Esta agricultura dio muestras de una gran capacidad de adaptación ya que se transformo
rápidamente. Los beneficios que proporcionaba hacían posible crear nuevas tierras
mediante el drenaje y la construcción de diques.

Aumento de los rendimientos por superficie.

4.2.2. La revolución agrícola en Gran Bretaña

Las innovaciones holandesas pronto fueron imitadas en gran Bretaña y se sumo el


incremento de la productividad por persona ya que se aplicó en explotaciones mucho
más grandes y mayor aportación de capital.

El proceso británico combina cambios técnicos con cambios estructurales << cierre de
campos>>

La siguiente etapa fue de perfeccionamiento y superación. Se caracterizó por el cambio


estructural. Los cambios fueron:

1. Preocupación por el progreso agrario, expresada en libros, panfletos y


sociedades agrarias.
2. Procesos de selección de semillas y de animales productores.
3. Introducción de rotaciones de cultivos, con la incursión de leguminosas y
forrajes, que incorporan nitrógeno a la tierra y mejoran así su fertilidad.
4. Disminución del barbecho hasta su eliminación.
5. Inversión de capitales en la mejora de los campos.

Un aumento del espacio cultivado, de los rendimientos y de la productividad. La


combinación de más abonos y más valor del ganado hacía posible estos cambios de
dedicación.

El aumento de tierras labradas o de pasto evolucionaba según los precios relativos de


los cereales y de los productos ganaderos. Se denomina explotación convertible.

La explotación de fincas fue quedando en manos de arrendatarios que pudieran aportar a


la vez capital, conocimientos agrarios y capacidad de gestión.

David Ricardo difunde la idea de un propietario rentista, un arrendatario capitalista y


una mano de obra asalariada.

Antes de la introducción de las innovaciones en gran Bretaña se estaba produciendo un


proceso de concentración de la propiedad en manos de los señores, de miembros de las
clases urbanas elevada, de la pequeña nobleza rural y de campesinos pudientes.

Las diferencias en gran Bretaña y el continente se explican por el hecho de que en gran
Bretaña los señores habían conservado reservas importantes, que a menudo se

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
incrementaron tras la peste negra. Una parte arrendada a campesinos cultivadores. La
tendencia era aprovechar mejor la interacción agricultura-ganadería, las oportunidades
del mercado.

El ultimo y principal episodio de concentración de propiedad es el de enclosure. El


cierre de tierras supone la eliminación de la agricultura tradicional encaminada al
autoabastecimiento y su sustitución por la agricultura capitalista.

Proceso largo que comienza tras la peste negra y no finaliza hasta el siglo XIX.
Citaremos cuatro formas principales de enclosure:

1. Señorial: tras la peste negra algunos señores concentraron a los habitantes


dispersos en pueblos determinados, dejaron otros abandonados y cerraron estos
términos abandonados para dedicarlos a tierras de pasto.
2. Particular: uno o varios propietarios de parcelas contiguas podían cerrar,
intercambiando parcelas entre ellos en el caso que fuera necesario.
3. Voluntaria: la comunidad del pueblo decidía re parcelar las tierras de cultivo con
el objetivo de que cada propietario tuviera su explotación agrupada en uno o en
pocos campos, que igualmente podían ser cerrados y cultivados libremente.
4. La más importante fue la parlamentaria: los propietarios de la mayor parte de las
tierras del pueblo podían solicitar un decreto del parlamento que obligaba al
resto de propietarios a aceptar el cierre de tierras, la redistribución incluía
asimismo las tierras comunales, repartidas proporcionalmente a la propiedad de
cada uno incrementaban aun mas las diferencias en la estructura de la propiedad.

Los cerramientos tardíos, ya que se tenían que cerrar las tierras y construir caminos
nuevos, generaba conflictos. Ello explica que no se produjera ni rápidamente ni de
forma continua. Solía plantearse cuando se preveía que la inversión agraria podía ser
más rentable que las formas alternativas de inversión del capital.

Una relación directa entre el proceso de enclosure y el precio de los productos agrarios e
inversa respecto a la tasa de interés.

Las fincas resultantes grandes, solían explotarse mediante arrendatarios capitalistas y


eran trabajadas por personal contratado. Los arrendatarios intentan obtener el máximo
rendimiento para poder hacer frente al pago de la renta. El resultado era un incremento
de la producción que a menudo comportaba un arrendamiento más elevado en el
período siguiente.

Se obtenía la máxima eficiencia y el máximo beneficio. El proceso resultaba


desfavorable para gran parte de los campesinos. No podían sufragar los costes del
cerramiento y sus explotaciones eran inviables sin el recurso a las tierras comunales.

Las transformaciones provocaron un incremento de la producción por varias razones:


aumento de la superficie cultivada, mejora del rendimiento y de la productividad.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


La conjunción de los dos procesos hizo que la agricultura británica fuera la más
avanzada de la época. El excedente agrario y la economía de mercado son dos
condiciones básicas para el advenimiento de la revolución industrial.

BLOQUE II. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO E INDUSTRIALIZACIÓN

T2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

2.1. El proceso de industrialización: crecimiento económico y marco institucional

1. El crecimiento económico moderno

La característica más destacada de la evolución económica del mundo en los últimos


dos siglos ha sido el crecimiento económico sostenido. Dicho crecimiento ha sido tanto
extensivo como intensivo.

El crecimiento económico extensivo se caracteriza por el incremento de la producción


total, pero no de la producción por habitante; cuando esta también aumenta, hablamos
de crecimiento intensivo.

Una de las características del crecimiento económico contemporáneo es que está


estrechamente vinculado a la industrialización. Por lo tanto ha afectado de forma muy
desigual a los diferentes países y continentes. El crecimiento ha sido más intenso en los
países de la Europa occidental, y aquellos poblados por emigrantes de Europa del norte.

La consecuencia más notable del diferente crecimiento económico ha sido el incremento


en la desigualdad de países ricos y pobres.

La primera Guerra Mundial interrumpió el proceso de crecimiento económico y abrió


un periodo de inestabilidad, que tuvo su punto más culminante con la Gran Depresión,
que una vez finalizada, se da la fase de crecimiento más intensa de la historia
contemporánea, que se detendría en 1973 con la crisis del petróleo.

2. Las instituciones y el cambio técnico

Hay dos elementos básicos en la evolución del crecimiento económico: las instituciones
y el cambio técnico. El término instituciones se utiliza para referirse al marco mental,
social, y legal en el que se desarrollan las actividades económicas.

El otro factor básico del crecimiento es el cambio técnico, que pone de manifiesto que
los inventos no son por sí mismos un factor económico sino que debemos distinguir
entre el conocimiento científico y la aplicación tecnológica.

Para que un invento se convierta en innovación es necesaria la decisión de un


empresario.

Debemos destacar que se produjo un fuerte cambio de racionalización, que vino


acompañado de la eliminación de las diferencias legales por cuestiones de nacimiento y
la introducción de sistemas de gobierno representativos.
2.2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. ¿Qué entendemos como Revolución industrial?

La Revolución Industrial es el inicio de un tipo de crecimiento nuevo y autosostenido a


causa del uso de nuevas materias primas y nuevas formas de energía y de la aplicación
de innovaciones técnicas y organizativas en todos lo sectores económicos, desde la
agricultura hasta los productos manufacturados, el transporte, el comercio… Esta
transformación fue históricamente rápida y localizada en Gran Bretaña.

La innovación es el concepto central de la Revolución Industrial. La Revolución


Industrial fue más que una revolución técnica; fue una revolución económica con
efectos sociales y políticos.

El resultado fue la primera y más completa transición del feudalismo al capitalismo. La


Revolución Industrial favoreció el predominio de un nuevo modo de producción, el
capitalismo.

La característica principal de la Revolución Industrial es la mejora de la productividad


provocada por las sucesivas innovaciones tecnológicas aplicadas de forma masiva en
una organización de fábrica.

Todo ello significa que el factor capital adquiere más importancia que el factor trabajo.

Comienza afectando a unos pocos procesos y unos pocos productos. Siendo un proceso
de cambio técnico generador de crecimiento macroeconómico.

2. Los condicionantes de la Revolución Industrial

Se habla de condicionantes, entendidos no como factores, sino como conjunto de


factores favorables, ninguno de ellos imprescindibles, pero que deben estar presentes en
una cantidad suficiente, deben hacer masa crítica para que se pueda iniciar y consolidar
el proceso de desarrollo, hecho que explica que unos países se industrialicen con
facilidad y otros no.

Para que se pudiera dar la Revolución Industrial era necesario que se hubieran
producido mejoras en la producción agraria e industrial, en el mercado y en las
estructuras políticas, transformaciones que solo se daban en Gran Bretaña. Es muy
importante también la riqueza minera (carbón y hierro)

El principal condicionante de la Revolución Industrial es la transformación agraria. La


capacidad de la agricultura británica para alimentar a una población creciente era
sorprendente. A finales del siglo XVIII Gran Bretaña era el único país que podía
mantener una mitad de la mano de obra fuera del sector agrario, gracias a la
productividad de su agricultura.

De igual importancia es la tradición manufacturera. Gran Bretaña fue un país


precozmente industrializado gracias a la difusión de la industria rural. La industria rural

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
aportaba una ruptura con las normas y con las restricciones gremiales, y, una
acumulación de trabajo especializado y de empresarios conocedores de las técnicas de
producción y de los mercados, deseosos de mejorar la tecnología y de aplicar las
innovaciones para aumentar los beneficios.

El alto grado de urbanización de Gran Bretaña, el incremento de la población asalariada,


y la falta de reglamentaciones restrictivas hacían que la sociedad británica acudiera al
mercado con mucha más frecuencia que las sociedades continentales.

El último condicionante de de la aparición de la Revolución Industrial es el estado.


Dependiendo de su organización estatal y su política económica, puede construir una
ayuda o un obstáculo en el proceso de industrialización.

En el caso de Gran Bretaña, tras la Revolución Gloriosa, la organización del estado era
diferente y más moderna. Tenían una mejor especificación de los derechos de
propiedad, etc., y todo esto hacía que el mercado británico se acercase más al libre
mercado con por ejemplo, impuestos reducidos controlados por el Parlamento.

3. Innovaciones técnicas y transformaciones económicas

Las mejoras en la producción agraria e industrial, el tamaño y la organización del


mercado, y la ayuda estatal, forman conjuntamente un terreno abonado para la aparición
y la consolidación de la Revolución Industrial.

Los inventos se produjeron en el momento en el que las condiciones económicas eran


más favorables: el núcleo de la Revolución Industrial es la innovación tecnológica. Las
innovaciones suelen aparecer en las técnicas en uso.

El progreso técnico se produce por la aparición de un conjunto de macroinventos, que


una vez aplicados, originan un flujo de microinventos.

Los macroinventos son ideas radicalmente nuevas que producen un fuerte impacto en la
producción y que estimulan la inversión a causa de los beneficios que proporcionan, y
los microinventos son las mejoras que se añaden a un macroinvento para aumentar sus
prestaciones.

La combinación de macro y microinventos provocan un crecimiento de la renta per


cápita que permite superar las barreras que la tecnología, la cultura y las materias
primas habían supuesto para la producción.

Existen tres formas principales de innovación:

Learning by doing: aprender a través de la práctica.


Learning by using: aprender a través del uso.
Learning by learning: aprender a través del aprendizaje

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Las principales innovaciones que conforman la Revolución Industrial tuvieron lugar en
los campos de la producción, en las materias primas utilizadas, en la organización de la
producción y en el transporte.

Los cambios en la producción consisten en la sustitución de la actividad humana por la


de la máquina en la fabricación de productos, en la fabricación de productos, en la
aplicación masiva de energía producida para mover las máquinas y para el transporte
etc…

El cambio en el uso de la energía es cuantitativo y cualitativo a la vez: se utiliza mucha


más energía en los procesos productivos, pero sobre todo la energía utilizada es
cualitativamente diferente.

Con la Revolución Industrial la energía es inorgánica y generada por el hombre. La


industrialización se caracteriza por el uso de materias primas inorgánicas.

Los sectores afectados por estos cambios en el momento de la Revolución Industrial


fueron básicamente tres: el sector textil algodonero, el siderúrgico y el energético.

Hay dos sectores que se suelen olvidar pero que también son importantes; la minería y
la industria química.

4. Un crecimiento moderado y desigual

Durante los años de la Revolución Industrial, el crecimiento de la renta per cápita no fue
demasiado espectacular, debido a que los sectores mecanizados en el conjunto de la
economía continuaban siendo pequeños y por tanto su capacidad de transformación de
la economía seguía siendo pequeño.

Hasta la mitad del siglo XIX, el impacto de la industrialización fue creciente pero lento.
Desde las primeras innovaciones, la Revolución Industrial representa una
discontinuidad, un cambio radical respecto a la etapa anterior.

Las cifras disponibles muestran que se produjo un cambio acelerado en la productividad


a principios del siglo XIX y que la tasa de cambio de la productividad entre 1800 y
1860 triplicó a la del período de 1700 a 1760.

La producción se fue mecanizando progresivamente, proceso tras proceso y sector tras


sector. El sector tradicional y el revolucionario convivieron durante mucho tiempo, lo
que ha hecho que se hable de una economía e incluso de una industria dual, con un
sector moderno y otro tradicional. Los dos sectores están muy relacionados
especialmente en tres aspectos:

1. Mecanización y trabajo artesano coexisten largamente en las mismas industrias.


2. Una parte del crecimiento del sector tradicional se debe al crecimiento del sector
modernizado.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
3. Toda la economía se vio favorecida por los cambios sustanciales que
paralelamente a la innovación industrial experimentaron los sectores comercial y
financiero; en definitiva, por el crecimiento del capitalismo.

5. Trabajo, capital y empresarios en la Revolución Industrial

El cambio económico se puede desglosar en dos elementos: las variaciones en la


cantidad de factores de producción utilizados y las transformaciones en la manera de
utilizarlos.

5.1.El factor trabajo

El trabajo era un factor abundante a comienzos de la Revolución Industrial. La


población agraria inglesa continuó creciendo durante la Revolución Industrial, aún así la
baja proporción de población dedicada a la agricultura y el fuerte incremento de
población que experimentó Gran Bretaña ofrecía una fuerza de trabajo suficiente.

La mano de obra no era escasa, aunque más que la cantidad lo que interesa es su
adaptación a la actividad industrial. Los mismos trabajadores pasaban de trabajar a
mano a operar las máquinas, así las fábricas podían aprovechar también a los
especialistas.

Una parte del nuevo empresario procedía de los mismos sectores. Para atraer mano de
obra simplemente ofrecían un salario ligeramente superior.

5.2.El factor capital

Gran Bretaña era un país que disponía de capitales suficientes. El problema no era pues
la falta de capital, sino su inversión, en especial en el sector industrial.

Durante la Revolución Industrial gran parte del capital se invertía de forma


improductiva o poco productiva, aunque una parte iba destinada a nuevas empresas
industriales y a otras empresas que, como los canales y las carreteras de peaje, tenían
una gran rentabilidad económica.

Las características del factor capital se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Directamente, la Revolución Industrial se inició con poco capital. Las primeras


maquinas eran baratas y la expansión posterior se realizo con la reinversión de
beneficios que con recursos de mercados de capital.
2. Durante la Revolución Industrial la tasa de inversión se duplicó
aproximadamente.
3. La relación entre capital fijo y circulante varió notablemente; en la economía
preindustrial el capital era circulante y con la R.I crecieron ambas formas de
capital.
4. Para todo el proceso de industrialización o de crecimiento económico es muy
importante el capital social acumulado.
En definitiva, no parece que el capital haya sido un obstáculo, pero tampoco un
estimulo para la industrialización de Gran Bretaña.

5.3. El papel del empresario

El empresario es un elemento esencial del progreso económico que está siempre


presente en todas las sociedades mínimamente avanzadas. Para que una sociedad
disponga de un empresariado, debe disponer de una mínima capacidad de ahorro
repartida de forma no excesivamente desigual.

Los grandes empresarios de la Revolución Industrial procedían en parte del


empresariado protoindustrial mientras que otros tenían unos orígenes muy diversos.

Sus características comunes eran el conocimiento del mercado, el instinto de negocio, el


atrevimiento para invertir en innovaciones y la suerte.

6. Consecuencias sociales de la Revolución Industrial: el debate sobre los niveles d


vida

La principal consecuencia social de la Revolución Industrial es la aparición de la clase


obrera y dentro de ella, el proletariado. Lo que caracteriza a la clase obrera y en especial
al proletariado es la conciencia de clase.

A modo de resumen, se puede afirmar que hasta la segunda mitad del siglo XIX, la
Revolución Industrial no tuvo potencia suficiente para ser terminante en la evolución
del nivel de vida británico.

El proceso de industrialización no puede considerarse el principal responsable de los


cambios en los niveles de vida. La Revolución Industrial dio oportunidades de trabajo a
muchos obreros, aunque los niveles de vida eran aún extremadamente bajos.

Cabe decir que en la mayoría de las familias, la miseria no era una forma de vida
permanente sino temporal. No se puede culpar a la Revolución Industrial de haber
empeorado los niveles de vida de la clase obrera, aunque en sus primeros momentos
puede que empeorara su calidad de vida.

2.3. El proceso de industrialización; factores de producción e innovaciones

La Revolución Industrial se puede dar por finalizada hacia 1830: el ferrocarril cierra el
primer ciclo de grandes inventos.

En la etapa siguiente (1830-1870) siguieron apareciendo innovaciones aunque es más


importante el crecimiento producido por la difusión y la mejora de las máquinas y de los
procesos anteriores.

La economía y la sociedad también experimentaron transformaciones en otros sectores.

1. El ciclo demográfico moderno

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Las pautas de comportamiento demográfico empiezan a cambiar en Gran Bretaña en el
siglo XVIII.

La Revolución Demográfica y la Revolución Industrial son dos fenómenos


independientes, pero que se afectan mutuamente de forma compleja e importante.

1.1. La transición demográfica

El paso del ciclo demográfico antiguo al moderno configura una etapa de características
especiales que se conoce como transición demográfica. Es un momento de máxima
separación de las tasas de mortalidad y natalidad.

En una primera fase, la natalidad se mantiene elevada mientras que la mortalidad


desciende rápidamente, lo que implica un rápido crecimiento de la población. En una
segunda etapa, la natalidad también desciende, luego la tasa de crecimiento tiende a
disminuir.

La transición demográfica se da por finalizada cuando tanto natalidad como mortalidad


se han estabilizado.

La transición demográfica es una etapa de fuerte crecimiento de la población.

1.1.1. El descenso de la mortalidad

La disminución de la mortalidad comienza cuando desaparecen las puntas de mortalidad


epidémica, seguida del descenso de la mortalidad infantil, y posteriormente la adulta,
con el consiguiente aumento de la esperanza de vida al nacer y del volumen de
población.

El descenso de la mortalidad infantil se debe a una mejora alimentación de la madre


durante el embarazo y por cambios en los hábitos de amamantamiento y alimentación
del bebé.

Debido a la mejora de la higiene privada, se produjo una disminución de la mortalidad


causada por enfermedades transmitidas por el agua.

Las diferencias entre el ciclo demográfico antiguo y moderno se pueden observar


comparando los aumentos de población del siglo XVII (ciclo demográfico Antiguo),
XVIII (inicio de la transición), y XIX (ciclo demográfico moderno).

(LA TABLA DE POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN LA PÁGINA 142, SIRVE


PARA OBERVAR LAS DIFERENCIAS DE POBLACIÓN, NADA MAS)

1.2. Factor trabajo e industrialización

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El crecimiento de la población y de la oferta de empleo en los sectores secundario y
terciario, ha ido produciendo en los países cambios importantes en la localización y en
el empleo de la población, y también por la movilidad a larga distancia, la emigración
internacional…

La tendencia general es el paso del campo a la ciudad y del sector primario al los
sectores secundario y terciario. Al principio de cualquier proceso de industrialización se
observa un crecimiento del factor trabajo superior al crecimiento de la población. Se
debe a:

1. Eliminación o disminución de la población que se mantenía empleada en el


campo.
2. Incremento del empleo femenino e infantil.
3. Distribución más constante del trabajo a lo largo del año.
4. Al ritmo continuado exigido por la maquinaria.
5. Prolongación de la jornada laboral gracias a la iluminación artificial.

La industrialización es un proceso intensivo en capital y en tecnología en el que la


producción de bienes requiere cada vez menos trabajo.

Posteriormente, ya fuera de la etapa que estudiamos, el factor trabajo continuó


disminuyendo como consecuencia de:

La estructura de la población, que por el aumento de la esperanza de vida


muestra una proporción creciente de población jubilada.
El avance de la edad de jubilación.
El aumento de la escolarización que retrasa la entrada al mundo laboral.
La legislación, que establece una edad mínima para trabajar, un horario diario y
semanal máximos y el derecho a vacaciones pagadas.

2. Transformaciones en la agricultura

El sector agrícola fue durante mucho tiempo el sector predominante en la economía. Lo


que marca la diferencia entra la agricultura normal y moderna es la supresión del
barbecho.

Las economías agrícolas experimentaron cambios tanto en las estructuras de propiedad


y de explotación como en la producción, los rendimientos y la productividad.

2.1. Mejoras endógenas

Estas mejoras son en gran parte la difusión de las innovaciones que habíamos señalado
en la revolución agrícola de Gran Bretaña, que empiezan a esparcirse por el continente a
partir de 1770 en lo que se llama La Primera Revolución Agrícola moderna.

Ésta se caracteriza por la introducción de nuevos cultivos y nuevas rotaciones de


cultivos, la integración agricultura-ganadería, la selección de semillas y de animales, el
abono etc.…

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


A partir de 1830 comienza a difundirse en Gran Bretaña una forma de organización
agrícola técnicamente más avanzada, se conoce con el nombre de high farming.
Conocida también como Segunda Revolución Agrícola.

2.2. La incidencia de la Revolución Industrial en la agricultura

La agricultura fue favorecida por la Revolución Industrial y la industrialización de


varias formas. Los impactos importantes en la etapa de 1830-1870 fueron el
abaratamiento del hierro y posteriormente del acero, lo cual permitía disponer de
mejores herramientas y más especializadas.

La aportación más importante de la Revolución Industrial a la agricultura fue indirecta,


a través de la mejora de los transportes, especialmente el ferrocarril. Otra aportación de
la Revolución Industrial a la agricultura fue la maquinaria agrícola; como por ejemplo la
primera segadora, los abonos químicos, etc.…

2.3. El aumento de la producción, los rendimientos y la productividad

Las mejoras en los cultivos, las rotaciones, los abonos y los instrumentos, añadidos a las
ventajas aportadas por los cambios en el transporte, supusieron un incremento
importante en la producción, los rendimientos y la productividad.

Se produjo también un aumento en la cantidad de tierra cultivada, sobre todo por la


disminución del barbecho y la puesta en cultivo de más tierras.

4. La financiación y la organización de la empresa industrial

En la economía tradicional, la inversión de capital fijo es poco importante. Más


necesario es el capital circulante, que tiene que asegurar la compra de materias primas y
el mantenimiento de las personas dependientes de la empresa hasta que se pueda hacer
efectivo el cobro del producto.

La implantación del factory system conllevó unas necesidades de capital fijo muy
superiores.

4.1. La bolsa y la banca

En Inglaterra:

La creación de nuevas empresas exigía la aportación de capitales en cantidades


superiores a las habituales en las empresas tradicionales. Fueron las necesidades
financieras de los estados las que impulsaron los primeros cambios, como la creación de
bancos centrales.

La financiación del estado fue también la que impulsó la otra gran novedad del siglo
XIX: la bolsa. Mercado donde se compran y se venden títulos de deuda pública y
acciones y obligaciones de las empresas.
A finales de siglo XVIII este mercado se independizó de los mercados donde se
comerciaba con las materias primas y otros productos.

El estado y las empresas que necesitaban capital, acudían a la bolsa, donde se


encontraban los ahorradores que buscaban una inversión rentable para su dinero. El
capital circulante de las empresas necesitaba otro mecanismo de financiación.

El instrumento esencial era en este caso la letra de cambio, una orden de pago a plazo
que un banco podía descontar avanzando el dinero al tenedor.

En 1826, tras una crisis que comportó la bancarrota y desaparición de muchos bancos,
se permitió la fundación de otros bancos por acciones. Ello permitía captar y conceder
crédito en el lugar más adecuado para cada operación y sobre todo hacer circular las
letras de cambio dentro de su red. Como resultado se crearon unos bancos mucho más
sólidos y con más recursos.

En el caso inglés existían los Merchant Banks, unos bancos de negocios herederos de
los mercaderes-banqueros medievales. Su capital estaba en muy pocas manos, como en
las familias de los Rothschild o los Morgan.

Países del Continente:

En los países del continente las estructuras bancarias fueron un poco diferentes, tanto en
Francia como en Alemania, la primera etapa industrial fue acompañada de la creación
de un nuevo tipo de banco: la sociedad de crédito.

En EE.UU la configuración bancaria se mantuvo bastante arcaica. Las disputas entre


los estados y el gobierno federal impedía que hubiera un banco central de manera que el
sistema estaba formado básicamente por Merchant Banks situados sobre todo en Nueva
York y los llamados unit Banks que no son más que la imitación en EE.UU de los
country Banks ingleses.

En general, las transformaciones experimentadas por los sistemas financieros de los


países más avanzados demostraron ser suficientes.

4.2. La organización empresarial

La economía tradicional conocía ya todas las formas de organización empresarial


utilizadas durante el proceso de industrialización:

1. La empresa individual.
2. La sociedad colectiva.
3. La sociedad en comandita.
4. Las sociedades anónimas.

La economía tradicional conocía todas estas formas pero no las usaba en la misma
proporción que lo harían las economías industrializadas, cuya forma de organización
mayoritaria es la Sociedad Anónima [en adelante S.A.].

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El triunfo de la S.A. no fue fácil ya que la mayoría de los países ponían trabas a su
constitución. La abolición total de los obstáculos a la constitución de sociedades
anónimas no se produjo hasta 1867; en Alemania la liberación se produjo en 1870.

A partir de ese momento el crecimiento de las sociedades anónimas fue impresionante,


y comenzaron a aparecer nuevas formas de agrupación de empresas: trust, cárteles…

2.4. La difusión de la industrialización.

Los círculos de difusión de la revolución Industrial, como afirma Pollard (1991), solo ha
habido una revolución industrial y se produjo en Inglaterra. El resto de países empezó a
industrializarse a imitación de Inglaterra y mediante la transferencia de tecnología
británica.

La difusión de la industrialización fue lenta y desigual. La adopción de los procesos


industriales fue fácil en los países que tenían una dotación de factores y de capital
humano y un sistema de valores parecidos a los británicos, además de un mercado
potencial suficiente.

Estos países eran los más próximos a Gran Bretaña, forman el primer ciclo de difusión
de la Revolución Industrial, que se consolidó a partir de 1830.está formado por Bélgica,
Francia, Alemania, Suiza y EEUU.

Un segundo ciclo de difusión de la Revolución Industrial aparece a partir de 1870 y


comprende el resto de Europa desde Escandinavia hasta el mediterráneo pasando por
Rusia, Japón que conseguirá un crecimiento industrial más rápido.

Posteriormente, se produce una lenta difusión de la industrialización en Asia y América


Latina. Cada país y cada región, incluso dentro del mismo ciclo de industrialización,
tiene unas pautas propias.

2. El primer ciclo: Europa noroccidental y Estados Unidos

2.1. Gran Bretaña: plenitud y climaterio

Hasta en 1914, Gran Bretaña fue la economía líder a nivel mundial. Solo en 1870 se vio
superado por EEUU y en 1880.

En la evolución económica de Gran Bretaña tras la Revolución Industrial y hasta la


Primera Guerra mundial se suele distinguir dos grandes etapas:

2.1.1. Gran Bretaña; taller del mundo 1830-1870.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Hasta en 1830 la industria Británica era básicamente textil. El crecimiento de la
economía Británica se basaba en la abundancia de carbón y la disponibilidad de otras
materias primas básicas como el hierro y el algodón destacando su red ferroviaria.

Gran Bretaña era el principal productor mundial. Hacia 1870 ningún país europeo
llegaba al 20 % de la producción británica per cápita de algodón ni al 30 % en hierro y
carbón. Era también el único productor de maquinaria.

Solo Gran Bretaña tenía capacidad para construir y mejorar la maquinaria para adaptarla
a los nuevos sectores de la producción y nuevos procesos. El resto de los países
dependían de su capacidad de innovación y tecnológica.

El incremento del comercio se debía a la superioridad de los productos en parte como


también a la teoría de la división internacional del trabajo. Según la idea de David
Ricardo, si cada país se dedica a aquellos sectores o actividades en los que posee
ventajas comparativas, los países obtienen un crecimiento complementario y no
competitivo, que tiene como resultado el beneficio mutuo.

Por esta razón Gran Bretaña difundió la idea del librecambismo, es decir, la libertad
internacional del comercio.

2.1.1. El climaterio británico (1870-1914)

Indica el inicio de su vejez, de su pérdida de vigor. Durante estos años, Gran Bretaña es
todavía la primera potencia europea y la primera potencia comercial y financiera y
mundial, pero no la que más crece, de modo que cede rápidamente terrenos ante sus
competidores.

El librecambismo solo resultó ser beneficioso para todos desde 1849 hasta 1873. A
consecuencia especialmente de la crisis que se inició en 1873, a lo largo de la etapa de
depresión económica posterior, la economía internacional experimentó una serie de
cambios para reducir el anterior predominio británico.

Gran Bretaña era una economía fuertemente dependiente de los mercados


internacionales. Así, la ventaja de first comer, de primer país industrializado, le había
permitido invadir los mercados mundiales pero al mismo tiempo había vinculado la
prosperidad británica al crecimiento del mercado exterior. A partir de 1873, el
incremento de la producción en otros países y las políticas proteccionistas limitaron la
expansión internacional del comercio británico.

Seguía creciendo e innovando en los sectores tradicionales, que tenían una


productividad marginal descendiente. Sin embargo, Gran Bretaña consolidó su primacía
en el sector terciario, en los servicios.

Hacia la financiación del comercio y el préstamo de dinero a escala internacional y


hacia la inversión exterior, a las colonias o a los países atrasados que ofrecían
expectativas de beneficios más altos.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Tampoco hay que olvidar el componente social: los obreros solo en Gran Bretaña tenían
derecho a formar sindicatos y disponían de una legislación social mínima.

En víspera de la primera guerra mundial, la economía británica era todavía la segunda a


nivel mundial, la primera de Europa y la primera potencia comercial mundial, aunque
no la economía más dinámica.

2.2. Los primeros seguidores: Francia y Alemania

Podemos distinguir tres fases en la evolución económica de Francia y Alemania entre el


inicio y la revolución industrial y la primera guerra mundial:

a) Hasta 1840, crecimiento vinculado básicamente a la producción tradicional.


b) De 1840 a 1870, construcción de la red ferroviaria e introducción de la
maquinaria y de los procesos de la primera fase de revolución industrial.
c) De 1870 a 1914, climaterio de la primera fase de la revolución industrial e
implantación desigual de la segunda Revolución Tecnológica, de modo que la
economía alemana supera claramente a la francesa.

2.2.1. Hasta 1840: crecimiento sin industrialización

Tanto Francia como Alemania reaccionaron rápidamente a las innovaciones británicas,


especialmente en el sector textil. Francia (Jenny y la Mule). En Alemania la primera
hiladora mecánica, la primera máquina de vapor y el primer alto horno de coque.

En el caso francés, las guerras de la revolución y del imperio comportaron una pérdida
de hombres y de capitales, y interrupción del comercio colonial y la pérdida de algunas
colonias tras Waterloo. Pero el mantenimiento de la pequeña propiedad agrícola no tuvo
el impacto negativo.

En el caso alemán a principios del s. XIX era un estado feudal. Estos estados alemanes
habían quedado reducidos a 39 en 1815.

El acto más importante fue el Zollverein (consistía en la eliminación de las aduanas


interiores y en la fijación de una tarifa aduanera exterior común). El estado tuvo una
gran intervención en el crecimiento alemán. No asumió los principios liberales de
libertad de mercado y empresa sino que se mantuvo fiel a los postulados mercantilistas
de intervencionismo estatal en la economía, le permitió proteger la industrialización
naciente y asegurar la financiación de los sectores más importantes para el crecimiento
económico. Se preocuparon por la educación popular y práctica.

El proceso de la modernización fue acompañado de un fuerte incremento de la


población y de la producción agrícola.

2.2.2. De 1840 a 1870: ferrocarril y arranque de la industrialización


El principal motor para la industrialización, tanto de Francia como de Alemania, vino de
la construcción de la red ferroviaria realizada en 1840 y 1860. El ferrocarril eliminó los
obstáculos principales a la industrialización.

La caída de los costes de transporte hizo que obtener materias primas y maquinarias
fuera más barata, pero en especial que los productos resultaran competitivos en
mercados mucho más lejanos.

A finales del siglo, podía ser inferior a una décima parte del coste anterior al ferrocarril.
Tanto en Francia como en Alemania las primeras líneas fueron de iniciativa particular y
posteriormente las principales líneas pasaron a ser propiedad del estado.

En el caso Francés, París quedaba conectado con la cuenca minera de Valonia. Así el
carbón podía llegar mucho más barato a la capital.

En Alemania la preocupación principal era unir las grandes cuencas fluviales. En


Francia, a pesar de rebajar el coste del carbón no lo hizo suficientemente. La siderurgia
creció en términos absolutos.

Un último aspecto que se debe tener en cuenta es que el ferrocarril permitió una gran
especialización agrícola.

En Alemania el ferrocarril permitió aprovechar mejor las innovaciones de la primera


oleada de industrialización. En 1841 se empieza a explotar el yacimiento carbonífero
del Ruhr, el más grande del mundo. El carbón extraído fue la base industrial de
Alemania.

Los primeros éxitos vienen de la mano de nombres como Krupp o Siemens. Krupp
obtuvo mucho éxito en la fabricación del acero tanto en calidad como en cantidad.

Tanto en Francia como en Alemania, la primera etapa industrial fue acompañada de la


creación de nuevos bancos y de nuevos tipos de bancos, las sociedades de crédito y los
bancos universales.

2.2.3. De 1870 a 1914: caminos divergentes

2.2.3.1. Francia: la pérdida del empuje.

En 1870, Francia era la segunda potencia económica e industrial europea, sin embargo,
la diferencia mayor la muestra el crecimiento de las dos economías: si Gran Bretaña fue
el país líder de la primera Revolución Industrial, Alemania junto con EEUU; lo fue de
la segunda Resolución Tecnológica. El comportamiento divergente de Francia y
Alemania a partir de 1870 tienen varias causas: en primer lugar la guerra franco-
prusiana; la paz le costó a Francia Alsacia y Lorena.

Por lo tanto Francia salió de la guerra doblemente empobrecida y con fuertes tensiones
sociales y políticas.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Otra causa no económica de las dificultades francesas de estos años fue la doble crisis
agrícola. La pebrina; liquidó los gusanos de seda, posteriormente la filoxera; acabó con
la viña.

De todos modos la razón principal del atraso francés fue la escasa asimilación de las
innovaciones de la segunda Revolución Tecnológica.

La inhibición del estado y el fracaso de los bancos de negocio impidieron la formación


empresas suficientemente grandes y capitalizadas como exigían los sectores industriales
emergentes.

2.2.3.2. Alemania: el gran salto hacia delante

Los años que van desde 1870 a 1914 son el momento en el que Alemania cede al rango
de gran potencia económica.

Las causas fueron las inversas de Francia: la indemnización de guerra. El estado y los
mercados financieros disponían de capital que aseguraban la financiación de grandes y
modernas empresas por acciones. A las materias primas hay que sumarle el hierro y la
potasa.

El estado favoreció a la industria con su legislación y su actuación. Mediante la


protección del mercado interior, y a través del arancel de 1879. Más importante fue la
protección de los beneficios empresariales a través de la legalización de carteles
(acuerdos entre empresas de un mismo sector para evitar la competencia, que fijaban los
precios, limitaban la producción o se repartían geográficamente el mercado).

El estado también ayudó a la industria Alemana favoreciendo el conocimiento y la


difusión de sus productos en el extranjero, organizando exposiciones y ferias de
muestras.

El crecimiento alemán se debió a la concentración en la producción de acero , la


industria química, la eléctrica, la de maquinaria y la de instrumentos de medida y de
precisión.

2.3. Ser grande ayuda a crecer: EEUU

Al mismo tiempo que Gran Bretaña iniciaba la revolución industrial, sus colonias de
América del norte se declaraban independientes con el nombre de Estados unidos de
América.

Ya independiente, estados unidos tuvo un crecimiento fabuloso hasta convertirse a final


del siglo XIX en la primera potencia económica mundial.

2.3.1. Características generales del crecimiento de EEUU

El crecimiento de EEUU se debió principalmente a tres factores:

1) La ampliación del territorio.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
2) El poblamiento de este territorio; tubo 4 aspectos relevantes:
a) Un fuerte crecimiento vegetativo.
b) Una gran inmigración procedente de Europa.
c) La importación de esclavos africanos y semiesclavos orientales.
d) Desaparición de la mayor parte de la población autóctona.
3) El crecimiento económico cuyas bases fueron:
a) Disponibilidad de tierra y de recursos naturales.
b) Una parte del territorio fuera adecuada para la producción de una materia
prima básica de la revolución industrial (el algodón).
c) La rápida adopción y mejora de los procesos industriales.
d) Un nivel de vida y una capacidad de compra relativamente elevados.
e) Un mercado sin parangón y con gran capacidad de crecimiento.

Las bases del crecimiento (de la independencia a la guerra de Secesión):

La economía estadounidense anterior a la guerra de Secesión reposaba sobre el algodón,


dedicado básicamente a la exportación en Europa. Su crecimiento se explica por cuatro
factores:

La gran extensión del territorio disponible.


El cultivo con una mano de obra esclava.
Un coste de transporte hacia el principal cliente inferior al de los demás países
cultivadores.
La intervención de la desmontadora mecánica.

El crecimiento económico de EEUU dependía del crecimiento de los mercados interior


y exterior, al igual que de la importancia de capital, en parte aportado por los
inmigrantes.

2.3.3. El paso a primera potencia económica mundial (de la guerra de Secesión a la


primera guerra mundial).

En 1860, el PIB de EEUU era parecido al de cualquiera de los países industrializados.


En 1860, EEUU representaba en torno al 10 % de la producción mundial de carbón,
hierro, acero; en 1913 el 40%.

Este crecimiento mucho más acelerado de el de los paises europeos se debe, en parte, al
crecimiento de la población gracias a la inmigración europea y a la ocupación de nuevos
territorios.

La disponibilidad de materias primas y el tamaño del mercado permitió crear empresas


grandes, con las consiguientes economías de escala.

Si hasta la guerra de secesión la economía estadounidense había dependido


especialmente de la agricultura, a partir de 1860 el crecimiento fue principalmente
industrial. La agricultura norteamericana posterior a la guerra de Secesión continua
siendo una agricultura extensiva, se caracteriza por el crecimiento de la superficie

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


puesta en cultivo. Su especialización tanto agrícola como ganadera y la importación de
su transformación industrial.

Sin embargo, el crecimiento de EEUU tras la guerra de Secesión depende básicamente


de su crecimiento industrial.

Los factores más importantes de este crecimiento fueron la explotación y la utilización


de los recursos naturales, la producción en masas de bienes estandarizados, y la atención
a la innovación tecnológica y la organización (que hacían que las industrias
estadounidenses fueron muchos más dinámicas que las europeas). Las ventajas de la
minería americana radicaban en su novedad y su potencia.

Aparte de la maquinaria industrial o agrícola, se difundieron en el mercado


estadounidense productos como bombas de extracción de agua, máquinas prensadoras,
máquinas de escribir y de coser, el automóvil y la electricidad.

Desde el punto de vista de la organización, es el taylorismo u organización científica del


Trabajo (que consiste en estudiar el proceso de producción y dividirlo en movimientos
cortos). Las empresas americanas eran más grandes que las europeas.

2.4. Ser pequeño no es un obstáculo: dos ejemplos son Bélgica y Suiza

Estados con dimensiones de región, Bélgica u Suiza demostraron a la hora de la


industrialización que un mercado estatal pequeño no imposibilitaba el crecimiento
industrial.

Así, en 1913, Suiza y Bélgica eran los primero portadores mundiales en términos per
cápita. Tanto Bélgica como Suiza tenían unas agriculturas comparativamente prósperas.
Sus economías dependían fuertemente del comercio exterior y prestaron mucha atención
a la innovación técnica. Disponían además de factores de producción baratos.

Bélgica había sido tradicionalmente una zona rica, con un importante


protoindustrialización. Se llegó a decir que fue el primer estado industrializado del
continente.

Ello fue posible gracias al as ventajas geográficas, pero sobre todo por la abundancia de
carbón fácil de explotar. La disponibilidad de carbón y de hierro y su proximidad
permitían a Bélgica producir el lingote más barato del continente.

La mecanización del textil pasó del algodón al lino, que era la fábrica más tradicional de
Flandes.

En el primer impulso de la industrialización belga desempeñó un papel importante el


empresario y financiero inglés Coockerill.

En cuanto al papel del gobierno, Bélgica fue el primer país que tubo una política
ferroviaria con un plan global ya en 1834.
A finales de siglo, Bélgica exportaba la mitad de su producción y el acero era el
principal producto de exportaciones del país.

Suiza se parece a Bélgica en ser un país pequeño capaz de industrializarse gracias a su


capacidad técnica y a su apertura a los mercados mundiales.

La base del crecimiento industrial suizo es la transformación de la


protoindustrialización.

En Suiza la modernización empezó antes en la gestión y la comercialización que en la


producción, que fue adaptando las innovaciones disponibles y traspasando
conocimientos y habilidades de nuevos sectores.

En el crecimiento económico suizo, la empresa industrial precedió a la producción


industrial. La gran oportunidad para la industrialización de suiza vino de la mano de la
electricidad.

Suiza fue un gran fabricante de maquinaria eléctrica. Pero la principal aportación de la


electricidad fue a través de la industria química en sus diferentes ramas: Tintes y
productos farmacéuticos.

El principal sector exportador suizo era el textil seguido de los relojes.

Para Bélgica y Suiza el hecho de ser países pequeños no fue un obstáculo para el
desarrollo, sino más bien una ventaja.

Figuraban entre los primeros exportadores mundiales en términos per cápita. Los
principales factores de crecimiento fueron en ambos casos el capital humano y la
atención del gobierno a la economía.

T3: El surgimiento de la economía mundial

3.1. La integración de los mercados de productos y de factores de producción

1. La integración de los mercados de productos y de factores de producción

La revolución industrial complementada con la revolución de los trasportes, implicó


cambios importantes en la disponibilidad de productos y de factores de producción,
hasta el punto de revolucionar el conjunto de la economía.

La integración de los mercados de factores de producción se produjo exportando


factores de los lugares donde eran relativamente abundantes hacia los lugares donde
eran escasos.

Puesto que es evidente que la tierra no se puede mover el trabajo y el capital se


trasladaron donde la tierra era abundante.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La tierra apta para agricultura y la ganadería, escasa en Europa en relación con su
demanda era abundante en otras zonas del mundo, que no disponían de suficiente
población, ni capital ni organización económica para explotarla.

Esta ocupación de tierra en los demás continentes provocó que los europeos dispusieran
de seis veces más tierra cultivable per cápita, en perjuicio de los pobladores anteriores.

La gran emigración europea representa el mayor movimiento de población de toda la


historia de la humanidad.

El resultado fue el surgimiento de una economía internacional centrada en Europa en


beneficio de la misma, principalmente por tres razones:

El mayor valor añadido de los bienes industriales.


La liquidación de las manufacturas tradicionales; que no pueden competir con
los productos industriales.
El crecimiento de la dependencia del resto del mundo respecto de los países
industrializados.

1.1. El crecimiento del comercio

La expansión del comercio fue una característica constante a lo largo del S.XIX. Las
relaciones comerciales incluían cada vez a más países pudiendo ya hablar de la
aparición de una economía cuyos países dependían cada vez más de los intercambios
con el exterior.

El crecimiento del comercio es a la vez consecuencia y factor del desarrollo técnico y


económico que representa a la revolución industrial y su difusión .porque el desarrollo
provoca la especialización tanto personal como sectorial y geográfica.

Para entender estos procesos hay que tener en cuenta que el comercio, tanto interior
como exterior, se basa en la carencia de un bien o en la posibilidad de obtenerlo a
precios inferiores.

La diferencia de precios depende de los costes relativos de los factores de producción y


de los costes de transporte.

No obstante en el S.XIX se observan unos costes de los factores parecidos.

La razón no depende solo de diferentes factores, sino sobre todo de la ventaja técnica y
de las economías de escala (el país más avanzado tiende a especializarse en los
productos más remunerativos y cuanta más cantidad puede producir, más barato lo
puede hacer, las economías de escala hacen que una pequeña ventaja al comienzo se
amplíe).

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


1.2 Características del comercio internacional

Las principales características del comercio internacional de 1815 a 1913:

1. Un crecimiento mucho mayor; el crecimiento del comercio fue muy superior


tanto al aumento de la población como al crecimiento de la población.
2. Un crecimiento muy desigual en la participación en el comercio internacional
tanto países como los diferentes productos.
3. Un claro predominio de Europa sobre el comercio mundial.
4. Separación entre las áreas que ofrecen productos primarios ya las que ofrecen
productos industriales, y por tanto una mayor división internacional del trabajo.

Los productos que cambiaron las estructuras comerciales mundiales fueron los
relacionados con la industrialización.

Una primera etapa: Fueron el algodón, carbón, la maquinaria y los minerales. La


producción para la venta y la división internacional del trabajo empezaron en las
economías europeas, la mayor parte del comercio fue intraeuropeo.

Mediados ese punto XIX Europa alcanzaba el 70% del comercio. Excepto Gran Bretaña
que acaparaba un 20% del comercio mundial.

El impacto de la producción industrial sobre el resto del mundo genero un proceso de


retroalimentación. Las economías atrasadas se limitaban a la producción de bienes
demandados por los países industriales, se intensificada y concentraba las capacidades
productivas de cada país hacia los productos que le proporcionaban ventajas en el
comercio internacional.

Sin embargo, en algunos casos, este crecimiento podía ser a la larga, como explica
Bairoch (1972), un crecimiento empobrecedor si el país se especializa en un producto
con un valor añadido, una demanda reducida.

El aumento de la producción hacia caer el precio, la respuesta era intentar atenuar el


descenso de los precios con un aumento de las ventas, pero solo contribuía un mayor
descenso de los precios: es el círculo vicioso del comercio internacional.

3.2. Evolución del comercio y políticas comerciales

2. Evolución del comercio y políticas comerciales

Las relaciones comerciales experimentaron un fuerte crecimiento a lo largo del S.XIX.


pero los ritmos de este crecimiento y de la riqueza fueron muy diferentes según
productos, zonas y momentos. El crecimiento que genera no es simétrico; beneficia
algunos más que a otros.

Las políticas gubernamentales oscilan entre el aprovechamiento de los beneficios de la


liberta de comercio (librecambismo) y los intentos de preservar la producción propia
encareciendo la entrada de productos extranjeros (proteccionismo).

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La evolución de la producción, especialmente a causa de la difusión de la
industrialización, y de las políticas económicas impuestas por los diversos gobiernos
permite que se puedan distinguir 4 grandes etapas en el crecimiento comercial del
S.XIX.

2.1. Crecimiento comercial y avance del librecambismo

El efecto combinado de la industrialización y las mejoras en los transportes comporto el


crecimiento comercial, al mismo tiempo q se iba difundiendo la teoría de las ventajas d
la libertad del comercio, del librecambismo.

La primera fase (1815-1847): la expansión comercial fue moderada y las políticas


económicas proteccionista e incluso prohibicionista. El crecimiento se debió a la
recuperación de la etapa de guerra (desde 1975 independencia EE.UU. Hasta 1814
derrota de Waterloo) y también por el crecimiento de la población, difusión de los
productos y maquinarias de la Revolución Industria, y las mejoras en el transporte.

La segunda fase (1847-1868): tasas de crecimiento superior al 5% anual. Se debió a la


demanda de materias primas industriales y a la oferta de productos manufacturados, la
construcción de líneas ferroviarias, el abaratamiento del transporte, división
internacional del trabajo, y al aumento de la disponibilidad de monedas como
consecuencia de los descubrimientos de oro en California y en Australia. Este impulso
comercial se vio reforzado por la adopción del librecambismo en Gran Bretaña.

Sin embargo, el gran momento libre cambista no llego hasta 1860 con el llamado
tratado de Cobden-Chevalier entre Gran Bretaña y Francia.

Antes de implantar el librecambismo era necesario, introducir impuestos sustitutivos.


En la difusión del librecambismo desempeñó un papel muy importante la denominada
cláusula de la nación más favorecida: un país concedía a otro una rebaja automática de
los aranceles pactados si en un tercer país obtenía una tarifa más baja.

A partir de 1866 afectaba a toda Europa, excepto a Rusia y los territorios de los
Balcanes sometidos al imperio turco.

2.2. La depresión del último cuarto de siglo y el inicio del nacionalismo económico

En una fase, que va desde 1868 hasta 1896, las tasas de crecimiento del comercio fueron
mucho más bajas por varias razones:

La madurez de las industrias nacionales; que permitían ahorrar compras en el


extranjero.
El fin del primer gran Boom de construcción de líneas ferroviarias.
Las dificultades de muchos países monoexportadores primarios, cuyos productos
tenían unas tasas de intercambio cada vez más desfavorables.
La depresión económica que comportó la caída del poder adquisitivo.
La sustitución de políticas de crecimiento alternativo por políticas de
industrialización protegida, cuyo primer paso fue una retorno al proteccionismo.

Entre los años 1873 y 1895, las economías capitalistas se vieron afectadas por un
crecimiento desacelerado a causa de sobreproducción que se tradujo en una crisis
financiera.

Debido a la gran competencia y al abaratamiento del transporte, otros países traían


productos por menos dinero que lo que le costaban producirlos en Europa.

La crisis financiera se inició con la caída de la bolsa de Viena en 1873. Provocando la


quiebra de gran cantidad de bancos y de compañías ferroviarias. El mito del ferrocarril:
falsa idea de que el ferrocarril provoca el crecimiento económico cuando sólo puede
impulsar el crecimiento existente.

La caída de los valores ferroviarios y de los títulos de deuda pública, cuyos intereses a
menudo no se pagaban, provocó el descenso de las cotizaciones en la bolsa e hizo
tambalear el sistema financiero mundial.

Las consecuencias de la depresión fueron varias y muy importantes. Pollard (1991) la


considera como un gran punto de inflexión histórico: el paso de una fase de optimismo
de integración internacional, representada por el librecambismo y la división
internacional del trabajo, a una fase de egoísmo nacional, de industrialización
concurrente, de protección de la producción y el trabajo de cada país y de la captura de
mercados (colonias formales e informales), que se prolongarían hasta después de la
Segunda Guerra mundial.

Para salir de la crisis se probaron 2 vías: la defensa de la producción nacional, tanto


industrial como agrícola, a través del proteccionismo y el progreso técnico. El progreso
técnico era la salida verdadera, aunque más lenta.

El rasgo más característico del retorno al proteccionismo fue su transformación en


nacionalismo económico.

Al mismo tiempo, las grandes empresas se organizan a escala internacional con la


finalidad de salvar los obstáculos que representa el proteccionismo y para mantener los
beneficios.

Es importante mencionar también que aunque los cárteles fueron muy exitosos, fueron
además bastante inestables, aunque algunos se deshicieron e hicieron más de una vez.

A partir de 1986 se observa una recuperación de las tasas de crecimiento y un nuevo


incremento del comercio internacional, que se tiene que atribuir a la superación de la
depresión, principalmente en dos aspectos: La recuperación del poder adquisitivo
interior y al aumento de los intercambios provocados por la difusión de los nuevos
productos.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


3.3. Los movimientos internacionales de los factores de producción

3. Los movimientos internacionales de los factores de producción

3.1. La gran emigración europea

Como mínimo 44 millones de personas abandonaron Europa definitivamente hacia otros


continentes a lo largo del siglo que va desde 1815 hasta 1914.

Su impacto no se tiene que calibrar sólo por el número de emigrantes, sino también por
su descendencia: la emigración del siglo XIX europeizó gran parte del mundo.

3.1.1 volumen, origen y destino de la emigración

La emigración fue un proceso acelerado: hasta 1850, 100.000 emigrantes anuales; en


1915, 900.000.

La emigración era las tres cuartas partes británicas y su destino las dos terceras partes
EE.UU. Desde 1851 hasta 1880 Brasil y Argentina reciben el 8% de los emigrantes.
Desde 1881 hasta 1915 más de la mitad de la emigración procede del este y del sur
Europa.

La proporción que va a EE.UU. Desciende ligeramente, aunque continúan siendo el


60% de la emigración total. El porcentaje perdido lo es a favor de Brasil y Argentina.

El resultado es que a lo largo del periodo 1821-1915 un 36% salieron de Gran Bretaña y
un 18% de Italia. Un 60% acabaron en EE.UU.

Una segunda oleada importante de emigración, tanto alemana como Británica, coincide
con la Guerra de secesión.

3.1.2. Causas y consecuencias de la emigración.

Las causas de la emigración europea responden a mecanismos de expulsión y atracción.


La expulsión puede ser física, como consecuencia de guerras o persecuciones, pero su
importancia es pequeña frente a la expulsión económica: campesinos sin tierra o bien
obreros sin trabajo, como resultado de dos fenómenos: el crecimiento demográfico y el
cambio tecnológico.

La expulsión es el aspecto pasivo de la emigración. El factor activo es la atracción, la


esperanza de una vida mejor incluso el enriquecimiento.

No obstante los emigrantes no suelen pertenecer a las clases más bajas, no son pobres,
sino más bien empobrecidos. Los incrementos migratorios provocados por los diferentes
descubrimientos de oro resultan secundarios respecto a la atracción principal: la
posibilidad de disponer de tierra propia o de obtener trabajos con salarios más elevados.
Aunque la industrialización fue durante mucho tiempo una gran fuente de demanda de
trabajo, hay que tener en cuenta que para un campesino resulta generalmente preferible

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
la idea de reproducir su forma de vida, a la de cambiar de trabajo, aunque fuera más
cerca.

Esta atracción creció aun más en los momentos en que países como EEUU, Brasil y
Argentina concedieron tierras y Brasil también ayudas para que los emigrantes se
instalaran.

En segundo lugar, favorecieron la emigración con la desaparición de barreras legales, el


abaratamiento del viaje, paralelo del aumento de su seguridad y comodidad y la mejora
de la información, potenciada por las mismas empresas de transporte.

En cuanto a la desaparición de las barreras legales, hay que tener en cuenta algunos
países del este, la servidumbre campesina no fue suprimida hasta después de la mitad
del siglo y muchos estados dificultaban o impedían la emigración en edad militar,
encarecían los pasaportes. El abaratamiento y la mejora del transporte comienzan dentro
del propio país, cuando se puede disponer de ferrocarriles hacia los puertos de embarque
por la introducción de los barcos de vapor.

La última ventaja importante en este sentido fue la creación de líneas de navegación


regulares (debido a que necesitaban pasajeros); favorecieron la emigración, precios,
condiciones del viaje y las fechas de salida, abrieron agencias que ayudaban a obtener
los papeles necesarios.

Las consecuencias de la emigración fueron favorables. En Europa se produjo una


disminución de la presión sobre la tierra, las remesas de los emigrantes, permitió
también una mejora de los salarios industriales y de la economía en general.

La inmigración y el crecimiento económico tienen una causa circular: la inmigración


impulsa la superficie cultivada, intensifica la explotación y la renta. También emigraron
empresarios y obreros especializados, capaces de sentar las bases de la industrialización.

El exceso de inmigración puede provocar un retroceso relativo de los salarios de los


trabajadores no especializados.

Este hecho produjo quejas y disturbios; en Australia: los chinos habían sido apartados
de la búsqueda de oro (mediante un impuesto discriminatorio) y también se prohibieron
los chinos en California.

3.2. Los movimientos internacionales de capitales

Antes de mediados de SXIX, la inversión exterior, empezó a crecer fuertemente en


busca de unos beneficios más elevados y más seguros, la creación o desarrollo de
instituciones y mercados financieros especializados y, por otra parte la demanda de
capitales para la construcción de las redes ferroviarias y la creación de compañías
mineras.

Se puede decir que en todo el siglo, los dos determinantes principales de la inversión
exterior de capitales fueron la urbanización y el progreso técnico.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


¿Qué consecuencias tuvo la exportación de capitales? Para los países exportadores muy
desiguales: permitieron grandes negocios, pero también hubo muchas empresas
fracasadas y muchos países no pagaron con regularidad.

Para los países prestatarios, igual que para cualquier crédito, el resultado dependió del
uso que hicieron de este. Los capitales exteriores permitieron la creación de líneas
ferroviarias, explotaciones mineras y empresas industriales, al igual que el acceso al
interior de los continentes.

La peor situación es la de los países importadores de capitales en forma de deuda


pública, que lo dedicaron o bien a empresas que no fueron rentables o bien a actividades
militares o de ostentación sin retorno económico.

Para el conjunto de la economía internacional, la inversión internacional de capitales,


así como la gran emigración europea tuvo resultados claramente positivos.

3.4. El sistema internacional de pagos: El patrón oro

1. Moneda y patrones monetarios

El patrón oro era el respaldo de los billetes en determinada cantidad de oro. En muchos
países hubo bimetalismo, es decir, los billetes (moneda fiduciaria) estaban respaldados
por una parte de oro y otra de plata.

Su abandono comenzó durante la primera guerra mundial, puesto que los gobiernos
beligerantes necesitaban imprimir moneda sin tener la capacidad de redimirla en metal.
Después de la segunda guerra mundial, fue sustituido por el patrón cambio oro.

El patrón cambio oro es un sistema monetario por el cual se fija el valor de una divisa
en términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza poder
devolver al poseedor de sus billetes la cantidad de oro en ellos representada. Este
sistema se reimplantó en Bretton Woods, cuando surgió el Fondo Monetario
Internacional (FMI). Las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron el dólar y la
libra esterlina. Este sistema dio lugar a una estabilidad relativa y duradera, de 1944 a
1971. La mayoría de las economías del mundo se desarrollaron, por lo que esa etapa se
conoce en la historia como la "Edad de oro".

La vigencia del patrón oro, que imperó durante el siglo XIX como base del sistema
financiero internacional, terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, de forma que ya
no se utiliza en ningún lugar del mundo. Suiza fue el último país en abandonarlo en
1998.

1.1. Funcionamiento teórico del modelo

El patrón oro es un sistema monetario bajo el cual el valor de la moneda de un país es


legalmente definido como una cantidad fija de oro. La moneda en circulación está
constituida por piezas de oro, o por billetes de banco (papel moneda) que las
autoridades monetarias están obligadas a convertir, si así se las demanda, por una
cantidad determinada de oro.

Además, los individuos tienen la posibilidad de exportar e importar oro libremente. El


patrón oro estuvo en vigencia, con diversas variaciones, hasta bien entrado el siglo
pasado: Inglaterra lo abolió, por ejemplo, en 1931.

Cuando se usa el patrón oro se estabilizan, dentro de una estrecha franja, los valores de
las diferentes monedas que aceptan el mismo. Un déficit en la balanza de pagos produce
un flujo de salida de oro el cual, si no se toman medidas compensatorias por parte del
banco central del país, causa una contracción en la oferta monetaria; esto, a su vez, lleva
a la disminución de los precios interiores con respecto a los de otros países, lo cual
alienta las exportaciones y reduce las importaciones, posibilitando así un flujo de oro en
sentido inverso (entrante al país). Se genera de este modo, mediante el patrón oro, una
compensación automática que lleva al equilibrio, al cual ayudan además los flujos de
capital que actúan, en definitiva, del mismo modo.

A pesar de las ventajas del sistema, éste fue abandonado durante los primeros años de la
crisis de la década de los treinta para evitar que precios y salarios descendieran en
respuesta a una bajada de la demanda global, de modo que los ajustes recayeron sobre la
cantidad de empleo total; en estas condiciones se consideró "menos doloroso", en lo
inmediato, la depreciación del tipo de cambio (es decir el abandono del patrón oro puro)
para abaratar las exportaciones, que la reducción de los salarios, especialmente porque
la presión de los sindicatos impuso, en buena medida, este tipo de política. Y todo ello
además sin tener en cuenta que todos los países, tarde o temprano, adoptarían la misma
política: la devaluación; con lo que la destrucción de empleo durante años, fue
inevitable.

El patrón oro era un sistema monetario internacional que no podía funcionar sin la
cooperación de los países que lo adoptaban. Mientras funcionó impidió que las naciones
llevasen a cabo las políticas aislacionistas que disminuyen el comercio mundial y
tienden a producir un estancamiento riguroso. Después de su colapso surgieron
rápidamente políticas nacionalistas discriminatorias, en particular devaluaciones
recurrentes, que restringieron el comercio multilateral y ahondaron la crisis de los años
treinta. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial se ha intentado restaurar la
coordinación entre las políticas monetarias de los diversos países y la libertad de
comercio internacional, mediante la creación de organismos como el FMI y el GATT.

1.2. El patrón oro según la historiografía económica

Aunque existieron muchas ocasiones a lo largo de la historia en que el oro fue dinero,
cuando hablamos del patrón oro nos estamos refiriendo al imperio de este sistema que
tuvo lugar en occidente durante el siglo XIX.

Algunos historiadores fijan la aparición del patrón oro en Inglaterra, cuando Sir Isaac
Newton en 1717 incluyó, en un ensayo sobre el sistema monetario, una ratio de oro a

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
plata que definía una relación entre las monedas de oro y el penique de plata que iba a
ser la unidad de cuenta estándar en la Ley de la reina Ana de Gran Bretaña. De todas
formas, es más comúnmente aceptado que un verdadero patrón oro requiere que haya
una fuente de billetes y moneda de curso legal, y que esa fuente esté respaldada por la
convertibilidad al oro. Dado que ese no era el caso durante el siglo XVIII, el punto de
vista generalmente aceptado es que Inglaterra no estaba bajo el patrón oro en ese
momento.

La adopción internacional del sistema fue gradual, y aportó una gran estabilidad a la
situación financiera mundial debido a que proporcionaba una inflación insignificante y
un tipo de cambio estable que era una bendición para el comercio internacional. En ese
clima de tranquilidad, la prosperidad generalizada es casi inevitable, y así se mantuvo
durante el siglo XIX, desde las Guerras Napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial.

1.3. Implantación internacional

En el siglo XIX, muchos países tenían un patrón bimetálico. Gran Bretaña tenía un
patrón desde principios de siglo mientras que el Imperio austrohúngaro, el Imperio ruso,
Escandinavia y el Lejano Oriente tenían patrón plata.

Durante el tercer cuarto del siglo XIX, el sistema bimetálico se vio sometido a
crecientes presiones. Portugal que tenía fuertes relaciones comerciales con Gran Bretaña
adoptó el patrón oro en 1854. Además, el continente europeo tenía problemas para
gestionar el patrón bimetálico. El crecimiento de las transacciones internacionales y la
reducción de los costes de transporte provocaron el aumento de la circulación de
monedas extranjeras en muchos países. La mayoría de ellas ya eran monedas
financieras.

Italia empezó a emitir monedas de pequeña denominación de 0,835 de ley. Como las
monedas francesas eran más valiosas —0,9 de ley—, los individuos intercambiaban
monedas italianas y guardaban las francesas. Francia redujo la ley de sus monedas a
0,835. Entonces Suiza redujo la ley de sus monedas a 0,8.

Conscientes de su interdependencia se reunieron estos países y Bélgica en 1865,


acordando acuñar monedas de 0,835 de ley. El estallido de la guerra franco-prusiana
obligó a Francia, Rusia, Italia y al Imperio austrohúngaro a suspender la convertibilidad.

Al acabar la guerra franco-prusiana, Alemania se pasó al patrón oro, al abolir la


acuñación ilimitada de plata. Con la indemnización de 5000 millones de francos que
Francia debía pagar, Alemania acuñó monedas de oro y vendió plata a cambio de oro en
los mercados mundiales. La liquidación de plata por parte de Alemania, unida al
descubrimiento de nuevas minas de plata en Nevada y otros lugares durante la década
de 1850, provocó la reducción de su precio obligando a otros países a admitir las
importaciones inflacionarias de plata o a abandonar el bimetalismo a favor del patrón
oro.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Al adoptar Gran Bretaña y Alemania el patrón oro, las externalidades de red llevaron a
los otros países a seguir su camino. Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia y los países
de la Unión Monetaria Latina se sumaron al patrón oro. A finales del siglo XIX España
era el único país europeo que seguía teniendo papel inconvertible.

La existencia del patrón oro puro no provoca inflación, solo la relajación en su


convertibilidad y la permisividad de que los bancos operen con reserva de caja
fraccionaria, la produce, al aumentar la masa monetaria en relación con los bienes
disponibles —teoría cuantitativa del dinero—. En EE.UU., donde la agricultura y los
dueños de minas de plata presionaban, se celebró una conferencia en 1878 para volver
al bimetalismo. Dada la oposición de Gran Bretaña y Alemania que no asistió, este
intento no tuvo éxito.

A comienzos del siglo XX, todo el sistema internacional se basaba en el oro. Sin
embargo, sólo Inglaterra, Alemania, Francia y EE. UU. mantenían un patrón oro puro.
Circulaban monedas de oro papel — billetes y monedas fraccionarias que podían
cambiarse por el oro que poseían los Bancos Centrales en sus cajas fuertes o en sus
tesoros nacionales. Aún así, en Francia había un patrón oro «renqueante», ya que
aunque no se acuñaba plata libremente, ésta seguía siendo de curso legal. Además, los
residentes y los extranjeros podían convertir los billetes del Banco de Francia en
monedas de oro o de plata a criterio de las autoridades. En Holanda, Bélgica y Suiza la
convertibilidad era decidida por las autoridades.

Además, existían otros mecanismos para fomentar la entrada de oro y dificultar su


salida. Los Bancos Centrales concedían créditos libres de intereses a los importadores
de oro. Podían reducir los incentivos para comprar oro cambiando billetes sólo en la
oficina central. Podían elevar el precio de compraventa de barras de oro o cambiar
billetes sólo por monedas de oro desgastadas. En EE.UU., el patrón estuvo limitado
hasta 1900, porque las leyes obligaban al Banco central a comprar plata. A partir de
1900 se aprobó la Ley de patrón oro, que establecía que el dólar contenía 25,8 granos de
oro y 0,9 de ley y no se preveía la acuñación o compra de plata.

En otros países, el dinero consistía en plata, papel oro y monedas fiduciarias pero el
Banco Central se comprometía a convertir su dinero en oro a un precio a la vista. Los
Bancos Centrales a excepción del Riksbank sueco, el Banco de Finlandia y el Banco
Estatal ruso eran por entonces entidades privadas, que a cambio del derecho a emitir
billetes, prestaban servicios al gobierno. La Bank Charter Act inglesa, por la que se
guiaron la mayoría de las legislaciones, establecía la coexistencia de dos departamentos
independientes de emisión y banca.

La composición de las reservas internacionales variaba de un país a otro. La libra


esterlina era la principal moneda de divisas y al final el período representaba el 40% de
las reservas totales de divisas. La cantidad de reservas que debía tener un Banco central
variaba de un país a otro. En los países que tenían sistemas fiduciarios, el banco estaba
autorizado a emitir una cantidad de monedas no respaldadas por oro.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Los países con sistemas proporcionales no podrían tener unas reservas inferiores a una
determinada proporción de dinero en circulación. Además, había países con sistemas
híbridos. Aún así, en todos sistemas bajo ciertos supuestos estas normas podían
incumplirse.

La formalización del mecanismo del patrón oro es el modelo de los flujos de oro y los
precios de David Hume. A partir de un mundo donde sólo circulaban monedas de oro y
donde el papel de los Bancos centrales era insignificante. Cada vez que exportaba oro,
el exportador recibía oro, que llevaba a la casa de la moneda para que lo acuñase. En los
países con déficit comercial, si bajaba la cantidad de dinero en circulación, sus precios
bajaban. Lo contrario sucedía en el país con superávit. Por lo tanto, el flujo de oro
alteraba los precios relativos.

Posteriormente, en los modelos se incluirían los Bancos centrales. Estos usaban los
tipos de descuento para variar la oferta monetaria. Sin embargo, cuando se hicieron
estudios empíricos se descubrió que esto no ocurría. Uno de los motivos era que si el
tipo de descuento era superior al de interés, podía quedarse sin actividad.

Además, la subida de tipo de interés para frenar las salidas de oro podía deprimir la
economía. Por último, la subida de los tipos de interés incrementaba el coste de pagar la
deuda para el estado. Sin embargo, el equilibrio se mantenía. Ello se debía a que no
había ninguna duda de que los países intentarían mantener la vinculación de su moneda
al patrón.

Los otros objetivos estaban subordinados a éste. Cuando las monedas fluctuaban, los
inversores reaccionaban de manera estabilizadora. Si el tipo de cambio bajaba
acercándose al punto de exportación de oro, el Banco central perdía divisas. Entonces
entraban los inversores previendo el beneficio que tendrían al intentar el Banco Central
fortalecer el tipo de cambio. Como el capital entraba en grandes cantidades, el tipo de
cambio subía solo, haciendo innecesaria la intervención del Banco central.

Los Bancos Centrales del mundo seguían al Banco de Inglaterra. Los bancos centrales
coordinaban los ajustes de las condiciones crediticias mundiales. Esto podía ser
complicado en épocas de recesión siendo a veces necesario que los bancos centrales
extranjeros tomaran medidas para ayudar al que se encontraba en dificultades. Incluso
podía recurrir a las reservas de otros países que tuvieran patrón oro.

Sin embargo, en la periferia, donde no se amenazaba la estabilidad del sistema, los


Bancos Centrales europeos eran los menos proclives a ayudar. De hecho, algunos países
incluso carecían de Banco central. En EE.UU., la Reserva Federal se creó en 1913.
Muchos países de Latinoamérica no lo harían hasta el decenio de 1920.

Había otros factores, como la inestabilidad de los países productores de materias


primas. Al estar especializados en un reducido número de bienes, su relación real de
intercambio podía sufrir grandes oscilaciones. A esto se le unía que las perturbaciones
de cuenta corriente y capital se producían al unísono.
Finalmente, hay que tener en cuenta las presiones ejercidas por la población, sobre todo
en EE.UU. El sufragio universal masculino aumentó la influencia del pequeño
campesino, crítico con la inflación. Con el apoyo de la minería de plata lograron durante
un breve período que se pudieran emitir monedas de plata —Sherman Silver Purchase
Act—. No obstante, la huida de capitales provocó que se derogara esa ley el 1 de
noviembre de 1893. Finalmente, los descubrimientos de oro en Australia, Suráfrica y
Alaska provocaron la subida de los precios.

El patrón oro fue el mecanismo por el que se reguló el sistema monetario internacional
entre 1870 y 1913. Hay razones para pensar que este equilibrio no se hubiera mantenido
durante mucho más tiempo. El declive relativo de Gran Bretaña, al ser sustituido por
EE. UU. Como primera economía del mundo, unido a la extensión del sufragio
universal, hacía complicado seguir con el sistema vigente hasta entonces, y la razón
principal es que el patrón oro era un corsé muy estrecho para ejercitar el control que
todo gobierno impone sobre su moneda.

1.3. El patrón cambios oro

Durante la guerra, los estados beligerantes mantuvieron la fachada del patrón oro, pero
el edificio monetario se desplomo. En Gran Bretaña, eje del sistema y potencia
hegemónica de la época, la visualización de la preocupación por el futuro fue rápida. En
enero de 1918 se creó un comité específico con el objetivo de proponer políticas
apropiadas para la transición de la posguerra. Éste ha sido conocido como la Comisión
Cunliffe. Su informe recomendaba a Inglaterra la restauración del Patrón Oro y
describía su funcionamiento en términos del mecanismo de precios y flujos de
dinero.[1] Además, incorporaba el rol de las tasas de interés y los movimientos de
capital. Uno de los pocos críticos manifiestos con esta resolución fue el prestigioso
economista inglés John Maynard Keynes.

En Europa hubo voces que se plantearon el rediseño del sistema monetario. Ello era
debido a los considerables problemas que implicaba esa reimplantación. En la base de
los mismos se encontraba en hecho que la inflación bélica hubiera provocado una
disminución de la capacidad de compra de las monedas (lo que implicaría una
devaluación); y además, que ésta hubiera sido distinta entre los países, por lo que sus
tipos de cambio deberían modificarse.

Esas dificultades son las que permiten que, por primera vez, se celebren reuniones
internacionales en aras a la coordinación de las actuaciones nacionales, siendo las
conferencias de Bruselas en 1920 y de Génova en 1922, una muestra de ello.

En la conferencia de Génova, se consagró un sistema diferente: el Patrón Cambios Oro


('Gold Exchange Standard'), que se había comenzado a utilizar a partir de 1918. Así, la
moneda de cada país ya no estaba vinculada directamente al oro, sino a una moneda
central definida y convertible en dicho metal. A partir de entonces, hubo dos monedas
convertibles en oro, la libra esterlina y el dólar, que fueron las que posibilitaron y
ampliaron la base de los intercambios internacionales. En consecuencia, ante ciertas

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


dificultades las organizaciones habían decidido crear unas nuevas instituciones que les
permitieran un mejor funcionamiento.

La nueva institución era que las reservas de los países miembros no tuvieran que ser en
metálico (que escaseaba) sino en una combinación de las dos monedas que sí estarían
respaldadas por el oro: la libra y el dólar. Sin embargo, la resolución de un problema
conducía a otro; el peligro del Patrón de Cambios Oro radicaba en que la transmisión
internacional de una crisis podría hacerse de manera más rápida, fulminante y peligrosa
que con el Patrón Oro puro, debido como se ha analizado anteriormente, al rol
multiplicador de la proporcionalidad.

Hay varias explicaciones por la voluntad de los gobiernos de la época para volver al
patrón oro. En primer lugar, se podrían elaborar argumentos objetivos. Éstos se
centrarían en elementos que habrían permitido el gran crecimiento durante la belle
époque. Serían aspectos relacionados con la estabilidad del sistema. Por esta razón, la
adopción de paridades distintas de las de preguerra implicaba una devaluación, y
también significaba reconocer la no flexibilidad de precios y salarios a la baja. Además,
la peligrosidad de la devaluación estribaba en aspectos relacionados con la moralidad y
el crédito. El primero relacionado con la competencia desleal, el segundo con la carga
de los intereses.

En abril de 1925, Churchill fue en primero en decidir de fijar la paridad de la moneda (3


libras y los 17 chelines la onza de oro). La decisión fue tomada el 20 de marzo y
anunciada al Parlamento en 25 de abril. El 14 de mayo adquirió carácter oficial con la
firma del rey.

La Ley del Patrón Oro de 1925 no restauró por completo todas las viejas instituciones.
Por ejemplo, los billetes siguieron siendo de curso legal, pero ya no eran convertibles en
monedas de oro en el Banco.

Eso a pesar que Keynes había señalado pocos meses antes que un retorno al oro
representaría una medida peligrosa porque colocaría a la Gran Bretaña de la posguerra a
merced de las autoridades de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Este argumento
no constituía un problema a corto plazo, porque tanto las condiciones económicas como
la política norteamericana iban a la par. Sin embargo, a principios de 1928, las
organizaciones internas estaban adquiriendo ya prioridad sobre las internacionales,
puesto que las autoridades observaban, con creciente preocupación, el empuje arrollador
de un mercado de Wall Street en alza.

En este contexto, la preocupación creciente de las economías por sus problemas internos
hace que intenten evitar los problemas derivados de los equilibrios externos cerrando
sus economías al exterior. Especialmente problemático fue el abandono del patrón oro
por parte de Inglaterra en 1931, puesto que el sistema entero sufre la crisis, cuando el
gobierno de Inglaterra, el país central, abdico de sus obligaciones como detentador de la
moneda ancla para resolver problemas o conflictos internos. Es decir, las instituciones
se quedaban sin alguien capaz de imponer su cumplimiento. Todo eso desemboco en la

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
crisis de los años treinta: contracción económica, pesimismo generalizado,
estancamiento industrial y agrario, desempleo masivo, catástrofes políticas y el inicio de
la II Guerra Mundial.

1.4. El fin de las instituciones

Existen muchas teorías sobre la desaparición del Patrón de Cambios Oro y, en


definitiva, del Patrón Oro. La extinción del sistema se explica por la conjugación de
varias. Une explicación consiste en afirmar que el derrumbe de las instituciones
implicaron el fin del sistema. [2] Las especiales instituciones de la época provocaron no
sólo que el sistema se viniera abajo, sino que se transmitiera la deflación y la depresión
a todo el mundo. El final del sistema del Patrón Oro se debió, en parte, al abandono de
las instituciones y a la falta de organizaciones capaces de imponer su cumplimiento y de
realizar el ajuste que la economía mundial necesitaba.

Los países en la periferia estaban obligados a operar con las reglas del Patrón Oro, pero
sin cooperación de los Bancos Centrales del centro. Este hecho implicaba que los costes
de funcionamiento para dichos países fueran mucho mayores. Por esa razón, iniciaron el
uso de las monedas reserva. Pero ello provocaba que si en los momentos de crisis los
países del centro no apoyaban a los periféricos, estos no tenían más opción que sufrir las
consecuencias o salirse del sistema. Ésta es la disyuntiva a la que se enfrentaron los
países a partir de 1929.

Esa utilización de las monedas reservas les da credibilidad y confianza. Ésta última era
insuficiente, como fue el caso para el dólar en los años 1960. A diferencia de la
credibilidad, la confianza es algo más objetivo, en el sentido de que se pueden medir las
reservas de los bancos centrales y conocer el grado de cobertura; mientras que la
credibilidad es algo más abstracto, más en el terreno de la fe; y por tanto de las
instituciones. Los países de moneda clave se vieron obligados a adoptar medidas
deflacionistas como consecuencia de esas retiradas durante la crisis de los años treinta.

Otra de las modificaciones fue la ausencia de un liderazgo hegemónico. Esto no


significa que no existiera ningún país con suficiente poder económico en el mundo. Al
contrario, seguramente el problema es que había, como mínimo, dos: Gran Bretaña y
Estados Unidos.

No obstante, ninguno de los dos se encontraba en su momento más álgido. Gran Bretaña
iniciaba su decadencia mientras Estados Unidos empezaba su ascensión. Este hecho,
junto a la especial configuración de la estructura económica de principios del siglo XX,
implicaba que no había director de orquesta del sistema internacional.

T4. El mundo en la época de la Segunda Revolución Tecnológica

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


4.1. Un crecimiento fuerte pero sincopado

1. Un crecimiento fuerte pero sincopado

La difusión de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica ocasionó un


crecimiento económico sin parangón en ninguna de las etapas anteriores de duración
parecidas, este crecimiento benefició a todas las economías, tanto las industriales como
las más regazadas, aunque de manera muy desigual. No obstante algunos países
lograron convertirse durante estos años en economías industriales y acercarse a los
países situados en las primeras filas de la industrialización.

El crecimiento secular global es también un crecimiento desigual, con ritmos muy


diferentes según los momentos y los países. El crecimiento entre 1870 y 1913 fue
superior al que se observa entre 1913 y 1929 a causa de la incidencia de la Primera
Guerra mundial. Entre 1929 y 1950 la gran Depresión de los años treinta.

La gran etapa de crecimiento, de 1950 hasta 1973, cuando casi todos los países
alcanzaban los porcentajes más altos de crecimiento, muestra el punto máximo de la
potencia de crecimiento de la Segunda Revolución Tecnológica.

Entre 1973 y 1990 la tasa de crecimiento global se reduce a menos de una cuarta parte
respecto al momento anterior.

En cuanto a la nueva mentalidad empresarial, en Gran Bretaña, hasta la Primera Guerra


Mundial, la mayor parte de las inversiones continuaron haciéndose en los sectores
tradicionales de la primera revolución industrial o en el extranjero, mientras que en
EEUU y en Alemania se concentraron sobre todo en sectores nuevos, en los que
empresas grandes podían capturar mejor las economías de escala que ofrecían muchos
de los productos de la Segunda Revolución Tecnológica. La segunda Revolución
tecnológica se ha definido como la producción basada en la ciencia. Alemania, EEUU y
incluso Suiza crearon escuelas técnicas que preparaban a los profesionales necesarios
para la investigación.

La desigualdad en el crecimiento se remite dentro de cada país. Los principales factores


discriminatorios están relacionados con. La proximidad de las materias primas,
disponibilidad de transporte y la disponibilidad del telégrafo.

1.1. Una época conflictiva

Según Pollard la depresión iniciada en los años 1870 representó un punto de inflexión
importante del capitalismo: se pasó de una fase de cooperación entre países a una fase
de industrialización concurrente y de rivalidad. Las razones fueron el incremento de la
capacidad de producción el crecimiento del poder del estado.

Sin embargo, las causas principales del conflicto a lo largo del periodo giraron en torno
al estado. Se trataba tanto de conflictos internos derivaros de causas políticas, sociales o
nacionales, como de conflictos externos de enfrentamientos entre estados.
Esta conflictividad en torno al estado está en relación con el aumento de poder del
estado, su renovada intervención en la vida económica y la tendencia de utilizar su
fuerza para la resolución de conflictos tanto políticos como económicos.

1.2. Las coyunturas políticas y económicas

De los años 70 del S.XIX hasta la actualidad se pueden distinguir en la historia mundial,
en especial la Europea, tres grandes fases, separadas por las dos guerras mundiales:
(1870-1914) momento de crisis, recuperación y creciente rivalidad internacional.

La Primera Guerra Mundial de (1914-1918) con una recuperación insuficiente y la Gran


Depresión entre (1919-1939). La Segunda Guerra Mundial de (1939-1945) y después de
1945 y la recuperación la llamada época dorada.

Hasta la llamada crisis del petróleo (1973). Con la crisis del petróleo se suele dar por
acabada la etapa de la Segunda Revolución Tecnológica. Se ha agotado la capacidad de
crecimiento generada por las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica.

Desde el punto de vista político, los últimos años se caracterizan por el retorno al
imperialismo, de la mano ahora de unos EE.UU. Decididos a imponer su orden sobre el
mundo.

4.2. La culminación de la revolución demográfica

2. La culminación de la revolución demográfica

La segunda revolución tecnológica coincide con el fin de la transición demográfica y


con la implantación del ciclo demográfico moderno, caracterizado por unos índices de
natalidad y de mortalidad bajos.

En la disminución de la mortalidad se pueden distinguir tres fases: en la primera, los


hechos determinantes de este descenso fueron varios, como el modo del criar a los
niños, algunos avances higiénicos y ciertas medidas públicas para evitar la propagación
de epidemias; en la segunda fase el factor determinante fue el aumento de la renta (al
incrementarse la renta, aumenta la calidad de vida día a día, y con ello la esperanza de
vida se amplía) y finalmente, en la tercera el hecho determinante fue la mejora de la
sanidad y de la medicina.

El período demográfico moderno no comienza hasta que el descenso de la mortalidad


no viene acompañado por un descenso de la natalidad. En países avanzados como Gran
Bretaña o EE.UU., la natalidad empieza a decaer de manera continua a partir de 1870-
1880. Para las naciones europeas, este proceso se ha completado en 1920, sin embargo,
para los países asiáticos y del este de Europa se prolonga hasta después de la Segunda
Guerra Mundial. Este descenso de la fertilidad (menos hijos nacidos por mujer) se
produjo básicamente por la restricción de nacimientos mediante el uso de métodos
anticonceptivos o del aborto.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El ciclo demográfico moderno ha provocado una rápida aceleración del crecimiento de
la sociedad mundial. Entre 1830 y 1987 la población se incrementó cinco veces su
tamaño, pasando de 1000 millones a 5000 millones de personas en apenas 150 años. Las
previsiones indican que la población mundial continuará creciendo, aunque de forma
desacelerada.

La diferente situación en el proceso de modernización demográfica permite distinguir a


lo largo de toda la etapa dos modelos demográficos con situaciones y problemas
diferentes: los países occidentales o países ricos (que han completado la modernización
demográfica) y el resto o países pobres (que se encuentran en diferentes momentos de
la transición o del inicio de la modernización).

2.1. La población en los países ricos:

Los problemas demográficos de los países ricos proceden de su baja natalidad. Ya en la


década de los años 1930, algunos países no alcanzan los dos hijos por mujer. En años
posteriores, el índice de reproducción creció debido a la disminución de la soltería y el
avance de la edad para el matrimonio. El nuevo descenso en los años setenta tiene
razones relacionadas con un nuevo punto de vista sobre la familia, el trabajo y el ocio.
El matrimonio, la formación de una familia estable, ya no se consideraba una finalidad
primordial. Por otro lado, la satisfacción que una pareja espera obtener de un hijo debe
competir con la satisfacción de la mujer de mantenerse en el mundo laboral y en la
satisfacción de disponer de más tiempo y de más dinero (Educar a un hijo es caro en
ambos aspectos), lo cual significa una restricción en el número de hijos. Los resultados
de estas nuevas pautas de comportamiento demográfico son el envejecimiento de la
población y la falta de mano de obra para los oficios más incómodos y menos
remunerados, que exigen el recurso a la inmigración. El interrogante es si tendrán
efectos negativos sobre el crecimiento económico. El temor es que se produzca un
estancamiento. Todo ello comportaría una disminución del índice de acumulación de
capital, con efectos negativos sobre el avance tecnológico. Sin embargo, la experiencia
histórica y las proyecciones de futuro no parecen seguir estos planteamientos
pesimistas.

2.2. Los problemas demográficos de los países pobres

Los países no avanzados tienen en común, desde el punto demográfico, un crecimiento


que a partir de 1930 duplica los índices más elevados obtenidos en los países avanzados.
Las consecuencias son un crecimiento asombroso la población, con un porcentaje muy
elevado de población joven. Es por ello, que se tiende a pensar que el crecimiento
poblacional impide el desarrollo económico y hace que estos países tengan una renta per
cápita descendente. Dado que las densidades de población son muy elevadas provocan
economías de escala, especialmente en el transporte, las comunicaciones y la
agricultura. La educación y la urbanización permiten cambios en la mentalidad que
tienen una incidencia importante en la disminución de la natalidad y, por lo tanto, en la
reducción del crecimiento demográfico.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


4.3. La Segunda Revolución Tecnológica

3. La Segunda Revolución Tecnológica

Desde 1870 hasta 1900 empezaron a difundirse una serie de innovaciones que marcarían
el desarrollo económico mundial durante un siglo. Este grupo de innovaciones recibe el
nombre de Segunda Revolución Tecnológica. En conjunto, su difusión no se generalizo
hasta después de la Primera Guerra Mundial.

El punto de arranque de este proceso de innovación tecnológica se sitúa en los años de


la crisis de finales del siglo XIX (desde 1873 a 1895). En esta etapa el crecimiento
económico de los países más avanzados se ralentizo como resultado del agotamiento de
las posibilidades de innovaciones tecnológicas. En consecuencia, las inversiones en los
sectores tradicionales resultaban cada vez menos rentables, de modo que aumentó el
interés en desarrollar productos y procesos radicalmente nuevos.

La característica que mejor define la Segunda Revolución Tecnológica es la importancia


decisiva del conocimiento científico. El inventor individual dio paso a equipos de
científicos que trabajaban en laboratorios y en empresas de investigación.

El nuevo modelo tecnológico que surge en estos años presenta las siguientes
características:

Introduce maneras nuevas y más baratas de obtener materiales.


Aparecen materiales nuevos.
Se aplican nuevas fuentes de energía.
Se crean grandes empresas.
Se ponen en marcha nuevos sistemas de organización de procesos productivos y
de la fuerza de trabajo.

La aplicación de estas innovaciones abrió la puerta a una nueva fase de crecimiento


económico global y permitió el acceso de la población al uso de bienes de consumo
duraderos, así como a los servicios de sanidad, educación y ocio, que es una de las
características de la sociedad del siglo XX.

3.1. Las grandes innovaciones

3.1.1. Materiales más baratos y materiales nuevos

El vínculo entre la primera y la segunda revolución tecnológica lo constituye el acero,


que hace de puente tanto por el momento de aparición como por el hecho de que sus
nuevas técnicas se encuentran a medio camino entre el invento artesano y la
investigación programada.

El acero barato permitió una gran expansión en su uso. En especial, se pudo disponer de
materiales más duros (más resistentes). Este hecho hizo posible la fabricación de
máquinas herramienta (tornos, perforadoras, fresadoras…) que abaratan la producción y
facilita las reparaciones. Estas ventajas permiten la fabricación de productos mejores,

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
más baratos y de más larga duración. Los principales productos a los que desde el
primer momento se aplicó fueron las armas, los relojes, la maquinaria agrícola, las
máquinas de coser, bicicletas…

El otro gran metal de la Segunda Revolución Industrial es el aluminio. Su gran cliente


será sobre todo una nueva industria, la aeronáutica.

Existió además otro grupo de materiales nuevos surgidos de la industria química. El


principal desarrollo se dio en la química orgánica. Esta, ha hecho posible la obtención
de una amplia y variada gama de productos, que van desde explosivos hasta pinturas y
plásticos. Otros sectores importantes de la química orgánica son la industria
farmacéutica, que se desarrolló especialmente tras la Segunda Guerra Mundial.

3.1.2. Nuevas fuentes y formas de energía

A pesar de la importación de los nuevos materiales, la característica más distintiva de la


Segunda Revolución Tecnológica es el uso de una nueva fuente de energía, el petróleo,
y de una nueva forma de energía, la electricidad.

3.1.2.1. El petróleo y sus derivados

Su importancia procede de su uso como carburante del motor de combustión interna.


Este invento revolucionario fue del alemán N.A. Otto en 1876. Aunque fue inventado
para funcionar con gas, la adopción del petróleo como combustible permitió su uso en el
transporte. Los primeros motores de gasolina fueron construidos en 1885 y diez años
después apareció en motor Diesel (1895) y el primer automóvil Ford (1896). El
automóvil representa la culminación de la Segunda Revolución Industrial. Nacido como
medio de transporte personal que aportaba sobretodo comodidad, pronto se le añadió la
rapidez, la disminución del coste del transporte y, tras la Primera Guerra Mundial, un
aumento importante de la capacidad. También tras la Primera Guerra, aunque con una
lenta difusión en muchos países, el automóvil fue adaptado al trabajo agrícola: el tractor
es la base de la mayor transformación jamás experimentada por la agricultura. Hasta los
primeros años del siglo XX, el precio del petróleo no bajó lo suficiente para que las
compañías privadas y los ministerios de marina se decidieran a equipar sus nuevos
barcos con turbinas que funcionasen con petróleo.

Otra de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica en el mundo del


transporte fue la aviación hasta la Primera Guerra Mundial fue sobre todo una actividad
deportiva, que pasaría a ser militar durante el conflicto. Posteriormente empezó a tener
interés económico, especialmente para el transporte de pasajeros y correo. Tras la 2º
Guerra Mundial, el encarecimiento relativo de los precios del carbón hizo que el fueloil
y otros derivados del petróleo pasaran a utilizarse masivamente para otros usos, desde la
calefacción hasta la producción de electricidad. En consecuencia, el petróleo se
convirtió en la principal fuente de energía mundial. Esta situación no empezó a cambiar
hasta 1973, cuando los precios del petróleo se multiplicaron y se tuvieron que tomar
medidas de ahorro y de diversificación energéticas. Entre ellas, la utilización del gas
natural.

3.1.2.2. La electricidad

La primera aplicación práctica de la electricidad fue en el mundo de la comunicación


con el telégrafo, y posteriormente (en 1876) con el teléfono de Bell. Del mismo modo,
se difundió con la telegrafía sin hilos (radiotelegrafía), que permitió en un primer
momento un enlace inmediato con los barcos en alta mar y a partir de 1920, la emisión
radiofónica abierta, la radio. Más tarde, apareció la televisión.

Sin embargo, lo que convirtió a la electricidad en la principal innovación energética del


siglo XX fue su aplicación a la iluminación, al motor eléctrico y la electroquímica.

La electricidad, se tenía que obtener de un motor primario, inicialmente la máquina de


vapor, y más tarde, con el desarrollo de la turbina de vapor se mejoró el
aprovechamiento de los procesos térmicos para la producción de electricidad. Para
obtener vapor se continuó utilizando el carbón aunque posteriormente se utilizarían
diferentes derivados del petróleo, y, a partir de 1960, el gas natural y la energía nuclear.

La producción de electricidad también se puede realizar a partir de la energía hidráulica.


Primero, se aprovecharon los saltos que movían molinos u otras instalaciones
industriales, pero muy pronto se buscaron saltos de agua o se construyeron embalses
que permitían potencias muy superiores. El problema inicial era la fuerte pérdida de
fluido eléctrico en el traslado a largas distancias. Estas transmisiones fueron posibles
cuando se comprobó que las pérdidas disminuían si el transporte se realizaba en líneas
de alta tensión. Las primeras, se experimentaron en 1892 en Alemania.

Una forma más reciente de obtención de energía eléctrica son las centrales nucleares.
Las originarias empezaron a funcionar a mediados de la década de 1950 y su
construcción se difundió rápidamente en los años 60 y 70. Las grandes ventajas de la
electricidad son: la flexibilidad, la transmisibilidad y la divisibilidad. El fluido eléctrico
se puede transformar alternativamente en luz, en calor o en fuerza de manera sencilla y
mediante transformadores pequeños y limpios.

Las principales aplicaciones de la electricidad se desarrollaron muy rápidamente sobre


todo en la iluminación con la invención de la bombilla eléctrica (Edison en 1879), y en
máquinas con la aplicación del motor eléctrico, cuya principal característica es su gran
versatilidad. La primera aplicación del motor eléctrico fue en el transporte, cuando en
1879 Siemens presentó el primer ferrocarril eléctrico o tranvía.

El motor eléctrico permitió asimismo la aparición de un sector industrial nuevo, aunque


de desarrollo lento: los electrodomésticos.

Otro importante campo industrial de uso de la electricidad fue la química. Los primeros
inventos importantes en este campo fueron el horno Siemens y el horno Moissan

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


(usados para la fundición de metales y para procesos electroquímicos). El segundo gran
campo es la electrólisis, que permitió el abaratamiento de la producción de aluminio.

Además de su importancia en todos estos sectores, la electricidad generó un sector


industrial propio.

3.2. Cambios en la organización del trabajo y de la empresa

3.2.1. La organización científica del trabajo

La fabricación mediante piezas estándar alcanza su perfeccionamiento en el trabajo en


cadena y en la denominada organización científica del trabajo o taylorismo. El siguiente
paso fue la mecanización del montaje.

El montaje en cadena, teorizado por F.W. Taylor con el nombre de organización


científica del trabajo, es una transposición de las ventajas de la especialización, idea ya
infundida por Adam Smith. Con este fin, Taylor propone analizar las operaciones
necesarias para el montaje de un objeto o de una máquina y dividir estas operaciones en
movimientos sencillos, de modo que cada trabajador repita pocos movimientos, que
pueda mecanizar fácilmente y ejecutar con rapidez y precisión. Para facilitar el proceso,
el objeto que se monta se desplaza mecánicamente de un trabajador a otro mediante una
cinta transportadora. Las propuestas de Taylor no se llevaron a cabo hasta finales del
siglo XIX y su primera aplicación se realizó en los mataderos de Chicago. Sin embargo,
el hecho más importante fue si adopción por Ford en su nueva fábrica de automóviles en
1904. En Europa no fue introducido hasta la 1ª Guerra Mundial.

La cadena de montaje, aumentó la productividad del trabajo y repercutió en una


reducción de los costes de producción. Los inconvenientes son la descalificación del
trabajador, reducido a un autómata, y el aumento de la fatiga tanto física como mental,
de modo que fue necesario reducir la jornada laboral y aumentar los salarios,
incentivados con primas a la producción.

Otro cambio relacionado con la estandarización de la producción fue la normalización


de las piezas que se utilizaban en diferentes productos. Se llegó paulatinamente a unas
normativas internacionales que especificaban las características de los materiales, lo
cual permitía fabricar para el mercado en vez de para cada fábrica, cada máquina o cada
objeto.

3.2.2. Cambios en la organización empresarial

La característica principal de las condiciones del mercado de la 2ª Rev. Tecnológica es


la aparición de la gran empresa. La lógica se la gran empresa conduce a la integración
tanto vertical como horizontal. En ambos casos se trata de evitar la competencia. Al
lado de la gran empresa, los productos diferentes y las situaciones diferentes del
mercado permiten el mantenimiento y la competitividad de empresas medianas y
pequeñas, más especializadas y más flexibles. Sin embargo, esto hacía que al mismo
tiempo surgieran compañías especializadas en el comercio para empresas: los

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
mayoristas. Los dominios principales de los mayoristas eran las materias primas y los
productos que muchas empresas necesitaban en cantidades pequeñas o quedaban
demasiado lejos de la línea de producción de la empresa. En cambio, las industrias
preferían disponer de agencias o de representantes.

Las mejoras en la producción hicieron que muchos sectores industriales tuvieran un


exceso de capacidad productiva, con secuelas como el descenso de los precios y de los
beneficios y del hundimiento de las empresas menos competitivas. Para evitar la
competencia se incrementó la doble tendencia a la concentración y a los acuerdos entre
empresas.

La concentración de empresas se produce a través de la absorción o la fusión. La


absorción es la adquisición de una empresa por otra. Normalmente se absorbe o una
empresa que participa en el mismo proceso productivo (integración vertical) o una
empresa que fabrica el mismo producto (integración horizontal). Para la fusión, dos o
más empresas ponen sus activos en común y pasan a formar una sola empresa, desde el
punto de vista del capital y de la toma de decisiones, aunque pueden continuar siendo
independientes en lo relativo a la producción y a la comercialización. Al conjunto de
empresas reunidas por absorción o fusión y que dependen de un mismo capital se les ha
denominado: trust, holding, konzern y, actualmente, grupo.

La restricción de la competencia se puede realizar también por acuerdos entre empresas


que mantienen la independencia de su propiedad y de su producción pero que llegan a
un pacto para fijar la producción, los precios o las zonas de actuación. Estos pactos
reciben el nombre de cárteles. Su forma más perfeccionada es el consorcio (las
empresas que han formado el cártel crean una central de ventas común). Este tipo de
acuerdos, son considerados ilegales en la mayoría de países.

Las economías de escala que se pueden obtener con una producción en masa y con la
integración de empresas comportan unas deseconomías de escala en la gestión (el nº de
directivos, técnicos, administrativos y demás, crece más que la dimensión de las
empresas). El primer punto que hay que tener en cuenta es que las nuevas empresas son
sociedades anónimas y que en muchas de ellas la propiedad no participa en la gestión
más allá del control que ejerce el consejo de administración.

El control de las grandes empresas y de los grupos empresariales requiere una gran
cantidad de comunicaciones y contabilidades internas. El paso siguiente, fue la
integración de las diversas contabilidades y de los intentos de crear una teoría de la
contabilidad que permitiera la unificación de criterios. Su finalidad era obtener
información exacta y estandarizada de cada operación y ponerla a disposición de los
departamentos interesados.

3.3. Los cambios en la agricultura

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Durante la etapa de la 2ª R.T. y en gran parte como consecuencia de ésta, la agricultura
experimentó importantes transformaciones. La producción y la productividad crecieron
hasta el punto de provocar una larga crisis de sobreproducción. El incremento de la
producción fue debida al aumento de la superficie cultivada y a la mejora de los
rendimientos. La puesta en cultivo de más tierras depende sobre todo del aumento de la
población y del estimulo de la demanda, alentada por el crecimiento demográfico y por
la mejora y el abaratamiento de los transportes.

La ocupación de tierras marginales fue en contra de los rendimientos agrarios, aunque


en conjunto la producción por superficies creció gracias al uso de mejoras tecnológicas.
La especialización por zonas de cultivo, estrechamente ligada a la mejora del transporte
y al incremento del comercio, fue también un factor de crecimiento de los rendimientos,
que en definitiva procede de la utilización (directa o indirecta) de más capital por
superficie. Las mejoras técnicas y la especialización permitieron que el aumento de
producción fuera superior al aumento de la población.

3.3.1. Las formas de explotación

La característica principal de la explotación agraria en la época de la 2ª Rev.


Tecnológica es el peso creciente del factor capital. Las principales formas son la
agricultura capitalista extensiva y las plantaciones (también grandes explotaciones, pero
de tierra barata), explotaciones típicas de las zonas tropicales de América, Asia o África.
Los productos antiguos de plantación eran básicamente el azúcar, el tabaco y, el más
importante, el algodón, y los nuevos productos pasan a ser el café, el té, el caucho y los
aceites vegetales.

Los productos de plantación no obtienen ni unos rendimientos ni una productividad


elevada. Lo que los hace rentables es el bajo coste de los factores tierra y trabajo, de
modo que tanto los rendimientos como la productividad resultan muy sensibles a la
mejora tecnológica y a la inversión de capital.

3.3.2. La gran transformación agraria

Los principales cambios han sido la práctica desaparición de la agricultura de


autoconsumo en Europa y el retroceso en Asia y en parte de África. Esta generalización
de la agricultura capitalista fue debida al estimulo de la demanda, consecuencia del
aumento de la población urbana, del incremento de la renta y de la caída de los precios.
Fue también debida al aumento de la productividad, a la mejora en la selección de
semillas y ganado, al uso más intensivo de abonos y a la seguridad que ofrecía el
proteccionismo agrario vigente en la mayoría de países. Sin embargo, la innovación más
decisiva en la agricultura fue la difusión del tractor. Los primeros tractores empezaron a
funcionar en EE.UU. en 1905. Tras la 1ª G.M. se difundieron por Gran Bretaña. Con su
adopción el tractor transformo la vida de los campesinos y en gran parte de la
agricultura.
Posteriormente a la etapa de la 2ª Rev. Tecnológica, la agricultura de los países
avanzados, debe afrontar los problemas derivados del exceso de capacidad de
producción y del peligro de daño ecológico a causa de un exceso de productos químicos
y de la degradación del suelo.

BIII. LA ECONOMIA MUNDIAL


EN EL s. XX

T5: La Primera Guerra Mundial y los problemas de reconstrucción

5.1. La guerra y su legado

1. La guerra y su legado

La Primera Guerra Mundial (julio de 1914-noviembre de 1919) marca la gran división


entre el siglo XIX y XX. La economía de finales del siglo XIX se caracterizaba por el
predominio político y económico de Europa sobre el mundo, por el buen
funcionamiento del sistema de pagos internacional, basado en el oro y centrado en
Londres, por la libertad de movimientos de los factores trabajo y capital, y por una muy
limitada intervención del estado en la vida económica.

Tras la guerra, el deseado regreso a la normalidad fue imposible a causa de las


distorsiones que la guerra había provocado en la producción y en el comercio. El
retorno al patrón oro fue difícil y supuso un funcionamiento del sistema de pagos
internacional deficiente. Por otro lado, la guerra supuso el fin de la supremacía europea
en el mundo. EE.UU pasó claramente a ser la primera potencia mundial.

1.1. Los orígenes del enfrentamiento armado

Las causas de la guerra fueron tanto políticas como económicas. Desde el punto de vista
económico, el aumento de la producción y especialmente de la productividad que hacía
posible la adopción de la Segunda Rev. Tecnológica provocó una lucha por los
mercados mundiales. El enfrentamiento principal se produjo por el asalto de los
productos alemanes a la anterior supremacía británica. Mientras Francia y G.B. se
quejaban de la invasión de productos made in Germany, Alemania creía que si
desarrollo económico se veía entorpecido por la supremacía colonial británica.

Esta serie de rivalidades cruzadas dio lugar a la creación de dos bandos que entraron en
conflicto: los imperios centrales (el alemán y el austrohúngaro) que contaron con la
ayuda de Turquía y Bulgaria. Por otro lado, la Triple Entente entre G.B., Francia, y
Rusia, que se vio reforzada en el último momento por EE.UU., Rumania, Portugal,
Grecia y Japón, que codiciaba las posesiones alemanas en el Pacífico.

A pesar de que el conflicto se evitó en tres ocasiones en las que parecía inminente, no
pudo evitarse tras el asesinato del príncipe heredero de Austria-Hungría en Sarajevo por
parte de un terrorista nacionalista serbio el 28 de junio de 1914. El magnicidio provocó

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
la declaración de guerra de Austria a Serbia. Tras ello, el resto de países fue entrando en
conflicto.

1.2. Características de la guerra

La 1ª G.M. fue una guerra diferente a las anteriores. En primer lugar, hay que tener en
cuenta que fue la primera guerra industrial. Esto significa que el armamento usado era
en parte nuevo, mucho más potente y destructivo y que afectaba mucho más a la
población civil.

Una segunda característica es la importancia de la economía. La guerra no se decidió


por dos razones militares sino económicas. Los problemas económicos inherentes a la
guerra eran dos: la financiación y el abastecimiento. El primero tendría fuertes
consecuencias, aunque no se pusieron de manifiesto hasta después del conflicto. El
abastecimiento fue la principal preocupación durante la guerra: el abastecimiento propio
de armamento y de alimentos y, a la vez la obstaculización del abastecimiento del
enemigo. La preocupación por ello obligo a una creciente intervención del gobierno en
la economía para incrementar la producción de armamento y de medios de transporte, y
también racionamiento. La producción planificada exigió la formación de carteles por
parte de las empresas y la distribución de la producción entre ellas. En cambio, la
oportunidad de la demanda militar posibilitó importantes mejoras tanto en los productos
como en la productividad.

Aún más importante fue la movilización social ocasionada por la guerra: la retención de
parte de la población masculina comportó el inicio del trabajo femenino masivo en
labores reservadas tradicionalmente a los hombres como son la mecánica o la
conducción de vehículos.

La guerra acabó hundiendo a los imperios, debilitados por la hambruna: la Rusia zarista
fue liquidada por la revolución de 1917 y un año después varias insurrecciones
nacionalistas y obreras provocaron la huida de los emperadores, seguida de una
demanda de paz.

Los intentos revolucionarios y el miedo a otras revoluciones semejantes a la rusa, hizo


que los vencedores mantuvieran la organización del ejército alemán. Por otro lado que
la derrota fuera económica y no política tuvo gran importancia futura: tanto en
Alemania como en Austria se mantendría un fuerte partido militarista, convencido de la
superioridad de sus ejércitos y dolido con los políticos. Esta situación tendría
importantes consecuencias para la evolución de Alemania durante la posguerra y sería,
junto con el malestar causado por las reparaciones de guerra, una de las bases del
nazismo.

5.2. Las consecuencias del conflicto

2. Las consecuencias del conflicto

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Todos los combatientes habían entrado en guerra con la idea de que el enfrentamiento
sería corto y los daños restringidos. Sin embargo, la realidad fue diferente. Solo la
disminución de la producción y de la renta, más la producción destinada a la destrucción
(el armamento) y la interrupción de muchos flujos comerciales, ya presenta un coste
incalculable. Sin embargo, los daños directos fueron muy superiores: en total, fueron
casi una cuarta parte de los beligerantes, dejando de lado las víctimas civiles. En
términos comparativos, las pérdidas más importantes correspondieron a Serbia y
Montenegro, Rusia, Francia y Alemania.

Hay que tener en cuenta también que las pérdidas fueron muy desiguales: las zonas más
dañadas fueron los campos de batalla y los territorios ocupados, con una gran
destrucción de edificios, tierras, ganado, etc. Las zonas más devastadas fueron Bélgica y
el norte de Francia, el noreste de Italia, Serbia y Polonia. En cambio, los países
neutrales resultaron poco beneficiados. En especial, la guerra favoreció a las economías
de EE.UU. y Canadá, a los países más avanzados de Suramérica como Argentina, los
dominios británicos y Japón.

La guerra sobrellevó un descenso de la importancia de la economía europea dentro de la


economía mundial, de hecho, el comercio se retrajo tanto por la disminución de la oferta
como debido a que en muchos países la guerra había estimulado industrias sustitutivas
de importaciones y además, los países más avanzados como EE.UU. o Japón habían
ocupado una parte importante de los mercados europeos anteriores, sobre todo en
América y en Asia.

Finalmente, el conflicto dejo un gran malestar social. El resultado de la demanda de


gobiernos más democráticos y de sociedades menos desiguales. Aunque de manera lenta
e insuficiente, la tendencia fu hacia la mejora de las condiciones de vida de las clases
más bajas de la sociedad.

El principal problema al que se tuvo que enfrentar Europa en el momento de la


reconstrucción era la falta de capital. A los capitales invertido en la guerra y a las
deudas pendientes se sumaba el desorden monetario derivado del abandono del patrón
oro y, para los vencidos, el peso de las reparaciones. En parte, esta falta de capitales se
debía a la forma en la que diversos países financiaron el conflicto.

2.1. La financiación de la guerra

La guerra se financió en todos los países mediante el aumento de impuestos, el


endeudamiento del gobierno y la expoliación de los territorios ocupados, aunque en
proporciones diferentes en cada país. De las tres maneras, la más importante por sus
consecuencias posteriores fue el endeudamiento, que se concretaba principalmente en:
la emisión de deuda pública interior, los préstamos exteriores y los avances del banco
central a través de la emisión de billetes.

Todos los estados, incluso los neutrales, suspendieron la convertibilidad de billetes en


circulación, ya que no la podían asegurar, y se paralizó así el patrón oro. De este modo,

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
la moneda dejaba de ser real para convertirse en fiduciaria. Además, el aumento de
billetes en circulación y la restricción de la oferta de mercancías provocan inflación, que
durante el conflicto se pudo atenuar mediante el control de precios, pero que se desbocó
una vez finalizada la guerra.

De hecho, la idea generalizada de que la guerra seria corta y el enemigo vencido pagaría
los costes hizo que hubiera poca previsión financiera ante la guerra y cierta resistencia
al aumento de impuestos.

El coste de la guerra y la forma de financiarla provocaron que al llegar la paz, todos los
países, a excepción de EE.UU. tuvieran a la vez menos reservas de oro y más billetes en
circulación. Como consecuencia de la inflación, la unidad monetaria se había
depreciado y no valía tanto como antes. Además, los problemas monetarios se
complicaron tras el fin de la cooperación financiera entre los aliados y la demanda
norteamericana de una rápida devolución de los créditos, pero sobre todo con la
exigencia de reparaciones de guerra.

Aunque la suspensión del patrón oro había permitido a los gobiernos reservar el oro
para pagar sus importaciones, muchos países no disponían de reservas suficientes, de
modo que gran parte de la importaciones, sobre todo las de armamento, se hicieron a
crédito. Sin embargo, tras finalizar la guerra, EE.UU. suspendió los créditos a sus
aliados y reclamó el pago de la deuda contraída.

Del total de la deuda interaliada, EE.UU. solo recuperó poco menos de la mitad (47%).
Sin embargo, la deuda interaliada y las reparaciones fueron un factor de desorden
monetario tras la guerra.

2.2. El Tratado de Versalles

Aunque se suele hablar del Tratado de Versalles como el acuerdo que puso fin a la
guerra y que dictó las condiciones de paz, en realidad en Versalles solo se firmó la paz
con Alemania. El conjunto de tratados de paz tiene dos aspectos principales: la
imposición de sanciones económicas a los vencidos, y los cambios fronterizos, que
afectaron sobre todo a la Europa oriental.

Francia pretendía que los vencidos, y en particular Alemania, pagaran todo el coste de la
guerra, desde las destrucciones de edificios e instalaciones hasta los gastos militares e
incluso los beneficios que las empresas habían dejado de producir como consecuencia
de la guerra. EE.UU. obligó a rebajar estas aspiraciones, aunque se aceptó que las
reparaciones debían cubrir las destrucciones físicas y las pensiones para los inválidos,
viudas y huérfanos de la guerra.

El pago se preveía a lo largo de 42 años, en parte en entregas hechas por el gobierno y


en parte con un impuesto del 26% sobre el valor de las exportaciones alemanas, que
cubría el doble objetivo de recaudar dinero y encarecer los productos alemanes en el
exterior. Desde un punto de vista objetivo, no eran viables económicamente ni
tolerables políticamente.
Cuando aún se estaba negociando la cantidad y las formas de pago de las reparaciones,
J.M. Keynes escribió un libro sobre las consecuencias económicas de la paz (1919) en
el que consideraba que las reparaciones que se proponían eran económicamente
irracionales y políticamente imprudentes, y advertía del peligro y de la imposibilidad de
que Alemania pudiera hacer frente a ellas. Keynes ponía de relieve además el
endeudamiento del estado, el sufrimiento del pueblo alemán durante la guerra, el
empobrecimiento de la posguerra, el malestar social y el peligro de una revuelta
bolchevique.

Alemania difirió tanto como pudo el pago de las reparaciones, hasta el punto que los
aliados ocuparon dos veces parte del territorio para forzar al gobierno alemán a cumplir
con los compromisos impuestos. Este hecho, forzó el compromiso de pagar con unas
condiciones más ventajosas, el denominado Plan Dawes (1924). Este plan tenía varios
aspectos relacionados:

Una fuerte disminución de la cantidad que se debía pagar inmediatamente con


un incremento progresivo, con la idea de que el crecimiento de la economía
alemana permitiría hacer frente al aumento de las reparaciones.
La creación de una agencia para controlar las finanzas alemanas y asegurar el
cobro de las reparaciones.
La concesión de un empréstito internacional que tenía que permitir el retorno de
la moneda alemana al patrón oro.

Tras la crisis del 29, se volvieron a suavizar las condiciones de pago y al año siguiente,
el presidente de EE.UU. declaró una moratoria sobre las indemnizaciones de guerra, que
de hecho dejaron de ser reclamadas. Alemania logró evitar el pago de las reparaciones
mediante una serie de maniobras económicas y políticas que le permitieron aplazar gran
parte de los pagos hasta que se abandonó la exigencia de las reparaciones.

5.3. Los problemas monetarios

3. Los problemas monetarios

3.1. El regreso al patrón oro. Cuestiones generales:

El sistema monetario anterior a la guerra tenía dos bases: el compromiso de los


gobiernos de convertir sus monedas en cantidades fijas de oro y la libertad de los
individuos de importar o exportar oro según su conveniencia. La guerra cambio de
golpe esta situación. Todos los países excepto EE.UU. y los neutrales, vieron disminuir
sus reservas de oro mientras aumentaba la cantidad de dinero en circulación, de modo
que la moneda se convirtió fiduciaria no solo porque los estados suspendieron la
conversión de los billetes en oro durante la guerra sino también porque tras el conflicto
no disponían de suficiente oro para asegurar la convertibilidad de los billetes.

Tras la guerra, la idea predominante entre los gobernantes era la necesidad de volver lo
más rápido posible al patrón oro, considerado motor de la economía internacional. De
hecho, a pesar del deseo de varios países de volver al patrón oro, tras la guerra se

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


estableció un sistema de libre cotización de las monedas en los mercados
internacionales.

Las diferentes situaciones de cada país, las diferentes políticas monetarias y las
perspectivas de futuro crearon grandes fluctuaciones en el valor de las monedas y
fuertes movimientos especulativos, sin prácticamente intervención ni de los gobiernos
ni de los bancos centrales.

El desorden monetario tuvo varias causas: el desconocimiento de la situación real de


cada moneda, la repentina retirada del crédito por parte de EE.UU. a sus aliados y las
reparaciones exigidas a los vencidos.

El retorno al patrón oro se planteo en la conferencia de Génova en 1922. Allí, se


defendió el regreso al patrón oro y se pidió que la respuesta de un país a la escasez de
divisas fuera la deflación (disminución del gasto) y no la devaluación. La conferencia
reconoció que el oro disponible era insuficiente para asegurar el funcionamiento del
patrón en las condiciones anteriores a la guerra y, por lo tanto, la circulación de oro
sufrió una doble restricción: los billetes solo eran convertibles en grandes cantidades, de
modo que el oro quedaba reservado a las transacciones entre los grandes bancos y
además las reservas de los países secundarios podrían ser oro o divisas convertibles en
oro.

Las posibles vías para volver al patrón oro eran dos: recuperar la paridad oro anterior a
la guerra o fijar una nueva paridad ajustada a la realidad monetaria de cada país

3.2. La hiperinflación alemana

La hiperinflación alemana fue la más elevada y la que tuvo más consecuencias para la
economía mundial. Al finalizar la guerra, el valor del marco alemán era de 1/10 su valor
anterior. Sin embargo, hacia 1923 sufrió una pérdida brutal y constante de valor,
llegando a ser una billonésima parte (1/10)2 de marco de oro. En definitiva, la economía
alemana se había convertido en una economía de intercambio, en una economía sin
sistema monetario que realmente funcionara.

Se atribuyen varias causas a esta superinflación:

La hiperinflación se origino en el descenso de la cotización del marco en el mercado


exterior de cambios a causa de la abundancia de la oferta como consecuencia del pago
de las reparaciones y del déficit de la balanza comercial.

Esto desencadena un circulo vicioso, ya que la depreciación de la moneda encarece las


importaciones e incrementa los precios interiores, lo cual haría crecer el coste de los
bienes y servicios adquiridos por el sector publico más rápido que sus ingresos, de
modo que el gobierno se veía obligado a recurrir al crédito en forma de emisión de
billetes, con el consiguiente crecimiento de la masa monetaria, mayor depreciación del
marco, etc.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La hiperinflación radicó en la falta de voluntad y de consenso para equilibrar el
presupuesto, tanto incrementando los impuestos como disminuyendo los gastos. El
déficit presupuestario era cubierto mediante préstamos del banco central al gobierno en
forma de emisión de billetes, que provocan inflación en el interior y un descenso de la
tasa de cambio del marco en el exterior.

También hay que tener en cuenta que la inflación había resultado beneficiosa en un
primer momento: el descenso real de los precios alemanes en el exterior había permitido
aumentar las exportaciones y con ellas la producción y el empleo. Solo cuando la
inflación se disparó, hacia mediados de 1922, la baja capacidad de compra interior hizo
aumentar los stocks de las empresas y provocó el descenso de la producción, al mismo
tiempo que el incremento desmedido de los precios provoca inflación, y esta, acabó por
deprimir la actividad económica.

Ante el retraso de Alemania en el pago de las reparaciones y la poca disposición del


gobierno a resolverlo, Francia y Bélgica decidieron cobrar en especie (especialmente
carbón). Aún así el gobierno alemán tuvo que hacer frente a los pagos mediante el
recurso de la máquina de imprimir billetes, aumentando así la inflación. En estas
condiciones, la situación se hizo insostenible para todos: Francia y Bélgica, en vez de
beneficios, se enfrentaban a gastos de una ocupación inútil y el gobierno alemán no
podía sostener la situación. A pesar de que el gobierno manifestó que no haría efectivo
ningún pago hasta después de haber logrado la estabilización monetaria, los
empresarios aceptaron lo que de hecho representaba una moratoria de aproximadamente
un año en los pagos.

Fue entonces, cuando el gobierno fijó la tasa de cambio del marco en 4.200 millones de
marcos el dólar. Esta tasa se pudo mantener y la inflación cesó, ya que el gobierno dejó
de recurrir al banco central en demanda de crédito y logró parar la inflación y que el
déficit presupuestario descendiera. El compromiso de mantener la tasa de cambio del
marco se expresa mediante una moneda nueva, la denominada rentenmark (marco
renta). Este hecho significaba volver a la paridad anterior a la guerra, pero partiendo de
cero y sin el apoyo oro para la nueva moneda.

El rentenmark solo fue considerado una solución transitoria. Realmente, lo que detuvo
la inflación no fue el cambio de concepción monetaria sino la limitación de la emisión
de rentenmark, lo cual permitió la recuperación de la confianza en la moneda.

EE.UU. aceptó vincular el problema de la deuda interaliada a las reparaciones,


suavizando las exigencias. Es lo que se denomina el Plan Dawes, que preveía la emisión
de un empréstito internacional. Este, permitió volver al patrón oro a través de una
moneda nueva, el reichmark, con el mismo valor que el antiguo marco oro. De esta
manera, Alemania fue uno de los primeros países que volvió al patrón oro, aunque a
costa de la liquidación de todo el ahorro anterior.

3.3. La opción británica: ortodoxia y deflación

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Los estatistas y financieros británicos, tenían como prioridad principal recuperar el
papel de Londres como centro económico internacional. Pensaban que ello solo era
posible si la libra recuperaba el valor que tenía antes de la guerra.

Para volver a la paridad oro tradicional requería reducir la circulación monetaria hasta
recuperar la relación entre oro y moneda circulante existente antes de la guerra. Por lo
tanto, era necesario retirar billetes de circulación (el estado devuelve así el crédito que
le ha concedido el banco central) a través de dos mecanismos: el superávit
presupuestario y la reducción del crédito. La primera de ellas exige una combinación de
incremento de impuestos y de disminución de prestaciones sociales, mientras que la
restricción del crédito provoca deflación. En definitiva, la política de retorno al patrón
oro genero un gran malestar social, que se tradujo en la huelga general de 1926 durante
la cual, el país rozo una situación próxima a la guerra civil.

La preferencia dad a la política monetaria había dificultado la recuperación de la


economía y tampoco ayudaba a la recuperación de la industria y de las exportaciones el
alto tipo de interés necesario para mantener la paridad de la libra.

A pesar del retorno a la paridad de preguerra, Londres no recupero la primacía


financiera, que se había trasladado a Nueva York. En cambio, tal y como Keynes había
pronosticado, la restauración monetaria fue muy costosa para la economía británica: las
exportaciones disminuyeron y pusieron en apuros o provocaron la quiebra de muchas
industrias, además de incrementar el paro.

3.4. Las dificultades francesas: inflación y devaluación

La política monetaria francesa fue casi la inversa que la británica. El franco volvió al
patrón oro 1926 con una paridad de una quinta parte del valor anterior a la guerra. Esta
fuerte depreciación del franco se debió a la situación en la que se encontraba Francia
tras la guerra: la cantidad de moneda en circulación había aumentado mucho (el estado
estaba fuertemente endeudado con el banco de Francia al igual que con el exterior).

La salida menos traumática era continuar emitiendo billetes, generando por lo tanto
inflación. La inflación permitió a Francia recurar y mejorar el tejido industrial dado que
los a partir de entonces, los industriales se animaron a pedir créditos para la inversión ya
que a consecuencia de la inflación el tipo real de interés era muy bajo, incluso negativo.

Al contrario de lo que sucedía con la libra la baja cotización del franco y el


comportamiento posterior de la economía francesa pronto hizo pensar que la paridad oro
del franco se había fijado demasiada baja y, por lo tanto, el franco estaba infravalorado.
Por tanto, si el franco estaba devaluado y otras monedas como la libra, sobrevaloradas,
se podían obtener beneficios acumulando francos.

A pesar de que el gobierno francés habría podido revaluar el franco, prefirió mantener la
situación favorable que representaba el incremento de las exportaciones y la
acumulación de oro. La especulación solo fue beneficiosa para la economía francesa.
4. Los nuevos países y sus problemas

Los tratados de paz significaron una transformación del mapa político de Europa. Se
crearon seis estados nuevos, y además las fronteras de muchos otros estados
experimentaron cambios importantes.

En conjunto, los nuevos países formaban estados más o menos nacionales, aunque no
unidades económicas. La ampliación del número de estados hizo crecer la extensión de
las fronteras europeas y, a pesar de que los nuevos estados se habían constituido para
dotar de poder político a las naciones sometidas y respondían a viejas aspiraciones de
muchos pueblos, su consolidación un fue fácil por varias causas. Desde el punto de vista
político, porque estos estados nacionales nacían tanto con una fuerte rivalidad exterior
respecto del anterior poder dominante (Rusia, Alemania, Austria) como con una
rivalidad entre ellos. Cada uno de estos estaba formado por una mayoría nacional
dominante, pero casi todos incluían diferentes minorías nacionales, lo cual creaba
problemas internos y malas relaciones con los países en los que estas minorías
representaban el grupo mayoritario.

Los problemas económicos derivaron del fin de las relaciones económicas largamente
establecidas entre los imperios anteriores y de la emigración de los mercados interiores
resultantes en un momento de fuerte proteccionismo.

En su conjunto los nuevos países eran economías básicamente agrarias. En este contexto
las políticas de reforma agraria posteriores a la Primera Guerra Mundial afectaron al
28% del territorio europeo y al 36% de la población. La pretensión de las reformas era
ofrecer tierras a los desposeídos, con lo cual se creaba una capa de pequeños y medianos
propietarios y explotadores agrarios.

En definitiva, las reformas agrarias fueron viables cuando se realizaron con criterios
económicos y no lo fueron cuando predominaron criterios sociales o intereses políticos.
Las reformas también han sido acusadas de mantener una agricultura familiar de
autoabastecimiento, atrasada, en vez de una agricultura capitalista en grandes
explotaciones. El principal problema agrario de los países del este de Europa, viejos o
nuevos, era la creciente presión de la población sobre la tierra, que obligaba a una
economía básicamente se subsistencia. Un segundo problema era la falta de capital, y
sobre todo de animales de trabajo. Finalmente, hay que hablar de la presión impositiva
que tuvo que soportar la agricultura con el fin de impulsar los procesos de
industrialización.

T6. Recuperación y crecimiento desequilibrado

6.1. El crecimiento económico de los años veinte

1. El crecimiento económico de los años veinte

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
A pesar de las dificultades de la reconstrucción europea tras la guerra y de las derivadas
de problemas monetarios, los años 20 fueron en general años de crecimiento, aunque
muy desequilibrado y en un marco económico y político inestables.

Durante la guerra, el crecimiento se concentró en los países alejados físicamente del


conflicto (como EE.UU. y Japón), que se pudieron beneficiar tanto de la demanda de los
beligerantes como de los mercados que dejaron desabastecidos. Una vez finalizada la
guerra, el crecimiento fue general, aunque hubo fuertes diferencias relacionadas con la
diversidad de políticas monetarias. A pesar del retroceso que la guerra supuso para
muchos países, a otros como Francia, Canadá, G.B. o Italia les supuso un aumento del
PIB per cápita entre 1913 y 1925. Además la productividad (en términos de producto
por hora trabajada) mejora gracias a la reducción generalizada de las horas trabajadas
que se produjo en estos años.

El crecimiento de esos años se asentó sobre bases poco sólidas. Los problemas más
importantes procedían de un desajuste cada vez más intenso entre la oferta y la demanda
de los productos primarios que provocaba una caída de los precios relativos de estos
productos respecto a los manufacturados, y de un desequilibrio en la distribución de la
renta a favor de los más ricos en la mayoría de países. Estos problemas son la base de la
grave crisis del 29.

6.2. Factores de crecimiento

2. Factores de crecimiento

2.1. El cambio técnico

La difusión de la 2ª Rev. Tecnológica fue un factor decisivo para el crecimiento


económico de entreguerras. Los descubrimientos procedían de mucho antes, aunque
hasta después de la 1ª G.M. no desempeñaron un papel relevante en la economía de
muchos países. Por otro lado, la investigación y la producción masiva para la guerra
habían permitido importantes mejoras en los procesos de producción. La reconstrucción
se pudo hacer aprovechando la tecnología más moderna y el resultado fue una
disminución de los costes de producción y transporte. A todo ello, hay que añadir las
mejoras en las técnicas tradicionales y una mayor preocupación por la formación
técnica.

Aunque las innovaciones y las mejoras afectaron al conjunto de la producción, no cabe


duda de que los dos sectores más importantes para el crecimiento de los años 20 fueron
la electricidad y los vehículos de motor así como los productos relacionados con ellos.

La electricidad y el transporte barato permitieron mecanizar la producción y los


transportes para todo tipo de empresas y estos cambios hicieron posible el aumento de
beneficios y una fuerte reducción de costes y precios y, por lo tanto, puso los productos
industriales a disposición de mucha más gente.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Junto a estas innovaciones básicas fue también importante la difusión de bienes de
consumo duradero como por ejemplo la bicicleta o la máquina de coser, pero sobre todo
los relacionados con la electricidad: el teléfono y la plancha eléctrica, la tostadora
eléctrica, el ventilador… El crecimiento industrial fue importante en todas partes,
especialmente en los países periféricos europeos y aun con más importancia en sectores
nuevos que en sectores tradicionales.

2.2. Mejoras y dificultades en la agricultura

El incremento de la demanda y las dificultades para el transporte existentes durante la


guerra provocaron un fuerte incremento de la producción agrícola. Los elevados precios
que se pagaban por los productos agrarios estimuló la inversión que se tradujo en una
ampliación de la superficie cultivada y en la introducción de técnicas más intensivas en
capital.

El aspecto más importante para Europa fue la difusión de los tractores y de las
segadoras-trilladoras. Gracias a ello, creció al mismo tiempo la producción y la
productividad. Como consecuencia, los costes unitarios de producción bajaron.

Los precios se mantuvieron altos durante los años inmediatamente posteriores a la


guerra, aunque los de la mayoría de los productos agrícolas pronto comenzaron a
descender. Este descenso de los precios fue consecuencia, por un lado, del aumento de
la producción y de las mejoras en la productividad y, por otro, del descenso de la
demanda.

Coincidiendo prácticamente con el retorno del patrón oro, el stock de productos


agrícolas se duplicó entre 1924 y 1929. Los principales productos en crisis fueron los
cereales, especialmente el trigo, y el azúcar. En segundo lugar venían la lana, el café, el
algodón…

El crecimiento de la producción no fue demasiado elevado, aunque no fue acompañado


de un aumento paralelo de la demanda. El problema no era que los precios fueran bajos
sino su drástica caída tras los altos precios de los tiempos de guerra y el aumento de los
gastos de explotación.

El otro sector más afectado por la caída de precios fue el azúcar. Los productores
europeos de azúcar de remolacha se encontraron tras la guerra que durante el conflicto
se había producido un enorme crecimiento dedicada al azúcar de caña en los países
tropicales. La recuperación de la producción europea se tradujo en un exceso de oferta y
en una caída de los precios, que se intento evitar mediante la elevación de las barreras
arancelarias europeas.

El país más perjudicado por la caída de los precios agrarios fue Australia, doblemente
afectada por el descenso de los precios del trigo y de la lana. El impacto de este
descenso se sumó a un crecimiento acelerado del endeudamiento real, privado y
público. La crisis económica y financiera fue tan fuerte que Australia fue el único país
que perdió renta per cápita entre 1925 y 1929.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
6.3. La reestructuración del comercio internacional

3. La reestructuración del comercio internacional

La finalidad de los esfuerzos para retornar al patrón oro era facilitar que el comercio
mundial recuperara el ritmo de expansión anterior a la guerra. En principio, la creación
de nuevos estados hizo crecer el comercio internacional, pero la transformación en
comercio exterior de una parte del comercio interior no fue suficiente para superar los
factores de depresión de los intercambios internacionales. La recaudación comercial fue
lenta. Hasta 1924 no se recuperó el nivel anterior a la guerra.

Los principales cambios experimentados por el comercio durante la década de los años
20 fueron:

La reducción en la participación de una parte de Europa en el comercio


internacional.
La tendencia de los países a la autosuficiencia.
Los intentos de industrialización en los nuevos países del este de Europa.
El aumento de las políticas proteccionistas por las dificultades para equilibrar
sus balanzas de pagos.

La ralentización del comercio internacional fue debida a problemas coyunturales


causados por la guerra, al igual que a cambios estructurales entre los que destaca una
mayor difusión de la industrialización, que hizo que muchos países dejaran de las
importaciones europeas.

Aquellos países con una ventaja comparativa en los sectores más dinámicos obtenían
más cuota de exportaciones.

La industrialización o el aumento de la industrialización de muchos países podían


suponer un aumento del comercio de productos primarios, aunque no siempre era así.
Las innovaciones técnicas podían comportan también, en algunos casos, una
disminución del comercio.

3.1. La nueva distribución territorial

La primera dificultas para volver a los patrones comerciales anteriores a la guerra


fueron los cambios experimentados durante el conflicto, cuando los países menos
afectados, especialmente EE.UU. y Japón, ocuparon los mercados que los productores
europeos no estaban en condiciones de abastecer. Dentro de Europa, los países más
perjudicados fueron el Reino Unido y Alemania. El Reino Unido como consecuencia de
la política deflacionista y Alemania por los problemas ocasionados por la
hiperinflación, además las restricciones comerciales impulsaron la deslocalización de la
producción.

3.2. Las restricciones al comercio


Toda la época de entreguerras está marcada por políticas comerciales cada vez más
restrictivas. Sin embargo, el momento de máxima dificultad para los intercambios
fueron los años treinta, cuando se introdujeron medidas adicionales de carácter
comercial y monetario que limitaron aún más el volumen del comercio.

El proteccionismo, dominante ya antes de la guerra, se incrementó posteriormente por


varias razones:

El aumento de la competencia internacional.


Las dificultades para equilibrar las balanzas de pagos.
El nacionalismo económico, que defendía la industrialización de cada país.
El ejemplo de los países a la cabeza, como EE.UU.

3.3. La evolución de los precios relativos

Tras la 1ª G.M., la producción primaria continuaba siendo muy importante. El comercio


mundial de productos primarios superaba las exportaciones de productos industriales,
tanto en 1913 como 1929. Entre ambas fechas, las exportaciones de productos primarios
crecieron en volumen más que los productos industriales, aunque no en valor.

El principal problema para los países exportadores de productos primarios fue la caída
de los precios coincidió con un gran esfuerzo inversor. De hecho las mejoras logradas
en la productividad contribuyeron decisivamente al exceso de oferta que se hizo
presente una vez superados los efectos inmediatos de la guerra. Otro factor que jugaba
en el mismo sentido era el aumento de los precios de los inputs.

La reducción de la demanda se debía al fin del impacto de la guerra y al hecho de que,


una vez alcanzada la paz, los países europeos se esforzaron en recuperar la producción
con el deseo de reducir el mínimo posible la dependencia de las importaciones.

Los países exportadores primarios reaccionaron a la doble disminución de la demanda y


de los precios ofreciendo subsidios a las exportaciones, acumulando stock, dificultando
las importaciones y/o disminuyendo la producción (como último recurso). Aunque estas
políticas empezaron a aplicarse en los años 20, alcanzaron su punto álgido durante la
Depresión. Estas medidas lograron éxitos temporales, aunque a la larga resultaron
contraproducentes: los precios internacionales elevados artificialmente estimularon a los
productores que escapaban del dominio de los países que intentaban controlar los
precios de modo que el resultado final fue el aumento aun mayor de la oferta.

6.5. La Revolución Rusa y la creación de la URSS

En plena guerra mundial, estallo la Revolución rusa, una revuelta popular que derribo el
régimen autocrático del zar. El nuevo régimen se inspiraba en las ideas de Karl Marx
(marxismo). La revolución triunfante se organizo primero en soviets, que poco a poco
cayeron bajo el control del Partido Comunista.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


La organización económica surgida de la Revolución rusa fue el socialismo colectivista,
considerado un paso intermedio para llegar al comunismo. Que se basa en la abolición
de la propiedad privada de los medios de producción, que según Marx era responsable
de la explotación del hombre por el hombre. La propiedad tenía que ser colectiva y las
decisiones tomadas por la colectividad. Las decisiones económicas pasaron a depender
de órganos estatales, encargados de la planificación centralizada de la economía.

1. La revolución rusa y la creación de la URSS


1.1. Los precedentes

Rusia era a principios del s. XX la quinta potencia industrial mundial a costa de unos
campesinos y un proletariado miserables y de una organización política y social
totalmente anacrónica. La derrota ante Japón en 1905, y el intento revolucionario del
mismo año hicieron pensar que era necesario introducir cambios políticos, tanto para
mantener la potencia económica y militar rusa como para evitar nuevos intentos
revolucionarios.

La servidumbre fue abolida totalmente, y se implanto un tímido sistema parlamentario,


la Duma, que tuvo que ser disuelta dos veces hasta que una nueva ley electoral más
restrictiva permitió al gobierno contar con un parlamento sumiso.

La primera Guerra Mundial precipito los acontecimientos. Rusia no tenía una industria
de armamento capaz de afrontar la guerra y la movilización provoco una importante
disminución de la mano de obre, tanto industrial como la agraria. En el momento de la
revolución (1917), Rusia había sufrido 1,5 millones de muertes y tenía 2 millones de
prisioneros. La población sufría a causa del desabastecimiento y de una fortísima
inflación mientras los salarios se mantenían estancados. Las derrotas militares, las
dificultades económicas y la corrupción eran el caldo de cultivo revolucionario, también
entre las tropas, mal armadas, mal vestidas, mal alimentadas y maltratadas por los
oficiales.

1.2.Los dos momentos revolucionaros

Se produjo una primera insurrección en San Petersburgo en 1917, los soldados enviados
a reprimir una manifestación se sumaron a la revuelta. El zar fue depuesto y se instauro
una república burguesa, presidida por Kerenski. Este nuevo gobierno cometió dos
graves errores: no satisfacer los deseos de reforma agraria y continuar la guerra.

La reforma agraria no se llevo a cabo por miedo a que su anuncio desatara la deserción
de los campesinos (que eran la mayoría de la tropa), ya que no querrían estar lejos de
sus pueblos en el momento del reparto de la tierra. La continuación de la guerra, solo
comporto más hambre y nuevas derrotas.

Los errores del gobierno fueron aprovechados por Lenin para impulsar la revolución de
octubre que derroco a la república burguesa y dio el poder a los soviets. El nuevo
régimen se baso en tres puntos: liquidación de la guerra, socialización de la economía y
dictadura del proletariado.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La paz se firmo en 1918 en Brest-Litovsk en unas condiciones muy desfavorables. El
abandono de la guerra y la negativa a reconocer la deuda exterior zarista hizo que los
antiguos aliados prestaran su apoyo a los ejércitos blancos, generales zaristas
contrarrevolucionarios que hacían la guerra con la ayuda de tropas extranjeras.

La guerra civil duro dos años. El triunfo fue posible gracias a las milicias de Trotsky
(el ejército rojo), pero sobre todo por la falta de entendimiento de los generales blancos.
A final de 1920, las fuerzas revolucionarias habían triunfado sobre los ejércitos blancos
y las tropas extranjeras habían abandonado el país.

El nuevo régimen, la dictadura del proletariado tenía que comenzar creando el


proletariado, y por lo tanto, industrializando el país.

2. El comunismo de guerra

La primera etapa se conoce como el comunismo de guerra. Las primeras medidas se


adoptaron en medio de dificultades derivadas de la continuación de la guerra, el fin de
las relaciones económicas con el exterior y la desaparición de técnicos y empresarios. El
país tuvo que ser dirigido por el aparato del partido y por los soviets locales, sin ninguna
experiencia ni preparación para afrontar los problemas de gobierno y de administración.
Las decisiones se tomaban a menudo a nivel local, los cuales hacían la revolución por su
cuenta en mayor o menor sintonía con el gobierno.

2.1.La socialización de la economía

La instauración del socialismo colectivista comporto la supresión de la propiedad


privada de los medios de producción, aunque para la agricultura se instauro un régimen
diferente. También afecto a empresas extranjeras, que fueron expropiadas sin
indemnización. La nueva forma de gestión implicaba cambios en el sistema monetario y
financiero, en la producción, en el trabajo y en el consumo.

La supresión de la propiedad privada supuso la abolición del capital. Se nacionalizo la


banca. La moneda no fue suprimida, aunque sufrió un intenso proceso inflacionario
parecido a la hiperinflación alemana. Al aumento de emisión de billete se sumaba la
escasez de la oferta de productos, la moneda acabo perdiendo prácticamente su valor y
se paso a una económica natural sin intervención de la moneda.

La socialización del trabajo supuso el trabajo obligatorio para todos, con la unificación
de la jornada laboral, la reducción de las diferencias salariales y la creación de la
asistencia social.

También afecto al consumo, que dependía de vales específicos o de repartos en especie.

2.2.El control de la producción industrial

En las industrias ya existentes se implantó primero el control obrero hacia que las
decisiones del soviet de empresa fueran obligatorias para el empresario. El resultado fue
la huida o el encarcelamiento de muchos empresarios y la desorganización y el descenso

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


de la producción. La administración obrera implicaba la desaparición de la figura del
empresario sin que por ello se consiguiera mejorar la producción, nacionalizándose en
1920 la mayoría de las empresas.

El resultado fue el traspaso al estado de una gran cantidad de talleres artesanos e incluso
de molinos, muchas empresas cerraron, y, algunos sectores se vieron prácticamente
paralizados.

La organización global de la producción dependía del Consejo Supremo de la Economía


Nacional, conocido como Vesenkha, con autoridad sobre la industria, el comercio y la
hacienda pública. En el ámbito industrial, los glavki, organizaban a través de
departamentos sectoriales los diferentes sectores productivos, sustituyendo a las
anteriores patronales.

La producción se organizaba mediante trusts, agrupaciones de empresas que se


dedicaban a actividades similares. Podían depender directamente de los glavki o de las
autoridades regionales o locales. Eran las unidades mínimas de toma de decisiones,
subordinadas a las órdenes de los glavki, y estas a su vez dependían de la Vesenkha. Por
tanto las empresas no tenían autonomía financiera y no llevaban las cuentas de las
perdidas y beneficios, funcionando sin control de costes. Los glavki repartían las
materias primas y el dinero necesario, asignaban los productos que se tenían que
elaborar y se hacían cargo de su distribución.

Durante toda la etapa del comunismo de guerra muchas empresas estaban prácticamente
inactivas y el número de obreros industriales descendió.

2.3.El Decreto sobre la Tierra

Fue una de las primeras órdenes dictadas por el gobierno revolucionario, pero llegaba
tarde, ya que no hacía más que legalizar y organizar la situación creada de hecho en el
campo.

El Decreto abolió la gran propiedad. Las tierras, el ganado y las herramientas de trabajo
fueron entregados a los comités agrarios y a los soviets locales, que las tenían que
repartir entre todos aquellos que las pidieran para trabajar la tierra. La única condición
era que la tierra se tenía que cultivar mediante el trabajo familiar, sin recurso a mano de
obra asalariada. El reparto hizo crecer una tercera parte el número de explotaciones
agrarias, y convirtió a los campesinos sin tierra en pequeños propietarios.

La mayor parte de la producción se tenía que dedicar al mantenimiento de la unidad


familiar y generaba muy poco excedente comerciable. La situación se agravo por la
caída de los rendimientos debido a la inexperiencia de los nuevos campesinos y por la
falta de animales de trabajo. Junto a estas explotaciones se mantenía la anterior
propiedad campesina, kulak y campesinos medios, que aportaban al mercado la mayoría
de los excedentes.
El Decreto sobre la Tierra no era una solución revolucionaria porque aceptaba la
existencia de propietarios de medios de producción, ni igualitaria porque los lotes
obtenidos eran muy diferentes, debido a que los repartos se producían a escala local. Ni
tampoco era satisfactoria porque no aseguraba el abastecimiento de las ciudades.

Por otro lado, una vez desaparecidos los arredramientos y los impuestos, y con unos
precio bajos fijados para favorecer el consumo urbano, los campesinos no se veían
impulsados a vender. Los excedentes eran destinados al mercado negro o a mejorar el
consumo en el campo. La subsistencia de la población urbana estaba asegurada por el
comercio ilegal y el éxito relativo de las autoridades en su represión no hacía más que
aumentar el hambre en las ciudades.

Este era el problema más grave, hasta el punto de que el gobierno considero el
desabastecimiento como un intento de asfixiar a la revolución mediante el hambre.
Lenin proclamo la cruzada del pan y decreto que los que se resistieran a entregar sus
excedentes eran enemigos del pueblo. La lucha era teóricamente contra los
acaparadores, aunque afectaba a toda la población campesina. Las requisas y su
sustituto, las entregas forzadas, dejaban a los pueblos sin cereales para el consumo y
para la siembra, lo que hacía disminuir la siguiente cosecha.

2.4.El fracaso del comunismo de guerra

La insurrección en 1920 de los trabajadores de los astilleros de San Petersburgo,


convenció a Lenin de la necesidad de un cambio de táctica. La primacía dada a la
socialización y al igualitarismo tenía que dar paso temporalmente a medidas dirigidas al
aumento de la producción, aunque requiriese un retorno parcial a la economía privada y
de mercado. Lo que se conoce como Nueva Política Económica (NEP).

3. La NEP

Supuso el regreso parcial a la economía de mercado en la agricultura, la industria de


consumo y el comercio interior. Se trataba de una forma de economía mixta.

La nueva situación requería el regreso a la economía monetaria. Se creó el rublo


chervonetz, que solo se utilizaba para los pagos en el exterior y de forma nominal en las
grandes empresas. La circulación interior estaba reservada al rublo habitual.

Las pequeñas empresas fueron arrendadas sobre todo a sus antiguos propietarios o a
cooperativas de trabajadores. A finales de 1922, la industria continúo básicamente a
manos del estado.

Las empresas nacionalizadas se tendrían que autofinanciar con la venta de sus


productos, tenían que ser rentables con capacidad de obtener beneficio. El problema fue
que la racionalización de la producción comporto un fuerte incremento del desempleo.

Donde el sector privado fue más importante fue en el comercio y en la agricultura. Los
nuevos comerciantes (nepmen, es decir, los hombres de la NEP), obtenían grandes

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
beneficios comprando los productos a las industrias estatales y llevándolos a las zonas
rurales desabastecidas. Sin embargo la creación de grandes almacenes estatales y de
cooperativas de consumo hizo reducir la iniciativa privada.

Fue en el campo donde la NEP represento una transformación más importante. El


campesino pudo gestionar libremente la tierra, y las requisas fueron prohibidas y
sustituidas por un impuesto en especio, que una vez pagado el campesino podía
disponer de la producción, aunque el estado fijaba los precios. En estas condiciones se
produjo una rápida recuperación: el área sembrada en 1923 era casi el 90% de la de
1913.

Pese a la mejoría de la situación, esta continuaba beneficiando más al consumo en el


campo que al abastecimiento de las ciudades. El punto máximo de esta disfunción fue la
denominada crisis de las tijeras, que en su momento álgido representaba el termino de
intercambio de productos agrícolas respecto a los industriales se había reducido a un
tercio del alcanzado en 1913. La crisis se resolvió con una intervención directa del
estado, que rebajo los precios de los productos industriales y subió los precios agrícolas,
mientras adoptaba medidas para mejorar también la productividad en la industria.

El abastecimiento urbano dependía sobre todo de la reaparición de los kulaks, los


campesinos ricos que generaban más excedentes y, mediante el préstamo usurario o la
compra, lograban acaparar el grano disponible y llevarlo al mercado.

La NEP permitió restaurar las relaciones políticas y económicas de la URSS con el


exterior. Se gasto grandes cantidades en los mercados internacionales para llevar a cabo
una rápida industrialización, destinadas básicamente a la compra de locomotoras, de
maquinarias agrícolas y de material eléctrico, pagadas con la producción de oro y con la
inflación monetaria en el interior. No se logro el otro objetivo deseado con las
relaciones con el exterior, la inversión de capitales, a causa del mantenimiento de la
negativa a reconocer la deuda exterior zarista y de devolver las empresas extranjeras
nacionalizadas a sus antiguos propietarios o indemnizarles.

La NEP se debe considerar como un éxito en la recuperaron de la producción, gracias a


ella en 1928 se superaron los niveles de producción anteriores a la guerra, además que el
reparto de la renta era mucho menos desigual que antes de la revolución.

Aunque también presento algunas limitaciones: la fuerte inversión industrial contrastaba


con la escasez de inversión en los ferrocarriles, en la enseñanza e incluso en defensa.
Pero sobretodo comportaba problemas en dos sentidos: en el ideológico representaba
una traición a los ideales de la revolución; y en el económico, favorecía mas a la
agricultura que a la industria, impulsaba mas el consumo que el ahorro y no ayudaba a
una industrialización tan rápida como la deseada.

La decisión de llevar a cabo una rápida transformación de la URSS en una potencia


industrial avanzada se enfrentaba al problema de aumentar la comercialización de
productos agrícolas para alimentar a las ciudades y al ejército, abastecer la industria de

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


materias primas y exportar. La producción de 1927 era superior a la de 1913, pero no la
comercializada.

4. El gran debate y el acceso de Stalin al poder


4.1.El gran debate

La política económica enfrento a Trotsky, que defendía el enfoque de Preobrazenski, y a


Stalin que estaba a favor del punto de vista de Bukharin.

Las ideas de Preobrazenski afirmaban que entre la industria y la agricultura existía una
oposición de intereses, y para fomentar una industrialización rápida defendía la vieja
política zarista de industrialización forzada desde arriba y financiada con la explotación
de la población agraria.

Bukharin defendía que el desarrollo de la URSS debía estar basado en el mantenimiento


de una armonía entre la agricultura y la industria para el progreso mutuo y equilibrado.

Una vez eliminado Trotsky, Stalin aplico de manera radical las ideas de Preobrazenski.

El gran debate y su solución significo una concentración de poder en manos de Stalin.


Desplazo el centro de la política soviética, de la socialización a la industrialización, que
fue considerada imprescindible para el mantenimiento de la URSS. Stalin pensaba que
la Revolución rusa estaba en constante peligro, desde el exterior por un entorno
capitalista, y desde el interior por la defección del mundo campesino y de la pequeña
burguesía.

Ante este doble asedio, comenzó una revolución desde arriba que consistió en la
sumisión del partido a la voluntad autocrática del secretario general: Stalin. La política
de Stalin se baso en la aniquilación de cualquier obstáculo o disidencia y en la
instauración de un régimen dictatorial.

El crecimiento obtenido gracias a la NEP consiguió volver a tasas parecidas a las


existentes antes de la guerra. La política de industrialización rápida se baso en la
colectivización del campo y en la planificación.

4.2.La colectivización agraria

Una industrialización masiva requería un periodo de tres a cinco años de intensa


utilización de capital y trabajo para construir plantas, equipamientos e infraestructuras
durante el cual no habría producción industrial disponible para la venta a los
campesinos. Por lo tanto, se tenía que obligar a los campesinos a vender el grano. Eso
solo se podía lograr mediante una rápida y, si era necesario, violenta reorganización del
sector agrario en granjas colectivizadas en vez de explotaciones individuales.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Aunque la finalidad principal era el traspaso de medios de producción de la agricultura a
la industria, la excusa fue solucionar también otra necesidad, el abastecimiento de las
ciudades. Stalin considero esta retención un intento de abortar la revolución a través del
hambre y propuso la colectivización voluntaria de la tierra, al mismo tiempo que
indicaba a las autoridades que era necesario imponerla por la fuerza.

La colectivización se hizo a través de los kolkhozes, que eran cooperativas de


producción en los que los participantes ponían en común sus bienes y participaban en
los trabajos necesarios. Se trataba de explotaciones muy grandes, que oscilaban entren
las 500 y 1000 hectáreas. La coacción provoco un proceso de colectivización muy
rápido. Los responsables tenían órdenes de reportar a los kulaks y a todos los que se
opusieran a la colectivización, haciendo desaparecer a los campesinos más eficientes.

Este proceso comporto un gran desorden y una fuerte resistencia, que en algunas zonas
se convertiría en casi una guerra civil. El resultado fue que los campesinos prefirieron
sacrificar al ganado que entregarlo a las granjas colectivas, y que en muchas tierras la
siembra de primavera no se realizo.

La situación obligo a dar marcha atrás durante cierto tiempo. La colectivización fue
declarada voluntaria, aunque el daño ya estaba hecho. El abandono de los kolkhozes
resultaba difícil, ya que muchos campesinos habían sacrificado sus animales de trabajo.
Los que los abandonaron al cabo de pocos meses se reintegraron al kolkhoz.

El kolkhoz era teóricamente una cooperativa, los dirigentes eran nombrados por el
partido y tenían que producir aquello que se les asignaba desde arriba. Una parte tenía
que entregase, y el resto no podían dejar de venderse a los precios fijados (que
continuaban siendo muy bajos) por el estado.

Con el objetivo de estimular la colectivización, de incrementar la productividad y de


extender la ideología revolucionaria, el estado aporto asistencia técnica a través de los
parques de maquinaria y tractores. Se trataba de empresas estatales que ponían
tractores y otra maquinaria agrícola a disposición de los kolkhozes de la zona para
incrementar la producción. Tenían la misión de iniciar a los campesinos en el uso de
maquinaria y de técnicas nuevas, además de realizar misiones de propaganda y de
control. Posteriormente, toda esta maquinaria fue traspasada a los kolkhozes. Con el
objetivo de lograr incentivar la colectivización.

Junto a los kolkhozes se crearon los sovkhozes, empresas agrarias estatales, con
explotaciones agrarias muy grandes (8000 hectáreas), usando trabajadores asalariados.
Se situaron en tierras nuevas o explotaciones especializadas con anterioridad.

La estructura agraria creada con la colectivización se mantuvo con pocos cambios hasta
el final de la URSS. Permitió la rápida industrialización del país, aunque el campo
siempre fue el sector defectuoso de la economía soviética, tanto como la falta de
incentivo como por la poca atención del estado.
La producción de ganado se colapso por la poca atención prestada a los animales en las
granjas colectivas y por la disminución de las raciones de forraje. En cambio, hizo
crecer de manera importante la producción de patatas y de verduras, en gran parte
producto de los lotes familiares y de materias primas.

5. La planificación y los primeros planes quinquenales


5.1. La apuesta por una industrialización rápida

La industrialización de Rusia se llevo a cabo a través de la planificación centralizada,


concretada en los planes quinquenales. En doce años se cumplió en deseo de atrapar en
diez años a las economías occidentales.

La planificación centralizada es elevar a nivel estatal la estrategia de planificación que


necesita cualquier empresa privada. Puede considerarse el resultado inevitable de las
ideas marxistas. Si se tiene que abolir la propiedad privada ningún particular está
legitimado para decidir sobre la utilización de tales medios. El estado, como empresario
único y movido por el bienestar de la población, tenía que ser capaz de planificar la
actividad económica, evitando las crisis, las pérdidas económicas y el malestar que
genera. La finalidad es prever las necesidades económicas y racionalizarlas, ajustando
los medios de producción disponibles a la satisfacción de las necesidades. Se debe
evitar así, el desabastecimiento como la sobreproducción y lograr un crecimiento
armónico.

En 1926, el Comité General del PCUS, dio la orden de reforzar la planificación, y en


1927, se comenzó a trabajar en el primer Plan Quinquenal, y las directrices políticas
presionaron para que fuera muy ambicioso, como mínimo <<superoptimistas>>. La
financiación se obtuvo mediante un empréstito público a un interés muy elevado, y con
un aumento de los impuestos sobre los nepmen y los kulaks. El primer plan general se
presento en 1928.

La oficina de planificación central, sustituyo a los técnicos por los miembros del
partido. La planificación imponía lo que los gobernantes deseaban, siendo la
información disponible muy incompleta. De hecho se puede afirmar que no existía un
sistema de planificación central, sino un sistema de prioridades. Las empresas
intercambiaban productos entre ellas, sin hacer caso a las asignaciones del plan. De
hecho habría sido imposible funcionar sin estos intercambios.

El rápido crecimiento de la URSS en estos años debe atribuirse a la movilización de los


recursos infrautilizados (capital y trabajo) en una economía por debajo del pleno
empleo. La participación de la agricultura debe atribuirse al traspaso a los sectores
secundario y terciario de una mano de obra anteriormente infrautilizada. El excedente
de producción agraria como fuente de financiación no fue importante hasta la segunda
mitad de los años treinta.

El primer Plan Quinquenal, se basaba en dos supuestos que no se dieron: el primero que
se podría obtener crédito exterior; y el segundo que no habría malas cosechas. La

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


finalidad del plan era aumentar la inversión y el consumo. Pero el resultado fue que el
consumo disminuyo y la inversión se repartió una mitad para la industria pesada, una
cuarta parte para la agricultura, un 5% para la industria de consumo y el resto en
inversión social. Los objetivos fijados no se alcanzaron, pero el afán por lograrlos
permitió obtener tasas de crecimiento muy elevadas.

El segundo Plan Quinquenal añadió una preocupación por la educación técnica y el


transporte, tanto ferroviario como fluvial. Fue acompañado de una fuerte campaña de
propaganda con el objetivo de alcanzar los objetivos previstos en cuatro años en vez de
los cinco previstos, mediante el incremento y la racionalización del esfuerzo de los
trabajadores. Es lo que denominamos stakhanovismo. La distribución de la inversión fue
parecida a la del primer Plan, con una ligera mejoría en la parte de la industria de
consumo. El crecimiento fue el mayor de todos los planes, alrededor de un 15%.

El tercer Plan Quinquenal fue interrumpido por la II Guerra Mundial. Presentaba un


fuerte incremento en el gasto de defensa y una mayor inversión en los medios de
transporte, así como una atención especial a la obtención de metales no férreos y aceros
especiales, al igual que a la industria química.

Este crecimiento, combinado con la depresión de los años treinta del mundo capitalista,
hizo que la URSS llegara a la II Guerra Mundial como la tercera potencia económica
tras EEUU. y Alemania. Tuvo un coste social muy elevado: al sacrificio de los
campesinos hay que sumarle el gran número de trabajos forzados.

La rapidez de la industrialización rusa se puede ver en la tasa de urbanización y en los


cambios en el empleo. El empleo industrial se había multiplicado en un 3,4 mientras
que el agrícola se redujo en un tercio. Dado que el crecimiento de población fue escaso,
durante estos años pasaron de grosso modo del sector de la agricultura al de la industria
unos 25 millones de personas.

La inversión de capital creció más que el factor trabajo. Fue el país con mayor
proporción dedicada del PIB a la inversión. El crecimiento soviético fue sobre todo
extensivo, y se hizo a costa de la productividad, que disminuyó. Se debe tener en cuenta
la poca preparación de la mano de obra, procedente del campo, y las ineficiencias
provocadas por la complejidad de la administración de una economía planificada.

Durante los primeros planes quinquenales, la URSS hizo una gran inversión en
educación. Fue el primer país que planifico la educación con el objetivo de promover el
desarrollo económico. El esfuerzo en educación fue dirigido a técnicos de nivel medio.
Con la finalidad de promover la educación, Stalin promovió las diferencias salariales.

6. La Segunda Guerra Mundial: la gran guerra patria

Las pérdidas humanas y materiales durante la II Guerra Mundial fueron superiores a las
de cualquier otro país occidental: 9 millones de fallecidos militares, y 26 millones
civiles.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
En cuanto a las pérdidas materiales, las zonas ocupadas eran las más densamente
pobladas y sufrieron grandes destrucciones.

El PIB cayó una tercera parte entre 1940 y 1942, mientras que el gasto en defensa se
triplicaba.

La agricultura descendió un 60% como consecuencia de la ocupación alemana de las


tierras y de que los kolkhozes perdieron casi la mitad de la fuerza de trabajo humana y
animal. El cálculo gubernamental suponía casi la mitad de las perdidas mundiales.

La resistencia fue posible por el espíritu de sacrificio del pueblo ruso, por el traslado y
la construcción de fábrica más allá de los Urales y por la ayuda aliada.

La recuperación fue muy rápida. Desde 1937 a 1953, el crecimiento económico fue del
3,5 % anual y el crecimiento per cápita del 3,4 %, cifras muy superiores a las de
cualquiera de los países occidentales.

T7: La crisis de los años treinta y las salidas de la depresión

7.1. Las bases de la crisis y el desplome de la bolsa de Nueva York

1. De la prosperidad a la depresión

Los orígenes se deben buscar en la evolución de la economía estadounidense y en la


influencia de EE.UU. sobre la economía mundial. A su vez, las bases de la depresión de
EE. UU. Responden a dos factores esenciales:

a) A la caída de la inversión como consecuencia de un doble impacto: la


desaceleración de la demanda de la primera oleada de innovaciones de la
Segunda Revolución Tecnológica y al aumento de la productividad generado
principalmente por la electricificación de la producción.
b) A la adopción de políticas económicas, especialmente monetarias, no adecuadas.

A nivel mundial, la crisis tenía como base los cambios estructurales provocados por la
guerra, y como factores el doble impacto de la reducción del crédito exterior a mediados
de 1928 y de la difusión de la depresión estadounidense. Los cambios estructurales
fueron la sustitución de Gran Bretaña por EE.UU; la reducción del comercio
internacional respecto a la situación anterior al conflicto y el mal funcionamiento del
patrón oro.

2. Las bases de la crisis: EE.UU. tras I Guerra Mundial

La disponibilidad de innovaciones unida a la buena marcha general de la economía,


generaron un clima de optimismo: los felices años veinte. De la bonanza general
participaba la Bolsa, con un crecimiento importante de las cotizaciones, que animaron a
mucha gente a arriesgar sus ahorros, provocando una burbuja especulativa.

2.1.Las causas profundas de la crisis


2.1.1. Los problemas agrícolas

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


La agricultura americana tenía problemas estructurales, especialmente en dos sectores:
en las pequeñas explotaciones productoras de trigo y en el cultivo de algodón. Los
productores de trigo tuvieron que hacer frente a la caída del consumo interior y a la
competencia internacional al mismo tiempo.

El resultado fue que el precio de compra del trigo al producto se redujo a la mitad. La
situación era peor en el sur, en las zonas de monocultivo del algodón que trabajaban
explotaciones pequeñas y técnicamente atrasadas.

Al final de la guerra, la producción continuaba creciendo mientras que los precios


descendían rápidamente. El problema estaba en las explotaciones endeudadas que con la
caída de los precios no lograban cubrir con sus ingresos los gastos de explotación y
financieros.

2.1.2. Producción industrial, salarios y beneficios

La producción pronto empezó a crecer más deprisa que la capacidad de compra de la


población, agravado por la atonía de las exportaciones a Europa, donde la recuperación
económica hacía que los productos estadounidenses resultaran innecesarios o demasiado
caros.

Los sectores más afectados fueron los sectores relacionados con los bienes de consumo
duradero cuya demanda (elástica). Indica que la forma de mantener las ventas hubiera
sido la disminución de los precios o el aumento de los salarios. Sin embargo, la opción
elegida fue otra: paralizar las inversiones para evitar la sobreproducción relativa y
desviar los beneficios de las empresas hacia las finanzas. Se hizo de tres maneras:
financiando las compras mediante las ventas a plazos, concediendo créditos a corto
plazo al exterior e invirtiendo en bolsa o en préstamos para la inversión bursátil.
3. El desplome de la actividad económica
3.1.El descenso de la actividad económica

Los precios agrarios mundiales habían empezados a descender a partir de 1925. A lo


largo de 1929, todos los países importantes, excepto Francia, vieron disminuir su
actividad económica. Sin embargo, ninguna de estas recesiones parecía ser más que un
suave descenso tras un máximo relativo.

En EE.UU., la recesión había empezado por el sector de la construcción y del


automóvil, pero la caída de la demanda de bienes de consumo duraderos se atribuía a la
apuesta de inversores por la compra de títulos a causa de los beneficios que ofrecía la
bolsa. Sin embargo, todos estos síntomas de debilidad no se hicieron evidentes hasta
que sucedió el crack del mercado de valores.

3.2.La especulación bursátil

3.2.1. La retirada de los bonos de guerra

Después de la guerra llegaron a EE.UU. grandes cantidades de oro procedentes del


saldo favorable de la balanza comercial y del pago de los créditos interaliados. El
funcionamiento correcto del patrón oro habría exigido que se pusiera en circulación este
oro o su equivalente en billetes (con lo que se incrementa la masa monetaria). Ello
habría facilitado las importaciones, devolviendo así el oro a la circulación internacional
mediante inversiones o créditos en el exterior, pero estas exportaciones solo
representaron una pequeña parte de la acumulación de oro. Para el resto, EE.UU. se
opuso a los automatismos del patrón oro con el objetivo de evitar los inconvenientes
que el aumento de precios habría acarreado para sus exportaciones. La solución fue
esterilizar el oro para no aumentar la circulación monetaria, el gobierno no retiro la
deuda pública (fondos de guerra), aunque disponía de medios para hacerlo.

Los intereses de los bonos de guerra se convirtieron en una inversión segura para los
capitales europeos. Ello afecto a la libra tras su retorno al patrón oro, de modo que el
gobierno británico solicito al gobierno de EE.UU. que hiciese los bonos de guerra
menos atractivos.

Este comenzó a comprarlos en la bolsa. La demanda continuada hacia subir la


cotización a niveles que inducían a los tenedores, a vender. El problema fue que con
estas compras se añadió una cantidad de importante de dinero a la circulación monetaria
y gran parte de este dinero se destino a la compra de otros activos bursátiles, reforzando
así las tendencias especulativas.

3.2.2. La captación del pequeño ahorro

La especulación se alimento de factores como la propaganda, las facilidades para


invertir en bolsa además de la actuación bancaria, que comenzaron a crear consultorías

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
para aconsejar a sus clientes la inversión en bolsa o en créditos relacionados con la
inversión bursátil.

Mucho de este pequeño ahorro se invertía a través de las llamadas sociedades de


cartera. Estas sociedades suelen surgir y prosperar rápidamente en los momentos de
alza de las cotizaciones. La incidencia sobre la especulación era doble: por la captación
de capitales ajenos a los circuitos internacionales de inversión en bolsa y a veces les
podía convenir mantener un precio artificialmente caro a determinados títulos de su
propiedad, de modo que a menudo compraban títulos que estaban bajando a cambio de
títulos buenos. En el peor de los casos el capital de la sociedad de cartera podía acabar
formado mayoritariamente por sus acciones, con muy poca cuota de activo de otras
empresas.

3.2.3. La inversión a crédito

El factor más importante de la especulación fue la costumbre de invertir a crédito. El


agente de bolsa (broker) aceptaba órdenes de compra con una parte del pago aplazado.
Bastaba con desembolsar un 10% del valor de los títulos adquiridos, el broker pagaba el
resto, y utilizaba las mismas acciones como garantía para obtener crédito de
prestamistas especializados o de los bancos, que a su vez podían obtener fondos de los
Bancos Federales de Reserva. Como consecuencia el dinero inyectado directamente en
la bolsa tenía un efecto ampliamente multiplicador.

Esta afluencia de capitales diversa y el efecto multiplicador permitieron que la


especulación bursátil creciera desmesuradamente, incluso después de que las
autoridades y los expertos estuvieran convencidos de que el alza de las cotizaciones era
excesiva y que acabara provocando una recesión.

3.3.¿Por qué no se detuvo la especulación?

La inercia especulativa se explica básicamente por tres factores:

1. La idea de que cada uno será lo suficientemente listo para retirarse del
mercado en el momento de máximo beneficio.
2. La ausencia de autoridad monetaria: bajo la premisa del liberalismo
económico, EE.UU. no disponía de un banco central sino de una oficina de
coordinación (la Federal Reserve Board [de aquí en adelante FRB]), que
solo podía hacer recomendaciones a los banqueros. Por otro lado, nadie se
atrevía a tomar las medidas necesarias por miedo a la impopularidad que la
deflación bursátil y la recesión tendrían que producir contra los responsables
de que las cotizaciones no continuaran yendo al alza.
3. La ideología ultraliberal: aun hoy algunos autores defienden que la bolsa se
habría autorregulado y se habría evitado el crack y la depresión posterior.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


3.4.El desplome de la bolsa

El 9 de agosto de 1929 se tomo lo que parecía una tímida medida para frenar la
especulación bursátil. El FRB subió la tasa de descuento bancaria del 5 al 6%. Al
mismo tiempo empezó a producirse una disminución de los créditos a los brokers. Las
ofertas de compra se hicieron cada vez menos habituales, síntoma de que ya no había
inyección de nuevos capitales en la bolsa.

Entonces comenzó el pánico y las prisas para liquidar las inversiones. Esto resulto fatal
para la aceleración de la caída, multiplicada por los efectos del sistema de inversión a
crédito. El descenso de las cotizaciones provocaba que los títulos ya no cubrieran la
deuda con el bróker, y cuando este reclamaba que se garantizara la suma debida, recibía
órdenes de hacerlo con el producto de la venta de acciones.

A partir de ese momento, la bolsa continúo cayendo hasta mediados de 1932, y no


recupero el nivel que tenía antes del crack hasta 1954.

7.2. La depresión en EE.UU. y la difusión al resto del mundo

4. La depresión en EE.UU.

4.1. Las causas de la depresión

Casi todas las explicaciones propuestas se pueden reducir a dos escuelas de


interpretación de la economía: la realista (encabezada por Keynes y Temin); y la
monetarista (por Friedman y Schwartz). La primera explica mejor el orden de la
depresión y la segunda su magnitud.

4.1.1. El impacto del crack bursátil y la crisis financiera

Uno de los más destacados fue la reducción de la oferta monetaria. Esta caída de la
oferta monetaria estuvo relacionada con el crack de la bolsa primero, y posteriormente
con un fenómeno mucho más grave de quiebras bancarias.

Cuando los brokers comenzaron a quebrar, los bancos tuvieron que quedarse unos
valores depreciados que no cubrían las deudas. Este hecho causó alarma entre los
depositarios de estas entidades, que quisieron retirar sus depósitos. Algunos bancos
tuvieron que suspender pagos y todos adoptaron mediadas para hacer frente la crisis,
como la reducción del crédito concedido y el aumento de las reservas en efectivo. Ello
significa una reducción paralela del dinero en manos del público, es decir, de la oferta
monetaria.

La primera oleada de quiebras se produjo a finales de 1930 por varias razones, algunos
bancos habían quedado en una situación muy mala tras la crisis bursátil y no se habían
recuperado, otros sufrieron los efectos de pánico del público. La quiebra de un banco
hacia que la gente corriera a retirar los depósitos a otros bancos mientras no tuvieran la
seguridad de la solvencia de cada uno de ellos. Eso supuso una reducción adicional de la
oferta monetaria.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Finalmente, ante la incertidumbre, el público en general retiraba sus depósitos,
disminuyendo aun más las posibilidades de los bancos de ofrecer créditos a sus clientes.
De esta manera se activaba la espiral deflacionista y se dificultaba el funcionamiento de
las empresas, que no encontraban crédito justo en el momento que más lo necesitaban.

Debemos añadir que la caída de los precios alimentaba la crisis financiera y reforzaba el
círculo vicioso. La gran mayoría de los créditos tenían intereses fijos, es decir, su
importe se mantenía al margen de las fluctuaciones del tipo de interés. Mientras que los
precios descendían, las cuotas que se tenían que pagar al banco se mantenían constantes.
En consecuencia, la carga para los deudores era cada vez más fuerte con el resultado de
un incremento en el número de quiebras que empeoraba aun más la situación de los
bancos. Aquellos que no podían pagar se les embargaba y se les desahuciaba de las
tierras o de sus casas en las que vivían. Todo ello provocando un gravísimo problema
social.

Las crisis bancarias fueron recurrentes durante todo 1931 y 1932. Las autoridades
mostraron una actitud pasiva que podemos resumir en: la creencia de que era
conveniente una limpieza en el sector financiero y en la economía del país. El problema
es que acabaron pagando justos por pecadores y la economía en general salió
perjudicada de todo ello. El segundo factor era la adhesión al patrón oro. Si se quería
mantener la convertibilidad de los dólares en oro el margen de crédito que podía
conceder la Reserva Federal era muy limitado. Cuando Gran Bretaña salió del patrón
oro, las presiones sobre el dólar se hicieron más fuertes y la política monetaria tuvo que
endurecerse aun más.

Finalmente, a pesar de mantener la defensa del patrón oro como primer objetivo, la
administración de Hoover creó en enero de 1932 la Reconstruction Finance
Corporation (Corporación Financiera para la Reconstrucción, [de aquí en adelante
RFC]) con el objetivo de apuntalar los mercados crediticios. Sin embargo la mayoría de
los préstamos fueron a parar a instituciones financieras y no directamente a inversiones.
La RFC podía limitar la deflación, pero no iniciar la recuperación.

4.1.2. Descenso de la producción y del empleo

La recesión financiera se convierte en depresión cuando ataca a la producción. La crisis


hace que la creación de nuevas empresas o las inversiones en bienes de equipo se aun
más escasa. Se produce así una crisis que se trasmite al sector de las materias primas.
Una parte de las empresas quiebra o reduce su actividad, dejando a muchos trabajadores
en el paro. La disminución de la capacidad de compra de los parados trasmite la crisis al
sector de los bienes de consumo, creando así un nuevo ciclo involutivo.
La descapitalización de las empresas y la amenaza del paro paralizan asimismo las
ventas a plazos.

La caída del empleo se acompaña de un incremento de los salarios reales ya que, aunque
los salarios descienden, lo hacen con retraso respecto a los precios. Este incremento de
los salarios suponía un obstáculo para la salida de la depresión, ya que impedía que las
empresas pudieran reducir sus costes al mismo ritmo que lo hacían los precios.
Aumentaba así el número de parados, hecho que contribuía a la caída del consumo.
El crecimiento de los salarios reales iba acompañado de un descenso de la masa salarial
total y los que aún conservaban el empleo intentaban ahorrar por miedo a quedarse en el
paro.

Aunque la depresión afecto muy negativamente a la agricultura, la producción de esta


no disminuyo. Ya que tenían como trabajadores a miembros de su propia familia y no
les podían despedir. En situaciones parecidas, lo que intentaban las empresas agrarias es
compensar la caída de los precios aumentando la producción y las ventas, con lo cual
acaban provocando una caída aun más intensa de los precios.

4.2. El debate sobre la política económica

La administración de Hoover solo reacciono ante la depresión para minimizarla. Se


mantuvo fiel al principio liberal de no intervención en la economía y a la ortodoxia
presupuestaria. Por lo tanto, la disminución de los ingresos implicaba o una disminución
de gasto publico o un aumento de los impuestos. De igual forma, cualquiera de esas dos
opciones empeoraba la depresión.

Los monetaristas piensan que se tendría que haber incrementado la masa monetaria y el
crédito (sobre todo en los bancos), para reducir así la deflación; los keynesianos, que las
políticas monetarias eran necesarias pero no suficientes y que la salida de la depresión
exigía un aumento del gasto publico a costa de aumentar el déficit publico.

En ambos casos, la salida exige inyectar dinero en la economía. Dado que el primer
proceso es más rápido y más efectivo para evitar la destrucción de riqueza y el segundo
para generar crecimiento, una política correcta hubiese actuado en ambas direcciones.

5. La difusión de la depresión al resto del mundo

La lenta caída del precio de muchos productos primarios se debía al incremento de la


productividad. El resultado fue un fuerte aumento de la producción agraria. El
mantenimiento de la oferta por encima de la demanda y la tendencia a la baja de los
precios empeoraba los términos de intercambio entre los productos agrarios y los
industriales. A esto hay que añadir la decisión de los países industriales de impedir una
mayor reducción de sus sectores primarios mediante la subida de las tarifas aduaneras e
incluso la contingentación de las importaciones.

Además, en la segunda mitad de los años veinte, muchos países tenían una situación
financiera precaria, ya que estaban endeudados por encima de sus posibilidades. Por
ello, el equilibro de su balanza de pagos dependía de la capacidad de continuar
obteniendo crédito.

La alarma se extendió cuando, a partir de mediados de 1928, se produjo una


disminución drástica de crédito exterior de EE.UU., tanto por las restricciones del FRB
como por el atractivo de la inversión en la bolsa. Hizo que los países deudores

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


disminuyeran la demanda con la consiguiente caída de los precios interiores, la
disminución de las importaciones y el aumento de las exportaciones.

Por un momento funciono el equilibrio de flujos de oro. Sin embargo fue de forma
temporal. A partir de 1929, la depresión hizo que la disminución de los precios relativos
fuera insuficiente para mantener el equilibrio. El mecanismo solo funcionaba dentro de
ciertos límites, no demasiado amplios.

Por una o por ambas razones, se encuentra síntomas de recesión en diversas partes del
mundo desde 1927, teniendo culmen de la depresión en la disminución de la producción
industrial estadounidense en el mismo año. Estas dificultades solo hicieron reforzar la
depresión, aunque no la produjeron.

La difusión a escala mundial fue el resultado del peso de la economía norteamericana en


el conjunto de la economía mundial. En la base de la depresión esta la adhesión
internacional teórica a las reglas de la economía clásica, a los mecanismos del patrón
oro y el incumplimiento de estas reglas en la práctica: los países que ganaban oro lo
atesoraban para evitar la inflación. Todo ello impuso unas fuerzas deflacionistas de
intensidad y duración sin precedentes, responsables de una inaudita interrupción de la
actividad económica: la Gran Depresión.

La depresión se trasmitió a través de cuatro mecanismos:

1. La caída del volumen de las exportaciones, superior a la caída de la producción


en los países desarrollados y con una recuperación posterior más lenta que la de
estos.
2. El empeoramiento de los términos de intercambios en contra de los productos
primarios.
3. La desarticulación del mercado internacional de capitales. Durante los años
veinte los países exportadores primaros habían obtenido entradas de capital a
través de inversiones o de créditos internacionales. Durante los años treinta, se
vieron afectados por salidas netas de capital, que obligaron a algunos países a
suspender el pago de la deuda pública.
4. La caída mundial de los precios, que hacia crecer el endeudamiento en términos
reales y perjudicaba aún más las economías de los países rezagados.

En cuanto a estos mecanismos, los dos primeros son de carácter comercial y los dos
últimos de tipo financiero.

5.1. La retracción del comercio internacional

La disminución del comercio internacional, en cuanto volumen y valor, es un hecho


anterior al desplome de la bolsa.

Aunque no parece que la retracción del comercio tuviera un efecto importante antes del
crack. El colapso comercial se produjo sobre todo por las restricciones norteamericanas
a la compra de productos primarios. Ello provoco un descenso de la compra de

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
manufacturas por parte de los países exportadores de productos primarios y una
disminución de la compra de estos productos primarios por los países manufactureros
europeos. Los precios que se vieron más afectados fueron los de las materias primas
industriales y los de los productos agrarios fácilmente sustituibles.

Los legisladores estadounidenses atribuyeron la caída de los precios en EE.UU. a la


competencia de las importaciones y reaccionaron con una nueva tarifa arancelaria más
restrictiva, pensada para proteger los productos agrarios pero que en el transcurso del
debate parlamentario se amplió también a los productos primarios y manufacturas.

La aprobación del arancel Smoot-Hawley origino una verdadera represalia general, en


forma de aumento de barreras arancelarias. El intento de cada país de solucionar sus
problemas solo llevaba al empobrecimiento mutuo: la contrapartida de poner barreras a
las importaciones era dificultar las exportaciones, de modo que con estas prácticas,
todos acababan pobres.

5.2. El colapso del mercado internacional de capitales

En una situación normal, los créditos se podrían haber devuelto o prolongado gracias a
la concesión de nuevos créditos. Sin embargo, desde mediados de 1928, los retornos
superaron el crédito, hasta que el flujo de capitales de EE.UU. resultó ser negativo. El
desequilibrio financiero se vio incrementado por la fuerte reducción de las
importaciones de EE.UU.

Los gobiernos tuvieron que adoptar medidas monetarias y fiscales para defender la
paridad oro de su moneda e impedir el empeoramiento de la balanza de pagos. Ello
exigía a los bancos centrales la imposición de políticas deflacionistas: la única manera
de mantenerse en el patrón otro era una reducción drástica del gasto.

La depresión fue tan fuerte debido a que la restricción del crédito en EE.UU. se hizo
sentir a nivel mundial como consecuencia de los vínculos que el patrón oro imponía a
las diferentes economías. Sin embargo, las medidas restrictivas fueron tan fuertes en
EE.UU. porque la depresión mundial impedía mantener la producción y el empleo con
una demanda exterior deprimida.

La rarefacción del crédito comporto problemas graves para las economías de los países
deudores, que se vieron inmersos en una caída brusca de su masa monetaria. Para hacer
frente a los pagos, tuvieron que utilizar sus escasas reservas de oro y de divisas y se
vieron obligados a aumentar los impuestos. Los bancos tuvieron que reducir y encarecer
el crédito. El resultado fue la caída del consumo y de la producción y el aumento del
desempleo, con una espiral perversa: a mayor desempleo menor consumo, etc. los
bancos centrales eran conscientes del problema, pero la adscripción al patrón oro les
impedía actuar. Además el inyectar dinero a la economía podía resulta
contraproducente.

El colapso del crédito internacional comporto dificultades para aquellos países cuyas
exportaciones tenían unos precios cada vez más bajos y unos términos de intercambio

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


cada vez más desfavorables. La situación se hizo insostenible con la caída simultánea de
ventas y de precios. Algunos países intentaron equilibrar la caída de precios impulsando
las exportaciones, consiguiendo como resultado la caída, aun mayor, de los precios.

Esta situación se veía agravada por el comportamiento de los países más avanzados. La
disminución de los créditos hacia disminuir las reservas de los países deudores e
incrementaba la de los acreedores. Sin embargo, estos países no incrementaron su
circulación monetaria de acuerdo con las reglas del patrón oro sino que esterilizaron los
beneficios.

Ante esta situación, los países más perjudicaron reequilibraron sus economías saliendo
del sistema, a través de la depreciación monetaria y de las restricciones al comercio. De
modo que los países que más pronto abandonaron el patrón oro fueron los que se
recuperaron más rápidamente de la crisis.

7.3. Intervencionismo y nacionalismo económico. Las salidas de la crisis

6. Las salidas de la depresión

6.1. Intervencionismo y nacionalismo

El abandono del tradicional laissez faire, por un dirigismo y una profunda integración
de los fenómenos políticos y económicos que aún perdura, fue uno de los resultados de
la importancia que adquirieron los economistas en el gobierno de los diferentes países.
La segunda característica es prácticamente la consecuencia de la anterior: se trata del
refuerzo del nacionalismo, la protección de la propia economía, llegando hasta el
extremo de lo que representa la autarquía.

Las medidas adoptadas en el intento de superar o paliar la depresión giraron entorno a


cuatro aspectos: medidas monetarias, restricciones comerciales, suspensiones de pagos
de la deuda y medidas sociales.

Las políticas monetaria y comercial están relacionadas por el hecho de que las políticas
monetarias intentan paliar el déficit comercial.

Los problemas monetarios tenían dos orígenes: la no renovación de los créditos por
parte de EE.UU., a mediados de 1928, que llego a la situación extrema de la quiebra del
Creditanstalt de Viena. El miedo hizo que se retiraran muchos depósitos bancarios,
provocando la quiebra de bancos en dificultades.

En segundo término, en los países exportadores de productos primarios las dificultades


procedían de la disminución de valor de las exportaciones y de la menor elasticidad de
las importaciones. Además arrastraban una importante deuda exterior y se enfrentaban a
dificultades crecientes para obtener créditos destinados a refinanciar su deuda. Se vieron
obligados a abandonar el patrón oro, devaluando sus monedas o dejando de efectuar la
conversión en billetes de oro y/o prohibiendo la salida de oro.
Las devaluaciones reflejaban el empobrecimiento del país, aunque al mismo tiempo
intentaban mejorar la balanza comercial facilitando las exportaciones y dificultando las
importaciones. Puesto que tenían que hacer frente a conductas parecidas en los otros
países, el resultado fue una cascada de devaluaciones. Por otro lado, la devaluación
monetaria aumenta el peso de la deuda fijada en otras monedas, como consecuencia de
esto, algunos países decidieron unilateralmente dejar de hacer frente a la deuda exterior.

La recuperación económica buscada no resultaba tan rápida por varias razones:

a) Porque los que se mantenían en el patrón otro elevaron las barreras aduaneras,
de modo que el abandono del patrón oro facilita más la disminución de las
importaciones y el aumento de las exportaciones.
b) Porque el mantenimiento de políticas monetarias restrictivas con el objetivo de
contener la inflación puede dificultar la reactivación económica.

Por lo tanto, el abandono del patrón otro era una medida necesaria, aunque no
suficiente, para una rápida recuperación económica.

Se hizo un último intento de mantener el orden monetario internacional en la


Conferencia Monetaria Mundial de 1933. Lo único que se consiguió fue cancelar
definitivamente las deudas de guerra y las reparaciones.

El nuevo presidente Roosevelt al llegar a la Conferencia declaro que su prioridad era


restaurar la economía estadounidense y que no se podía someter a ningún acuerdo que
pudiese dificultar dicha prioridad. Ante tal declaración de insolidaridad por parte del
país líder, el resto de países siguieron su ejemplo: intentaron arreglar por su cuenta sus
problemas, desentendiéndose de los otros.

Los países que intentaron a la vez mantener el patrón oro y aplicar medidas de política
monetaria destinadas a frenar el descenso de la actividad económica se tuvieron que
enfrentar a la incompatibilidad entre las medidas expansivas y la rigidez del patrón oro.
La seguridad que antes proporcionaba el patrón oro se había evaporado y la inseguridad
existe empujaba hacia la devaluación o hacia medidas comerciales y de control de salida
de divisas cada vez más restrictivas.

Para restringir la salida de divisas comenzaban con el control de cambios, un paso más
fue la contingentacion, es decir la fijación por parte del estado de las mercancías que se
y de la cantidad de cada producto que se puede importar. Las restricciones podían
continuar con imposiciones de comercio a través del clearing, acuerdos bilaterales
mediante los cuales dos países se comprometían a comprar cada uno productos del otro
por un valor determinado.

El ideal de esta política económica acaba siendo la autarquía: cada estado intenta
producir todo lo que pueda necesitar, al precio que se, y reserva el mercado interior para
esta producción. La productividad y la competitividad quedan subordinadas al ahorro de
medios de pago. El resultado es el empobrecimiento general, el sacrificio en altar
monetario de las posibilidades reales de recuperación económica global.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Para atenuar los efectos algunos países alcanzaron acuerdos multilaterales que
representaban un incremento de las dificultades para los productos de otros países
terceros. Un ejemplo de esto son ``Los acuerdos de Ottawa´´, mediante los cuales Gran
Bretaña y los países de la Commonwealth, establecían la denominada preferencia
imperial.

Las trabas perjudicaban la recuperación económica de varias formas: la obtención de


materias primas era relativamente aleatoria, podía resultar insuficiente, o no tener la
calidad deseada y era aminorada y encarecida por la burocracia. Además, el control de
cambios atrasaba los pagos e incluso podía llegar a poner trabas para recuperar el
dinero.

Tales dificultades se intentaban paliar a través de medidas varias de protección


industrial. La principal era la ya citada subida de barreras aduaneras, a las que se pueden
añadir las políticas de obras públicas, las exenciones de impuestos, los controles de
salarios y las ayudas para la creación de industrias nuevas o la modernización de las ya
existentes. Cuyo objetivo era asegurar el beneficio de las empresas.

Estas políticas desincentivaban la inversión y la mejora tecnológica y, por tanto, el


progreso industrial y el crecimiento económico, pero evitaban el aumento del
desempleo, muy elevado durante la depresión. Dichas políticas están relacionadas con
las medidas de subsidio social: que incluían desde programas de obras públicas hasta la
creación de subsidios de desempleo, la introducción de la asistencia sanitaria gratuita o
la concesión de ayudas para trasladarse desde zonas afectadas por la crisis a otras zonas
con posibilidades de trabajo.

T8. La edad de oro del capitalismo

8.1. La salida de la guerra: un nuevo orden internacional

1. La II Guerra Mundial

La principal causa de la guerra fue la aplicación de la ideología fascista del derecho del
más fuerte y el intento de obtener el predominio político y económico mediante el uso
de la violencia. Eso se traducía por parte de Alemania en:

1. Cambiar el Tratado de Versalles por la fuerza, recuperando los territorios


perdidos y añadiendo al Reich otros territorios como los Sudetes
(Checoslovaquia) y la Alta Silesia (Polonia).
2. Someter a los países de Europa del este para obtener así el espacio vital que
asegurara el abastecimiento de Alemania. Y a más largo plazo, la implantación
de un Nuevo Orden, en el que Europa formaría una comunidad económica bajo
la dirección y en beneficio de Alemania.
3. Imponer la ideología fascista. Ya había partidarios en todos los países de
Europa. Pudo crear gobiernos títeres, ideológicamente afines y contar con la
aquiescencia de los regímenes amigos, España, Portugal y Rumania. Sin

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


embargo, tuvieron que luchar contra los movimientos de resistencia, organizados
alrededor de los partidos comunistas de los diferentes países.

Italia también intento obtener un espacio vital sobre parte de los Balcanes y del norte y
noroeste de África. Por su parte, el expansionismo japonés buscaba el predominio sobre
las costas asiáticas y las islas del Pacifico.

El principal factor de la guerra fue la económica, es decir, la capacidad de disponer y/o


producir material de guerra en el sentido más amplio y de dañar la económica del
enemigo hasta el punto de impedirle continuar la guerra. Pudiendo dividir la guerra en
dos fases: en un primer momento la dedicación de las económicas fascistas antes de la
misma permitió la guerra relámpago. Sin embargo a pesar de la ocupación y la
explotación de territorios y de las perdidas infligidas a los convoyes navales que
transportaban armamento y vitualles desde EE.UU. a Gran Bretaña y a la URSS, a la
larga las potencias del eje no pudieron resistir el aislamiento respecto a los mercados
mundiales. La capacidad de producción de la URSS, EE.UU. y de Gran Bretaña (60%
producción mundial) llego a ser decisiva frente a la capacidad de producción de las
potencias del eje (sólo el 17%)

La cooperación entre los aliados se estableció a través de la Carta Atlántica, firmada por
EE.UU. y Gran Bretaña. Que establecía lo siguiente: a cambio de concesiones
posteriores a la guerra EE.UU. envió grandes cantidades de armamentos a Gran
Bretaña, a la URSS y a otros países.

La guerra llego a absorber una tercera parte del producto neto mundial e incluso
proporciones más elevadas para determinados países. Esfuerzo que se logró llevar a
cabo gracias a un fuerte aumento de la producción y a la disminución del consumo.

1.1.El honor de la guerra

El otro factor de la guerra fue el terror. La guerra económica implica hacer el máximo
daño posible a los bienes, medios de transporte y capacidad de producción, lo que se
conjugaba en el intento de desmoralizar a la población civil, especialmente mediante
bombardeos y terror interno que supusieron los campos de concentración nazis.

La II Guerra Mundial fue la más destructiva y costosa guerra de la historia, tanto por su
duración y la amplitud de los escenarios de conflicto como por el superior poder de
destrucción que los avances hacían posible.

Las pérdidas humanas se cifran en 40 millones de fallecidos y 35 millones de heridos


permanentes (incapacitados para el trabajo). A finales de la guerra se produjeron
desplazamientos masivos de población.

Los costes de la guerra van desde 730 millones a los 3 billones de dólares. En pérdidas
materiales la Europa central y oriental sufrió más que la occidental. En la industria, los
daños se concentraron en sectores clave como la energía, el carbón y el acero. En la

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
agricultura, los problemas eran la falta de fertilizantes y la pérdida de animales de
trabajo.

Todos los estados, exceptuando los neutrales (España, Suecia y Suiza) y Gran Bretaña,
perdieron renta durante la guerra. Además, la guerra consumía cada vez una mayor
parte de esta renta descendiente.

1.2.Los cambios generados en la economía

En primer lugar, produjo cambios en el comercio, tanto por la interrupción de las


relaciones comerciales entre los beligerantes como por el predominio alemán sobre el
comercio de los países ocupados y las ventajas que lograron obtener los países
neutrales. Otro sector muy afectado fue el trabajo. Los países beligerantes recurrieron a
mano de obra femenina y a trabajadores extranjeros más o menos forzados. En cambio,
los países ocupados acusaron un fuerte nivel de desempleo debido a la falta de materias
primas y de las dificultades del transporte.

La investigación en armamento dio lugar a algunas innovaciones tecnológicas de


importancia futura. La mayor parte de las investigaciones se concentro en la energía
nuclear y en la aviación.

1.3.El debilitamiento de Europa

Las causas fueron las destrucciones sufridas, la supeditación a EE.UU., y el inicio del
proceso de descolonización, que tras la guerra resultaría imparable.

En cuanto a la división de Europa, las divisiones oriental/occidental sirvieron para


designar divisiones políticas e ideológicas. La aceptación del liderazgo de EE.UU. por
la Europa occidental y la creación en el este de repúblicas populares fuertemente
tuteladas por la URSS, término provocando la escisión de Europa y la separación de
Alemania en dos estados antagónicos.

A las destrucciones que sufrió Europa hay que añadir que EE.UU. experimento un
fuerte crecimiento de la producción como consecuencia del mantenimiento de la guerra
lejos de su territorio, de la demanda de los aliados y de las mejoras tecnológicas.

Tras la guerra, la recuperación europea tendría que depender del comportamiento de


EE.UU. que no repitió el error del aislamiento posterior a la I Guerra Mundial. La
reconstrucción se pudo beneficiar de las inversiones y de las innovaciones
experimentadas durante la guerra.

La guerra también afecto al capital humano de los países europeos: los obreros
especializados y los dirigentes fueron movilizados o se vieron obligados a trabajar en
trabajos diferentes de su especialización. Además, tampoco hubo formación de jóvenes
en tares necesarias para la recuperación económica.
No obstante, los niveles de renta existentes antes de la guerra se recuperaron
rápidamente, llegando a ellos esos niveles como fecha más tardía Francia e Italia en
1949.

1.4.Las pautas de reconstrucción

La reconstrucción fue difícil, aunque se llevo a cabo evitando errores que se habían
producido en la I Guerra Mundial, especialmente en dos aspectos: la limitación de las
reparaciones y la creación de un orden internacional mundial que evitara los problemas
de la etapa de entreguerras, que habían provocados el empobrecimiento y la crispación
política hasta llegar a la guerra.

Era necesario liquidar rápidamente las consecuencias de la guerra. EE.UU. perdono la


deuda de guerra a Gran Bretaña a cambio de la renuncia del país y de sus aliados a los
acuerdos de Ottawa de 1932. Con los vencidos, la primera idea era desmantelar la
industria pesada alemana para impedir que estuviera capacitada para la guerra en el
futuro, y a la vez evitar que se generara un malestar parecido tras la I Guerra Mundial.
Los medios fueron la ocupación militar, que dividió el país en cuatro zonas de
influencia y, por otro, la limitación de las reparaciones a los bienes existentes. Las
cuales consistieron en la entrega de barcos y en el desmantelamiento y traslado de
fábricas.

Sin embargo, las dificultades de la operación junto con el cambio de política hacia
Alemania hicieron que se abandonase el desmantelamiento de empresas en 1951. De
hecho, a partir de 1947, EE.UU. y Gran Bretaña impulsaron la reindustrialización en sus
zonas de influencia.

1.5.La división entre los aliados y la Guerra Fría

El nuevo orden mundial se basaba en el predominio militar y económico de EE.UU., el


capitalismo y la libertad comercial. La URSS y los países de su bloque no aceptaron
tales fundamentos, de modo que la segunda mitad del siglo XX se caracterizo por la
Guerra Fría.

La división con el bloqueo de Berlín en 1948, se completo al año siguiente con la


creación de la República Popular de China y el inmediato tratado de amistad y de
asistencia mutua con la URSS. Los enfrentamientos fueron tanto políticos como
económicos.

El enfrentamiento comenzó con el bloqueo de Berlín en 1948. Al producir movimientos


de gente del Berlín oriental hacía el occidental y de este ultimo al resto de Alemania, la
URSS cerró los accesos a Berlín con la idea de obligar a las potencias occidentales a
retirarse de la antigua capital. Se mantuvieron el suministro de Berlín y de las
comunicaciones, pero a través de las comunicaciones aéreas. Al año siguiente, los
occidentales unieron sus zonas para crear la República Federal Alemana. A partir de
este momento, las potencias occidentales estimularon la industrialización de la

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Alemania occidental. EE.UU. y China intervinieron ayudando a los dos bandos, el
prooccidental y el comunista.

2. El nuevo orden económico: Bretton Woods y el GATT


2.1.El nuevo sistema monetario y de pagos internacional

El gran pilar de la paz tenía que ser la libertad de comercio, pero la experiencia había
mostrado que esta no se podía desvincular de los problemas de las balanzas de pagos.
Antes de finalizar el conflicto, EE.UU. intento poner en marcha un nuevo sistema
monetario y un nuevo sistema internacional de pagos. Con este objetivo se celebro una
reunión en Bretton Woods.

Los acuerdos representan una mezcla de ideas liberales y keynesianas y responde a tres
principios básicos:

1. La consagración del dólar americano como única moneda convertible en oro y,


por lo tanto, como única divisa internacional.
2. La adopción de tasas de cambio fijas entre las diferentes monedas.
3. El establecimiento de mecanismos de cooperación monetaria.

Los dos primeros principios suponen la adopción del Gold Exchange Standard que
permitía que el sistema monetario de un país pudiera tener como reservas oro o divisas
convertibles en oro. En el sistema de Bretton Woods, el dólar pasaba a ser la única
divisa convertible en oro. De esta manera, las monedas cotizaban respecto al dólar y no
respecto al oro. Su tasa de cambio dependía de la cantidad de oro que cada país tenía
almacenada en la Reserva Federal estadounidense.

El objetivo de las tasas de cambio fijas era restablecer la confianza en cada una de las
monedas, condición indispensable para la reorganización del comercio y del sistema de
pagos internacionales.

En definitiva, este nuevo sistema tuvo tres características básicas: estaba liderado por
EE.UU., afrontaba la reconstrucción en su conjunto (y no como una serie de intentos
nacionales) y era un sistema institucionalizado en el sentido de que preveía unas normas
y unos comportamientos obligatorios para todos los estados.

2.1.1. Las nuevas instituciones monetarias y crediticias internacionales

Para asegurar el sistema diseñado era necesario poner en marcha sistemas de


cooperación eficaces. Se crearon en 1947 dos instituciones, el FMI (Fondo Monetario
Internacional) y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD),
conocido comúnmente como Banco Mundial.

Los objetivos del FMI eran velar por el mantenimiento del sistema de cambios fijos y
facilitar los pagos internacionales. El funcionamiento es el siguiente: cada país deposita
en el Fondo una cuota, una cuarta parte en oro y el resto en moneda propia. La cuota se
calcula según su PNB, además de la importancia y el signo de su comercio

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
internacional.
Los países con déficit en la balanza de pagos pueden obtener divisas a cambio de
moneda propia y del compromiso de volver a comprar más adelante esa moneda, es
decir de cambiarla por divisas. El objetivo es evitar que el exceso de oferta de la
moneda de un país en los mercados internacionales haga que su cotización caiga. La
obtención de créditos en divisas por parte de los diferentes países es automática hasta la
cantidad depositada y, con el permiso del Fondo, se puede llegar a duplicar.
El FMI pronto comenzó a imponer condiciones a los países que repetidamente pedían
préstamos. Ello suponía la imposición de políticas de reducción de gasto y de equilibrio
presupuestario que tienen un alto coste social.

La función del Banco Mundial es conceder préstamos a muy largo plazo a los países
pobres para la construcción de infraestructuras u otros proyectos de desarrollo.

2.2.La reducción de las barreras comerciales

El sistema de Bretton Woods se tenía que completar con una tercera institución: la
Organización de Comercio Internacional, cuyo objetivo debía ser eliminar los
obstáculos al comercio. No fue efectiva a causa de la oposición de EE.UU., solo ha
funcionado aquella parte que debía ser el instrumento preparatorio: el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio (GATT). Un acuerdo sin institución alguna que le de
poder coercitivo y que quedo como una especie de código de buena conducta en materia
de comercio internacional. Sus bases eran los principios de no discriminación; la no-
contingentación; la reducción de aranceles y la prohibición de dumpings y carteles.

El GATT impulso cierta liberalización de los intercambios a través de diferentes rondas


de rebajas generales de tarifas para determinados productos, aunque tuvo que admitir
excepciones a todos sus principios.

El GATT representa una buena muestra del clima internacional radicalmente diferente
al del periodo de entreguerras y, al mismo tiempo, de las dificultades para liberalizar el
comercio. Los avances en la disminución de las trabas comerciales permitieron en 1994
su sustitución por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

3. La implicación de EE.UU. en la recuperación

El sistema de Bretton Woods no gozo de un éxito inmediato. Los problemas de los


europeos eran demasiado graves para resolverse con los instrumentos monetarios de
Bretton Woods. Durante y después de la guerra, los países europeos habían
incrementado la cantidad de moneda. El exceso provocaba altas tasas de inflación, de
modo que los diferentes países no se atrevieron a fijar las tasas de cambio de sus
monedas hasta 1948.

En la Europa de primeros de años de posguerra, el principal problema era el peligro de


morir de hambre o de enfermedades vinculadas a ella.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Una primera ayuda internacional a través de la Administración de EE.UU. para la
Ayuda y la Rehabilitación sirvió para aportar alimentos y otras ayudas indispensables.

La recuperación del a producción chocaba con importantes obstáculos a causa de las


destrucciones, en especial, la falta de materias primas y de recursos para adquirirlas: la
escasez de dólares. La situación era preocupante desde el punto de vista humanitario y
económico. La influencia de los partidos comunistas en la Europa occidental era
patente, y el miedo de que se pudiesen establecerse democracias populares como en el
este de Europa, convencieron a EE.UU. de la necesidad de reforzar el flanco europeo
para evitar que la depresión permitiera la toma de poder por parte de los comunistas.

Con este objetivo se emprendieron dos iniciativas. Una de largo alcance pero de
arranque lento, tenía la finalidad de ofrecer a los trabajadores las ventajas sociales más
inmediatas de los sistemas colectivistas, invalidando así la propaganda de estos. La otra,
mas iniciativa, puntual e inmediata, fue la inyección de capital con el objetivo de
estimular la recuperación económica a través del llamado Plan Marshall.

3.1.El Plan Marshall

La situación rozaba el colapso. El conjunto de las exportaciones europeas y la partida de


invisibles no era suficiente para pagar las importaciones necesarias para el
mantenimiento de la población y recuperar la producción. La disminución de las
exportaciones se debía a las destrucciones por la guerra y a la falta de materias primas,
al igual que al avance tecnológico obtenido por EE.UU., que hacía poco competitivos a
los productos europeos. La partida de invisibles se había reducido a consecuencia de la
liquidación de las inversiones en el exterior y de la perdida de medios de transporte. El
problema principal era el brusco aumento de los precios de EE.UU. como consecuencia
de la abolición de los controles impuestos durante la guerra.

Otro obstáculo al comercio era la incertidumbre sobre el valor de las diferentes


monedas. La necesidad de cada país de restringir las compras en el exterior con el
objetivo de evitar la salida de divisas se traducía en una dificultad para la recuperación
del conjunto.

A su vez, la renta de los países europeos no podía generar el suficiente ahorro para
financiar la recuperación ni permitía aumentar los impuestos para equilibrar los
presupuestos. El resultado era que la inflación y el caos financiero erosionaban la
capacidad para reorganizar sus economías.

Los expertos estadounidenses consideraban que la mayoría de países no podían


continuar pagando las comprar más allá de año o año y medio. De modo inverso,
EE.UU. disponía de un exceso de capitales y productos que podía hacer temer la
aparición de una nueva recesión si no se lograba una demanda exterior sostenida.

Fue en este momento cuando el general Marshall diagnostico que Europa solo podía
salir de la crisis con un esfuerzo coordinado entre los diferentes estados con la ayuda de
EE.UU. El Plan Marshall formo parte de una estrategia global de EE.UU. para
reconstruir la economía del mundo capitalista tras la II Guerra Mundial y asegurarse su
liderazgo. Todo esto tenía tres finalidades: evitar el peligro de una nueva depresión,
asegurar la reconstrucción del comercio internacional sobre la base del multilateralismo
y la no-discriminación, lograr la estabilización de Europa occidental como baluarte
contra el comunismo.

El Plan Marshall tenía la finalidad de aportar los productos necesarios a las economías
europeas sin provocar dificultades en sus balanzas de pagos. El objetivo era ayudar a la
recuperación de la producción, evitando la inflación y el malestar político. Suponía una
compensación por el impacto del aumento de los precios en EE.UU. Al mismo tiempo
que proponía su modelo de crecimiento, basado en la organización científica del trabajo
y el aumento de la productividad, y se aseguraban un flujo constante de exportaciones.

Fue un plan de ayuda selectiva haciendo que el dinero invertido se utilizara de la


manera más eficaz posible. Era también una ayuda interferida y condicionada: los países
se comprometían a crear organizaciones conjuntas con dos objetivos: evitar iniciativas
concurrentes que pudieran dar lugar a una competencia excesiva y facilitar los pagos
multilaterales. Estas condiciones fueron las que llevaron a la URSS y a los países de su
órbita a renunciar al Plan Marshall, de modo que solo doce estados europeos formaron
la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) y posteriormente la
Unión Europea de Pagos (UEP).

El Plan Marshall era una serie de acuerdos bilaterales entre EE.UU. y cada uno de los
países de la OECE. Que comprometían a:

1. Desarrollar la producción
2. Expandir el comercio exterior.
3. Equilibrar el presupuesto
4. Estabilizar la moneda
5. Desarrollar la cooperación económica
6. Vender preferentemente a EE.UU. las materias primas que les pudiese interesar.

Además, en 1951, quedo integrado en el programa de ayuda militar para la creación de


la OTAN. Gracias al Plan Marshall, el proceso de recuperación Europea empezó y se
hizo irreversible, aunque todavía se tendía que enfrente a dificultades en los años
cincuenta.

El funcionamiento era el siguiente: las empresas europeas realizaban propuestas


razonadas de compra que, si eran aprobadas primero por su gobierno y después por la
OECE pasaban a la comisión del Plan, que adquiría los productos, normalmente a
empresas estadounidenses. El vendedor norteamericano cobraba de su gobierno, a cargo
del Plan Marshall. En cambio, el comprador europeo paga a su propio gobierno en
moneda local. Se evita así una salida de divisas.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Si se trataba de una donación, el dinero pagado por los empresarios europeos pasaba a
un fondo. Los gobiernos europeos tenían que añadir una cantidad igual. Este dinero se
tenía que utilizar en obras de reconstrucción o infraestructuras, aprobadas pro EE.UU.

Los productos aportados por el Plan Marshall fueron materias primas; alimentos y
fertilizantes; maquinaria y medios de transporte; y petróleo y carbón. Casi la mitad de la
ayuda fue a parar a Gran Bretaña y a Francia. Y entre Alemania, Italia y Holanda cerca
de una tercera parte.

El Plan Marshall palio en parte la penuria de recursos. El problema europeo no era


capital fijo sino de infrautilización de este, y del capital humano por la falta de
alimentos y materias primas. Gracias al plan se produjo un importante incremento del
empleo y de la producción. Por otro lado, favoreció el comercio forzando el
desmantelamiento de los controles sobre la producción y los mercados y restaurando la
estabilidad de los precios y los intercambios.

La Unión Europea de Pagos fue un organismo temporal que permitía compensar las
balanzas de pagos y financiar sus déficits. Era una especie de cámara de compensación
que saldaba mensualmente las cuentas de los bancos centrales, además de conceder
créditos a los países que resultaban deudores.

Al mismo tiempo, Francia y Alemania crearon un organismo supranacional, la


Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), para la gestión conjunta de estos
productos básicos. Así, se lograba controlar la reconstrucción de la industria pesada
alemana y deshacer la frontera que separaba el hierro de Alsacia y Lorena del carbón
del Ruhr y del Sarre. Lo que antes eran rivalidades y disputas por el dominio del
territorio, se convertía ahora en colaboración, evitando una futura guerra entre Francia y
Alemania. Más tarde incorporo a Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia, que formarían
la Comunidad Económica Europea, el precedente de lo que hoy es la Unión Europea.

3.1.1. La normalización monetaria en Europa

El principal factor de recuperación fue el comportamiento de la economía


estadounidense, que empezó a experimentar déficits en su balanza de pagos a causa de
la escasa capacidad de compra de muchos países y de la inversión exterior de capitales,
tanto pública como privada. El exceso de capital hacia más rentable su inversión en el
exterior. El déficit proporcionaba un mayor poder de compra a los otros países y
permitió que estos reconstruyeran sus reservas de divisas.

El déficit estadounidense fue pequeño hasta la guerra de Vietnam y facilito durante los
años cincuenta y sesenta un buen funcionamiento de la economía internacional. Sin
embargo, el aumento del gasto militar en Vietnam, financiado mediante la emisión de
dólares papel, acabo por hacer insostenible la convertibilidad del dólar, que fue
suspendida definitivamente en 1971.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


4. El papel del estado y la nueva política keynesiana

La recuperación de las economías europeas junto con la consolidación de las


democracias capitalistas occidentales se produjo en un marco ideológico y una práctica
política que modificaban los principios anteriores a la guerra.

Las políticas de pleno empleo fueron un elemento clave para logar la estabilidad y la
larga duración de este periodo de crecimiento. Como consecuencia de las experiencias
vividas los gobiernos de los países más avanzados se convencieron de que asegurar la
estabilidad económica y el empleo era una de sus funciones. Se entendía que el estado
estaba legitimado, e incluso obligado, a intervenir en la economía con el fin de asegurar
tales objetivos. Para lograrlo, contaban con nuevos instrumentos de intelectuales,
estudios de economía, centrada efectivamente en la estabilidad y en el crecimiento. La
obra de referencia fue la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero por John
M. Keynes. Se trataba básicamente de la sustitución de la ortodoxia presupuestaria por
la utilización anticiclica del gasto estatal con el objetivo de mantener la ocupación y la
estabilidad económica y social en momentos de disminución de la demanda privada. La
intervención del estado debía atenuar así los ciclos económicos.

La participación del estado en la economía fue más allá de las recomendaciones de


Keynes. Este conjunto de políticas reguladoras del capitalismo las agrupamos en dos
aéreas: el estado del bienestar y las economías mixtas.

Las políticas favorables al mantenimiento de la ocupación frenan la caída de la demanda


en los momentos de crisis. Sin embargo, la actuación del estado sobre la demanda se
efectúa a través de la implantación de políticas de bienestar social, destinadas a mejorar
la calidad de vida de la población especialmente en los campos de la sanidad y de la
educación.

Tiene como finalidad cubrir las necesidades mínimas y favorecer la igualdad de


oportunidades de toda la población. Sus principales aspectos son los seguros sociales, la
asistencia sanitaria gratuita y la generalización de la educación, gratuita o
subvencionada. Estas políticas generan beneficios económicos secundarios como una
mejora de la fuerza laboral y un mejor aprovechamiento de las capacidades de la
población.

Las prestaciones se financiaron incrementando los impuestos e intentando que su


reparto fuese más equitativo. Con este fin, los ingresos precedían de los impuestos sobre
la renta, el patrimonio y los beneficios de las empresas, sujetos a tarifas progresivas, de
modo que a beneficios mayores la tarifa sería superior.

La finalidad era modificar la distribución de la renta. De este modo el estado


complementa el salario efectivo que los trabajadores obtenían de las empresas y ofrecía
más seguridad para los trabajadores en todos los sentidos. Por lo tanto, las familiar
podían dedicar una proporción mayor de sus ingresos al consumo. Sin embargo, la
redistribución por esta vía fue mínima.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
4.1.Las economías mixtas

Las economías de la segunda mitad del siglo XX se caracterizan por la intervención


decidida del estado en los mercados, regulándolos o estimulándolos, mediante la
distribución de los recursos entre los usos presentes y futuros.

A la utilización de los instrumentos monetarios y fiscales hay que añadir la mejora de


las políticas de cooperación entre los gobiernos, los empresarios y los sindicatos, que
permitió que el aumento de la productividad del trabajo fuera acompañado de un fuerte
incremento de los salarios.

La intervención del estado fue importante como proveedor de infraestructuras que


requieren un fuerte gasto: hospitales, escuelas o depuradoras de agua; al igual que de
carreteras, puertos, aeropuertos. Aunque eso sí, siempre adecuadas a la demanda
existente, de modo que la inversión estatal ejerce una influencia muy notable en el
rendimiento de las inversiones privadas.

Por convicciones ideológicas, por necesidades económicas, o por ambas causas, varios
países nacionalizaron sectores o crearon empresas estatales para esos sectores. Por esta
razón y por el aumento del número de personas empleadas en la gestión pública y en los
sectores de las prestaciones sociales el estado pasó a ser uno de los grandes proveedores
de empleo.

Por otro lado también interviene mediante la fijación de precios o la concesión de


subvenciones por razones de muy diversa índole. Al mismo tiempo que aumenta la
intervención en el mundo empresarial la importancia creciente del factor capital lleva a
concentraciones de empresas con un fuerte poder de presión en los estados.

El resultado es que la nueva situación puede resultar beneficiosa en algunos casos.


Aunque también puede fácilmente causar importantes disfunciones que favorezcan a las
zonas y a las personas más cercanas a los grupos en el poder y a las grandes empresas,
capaces de influir en las administraciones y en las personas que deben tomar decisiones,
dejando a la pequeña empresa o a las zonas y personas sin capacidad de presión en una
situación de competencia que va en su contra.

8.2. Los factores de crecimiento

1. Un crecimiento fuerte, global y diferenciado

Los años que van desde 1950 hasta 1973, << la época dorada>> del capitalismo,
representan el momento de mayor crecimiento conocido de la económica. El
crecimiento fue alto en el resto del mundo mientras que las fluctuaciones cíclicas fueron
suaves y la inflación moderada.

En este crecimiento global existen importantes diferencias, que en los países avanzados
se rigen por dos principios:
1) El crecimiento es más elevado cuando más atrasado resulta el país al principio
del proceso.
2) La tendencia es que los países avanzados alcancen los niveles de renta del país
líder: EE.UU.

Otra característica es la extensión de la industrialización a países y regiones atrasadas


(Mediterráneo, Europa del este y el Extremo Oriente). Las razones son varias:

1. El progreso agrario, que incrementa la renta y libera mano de obra.


2. El interés de los gobiernos en el fomento de la industrialización.
3. Salarios más bajos y disminución de los costes de transporte.

Estos factores explican la industrialización de la periferia europea y de los países


orientales más avanzados. Hay que añadir el interés de las empresas de los países
industriales por deslocalizar los aspectos de la producción más costosos en mano de
obra o más peligrosos. Los inversores extranjeros buscan una disminución de los
controles y de las obligaciones laborales, de calidad, de seguridad o fiscales.

Se produce así un proceso de especialización en el que los países más avanzados


retienen las industrias nuevas, que requieren un elevado grado de investigación y de
calificación laboral mientras que las manufacturas tradicionales, intensivas en mano de
obra o las cadenas de montajes derivan hacia otros países.

2. Las bases del crecimiento general

Los pilares del crecimiento económico se basan en factores económicos, sociales y


políticos de largo plazo, que generaron una fuerte << capacidad social de crecimiento>>
gracias a un entorno social capacitado y receptivo en el contexto de una economía
mundial estabilizada por el liderazgo estadounidense. Especialmente Europa y Japón
muestran tasas de crecimiento elevadas, posibles gracias a los beneficios de la
transferencia de tecnología. Este crecimiento global y equilibrado presenta dos grandes
factores que se suelen definir como el impulso de la oferta y el gran crecimiento de la
demanda.

2.1. El impulso de la oferta

Se debió a una serie de factores:

1. Una alta tasa de inversión:


1.1.El crecimiento de los beneficios por encima de las tasas de interés y de la
inflación.
1.2.El aumento del ahorro.
1.3.Una importante inversión exterior.
2. El progreso técnico, que permitió incrementar y abaratar la producción a la vez.
Sus factores principales fueron:
2.1.La convergencia tecnológica, gracias a la absorción de la tecnología
americana.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


2.2.La industrialización de nuevos países.
2.3.La moderación de los precios de la energía y de las materias primas.
3. El fuerte crecimiento de los rendimientos agrarios, que abarato los alimentos y
libero a la vez una gran cantidad de población del campo.
4. La tercializacion de la economía.
5. La liberalización de la economía mundial.
6. La creación de instituciones que favorecieron el crecimiento económico, tanto
nacionales como internacionales:
6.1.En el interior del país, subvencionando las industrias nuevas y favoreciendo
la cooperación entre los agentes sociales.
6.2.En el exterior, facilitando los intercambios y los medios de pago
internacionales.

2.1.1. La productividad total de los factores, principal instrumento de crecimiento

El incremento de los factores de producción especialmente fuera de EE.UU. vino


impulsada por la superación de los perversos efectos del proteccionismo, por la caída de
la demanda del periodo de entreguerras y por la recuperación del atraso acumulado
como consecuencia de las dos guerras mundiales.

El aumento de factores de producción y del capital fue importante durante el inicio del
proceso. El aumento del trabajo industrial se produjo como consecuencia del
crecimiento demográfico, especialmente por el incremento de la tasa de población
activa y por el traspaso de mano de obra del sector primario al secundario. Para valorar
la aportación del factor trabajo, hay que tener también presente la mejora cualitativa al
generalizarse la sanidad y la educación, que impulso la formación profesional de modo
que el aumento de la producción generada paga la inversión en estos campos.

El incremento del factor capital se obtuvo de la reinversión de beneficios y del


incremento de la propensión a invertir por las esperanzas de beneficio y por el peligro
de quedarse técnicamente atrasado.

El factor más determinante en el aumento de la producción industrial fue el progreso


técnico.

2.1.1.1. Innovaciones tecnológicas

La aplicación del progreso técnico depende de la existencia de innovaciones y de la


decisión de innovar, que a su vez depende de la disponibilidad de capital y de las
perspectivas de beneficio que ofrezca el mercado.

Cuando el crecimiento de la demanda es global y afecta al conjunto de la economía, la


aceleración técnica se convierte también en un proceso generalizado y la ampliación del
mercado genera las economías de escala que permiten reducir los costes unitarios de
producción y ser más competitivo.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La etapa posbélica ha sido fuertemente innovadora en el campo tecnológico. Las
principales innovaciones que podemos citar son los motores a reacción, los satélites
artificiales. En el campo de la electrónica no se desarrollo hasta después de la guerra,
con la invención del primer ordenador en 1949, y el laser en 1954. Otro sector con
innovaciones es la química, especialmente en dos aspectos: el refinado del petróleo (la
obtención del plástico y los materiales de construcción, por ejemplo) y la industria
farmacéutica (con los antibióticos). Y avances mucho más posteriores, como el
trasplante de órganos o la inseminación artificial, en el campo de la medicina.

También hubo mejoras en sectores industriales anteriores, como los detergentes o aceros
inoxidables, o la automatización de muchos procesos industriales.

2.1.1.2. La transferencia tecnológica

La absorción de tecnología norteamericana por parte de los países europeos y de Japón


permitió la convergencia tecnológica con la económica norteamericana.

La adopción de la tecnología norteamericana con unos costes salariales inferiores con el


resultado de una mayor competitividad en el mercado internacional, fue un importante
factor de crecimiento.

La primacía tecnológica de EE.UU. se basaba en un gasto en investigación y desarrollo


superior a la de otros países, tanto en cifras totales como en porcentaje del PIB. Sin
embargo tendió a concentrarse en defensa y gasto nuclear. La convergencia tecnológica
se debió también a que otros países se acercaron al porcentaje que EE.UU. destinaba a
investigación y desarrollo (el caso de Alemania, Holanda o Japón).

2.1.2. Disponibilidad y abaratamiento de las materias primas y de los recursos


energéticos

La demanda de materias primas aumento fuertemente con tasas de crecimiento aun más
altas que las de la población. Sin embargo, a causa de un crecimiento aun mayor de la
oferta el precio experimento una tendencia a la baja.

De este modo, los países industrializados occidentales pudieron organizar su producción


intentando utilizar de la manera más eficiente posible los factores más caros, es decir,
capital y trabajo, aunque ello significara un cierto derroche de materias primas o de
energía.

Otro factor importante es la explosión en el consumo de energía. En la etapa de


entreguerras, el consumo crecía el doble que la población; en los años cincuenta y
sesenta, el triple. Además se produjo un cambio en el tipo de energía utilizada, se
desplazo el carbón al petróleo y al gas natural.

La producción mundial de petróleo se triplico entre 1960 y 1980. El éxito se debe a que
es fácil y barato de extraer. El principal obstáculo era su transporte a largas distancias,
que se soluciono mediante la construcción de superpetroleros y posteriormente mediante

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


oleoductos. Los países exportadores de petróleo en 1960, crearon la OPEP
(Organización de Países Exportadores de Petróleo). Tras 1973, la decisión de la OPEP
de aumentar el precio del petróleo se considera una prueba del fin de la época dorada
del capitalismo.

El gas natural, se difundió en los años cincuenta y su importancia crecería con la crisis
del petróleo.

2.2. La doble revolución agrícola: motorización y semillas

Se trata de dos procesos independientes: la mecanización (que incrementa la


productividad) y la revolución verde (incrementa los rendimientos). Los dos procesos se
pueden dar por separado, aunque la eficacia máxima se obtiene cuando funcionan
conjuntamente.

Tanto la motorización como la revolución verde suponen la adopción de innovaciones


de origen científico o tecnológico que exigían una aportación de capital mucho más
elevada a cambio del ahorro de tierra y trabajo. La motorización permite sustituir el
esfuerzo humano y animal por la energía que proporciona el motor de combustión
interna (tractor, maquinas locomotoras).

La revolución verde tiene varios aspectos: un uso mucho más intensivo de los productos
químicos; el aumento de regadío con nuevas formas (riego a goteo) que ahorraban agua;
la intensificación del monocultivo; la mejora de las razas en el ganado y el engorde
intensivo del ganado mediante el estabulado y los piensos artificiales.

Cualquiera de estas transformaciones depende de los suministros industriales exteriores


en forma de maquinaria, carburante, electricidad, piensos y productos químicos. Exige
mucho más capital y presenta consecuencias sociales importantes: hace que la
agricultura se mas dependiente del mercado, de los intermediarios y de los
manipuladores o transformadores de los alimentos para la venta.

La contrapartida fue un fuerte aumento de la productividad, tanto en la agricultura como


en a ganadería. Las tasas de crecimiento agrario fueron superiores a la de cualquier otro
momento anterior o posterior. Pero los beneficios fueron a parar más a la economía
general que a los agricultores. Además, la tendencia al monocultivo y a la explotación
ganadera intensiva genera problemas graves de sostenibilidad.

Los cambios fueron diferentes según lo momentos y los lugares. En EE.UU.


estimularon la inversión para adoptar las innovaciones que la investigación agraria y la
industria proporcionaban. Las mejoras se dieron tanto en los rendimientos como en la
productividad.

El ir introduciendo las innovaciones tecnológicas estadounidense en Europa occidental


ha hecho crecer considerablemente la producción europea, que ha pasado de tener que
adquirir alimentos a presentar grandes excedentes, especialmente en determinados
productos y como consecuencia de las subvenciones ofrecidas por la Política Agria
Común (PAC).

La revolución verde también ha llegado a países en vías de desarrollo mucho más en los
aspectos relacionados con las mejoras de semillas, animales y productos químicos que
en la motorización. Sin embargo, no ha solucionado todos los problemas de inputs
exteriores y, por tanto, más capital, de modo que a menudo ha agravado las diferencias
de renta entre los campesinos, enriqueciendo a los más ricos y empobreciendo al resto.

3. El gran crecimiento de la demanda

3.1. Crecimiento y consumo de las masas

Las altas tasas de crecimiento fueron posibles por el círculo virtuoso generado gracias a
la interacción positiva de la producción (oferta) y de la demanda. Por un lado, por la vía
de la mayor disponibilidad de factores y del progreso técnico y, por el otro, por la
ampliación de la capacidad de compra vinculada a la mejora de los salarios, a la mejor
distribución de la renta y a la apertura de los mercados internacionales.

Incluso antes la presencia de innovaciones, el incremento de la oferta solo se produce si


responde a una demanda solvente adecuada. La demanda solvente es el impulso a para
la inversión y el aumento de la producción. Por otro lado, para que las expectativas de
beneficios sean suficientes para atraer capitales, es necesario que los costes de
producción se mantengan por debajo de los precios de venta esperados. Los costes se
pueden ver reducidos por la aplicación de las innovaciones, aunque es necesario que los
salarios no aumenten por encima de la productividad. Por ello es muy importante que
haya instituciones o mecanismos sociales que posibiliten el crecimiento armónico de
todas las variables posibles.

Podemos citar como aspectos principales del crecimiento de la demanda los siguientes:

1. Las políticas de pleno empleo.


2. El crecimiento general de la renta, generado por el incremento de la
productividad.
3. El crecimiento de la renta real familiar, como consecuencia de:
a) La mejora de los salarios individuales.
b) El mayor número medio de salarios familiares.
4. El aumento de la propensión del gasto de las familiar:
a) Por la seguridad relativa que ofrece la asistencia social.
b) Por la escasa utilidad del ahorro ante una inflación suave.
5. El aumento de la demanda generada por el sector publico.
6. El aumento del comercio exterior.

El crecimiento de la demanda, acompañado por un fuerte incremento de la


productividad, aseguro un crecimiento estable, que a su vez fue la base de la buena
disposición de los empresarios para invertir y de las familias a consumir.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
4. La reintegración de la económica internacional

4.1.Intensificación del comercio exterior

La liberalización de la economía y la libertad de circulación de personas, capitales y


productos es el aspecto diferencial más claro entre las políticas económicas
internacionales anteriores y posteriores a la II Guerra Mundial.

Las exportaciones crecieron más que la producción, un reflejo de la mayor apertura de


la economía mundial, al igual que de la disminución de los costes de transporte y de la
baja relativa de los precios de muchos productos. La existencia de unos mercados más
amplios obliga a una mayor innovación y a adoptar métodos de producción a gran
escala de modo que el crecimiento de estos años esta guiado por las exportaciones.

Antes de la guerra, algunos economistas pensaban que la difusión de la industrialización


provocaría una disminución del comercio mundial. En cambio, lo que se ha producido
es un incremento del comercio a causa de la especialización de los diferentes países en
productos para los que pueden ofrecer ventajas comparativas. El aumento se debió al
crecimiento de los intercambios entre países desarrollados, que consistían básicamente
en productos manufacturados.

Por lo tanto, la evolución del comercio mundial durante la época dorada del capitalismo,
al incrementar la importancia de las manufacturas, beneficio más a los países mas
industriales, aunque hay que considerar al mismo tiempo que una parte de este
incremento se debe a la industrialización de algunos de estos países, capaces ahora de
ofrecer productos a precios competitivos en el mercado mundial.

La evolución de los intercambios indica la pérdida de importancia de los alimentos y de


las materias primas, además del incremento de los productos industriales, especialmente
los más tecnificados.

Esta evolución se explica por el incremento de la producción agrícola y ganadera en los


países industrializados, que les permite disminuir las importaciones, al igual que la
sustitución de materias primas por productos sintéticos.

4.2.La contención de los problemas monetarios

4.2.1. El patrón dólar-oro

A pesar de las presiones de EE.UU., el sistema de cambios fijos no se puso en marcha


hasta 1959. El problema era que el patrón dólar-oro no era neutral. Puesto que las
reservas de los otros países estaban formadas por oro y dólares, EE.UU. podía hacer
frente a un déficit de pagos igual a la demanda de dólares por parte de los bancos
centrales de los otros países. Es más, EE.UU. podía restringir o aumentar la circulación
de dólares en los mercados internacionales a través de los tipos de interés, de manera tal
que EE.UU. podía pagar simplemente emitiendo billetes que el resto del mundo
aceptaba como medio de pago y moneda de reserva.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


4.2.2. Desajuste de la paridad dólar-oro

EE.UU. acabo abusando de esta situación de privilegio: en 1963, la cantidad de dólares


en los bancos centrales extranjeros era superior a las reservas de oro de EE.UU. lo cual
significaba que el dólar estaba sobrevalorado. Este hecho podía provocar una fuerte
crisis financiera si empezaban a reclamar la conversión de sus dólares en oro.

Para no agravar más la situación, se negociaron varios acuerdos internacionales. Sin


embargo, el principal factor de mantenimiento del dólar fueron los llamados
eurodólares, es decir, los dólares en manos de los bancos europeos, que en la década de
los sesenta se utilizaban para los pagos exteriores en vez de la moneda propia. Los
ofrecían a los empresarios estadounidenses que querían invertir o hacer pagos fuera de
EE.UU. Los depósitos recibían un interés más elevado que en EE.UU. y los créditos
eran más baratos.

Ya en 1960 el precio del oro sobrepasaba los 40 dólares por onza en las transacciones
privadas. Para hacer frente al problema, EE.UU. promulgo una serie de medidas cuya
eficacia resulto muy limitada. De hecho, lo que pospuso la devaluación del dólar fue el
miedo de los otros países a la crisis mundial que esta podría comportar y la consiguiente
decisión de continuar acumulando dólares.

4.2.3. El fin del sistema de Bretton Woods

Desde mediados de los años 1960 el valor del dólar respecto al oro no representaba la
capacidad real de compra de la divisa norteamericana y no había mucha confianza en
que la pudiera representar en el futuro. El marco alemán, por ejemplo, estaba mejor
ajustadas a su valor real y ofrecían mas perspectivas de seguridad.

Los primeros meses de 1971, una creciente conversión de dólares en marcos obligo a
Alemania a dejar que el marco cotizara al alza. La situación se volvió contra el dólar y
la Reserva Federal tuvo que hacer frente a fuertes demandas de conversión. Existían
varias alternativas, de las cuales el presidente Nixon adopto que, fuera el mercado quien
determinara el valor de todas las monedas.

A pesar de un acuerdo inicial para mantener las principales monedas en una relación
prácticamente estable, el empeoramiento de la situación del dólar en 1973 hizo que los
diferentes países decidieran dejar de fluctuar libremente sus monedas. El sistema
Bretton Woods había pasado a la historia. Solo pudo cumplir temporalmente su
finalidad de dotar a la economía mundial de una estabilidad monetaria suficiente.

8.3. La nueva dinámica de crecimiento

1. Convergencia económica bajo liderazgo estadounidense

1.1.El liderazgo estadounidense

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
EE.UU. después de la II Guerra Mundial estaba convencido que la mejor manera de
asegurar la prosperidad económica y la estabilidad política era impulsar la libertad de
comercio internacional y la adopción de tipos de cambios fijos.

Su influencia en la economía mundial se producía principalmente por:

1. Su capacidad de innovación tecnológica.


2. La importancia de su comercio exterior.
3. La salida de capitales en forma de inversiones o créditos privados al exterior y
créditos y ayudas a otros gobiernos.
4. La aceptación del dólar como medio internacional de pago.

A pesar de todo, el crecimiento estadounidense de la posguerra ha sido, en términos


relativos, inferior del resto de países industrializados. Las razones derivan de:

1. Las mayores dificultades de crecimiento de una economía madura que había


crecido mucho durante la guerra.
2. La prioridad dada a la lucha contra la inflación.
3. El fuerte gasto militar, consecuencia del papel de policía mundial.

Tras la guerra, la economía estadounidense funcionaba bien. Durante la guerra se había


iniciado una fuerte concentración empresarial en forma de grandes corporaciones, es
decir, grupos financieros con el objetivo de diversificar el riesgo. La capacidad
financiera de estos grupos les permite mantener un elevado gasto en investigación y
desarrollo, manteniendo así el liderazgo tecnológico.

En los años cincuenta, con administraciones republicanas se intenta estabilizar la


economía y evitar la inflación mediante la regulación del crédito. Sin embargo, el efecto
restrictivo de estas economías en los momentos de expansión, unido a la salida de
capitales y a la pérdida de competitividad, situaba a la economía estadounidense en un
estado de semidepresión.

En los años sesenta, las administraciones demócratas intentan relanzar la economía con
políticas de expansión monetaria. En el interior, mayor inversión en educación y en
atención social. En el exterior a través de una especie de Plan Marshall destinado a
Latinoamérica (la Alianza para el Progreso), cuyo objetivo era impulsar el crecimiento
económico de estos países y permitir la ampliación de las exportaciones
estadounidenses. Sin embargo, una parte importante de los fondos de la Alianza para el
Progreso o acabo destinándose a la lucha contra guerrillas marxistas de inspiración
castrista, o fue a parar a manos de gobernantes corruptos.

El keynesianismo demócrata fue sustituido tras el triunfo de los republicanos por el


monetarismo, y la lucha contra la inflación como prioridad principal, que se llevo a cabo
con una congelación monetaria. La medida fue efectiva en la reducción de la inflación,
aunque a costa de un aumento del desempleo y de dificultades en el mundo empresarial.
Puesto que no afectaba a los dólares situados en el mercado internacional, el resultado
final fue el abandono de la convertibilidad del dólar.
El problema de los diferentes gobiernos de EE.UU. era el siguiente: por un lado,
resultaba difícil subir los impuestos sin perder las elecciones y, por otro, el
mantenimiento del imperio (bases militares; guerras, especialmente la del Vietnam) se
hacía cada vez más costoso. A partir de 1960, los dólares en manos de los bancos
centrales de Europa occidental y Japón sobrepasaban las reservas de oro de EE.UU.

2. El milagro europeo

2.1. La reorganización de las economías estatales

2.1.1. El envejecimiento británico

Gran Bretaña salió de la guerra con un fuerte desequilibrio de la balanza de pagos y con
un exceso de moneda en circulación, pero no recurrió a medidas de política monetaria,
ya que dio prioridad a la implantación del estado del bienestar. Todo ello exigió un
importante aumento de la proporción del presupuesto y de los impuestos respecto al
PIB. Como resultado, la economía británica evitó el desempleo y la inflación, pero a
costa de un crecimiento comparativamente bajo de la producción y de la productividad.

El gobierno uso activamente la política fiscal con el objetivo de mantener a la vez el


pleno empleo y el tipo de cambio de la libra. Lo que requería la alternancia de medidas
de estimulo y de retención de la economía.

Las dificultades para seguir las pautas de crecimiento de los países avanzados proceden
de:

1. La situación de madurez económica. Se habían producido ya muchos de los


cambios que favorecieron el aumento de la productividad en otros países.
2. Una estructura industrial con predominio de sectores de la Primera Revolución
Industrial. La adopción de las técnicas estadounidenses de producción masiva
fue insuficiente en un clima de costes laborales y financieros elevados y de
mercados inciertos por el alto volumen de producción que los nuevos métodos
podían ofrecer.
3. La falta de un mercado exterior suficiente: el comercio continuaba orientado
hacia la Commonwealth.
4. Errores políticos que hicieron que Gran Bretaña viviera de espaldas a Europa y
que se integrara muy tarde en la CEE.

La falta de competitividad hizo que la liberalización del comercio fuera en 1968,


coincidiendo con la ronda Kennedy del GATT, cuando Gran Bretaña redujo los
aranceles impuestos sobre el comercio de manufacturas. La liberalización no fue
importante hasta el ingreso en la CEE.

2.1.2. La aceleración francesa

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


La reconstrucción se llevo a cabo con una fuerte intervención del estado a través de la
nacionalización de importantes sectores económicos y de la instauración de la llamada
planificación indicativa.

La planificación indicativa, cuya principal finalidad era asegurar la eficiencia de las


inversiones sirvió a Francia para convencer a EE.UU. de que financiaran las
importaciones francesas. En el interior, beneficio a las grandes empresas, aunque no
parece que significara una mejor asignación de recursos disponibles y, en todo caso, la
economía francesa creció más cuando se dejo de aplicar la planificación.

Además, podemos decir con claridad que la economía francesa creció a pesar de una
grave inestabilidad política, y de una fortísima inflación, causada por los problemas de
reconstrucción y la guerra contra Indochina, y Argelia. Todo ello en huelgas y más
demandas sociales.

El crecimiento francés fue notable sobre todo a partir de 1960. El cambio de signo tuvo
un doble origen, tanto interno como externo: en cuanto al interno, el general De Gaulle
(1958) negocio rápidamente la independencia de Argelia y reorganizo el sector
energético a favor de un uso más intensivo del petróleo. Se dio prioridad a la mejora de
las infraestructuras: edificios públicos, carreteras, y a la modernización de la agricultura
y de la industria.

La inversión en programas militares y en el intento de evitar la dependencia tecnológica


estadounidense en los sectores más estratégicos comporto un fuerte gasto en
investigación, que se sumaba a una política encaminada a asegurar elevados beneficios
a las grandes empresas. Además, los salarios, se veían erosionados por la inflación.
Todo ello creó un fuerte malestar social, con numerosas huelgas y protestas, que
alcanzo su punto álgido durante el Mayo del 69.

En cuanto a la situación exterior, el crecimiento económico francés depende del impulso


que comporto la creación de la CEE.

2.1.3. La locomotora alemana

El éxito de la economía alemana tras la II Guerra Mundial se debió a varios factores,


pero principalmente a: la ayuda exterior y a los aciertos en el enfoque de su política
económica, las posibilidades de crecimiento ofrecidas por el doble proceso de
reconstrucción y de recuperación del gap tecnológico, la disponibilidad de mano de
obra y de capital humano, y la tradicional calidad de la producción industrial alemana.

El problema más inminente era la falta de alimentos y de materias primas. Esta fue la
principal aportación del Plan Marshall. El acuerdo entre las potencias aliadas para
después de la guerra previa que para mantener a una Alemana débil se tenía que limitar
su capacidad industrial. Además, se prohibió o limito la capacidad de Alemania para
producir productos energéticos.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Con el bloqueo de Berlín en 1948, se dividiría Alemania en dos estados rivales. EE.UU.
y Gran Bretaña habían decidido coordinar las políticas económicas en sus zonas de
ocupación e impulsar la reindustrialización de Alemania.

La recuperación y el alineamiento de la economía alemana entre las economías


capitalistas no fue fácil. De hecho, fue a partir del impulso proporcionado por la
demanda derivada de la guerra de Corea cuando la economía alemana comenzó su
expansión.

Fue la idoneidad de las medidas de política económica: una política monetaria, que
comenzó con una reforma monetaria aportó la estabilidad necesaria. De modo que una
balanza de pagos favorable y una moneda segura permitieron reevaluarlo repetidamente:
desde 1961 hasta 1971 el valor del marco creció un 30%.

La adopción de la denominada economía social de mercado, constituida por una


organización liberar de la economía permitió la colaboración entre organizaciones
sindicales y patronales.

Una vez solucionados los problemas iníciales el resultado fue un fuerte incremento de la
productividad. Alemania disponía de una mano de obra numerosa dispuesta a trabajar
con unos costes salariales muy bajos y a realizar esfuerzos importantes para recuperar el
nivel de vida anterior a la guerra.

La recuperación fue lenta. No fue hasta 1950 cuando se supero la producción que existía
antes de la guerra. Posteriormente, el crecimiento fue rápido y acelerado, por lo que
pronto recupero un papel destacado en los sectores químicos, mecánico y eléctrico, y en
los del utillaje de alta precisión y las maquinas herramienta.

El crecimiento alemán fue importante, aunque con unas tasas que evidenciaban una
tendencia claramente descendente, correlacionada con el enrarecimiento del mercado de
trabajo. El incremento paralelo del capital por trabajador, que se cuadruplico durante el
periodo de 1950-1971, no fue suficiente para evitar el descenso constante de las tasas de
incremento del PIB per cápita.

2.1.4. El despertar de los países mediterráneos

El conjunto de países mediterráneos alcanzo las tasas más elevadas de crecimiento. Ello
se debió a la disponibilidad de energía barata y a la difusión de las tecnologías de la
Segunda Revolución Tecnológica, y a la participación en el crecimiento de Europa
noroccidental.

Los ingresos por exportaciones y turismo junto con las remesas de los inmigrantes
permitieron a los países mediterráneos equilibrar sus balanzas de pago, modernizar la
agricultura y avanzar en la industrialización.

En los años cincuenta, España comporto la liquidación de las políticas de autarquía y la


disminución de aranceles y controles, a través de el plan de estabilización de 1959

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


favorecido por EE.UU. Además, permitió la inversión de capital extranjero, aunque con
restricciones importantes. En estas condiciones, y a pesar de las dificultades de la
balanza comercial, se produjo una rápida industrialización.

Portugal tuvo que soportar una moneda sobrevalorada y el mantener un imperio


colonial. El aislamiento respeto al centro de la Europa industrial fue un factor negativo,
el turismo resultaba menos importante y las exportaciones continuaron procediendo del
sector primario.

Grecia dio un paso hacia delante en la industrialización gracias especialmente a la


inversión de capital extranjero.

El crecimiento italiano fue anterior y superior. Las razones son las siguientes: disponía
de un tejido industrial mucho más importante, y un sector turístico desarrollado desde
hacia tiempo. Además, se vio más favorecida por el Plan Marshall y entro a formar
parte desde el primer momento de todas las instituciones europeas.
La economía italiana no resulto demasiado dañada por la guerra y reacciono
rápidamente a la ayuda anterior al Plan Marshall. El crecimiento italiano se hizo gracias
a una fuerte intervención del estado: el IRI (Istituto per la Ricostruzione Industriale)
que dirigía y expandía la industria pesada y las infraestructuras. La ENI (Ente
Nazionale Idrocarburi) para asegurar el suministro de petróleo. Posteriormente para
controlar el suministro de la energía eléctrica se creó el ENEL (Ente Nazionale per
l’Energia Elettrica). Las criticas vendrían como consecuencia de las perdidas, los
elevados salarios y la corrupción.

El estado también intervino para mejor las condiciones en el sur de Italia, poner fin al
latifundismo y posteriormente industrializar la zona, eran sus objetivos principales. Sin
embargo, los capitales destinados a la creación de plantas industriales modernas fueron
poco eficaces. Además, la mafia, con claras connivencias políticas, desviaba una parte
importante de los capitales para provecho propio.

El crecimiento italiano fue posible gracias a que se puso fin al dogal energético, debido
a la caída de los precios del petróleo. La principal característica de la industria italiana
ha sido el éxito de pequeñas y medianas empresas muy especializadas y versátiles, que
poseían una gran capacidad de adaptación y de renovación.

La situación se deterioro en los años sesenta. La oferta de mano de obra del campo y del
sur se agoto. Además, muchos se veían atraídos por los mejores salarios en el norte de
Europa. Las huelgas se multiplicaron y superaron por siete la media del conjunto de la
CEE. Un segundo factor negativo era la fuga de capitales, especialmente hacia Suiza,
refugio del dinero negro generado por el fraude fiscal y de aquel capital que temía la
pérdida de valor de la lira. Por todo ello, y a pesar de los ingresos por exportaciones y
turismo y de las remesas de emigrantes, la balanza de pagos se encontraba en
dificultades.
Se entraba así en una espiral negativa que alcanzo su punto máximo con el otoño
caliente de 1969, cuando se unieron las reivindicaciones salariales para contrarrestar la
caída de los salarios reales con la demanda de mejoras en los servicios sociales.

2.2. El gran impulso: la Comunidad Económica Europea (CEE)

La primera y principal forma de liberalización del comercio fue la Comunidad


Económica Europea o Mercado Común, transformada en 1991 en la actual Unión
Europea, al mismo tiempo que el número de estados iba creciendo.

Los precedentes más directos fueron el Benelux y la CECA. El Benelux se basaba en la


eliminación aduanera entre Bélgica, Holanda (Netherlands) y Luxemburgo y la
aplicación de una tarifa común a importaciones de terceros países. La CECA
(Comunidad Europea del Carbón y del Acero) era geográficamente más amplia aunque
solo afectaba a los sectores del carbón y el acero. Lo que animo a crear el Mercado
Común fue el éxito de la gestión conjunta de dichos sectores y el buen funcionamiento
del Parlamento Europeo.

El Tratado de Roma creo la Comunidad Económica Europea (CEE), a la que se


integraron la CECA, y el EURATOM, una nueva agencia dedicada a la gestión y a la
investigación de la energía nuclear. La finalidad de la CEE era promover el desarrollo
armónico mediante el establecimiento de un mercado común basado en la circulación
libre de mercancías, servicios, trabajadores y capitales y en el respeto por las reglas de
la competencia. Lo que implicaba la desaparición de los aranceles interiores y la
adopción de unos aranceles y unas políticas económicas comunes hacia el exterior. Se
debía impulsar el acercamiento de las políticas económicas que hiciera posible una
mayor integración.

La puesta en marcha del Mercado Común Europeo rompía la OECE, hecho que provoco
una doble reacción: la creación de la EFTA y la transformación de la OECE en OCDE,
con la incorporación de EE.UU. y Canadá.

Gran Bretaña que se había negado a entrar al Mercado Común, promovió la creación de
la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), de la que además formaron parte
Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza, Portugal, Finlandia e Islandia. Solo era
para productos industriales y solo entre sus miembros, quedando excluido los productos
agrícolas y relaciones con terceros países. La EFTA dejo de ser operativa con la
adhesión de Gran Bretaña y Dinamarca a la Comunicad Europa en 1973.

El crecimiento económico de la Comunidad Económica Europea ha sido continuo,


aunque no equilibrado ni entre los países ni entre los sectores. Existen diferencias entres
los diferentes sectores, aunque la principal dificultad procede de la agricultura.

2.2.1. Las dificultades de la Política Agrícola Común (PAC)

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Las agriculturas de los países comunitarios son muy diferentes. La única característica
común entre ellas era (y es) que la casi totalidad de sus precios estaban por encima de
los precios mundiales.

Para permitir la continuidad de una agricultura poco competitiva y eliminar las


diferencias dentro de la Comunidad, se instauro la Política Agrícola Común (PAC).

La protección es doble, de cara al exterior con los denominados precios umbral, fijación
de un precio mínimo para los productos importados. De cara al interior, se compromete
a adquirir los excedentes que se puedan producir. El sistema presenta tres graves
defectos:

1. Puesto que las ayudas van a la producción, impulsan a que esta crezca al
máximo, sin tener en cuenta las necesidades del mercado.
2. La fijación de los precios de garantía da lugar a unas largas y difíciles
negociaciones y compensaciones y tiende a favorecer a los productos de los
países más poderosos.
3. Puesto que las ayudas son a la producción, la mayor parte del dinero del fondo
va a parar a los grandes terratenientes.

En 1968, la consciencia del problema hizo que se aprobara el Plan Mansholt, que
preveía que para 1980 las agriculturas europeas deberían someterse a una
modernización y racionalización de las explotaciones que las hiciera competitivas sin
necesidad de ayudas. Los problemas agrícolas de la Comunidad han ido en aumento sin
que haya habido previsión de solución.

La PAC no es solo la más costosa de las políticas de la Comunidad sino que también
significa un retorno sectorial a los peores aspectos de la economía de entreguerras, ya
que crea un mercado prácticamente monopolístico con precios artificialmente altos,
dando como resultado un exceso de producción y el perjuicio de los consumidores. Los
intereses creados impiden una reestructuración racional y restringe la competencia de
países externos.

3. El milagro japonés

A partir de 1953 tuvo su época dorada. Los pilares son:

1. Las reformas políticas y económicas impulsadas por EE.UU.


2. La demanda inducida por la guerra de Corea.
3. La abundancia de los factores clásicos de producción: capital y trabajo.
4. La masiva introducción de innovaciones tecnológicas, que permitieron eliminar
el gap de la productividad respecto a los países más avanzados.

La situación era mucho peor que la de Alemania: había perdido los territorios
coloniales, además la marina mercante prácticamente había desaparecido y las
exportaciones se habían reducido al 8 % de los niveles alcanzados antes de la guerra.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Reducido a su propio territorio, Japón era incapaz de asegurar su mantenimiento. La
producción agrícola también había descendido fuertemente. La producción industrial
solo era un 20% de la media de 1939-1944.

La recuperación de Japón también vino de la mano de EE.UU. por una doble vía: la
reforma de las estructuras políticas y económicas japonesas y el aumento del gasto
estadounidense a causa de la guerra de Corea.

Las reformas políticas transformaron Japón en una democracia de tipo occidental. Con
el emperador como figura simbólica. La máxima autoridad política era el jefe de las
fuerzas de ocupación norteamericanas, el general Mac Arthur. Las transformaciones
económicas empezaron con una reforma agrícola, que tenía la doble finalidad de
castigar y neutralizar a las clases propietarias rurales; y de consolidar explotaciones
familiares sostenibles, sometidas a arrendamientos con poca carga, que pudieran
asegurar el mantenimiento de la población. La producción agrícola ya había recuperado
en 1947 los niveles antes de la guerra.

Las reformas económicas, basadas en un informe del banquero norteamericano Joseph


Dodge, imponían el liberalismo clásico.

Se promociono la recuperación de la industria básica a través de créditos concedidos por


el Banco de Japón. Aunque comporto una altísima inflación permitió recuperar la
producción industrial de anteguerra.

Las reformas afectaron al mundo de la empresa en dos direcciones: mejora de la


situación de los obreros japoneses y disgregación de las grandes corporaciones que
dominaban el sistema bancario y la industria pesada. El cambio principal fue la
disolución del ejército japonés, que permitía eliminar un gasto importante y dedicar el
dinero ahorrado a inversiones productivas.

El segundo aspecto favorable fue la guerra de Corea. Japón se convirtió en aliado


imprescindible, ya que cambio la posición de EE.UU.: de un país ocupado militarmente,
Japón se convirtió en un aliado, y su territorio en base para el ejército estadounidense.

La guerra supuso una enorme demanda de bienes y servicios. De este modo. Japón pudo
mantener un nivel de importaciones imposible si solo hubiera contado con el producto
de las exportaciones japonesas.

Como consecuencia de la guerra, las medidas a favor de los obreros fueron atenuadas y
la industria con fines militares no fue desmantelada, sino afianzada, y se levantaron las
restricciones a los zaibatsu.

Japón se convirtió en un aliado para EE.UU., al que había que concederle todo tipo de
ayudas. Se abandono rápidamente la idea de limitar la industrialización para convertir
sus economías. El hecho de haber perdido la guerra y de tener prohibido el gasto militar
tuvo mucho que ver con los respectivos milagros económicos.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
3.1.La conquista de la competitividad

A pesar de las pérdidas humanas causadas por la guerra, Japón disponía de una gran
abundancia de mano de obra. Esto hizo que Japón no alcanzara el pleno empleo hasta
finales de los años sesenta. Además, la mano de obra se caracterizaba por una formación
solida, tanto por el aumento de los años de escolarización obligatoria en un sistema muy
competitivo como por la formación que proporcionaban las mismas empresas.

La competencia por acceder a los puestos de trabajo era (y es) muy fuerte, ya que había
grandes diferencias salariales y de condiciones de trabajo entre las grandes empresas y
el resto. Todo ello representa un estimulo importante para obtener una buena formación,
ya que esta abre las puertas de las grandes empresas.

A pesar de los bombardeos, la industria pesada japonesa sufrió poco y algunos sectores
salieron de la guerra con un aumento de su capacidad de producción. La disponibilidad
de capital se vio beneficiada por:

1. Los elevados beneficios de las empresas.


2. El incremento del gasto estadounidense a partir de la guerra de Corea.
3. El aumento del ahorro privado.

La tasa de ahorro familiar era la más alta del mundo. Las razones hay que buscarlas en
la frugalidad tradicional y especialmente en el hecho de que haya escasas prestaciones
sociales obligan al ahorro, para cuando llegue el momento poder cubrirlas.

El mantenimiento real de los grandes zaibatsu permitió que se realizaran grandes


inversiones muy selectivas, destinadas a introducir la tecnología más moderna. Japón
realizo un esfuerzo monetario muy importante en la adquisición de tecnología. Los
saldos favorables de la balanza se reinvertían rápidamente en la adquisición de
tecnología mientras las importaciones se triplicaron, las reservas en divisas solo se
multiplicaron por 1,1.

La inversión en la tecnología más moderna, la alta cualificación de la mano de obra y el


espíritu de empresa explican la calidad de la producción japonesa. En cuanto a los
costes, hay que tener en cuenta la disciplina monetaria, que permitía unos precios
relativamente estables, cada vez más baratos respecto a los precios crecientes de otros
países. La modernización fue acompañada de innovaciones en la organización del
trabajo, especialmente la producción justo a tiempo (realizada al ritmo de los pedidos y
con un plazo de entrega fijado).

El comercio exterior fue la base principal del desarrollo japonés gracias a la


combinación de buena calidad y de precios moderados de sus productos, que resultaban
competitivos a nivel mundial.

3.2.El papel del estado


La economía japonesa funcionaba a través de una colaboración entre el gobierno y las
grandes empresas, para favorecer las inversiones en los sectores preferentes, siempre a
propuesta del mundo empresarial. El gobierno ofrecía ayudas con el fin de racionalizar,
modernizar y aumentar la competitividad industrial o comercial o de introducir la
fabricación de nuevos productos, aunque la decisión de invertir quedaba en manos de
las empresas.

Los sectores más favorecidos fueron la producción de acero y el sector energético. El


otro gran sector y exportador fue la producción de bienes de consumo duraderos.

El control del gobierno sobre el comercio exterior y los movimientos de capitales fue
estricto hasta principios de los años sesenta. Se produjo una rápida apertura que
permitió a Japón entrar a formar parte del FMI y de la OCDE, aunque se mantuvo la
colaboración del MITI con los sectores exportadores.

La política fiscal y monetaria del gobierno se basaba en unos impuestos bajos, un


presupuesto equilibrado y una política monetaria expansiva pero atenta a la evolución
de la balanza de pagos. En los sesenta, empezó a aumentar el gasto y para atender
mejoras en las infraestructuras, vivienda y asistencia social. Dado que se reforzó el yen
y el gap tecnológico había desaparecido, las reservas de divisas crecieron rápidamente.
Todo ello, sumado a las presiones sociales una vez alcanzado el pleno empleo y al
aumento de la circulación monetaria sometió a la economía japonesa a un fuerte proceso
inflacionario, antes ya de la crisis del petróleo.

T9. La economía internacional en el último tercio del siglo XX

9.1. El fin de la expansión

A partir de 1973 se abre una etapa de transformaciones debidas, por un lado, a la crisis
económica y a los cambios introducidos para superarla, y, por otro, a la crisis de los
países de planificación centralizada. Ambos fenómenos han propiciado el resurgimiento
del capitalismo más agresivo. Con los siguientes resultados:

1. El cambio de prioridad de las políticas económicas, abandonando la defensa del


pleno empleo para volver a la ortodoxia monetaria.
2. La erosión interna y externa del estado del bienestar.
3. La globalización de las finanzas y su predominio sobre la economía mundial.

La crisis supuso una fuerte estagflación, o estancamiento económico (acompañado con


el mantenimiento o incremento del desempleo) o inflación. Afecto a las economías más
avanzadas. En cambio, esos años fueron un momento de fuerte crecimiento para algunos
países asiáticos.

1. La crisis del petróleo pone de manifiesto desajustes estructurales

El crecimiento posbélico se basaba en una relación real de intercambio favorable a los


productos industriales respecto a los productos primarios, que permitía el desarrollo de

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


sectores que exigían un uso intensivo de energía. Estos sectores se vieron fuertemente
afectados por el aumento del precio del petróleo en 1973 como consecuencia de la
guerra entre Israel y los países árabes.

Como medida de presión, el aumento de presión no tuvo una importante incidencia, ya


que favorecía a los intereses de las grandes compañías petrolíferas occidentales.

1.1.El agotamiento de las bases del crecimiento de la época dorada

Hacia los años setenta, los elementos que habían impulsado el crecimiento desde la
posguerra habían agotado gran parte de su potencial.

El resultado fue una reducción del incremento de la productividad y una disminución de


los beneficios. La productividad creció durante toda la etapa, sin embargo incluso antes
de la crisis ya era descendente en gran parte de los países avanzados. Las tasas de
beneficio empezaron a caer en los años sesenta. Las razones hay que buscarlas en el
aumento de los costes de producción y en la disminución de los márgenes comerciales.
El resultado fue la caída de las tasas de inversión y una disminución relativa del
comercio exterior. Por lo tanto, los entornos nacionales e internacionales que habían
proporcionado las bases del crecimiento dejaron de impulsarlo.

Los costes de producción habían crecido por el aumento de los salarios, debido a las
fuertes presiones de los sindicatos con el objetivo de mantener y aumentar el poder
adquisitivo de los trabajadores, erosionado por la inflación; además de mejoras en las
condiciones de trabajo y medidas destinadas a frenar la contaminación. Condiciones
difíciles de aguantar cuando las ventas comienzan a descender a la par de los beneficios,
con el resultado de que muchas empresas comenzaron a ser inviables y se marcharon a
la quiebra.

A causa de la disminución de la productividad de los factores, el aumento de la


competencia y una relativa saturación del mercado, el gran esfuerzo de equipamiento de
los años cincuenta y principio de los sesenta fue sustituido por una demanda más
pausada y más elástica. La liberalización comercial y financiera y la caída de los costes
de transporte comportaban un aumento muy fuerte de la competencia, con precios muy
inferiores porque procedían de países con salarios bajos.

Este conjunto de cambios provocaron un descenso de las inversiones y la consiguiente


reducción del ritmo de crecimiento.

1.2.Problemas de liderazgo estadounidense y fin del sistema de Bretton Woods

Hacia finales de los años sesenta, la economía estadounidense había perdido gran parte
de la ventaja de innovación por el descenso de la inversión en investigación no militar.
Las innovaciones logradas son escasas y la investigación civil las podría haber obtenido
a un coste mucho más bajo. El resultado era que EE.UU. nunca pudo equilibrar las
fuertes salidas de capital privado y público.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La producción estadounidense solo era competitiva en productos innovadores y, en los
años setenta no generaba las suficientes innovaciones. Los productos estadounidenses
podían ser imitados por otros países.

En 1971, Richard Nixon, anunciaba la suspensión de la convertibilidad en oro del dólar,


y el fin del sistema de Bretton Woods. A partir de ese momento, dejaría de existir un
sistema monetario organizado. El abandono de la convertibilidad dio a EE.UU. una
mayor capacidad de maniobra sobre su economía, tanto en el interior como en el
exterior. Continuaba siendo la principal moneda de referencia pudiendo monetizar
tranquilamente su deuda mediante la emisión de dólares. De modo que generaban
inflación tanto en el interior como en el exterior. La inflación se traducía en un
desenfreno crediticio y una caída de los salarios reales y de la demanda. Por otro lado,
los intentos de estabilizar la producción conducían a una espiral inflacionista de
aumento de precios-aumento de salarios.

2. El circulo vicioso: la estanflación

El aumento del precio del petróleo tenía como finalidad recuperar el valor adquisitivo
de las exportaciones. El alza de precios de etas y de la energía se trasmitió a los
productos industriales, de modo que en 1978 hubo un segundo aumento del precio del
petróleo destinado a volver a recuperar su valor adquisitivo.

El encarecimiento repentino del petróleo acelero la inflación. En algunos países alcanzo


dos dígitos anuales, resultaba evidente que la crisis solo se podía resolver con medidas
monetarias, fiscales y de rentas.

La crisis de los años setenta fue una crisis de encarecimiento de la oferta y de la caída
de la rentabilidad empresarial. Ante esta situación, la disminución de la masa salarial
real provoco una disminución de la demanda, de los beneficios de las empresas, y como
resultado ultimo, un aumento del desempleo, que aumenta más porque las empresas que
pueden resistir dirigen las innovaciones al ahorro de los costes salariales.

Durante 1974-1984, el desempleo en Europa era más elevado que durante los años
treinta. La diferencia era que las prestaciones de desempleo permitían mantener un
cierto nivel de ingresos evitando así una mayor caída de la demanda y la transformación
del estancamiento en recesión.

Otra consecuencia fue la redistribución de la riqueza mundial a favor de países que


tenían una baja propensión al gasto, de modo que el aumento de su demanda exterior no
compenso el descenso de la demanda interior de los países importadores, un hecho que
provoco en ellos una crisis de producción y de empleo.

En un primer momento, la salida de la crisis se intenta manteniendo el instrumental


keynesiano. Estas políticas amortiguaron la crisis y evitaron una espiral depresiva, pero
exigían aumentos de impuestos y provocaban una disminución de beneficios,
competitividad, e incremento de la inflación. El alza de los salarios producía mas
inflación y menos competitividad, tanto a nivel de empresa como estatal, y las políticas

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


expansivas de incremento del gasto del estado aumentaban a la vez el déficit público y
la inflación, de modo que hasta 1980 las altas tasas de inflación coexistieron con las
tasas descendentes de crecimiento y de empleo.

3. Las respuestas ante la crisis

Como ante cualquier crisis, las soluciones mas rápidas proceden de las políticas
económicas.

La preocupación por el empleo y el reparto de la reta que presidieron la etapa de


máximo crecimiento capitalista, se han trasformado en políticas preocupadas por el
crecimiento, es decir, por la remuneración del capital. La desaparición de la alternativa
comunista y la convicción de que no existe otro sistema posible mas que el capitalismo,
tiene mucho que ver con las nuevas teorías globalizadoras y neoliberales, que han
logrado un mayor crecimiento de renta de los más ricos.

3.1.Cambios de política económica

Se hizo evidente que la crisis no podía combatirse con las políticas económicas de la
época dorada. Cuando los precios del petróleo volvieron a subir se impuso la necesidad
de cambiar las políticas económicas y dar prioridad a la lucha contra la inflación.

Las políticas económicas se centraron en la lucha contra la inflación a partir de


restricciones de la oferta monetaria, aumento de los impuestos, restricción de las
prestaciones sociales y desregularización de la economía.

Lo que era una respuesta para controlar la inflación se convirtió en una nueva ortodoxia
económica dominada por el monetarismo y la escuela de las expectativas racionales.
Consideraban que el mercado es la mejor forma de asignación de recursos, el desempleo
una buena manera de regular la economía y la intervención estatal un estorbo en
cualquiera de sus manifestaciones, incluso la política monetaria debía estar bajo control
de los bancos centrales, supuestamente independientes de la esfera política.

En la segunda mitad de los ochenta se tomaron medidas de desregularización financiera


y de reducción del impuesto sobre la renta, sustituido por impuestos indirectos. La
finalidad era impulsar el ahorro para incentivar la inversión y la creación de puestos de
trabajo. Además se introdujeron medidas antimonopolisticas y de privatización de
empresas públicas para obtener algún dinero extra para paliar el déficit presupuestario y
hacer que los precios disminuyeran a través de la competencia. Sin embargo, no se
obtuvieron buenos resultados, los ingresos obtenidos fueron escasos, y cuando se trata
de la privatización de servicios públicos el éxito ha sido casi nulo, ya que no se han
eliminado los cuasi-monopolio naturales de los que disfrutaban. Tampoco la lucha
contra los acuerdos de precios tuvo mucho éxito.

Con el objetivo de obtener la estabilidad monetaria necesaria para dominar la inflación,


se utilizaron diferentes políticas: la flotación libre de las monedas; estabilizar las
cotizaciones a través del control de capitales; o para evitar desajustes en unas zonas
determinadas mantener las monedas en unas bandas de cotización. La política de la
banda de cotización fue la seguida en la zona de la CEE, y el fracaso de la misma llevo
a la unificación monetaria y a la creación del Banco Central Europeo como gestor
monetario único.

La estabilidad monetaria se ve dificultada porque los nuevos medios de comunicación


permiten aumentar en gran medida el volumen y la rapidez de los movimientos de los
capitales: desde los años noventa el giro es instantáneo. Ante tales condiciones, las
medidas de control resultan ineficaces y acaban aboliéndose. Se impone la tendencia a
la liberalización y a la fluctuación monetaria. Algunos estados pequeños y muy
dependientes de las finanzas internacionales o con graves historiales de inflacionarios se
vieron obligados a vincular sus monedas a una divisa segura.

En líneas generales, la flotación monetaria ha funcionado mucho mejor de lo que se


esperaba. Los gobiernos han adoptado las medidas oportunas para evitar una fluctuación
excesiva, al alza o a la baja, de sus monedas. A través de medidas tanto monetarias
como fiscales.

Las políticas monetarias y liberalizadoras cumplieron a medias con sus objetivos y con
grandes diferencias según el país. Aunque no mejoraron las tasas de crecimiento ni
lograron rebajar el índice de desempleo. Es una situación de crecimiento débil y
desequilibrado en la que continua instalada la economía mundial.

Las consecuencias sociales de la desregularización y de la globalización no son un


acercamiento de las condiciones laborales. Sino una igualación gradual por abajo, con
unas condiciones precarias de trabajo y la amenaza de traslado de la producción,
mientras que parte de las empresas y de la actividad empresarial escapan al pago de
impuestos escondiéndose en paraísos fiscales o bajo banderas de conveniencia.

En la Europa occidental los momentos de crecimiento económico duran poco y van


seguidos de pequeñas recesiones. Hacer que prevalezca la remuneración del capital no
posibilita un mayor crecimiento económico, ya que frena el crecimiento de la demanda.

El fin de la expansión europea coincide y esta interferido por el crecimiento de los


nuevos países industriales asiáticos. El cambio de coyuntura económica ha comportado
un aumento del empobrecimiento de los países del Tercer Mundo. Estos solo pueden
aliviar su situación aceptando la ayuda del FMI, condicionada a políticas liberalizadoras
y desreguladas que implican graves dificultades para la mayoría de la población.

3.1.1. La crisis del estado del bienestar

La adopción de medidas monetaristas significaba abandonar los objetivos de pleno


empleo y la pretensión de mantener la renta real de los trabajadores. Además, la vieja
política era considerada culpable de la euroesclerosis, o sea, de la falta de flexibilidad
laboral de las economías europeas. Imponer medidas de flexibilidad laboral exigía el
debilitamiento de los sindicatos.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El resultado fue un mercado de trabajo dual: protegido para los trabajadores existentes o
que la empresa deseaba conservar y desregularizado para el resto. El estado del
bienestar se considera una fuente más de inflación y de pérdida de competencia de las
economías europeas ante los productos de los nuevos países industriales. No obstante, la
regularización y las prestaciones sociales son mucho menos importantes en EE.UU. y
Japón, y la trayectoria económica de estos países no ha sido muy diferente a la europea.

La idea de que la desregularización laboral mejoraría el empleo debe considerarse un


fracaso total: la inversión no ha sido suficiente y la innovación se ha centrado en
técnicas de ahorro de trabajo, de modo que los índices de desempleo se mantienen
elevados. Paralelamente, los sectores que continuaban siendo intensivos en trabajo, se
produjeron desplazamientos hacia países con menor regularización y con costes
salariales más bajos (los países asiáticos).

3.2.Innovaciones técnicas

Las mejoras tenían que proceder principalmente de la adopción de innovaciones


técnicas. Que fueron importantes en dos campos:

1. El ahorro de energía con maquinaria más eficiente en términos energéticos.


2. La disminución de los costes salariales, a través de la adopción de maquinaria y
de procesos que ahorran trabajo.

El avance más importante se ha dado en el mundo de la computación y de las


telecomunicaciones. A partir del microprocesador se han creado multitud de aparatos
basados en la posibilidad de almacenar una gran cantidad de información en muy poco
espacio. Paralelamente, la conexión entre ordenadores ha permitido el trabajo en red, a
través de lo que llamamos Internet.

En su conjunto estas innovaciones aun no han logrado un aumento de la productividad


lo suficientemente fuerte para generar una transformación profunda en la economía. La
situación actual es de agotamiento de las capacidades de crecimiento de la Segunda
Revolución Tecnológica sin que las innovaciones de crecimiento presentes aun tengan
el suficiente poder de transformación para que podamos hablar de una Tercera
Revolución Tecnológica.

4. El crecimiento sincopado y desigual

A partir de 1973, el crecimiento es muy inferior a la etapa anterior, cayeron los países
comunistas y crecieron enormemente los países industriales asiáticos. El crecimiento
que se produjo en los países occidentales no fue sostenido, se alternaron momentos de
crecimiento y recesión. A partir de 1998, las economías planificadas fueron
prácticamente abandonadas y se inicio un difícil retorno a la económica de mercado y a
los sistemas democráticos. Pero la coyuntura no es la misma ni en los diferentes
conjuntos de países ni en los de una misma zona.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


Los años setenta en los países industrializados se caracterizan por un crecimiento
escaso, con unas tasas de tendencia decreciente y por un fuerte aumento del desempleo
y de los precios. A partir de 1981, las tasas de crecimiento del PIB son ascendentes
mientras que la inflación cae rápidamente, aunque el desempleo se mantiene alto y la
recuperación no será de larga duración.

En general, el ritmo de crecimiento fue bajo, especialmente en Europa, que solo ha


logrado mantener en poco menos de una mitad su renta per cápita. En EE.UU., durante
los setenta el crecimiento de su PIB per cápita era de los más bajos de los países
industrializados. Y a partir de 1982, crece más que los otros países.

Japón después de la crisis de 1973, experimento un crecimiento por encima de los


países occidentales. Esto se debió al mantenimiento de unas elevadas tasas de inversión
durante los setenta y ochenta, pero la restricción de los mercados interior y exterior
llevo a una fuerte crisis de sobreproducción de la que aun no se ha recuperado
totalmente a pesar de las medidas gubernamentales.

El modelo japonés ha encontrado imitadores: los países asiáticos de reciente


industrialización como Singapur, Taiwán, o Corea del Sur, han experimentado a partir
de los años setenta un proceso parecido con un fuerte traslado de mando de obra del
sector primario al secundario y terciario.

Las elevadas tasas se explican por la debilidad del punto de partida y especialmente por
un mercado laboral con unos salarios bajos y escasa regularización. En los últimos años
se observa una importante desaceleración del crecimiento. El crecimiento de los países
asiáticos desde 1973 se puede dividir en dos etapas: la primera hasta 1985, de
crecimiento más elevado que la segunda, que va hasta 1999, además de una recesión a
finales de los años noventa.

De hecho, se trata de países diferentes entre ellos en muchos aspectos: Hong Kong y
Singapur son ciudades estado, centros financieros y puertos de intercambio en los que
no existe prácticamente ninguna limitación para la actividad económica. Además, Hong
Kong tiene la ventaja de ser la puerta de China y de disponer de la inmensa bolsa de
trabajo de las zonas chinas próximas. Sin embargo, su retorno a China marca un declive
debido a la disminución de las inversiones y a la fuga de capitales. Singapur ha
dedicado una gran atención a la educación y a la adquisición y mejora de la tecnología.

Taiwán y Corea del Sur son más grandes y poblados, con una industrialización que
empezó como deslocalización de productos auxiliares y tecnológicos de la industria
japonesa, pronto lograron mejorar su producción y hacer que sus productos fueran
competitivos. Esta nueva industrialización se ha empezado a extender a otros países de
dimensión mucho mayor como Malasia, Tailandia, China y la India.

9.2. Las economías de planificación centralizada

1. Recuperación y socialismo en más de un país

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La URSS fue el país más castigado por la II Guerra Mundial. Las estimaciones oficiales
cifraban las pérdidas de la guerra en el equivalente al 30 % de la riqueza de 1939.

A pesar de todo ellos salió de la guerra como la segunda potencia económica y política
mundial, que se vio reforzada con la creación de regímenes comunistas en los países de
Europa del este (producto de una mezcla de movimientos revolucionarios en cada país
de la coacción de la potencia militar soviética).

En 1959 el PIB de la URSS era inferior al de los países industrializados, aunque


igualaba la media de los países más avanzados de América del Sur y superaba a los
países atrasados del sur de Europa. Las tasas de crecimiento del PIB per cápita fueron
superiores a las de EE.UU. y próximas a las del conjunto de países industrializados
europeos. A partir de 1973, el atraso de la zona soviética fue espectacular, que muestra
un crecimiento negativo entre 1973 y 2001.

1.1. El continuismo estaliniano

El régimen soviético y Stalin en particular salieron reforzados de la guerra, de modo que


la reconstrucción se hizo manteniendo e incluso reforzando el modelo anterior.

La reconstrucción fue sorprendente: en 1960 se había triplicado la producción industrial


en relación a la existente antes de la guerra. Durante el quinquenio 1946-1950 todos los
sectores superaron la producción anterior a la guerra.

La recuperación permitió el crecimiento industrial y el mantenimiento de la carrera de


armamentos con EE.UU. que debido a la renta de la URSS era inferior, el gasto militar
era mucho más costoso para su economía.

El existo industrial continuaba obteniéndose a costa de un abastecimiento deficiente de


bienes de consumo y de la presión sobre los campesinos. La situación era especialmente
deplorable en la agricultura, cuyos precios permanecían congelados mientras que los de
sus inputs aumentaban rápidamente, al igual que los impuestos.

1.2. Las nuevas economías de planificación centralizada

Tras la guerra, las republicas bálticas crearon inmediatamente regímenes colectivistas.


Antes de la guerra tenían economías agrícolas de baja productividad, de modo que los
gobiernos comunistas impusieron pautas de crecimiento que eran una réplica de las de
la URSS. En estos países, las reformas posteriores a las I Guerra Mundial habían
resultado insuficientes de modo que la tendencia fue permitir la formación de
explotaciones familiares enmarcadas en régimen de cooperativas. La cooperativa locas,
cuyos dirigentes era nombrados por el partido, aseguraba un control suficiente sobre los
campesinos, ya que monopolizaba prácticamente tanto la comercialización de los
productos agrícolas como la venta a los campesinos de los inputs de producción
necesarios.
La nacionalización de la industria también fue progresiva. Los estados se incautaron de
los bienes de los alemanes y de los colaboracionistas y nacionalizaron algunas grandes
empresas en los sectores clave de la economía, para luego seguir con las grandes y
medianas empresas de otros sectores.

La planificación fue un instrumento eficaz para promover una industrialización a


imitación del modelo soviético. Aunque por regla general no se alcanzaran las altísimas
tasas de crecimiento planificadas, la industrialización fue muy rápida y supuso una
transformación radical en la estructura económica y social de estos países.

También presentaba un inconveniente: las nuevas industrias solía tener una capacidad
de producción excesiva para los mercados nacionales, teniendo en cuenta que tanto
como la URSS como las republicas populares prestaban muy poca atención al comercio
exterior. De modo que producían muchos productos en cantidades demasiado pequeñas.
En definitiva, ni se creaban economías a escala ni el pequeño tamaño del mercado
estimulaba la innovación.

La implantación de las republicas populares fortaleció a la URSS por partida doble: por
el aumento de potencia militar y económica que suponía sobrepasar la etapa del
socialismo en un solo país. Aunque como respuesta al Plan Marshall, se creara el
COMECON, centrado en los intercambios comerciales, especialmente en los
intercambios directos entre cada país y la URSS.

2. Los años de crecimiento

Partían de niveles de renta y de estructuras económicas muy diferentes, se podían


distinguir dos grupos de países: los que poseían un cierto grado de industrialización
(Checoslovaquia, Hungría y Polonia) y el resto básicamente agrícolas.

Por otro lado era un crecimiento extensivo, basado en un aumento de los factores de
producción y un uso poco eficaz de la energía y de las materias primas.

2.1.La URSS: segunda potencia mundial

En el momento de la muerte de Stalin, la URSS era la segunda potencia política, militar


e industrial del mundo. Después de dos años de distribución del poder entre varios
hombres fuertes, Jruschov se impuso como dirigente único, aunque el poder no volvería
a ejercerse con el absolutismo que Stalin había impuesto, recobrando cierto poder el
partido.

En economía, se aspiraba a obtener un desarrollo integral, prestando más atención a la


vivienda, a los bienes de consumo, a la agricultura y a las regiones menos avanzadas.
Durante su mandato, la URSS experimento un crecimiento importante. Jruschov
vaticinaba que la URSS se convertiría en 1980 en la primera potencia económica
mundial. A pesar de las grandes transformaciones experimentadas, la URSS no llego a
superar nunca el atraso tecnológico ni alcanzo una productividad comparable a la de las
economías capitalistas avanzadas.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


De hecho, el desarrollo integral deseado era incompatible con el mantenimiento de la
preeminencia del denominado complejo militar industrial, es decir, el conjunto de
empresas destinadas a la fabricación de armamento o a suministrar los productos
intermedios para la obtención de material militar, que exigía altas tasas de ahorro y de
inversión.

Las prioridades reales se hacen evidentes con el lanzamiento, en 1957, del primer
satélite artificial, que situaba a la URSS por delante de EE.UU. en la carrera espacial.
Mientras tanto, el incremento del consumo era muy inferior al prometido.

Las mejoras del sector agrícola tampoco fueron suficientes. Ello se debió a los graves
errores de planificación. Con Jruschov se prestó mucha más atención, se redujo el
impuesto garigola. Aunque la producción creció, lo hizo muy lejos de lo esperado. El
fracaso de debe atribuir a la descapitalización del campo. La mejora que había
comportado la reducción de impuestos y el aumento de los precios fue absorbida por la
decisión de suprimir las Estaciones de Maquinaria y Tractores.

El crecimiento de la producción fue confiando a grandes campañas, que supusieron un


fracaso profundo. El principal defecto era que no tenían en cuenta ni las diferencias del
clima y suelo, ni los productos que se debían dejar de cultivar para hacer frente a las
nuevas exigencias, ni el impacto ecológico que se podía producir.

La inversión en agricultura fue creciente, tanto en términos absolutos como


proporcionales, aunque insuficiente. La URSS mecanizo el campo, aunque no logro
aportar abonos y las semillas seleccionadas necesarias. La razón principal continuaba
siendo la actitud de los campesinos: la baja remuneración del trabajo hacia que
trabajaran a desgana y obtuvieran unos rendimientos y una productividad escasos. La
mayor parte del aumento de la producción parece que se obtuvo en las parcelas
privadas, que solo representaban el 3% de la tierra de cultivo, aunque generaban el 26%
de los productos a la venta. De modo que, tras la mala cosecha de 1963, la URSS tuvo
que importar cereales.

Este hecho fue aprovechado por los dirigentes del conglomerado militar-industrial
dominante en la URSS para imponer la sustitución de Jruschov a favor de L. Brejnev.

2.2. Las democracias populares

Desde 1950 hasta mediados de los setenta, las economías del este alcanzaron las
mayores tasas de crecimiento de su historia. Llevaron a cabo una fuerte concentración
de recursos, destinados a la creación de una industria de bienes de producción.

El otro pilar fue la movilización de la fuerza de trabajo, la transferencia de la mano de


obra del sector primario al sector industrial. A finales de los años setenta, todos los
países de la zona, exceptuando Albania, habían dejado de ser economías agrícolas para
transformarse en países industrializados.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La brutal extracción de recursos se vio compensada por la implantación de unos
servicios sociales micho más desarrollados que los existentes anteriormente. A partir de
los años setenta, las familias también empezaron a disponer de algunos
electrodomésticos aunque el atraso respecto a Occidente en todos estos productos era
muy elevado.

Una vez relajada la dictadura estalinista, empezaron a aparecer en varios países


protestas exigiendo mejoras del nivel de vida e intentos de reforma de la organización
económica. Esto motivo la intervención de las tropas del Pacto de Varsovia, que
llevaron a cabo una severa represión.

La agricultura fue sacrificada a favor de la industrialización. La inversión en agricultura


empezó a crecer mientras se dejaba más margen de maniobra a las explotaciones
familiares. A partir de 1960 se produjo un proceso de mecanización y de introducción
de abonos artificiales prácticamente desconocidos anteriormente. El resultado fue que
los rendimientos se duplicaron en pocos años.

3. Un mercado común sin precios unificados

La planificación centralizada responde a un esquema de economía autárquica. Su


implantación comporto desarrollos paralelos e independientes que no estimulaban ni el
comercio ni la colaboración entre los diferentes países. El comercio exterior era un
monopolio ejercido a través de compañías estatales. Solo unas pocas grandes empresas
podían comerciar directamente con el exterior.

Tal y como sucedía antes de la guerra, cada republica popular defendía su producción
propia, de modo que a la solidaridad política no le acompañaba la económica, esto
tampoco posibilitaba una división internacional socialista del trabajo. A pesar de la
creación del COMECON, tanto la URSS como los nuevos países comunistas
continuaron confiando básicamente en la producción anterior.

Las relaciones comerciales se establecían de forma bilateral, entre cada republica y la


URSS. Esta imponía los precios, aunque siempre favorables a sus intereses. Dado que el
objetivo común era la construcción del socialismo colectivista, la prioridad debía ser el
fortalecimiento de la URSS. Hay que tener en cuenta que, como contrapartida, la URSS
había concedido importantes ayudas inmediatamente tras la guerra y continuaba
proporcionando productos básicos como el petróleo a precios muy inferiores a los de los
mercados internacionales.

Los intercambio entre las democracias populares eran escasos y prevalecían acuerdos
respeto a las mercancías que se debían intercambiar y el volumen de cada una y no los
precios. Eran prácticamente acuerdo de clearing. Su moneda común era el denominado
rublo transferible que servía más bien como medida de valor que como medio de pago.

Hasta 1960, el COMECON no disponía de normativa alguna. En realidad solo empezó a


funcionar como respuesta a la creación del Mercado Común Europeo.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


En la colaboración relacionada con la producción tampoco se avanzo hasta los años
sesenta, cuando se realizaron esfuerzos con la idea de conseguir un mercado común
socialista y se lograron algunos acuerdos bilaterales que posibilitaban que un estado
confiara a otro estado el suministro de determinados inputs o cierta división del trabajo.

En 1971 se dio un paso más al crear el Banco Internacional de Inversiones, destinado a


financiar proyectos multilaterales coordinados en los que cada país participaba en una
parte de la producción. Se trataba de impulsar industrias nuevas o sectores para los que
los mercados nacionales resultaban demasiado pequeños para hacer viable la
producción.

4. Dificultades de la planificación total y reformas sin éxito

Si las decisiones de los planificadores son correctas el sistema puede generar un rápido
crecimiento. Sin embargo, si son erróneas, resultan difíciles de reconocer y de corregir.

Como el plan asigna capital, la mano de obra, las materias primas y la tecnología
necesaria para la producción y se hace cargo del producto acabado, las empresas no
tienen ninguna autonomía, aunque tampoco tienen ninguna responsabilidad. En la
práctica, la finalidad de la producción no es satisfacer la demanda sino cumplir órdenes
superiores. La preocupación es el cumplimiento aparente del plan, sin preocupación
alguna por la mejora de la producción en calidad, cantidad o disminución de costes.

La fijación de las demandas de producción en agregados físicos inducia a pensar que la


mejor manera de cumplir las exigencias del plan era utilizar la máxima cantidad de
material. La consecuencia de estas malas prácticas fue la baja productividad de las
economías planificadas: el consumo de materias primas y de energía era un tercio
superior al de los países desarrollados. La incertidumbre en los suministros hacia que
cada empresa intentara obtener los productos intermedios necesarios sin tener en cuenta
los costes. Lo mismo sucedía para obtener nuevas maquinas o piezas de recambio.
Asimismo, el sistema desincentivaba la introducción de innovaciones, ya que si no
tenían éxito, podían suponer el incumplimiento del plan, y si lo tenían la exigencia de
un aumento de la producción posterior.

Por otro lado, la planificación integral resulta sumamente compleja por el gran número
de productos intermedios implicados. La fijación de la producción en unidades físicas,
aplicada a los bienes de consumo no permitía tener en cuenta ni la adecuación de los
materiales utilizados ni la calidad ni el coste del producto final. El problema principal
era la fijación arbitraria de precios, que no respondían ni a los costes de producción ni al
mercado y, por lo tanto, no permitían un control de la eficacia de las empresas.

El mal funcionamiento de la planificación se debía también al agotamiento del modelo


estalinista en los dos sentidos. En primer lugar, el éxito de este se explica por el bajo
punto de partida, que favorecía la obtención de altas tasas de crecimiento. Asimismo
como por la fuerte movilización de los factores trabajo y capital, que posibilitaba la
inversión de una proporción muy elevada de la renta. Tras el fallecimiento de Stalin, el
deseo de mejorar el consumo de la población freno la acumulación de capital, de modo
que se produjo un descenso de las tasas de crecimiento de capital y del trabajo. En
segundo lugar, la brutalidad estaliniana tenía un efecto positivo: aseguraba la eficacia y
la honestidad de la pirámide de mando, aspectos que quedaron relajados bajo Jruschov y
Brejnev, etapas en la que la corrupción se convirtió en característica de la clase
dirigente.

4.1.La URSS: el triunfo del complejo militar-industrial

Brejnev representaba un retroceso al estalinismo, al predominio de la industria pesada y


especialmente de la producción de medios de destrucción. La investigación se concentro
en la industria militar y espacial mientras que los nuevos sectores recibieron muy poca
atención. El retraso respecto a Occidente era cada vez mayor. Los dirigentes del
conglomerado militar-industrial y los altos dirigentes consolidaron y aumentaron una
larga lista de privilegios mientras la corrupción se extendía. La rivalidad con EE.UU.
provoco un aumento del gasto militar a nivel mundial, que resulto sumamente costoso.
La culminación de esta política y la primera muestra clara de la decadencia de la URSS
fue el fracaso de la ocupación de Afganistán.

Bajo el mando de Brejnev, la economía soviética alcanzo su punto álgido, si bien es


cierto que inicio también la decadencia. La URSS tenía la ventaja de disponer de
muchos recursos naturales (petróleo, gas natural, carbón, hierro, potasio y madera),
además de ser el tercer productor mundial de electricidad. Como gran productora y
exportadora de petróleo se beneficio del aumento de precios, y más aun cuando
comenzó a cobrar a los países de su área a precios cercanos al mercado mundial. Sin
embargo en términos de intercambios favorables disminuyeron mientras se agotaba los
depósitos de explotación más fácil. La producción paso a depender de los yacimientos
de Siberia (más caro, y con mayor dificultades de extracción). Los costes marginales se
multiplicaron por diez entre 1974 y 1982 debido al alto consumo de energía de las
empresas, este aumento amplio aun más la ineficacia de la producción soviética.

En vez de aceptar la necesidad de introducir reformas, la caída del crecimiento fue


atribuida a la relajación de las exigencias de la planificación, de modo que se redujo la
ya limitada autonomía de las empresas, y se reafirmo la obligación del cumplimiento de
los planes. Sin embargo, en la práctica, las empresas cada vez funcionaban más al
margen del plan. El cual solo se cumplía sobre el papel y acosta de una producción de
baja calidad.

En los primeros años ochenta, el atraso soviético era evidente en todos los sectores. Al
estancamiento industrial se sumaba nuevas dificultades en la agricultura, y la URSS
tuvo que importar cada vez más cereales.

4.1.1. Perestroika y glasnost

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Tras la muerte de Brejnev llego al poder Gorbachov, quien intento reformar la economía
y la política soviéticas a través de la perestroika (reestructuración) y la glasnost
(transparencia).

La glasnost comporto la destitución de funcionarios y directivos corruptos y la


limitación de los privilegios más escandalosos de la nomenklatura. Se emprendió una
gran campaña contra el alcoholismo, debido a que el vodka se convirtió en el refugio
ante la falta de expectativas.

En el terreno económico, Gorbachov aumento la inversión destinada a modernizar el


aparato productivo para posibilitar la introducción de maquinaria y de tecnología más
moderna mientras que exigía más eficiencia en el trabajo y mayor calidad en los
productos acabados.

El punto central de la perestroika era la reforma de la organización de la producción: la


planificación centralizada queda limitada a las variables de importancia estatal, de modo
que las empresas ganaban autonomía y responsabilidad. Se trataba de introducir algunos
aspectos de economía de mercado en un marco dirigista en el que los precios
continuaban fijándose sin atender ni a los costes ni a la demanda.

Las reformas de Gorbachov comportaron una desestructuración de la economía


soviética. Los debates generados fueron importantes aunque las reformas escasearon y
fueron insuficientes.

Los resultados no fueron buenos: la inversión se tradujo en un creciente déficit, que se


nivelaba con la emisión de billetes, con la consiguiente inflación. La concentración de la
inversión en la adquisición y en la implantación de nueva tecnología redujo la oferta de
artículos de consumo. Además, las restricciones al consumo de vodka incitaron a la
creación de una industria de destilación ilegal.

La ilusión generada pronto desapareció por todas estas razones y por dos desastres: el
coste de la guerra de Afganistán y el accidente de la planta de Chernóbil.

La perestroika se podía considerar fracasada, pero la glasnost se impuso, y la población


empezó a exigir reformas: era el principio del fin.

4.2. Continuismo, reformas y crisis en las democracias populares

Los primeros intentos de reforma contrarios al modelo estalinista que hubo en 1956
fueron liquidados por las tropas del Pacto de Varsovia, que invadieron el país e
impusieron líderes sumisos.

Los salarios totales a duras penas crecieron, mientras aumentaba el atraso tecnológico.
Las reformas de la organización económica resultaban imposibles de realizar a causa de
las directrices y de los controles impuestos por el estado.

En los setenta se intento mejorar la economía a través de la importación de tecnología y


maquinarias modernas lo que incremento la productividad y los salarios, aunque no

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


lograron sus objetivos. Por lo tanto, estas importaciones generaban fuertes déficit en las
balanzas de pagos. El proceso se vio perjudicado por el aumento del precio del petróleo
y por una retracción del turismo. El resultado fue desaceleración del crecimiento e
inflación a la vez.

La única solución era aplicar planes de estabilización que comportaban una fuerte
deflación y un estancamiento, incluso una caída de todos los indicadores económicos.
La recuperación económica fue muy lenta, y una fuerte inflación, mientras crecía tanto
el malestar como las protestas contra el régimen.

Mientras los países del Este alcanzaban la industrialización básica, el mundo occidental
iniciaba la época posindustrial, de predominio del sector servicios y dirigido por las
innovaciones en las comunicaciones y la electrónica. A la creciente obsolescencia hay
que sumarle la poca atención prestada a los servicios y a las comunicaciones, que por
causas políticas no son apreciadas en regímenes de partido único.

5. El desplome de los regímenes comunistas


5.1.El efecto dómino de las democracias populares

Fueron decisivas las declaraciones de Gorbachov en las que afirmaba que la URSS no
intervendría ante los cambios que se pudieran producir. Superado el miedo a una
intervención militar, surgieron movimientos reformistas, que pasaban de la propuesta de
cambios económicos a cambios políticos, consiguiendo en poco tiempo la desaparición
de los regímenes comunistas.

En Polonia, en 1989, se anunciaron la convocatoria de elecciones libres. Las cuales las


ganó L. Walesa, produciéndose una transición pacífica.

En Hungría lograron la convocatoria de elecciones libres en 1989. Los comunistas


perdieron el poder en mayo de 1990.

En la Rep. Democrática Alemana, el muro de Berlín empezó a ser derrumbado el 9 de


noviembre de 1989, y en 1990 las dos Alemanias firmaron un tratado de unión
monetaria económica y social, que conllevaría su reunificación.

En Yugoslavia, las fuertes rivalidades y la crisis económica hicieron que el país se


desintegrara: Eslovenia, Croacia, Macedonia y Bosnia. Serbia utilizaba su ejército
federal para oponerse a las escisiones. La intervención de la OTAN y de la ONU, hizo
que en 1996 se pudiese lograr una paz inestable.

Las proclamaciones de independencia fueron acompañadas de elecciones libres, cabe


decir que los anteriores dirigentes comunistas fueron los nuevos gobernantes elegidos
democráticamente.

5.2. El fin de la URSS

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El fracaso de la perestroika y el descredito de Gorbachov, condujeron a una serie de
reformas. El primer paso fue la renuncia del PCUS como único dirigente del estado y la
convocatoria de las elecciones libres. Las cuales, gano Boris Yeltsin.

A partir de la independencia de las republicas sometidas se intento llevar a cabo un


nuevo Tratado de la Unión que no tuvo éxito. Y la elección de Yeltsin como presidente
de Rusia redujo el poder de Gorbachov.

En los últimos años de Gorbachov existía un caos económico solo favorable a los
acaparadores. En 1990 se intento buscar una salida que permitiera la privatización de
empresas y la inversión extranjera, confiando en que se estimularía el crecimiento y
animaría una transformación hacia una economía de mercado. La inversión extranjera se
centro a instalar bancos, hoteles y restaurantes, instalaciones que no aportaban ni
grandes inversiones ni innovación tecnológica, mientras que los bancos únicamente
servían para la exportación de capital. A partir de 1991, la URSS dejo de recibir créditos
de la OCDE, de modo que la situación se iba deteriorando cada vez más.

El fin de la URSS como entidad política se vio favorecido por un intento golpe de
estado, al cual se relación con Gorbachov (que desapareció durante ese tiempo).
Aprovechando la situación, el PCUS fue ilegalizado y la URSS dejo de tener razón de
ser. Rusia se declaro heredera de la URSS, y el resto de republicas tuvo su
independencia.

Los últimos años de la URSS reproducían la situación de los últimos tiempo de la Rusia
zarista: clase dirigente incompetente, conformista y corrupta; clases bajas sin
expectativas de mejora y desmoralizada.

6. El difícil regreso a una economía de mercado


6.1. La antigua URSS: una normalización frustrada

Rusia emprendió una rápida privatización de la economía. La operación se hizo en


beneficio de los escasos tenedores de capital, una parte de la antigua nomenklatura y
muchos directivos que adquirieron las empresas que administraban. El resultado fue una
nueva oligarquía con fuertes conexiones con los poderes políticos y con
comportamientos mafiosos, que dificultan la implantación plena de la economía de
mercado.

Entre 1990 y 1993, el salario real a casi una tercera parte, los precios subsidiarios
desaparecieron y hubo un fuerte malestar público, que hizo que el partido comunista
fuese el más votado en 1995. En 1998 hubo una nueva devaluación, que logro una cierta
estabilización económica.

La elección de Putin en 1999, no ha evitado la consolidación del capitalismo salvaje y


mafioso dominante tras la caída del comunismo. Sin embargo, una profundización en
las reformas, como indica el FMI, afianzaría aun más esta situación, contra la que Putin
está decidido a luchar.
6.2. La transición de los países de la Europa del Este

La desaparición de los regímenes comunistas en la Europa del Este supuso también el


alejamiento de las relaciones económicas con la URSS, a pesar de aumentar sus
balanzas de pagos comerciando con Occidente.

Los nuevos regímenes se encontraban con la necesidad de cambiar de forma rápida de


una economía planificada a una de mercado y proporcionar un mejor bienestar a la
población. Los problemas más urgentes eran la estabilización monetaria, la transición a
una economía de mercado y la modernización de la misma.

La transformación exigía liquidar empresas obsoletas y eliminar subsidios, el primer


efecto era la caída de la producción y desempleo. Sin embargo la recesión producida fue
más profunda y duradera, y provoco un deterioro aun mayor del bienestar de la
población.

Los países del Este confiaban en que recibirían ayudas masivas, parecidas a las del Plan
Marshall, sin embargo, fueron muy inferiores y condicionadas a exigencias del FMI.

El estado de bienestar socialista comenzó a degradarse como consecuencia de las


exigencias de nivelación del presupuesto impuestas por el FMI. Los programas de
transformación están básicamente dictados por el FMI y los resultados son unas
economías más liberales y abiertas que las de los países occidentales y asiáticos.

El crecimiento experimentado a finales de siglo XX, les ha permitido la entrada en la


UE. La buena disposición de la UE se debe poner en relación con el deseo de evitar que
el malestar económico en la zona pudiera convertirla en políticamente inestable, al igual
que para aprovechar los costes laborales menores de estos países.

9.3. La persistencia del subdesarrollo

1. El subdesarrollo contemporáneo: magnitudes y características

Los últimos cincuenta años han supuesto una mejora significativa en las condiciones de
vida de la mayoría de las personas del mundo, sin embargo el crecimiento económico
no ha sido suficiente para superar la pobreza completamente a nivel mundial.

El nivel de renta o de PIB solo refleja una parte de la realidad del subdesarrollo
económico. Por ello se suele distinguir entre desarrollo y crecimiento económico. El
crecimiento se mide en términos de PIB, y el desarrollo en valoraciones más complejas
como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), la esperanza de vida, el nivel de estudios
o la renta se engloba en este último indicador.

1.1.Crecimiento y divergencia: la evolución del producto por habitante

A pesar que los países pobres han mejorado mucho, no han recortado distancias con los
ricos.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


En primer lugar, las rentas de los países más pobres se han multiplicado por diez a un
ritmo más rápido que en las regiones avanzadas en los últimos cuarenta años. Pero con
una evolución dispar, aunque positiva: América latina y África han registrado un
crecimiento sensiblemente inferior al conjunto europeo, y más lento si lo comparamos
con los países asiáticos.

El cambio de coyuntura con la crisis del petróleo, tuvo repercusiones muy graves. Las
divergencias se acentuaron. En América latina las tasas disminuyeron, y en África hubo
un empobrecimiento de los niveles de vida en la mayoría de los países del continente. Y
en Asia, en lugar de disminuir, el crecimiento aumento drásticamente.

En los últimos 25 años se ha producido en los países asiáticos una autentica revolución
económica, que los ha llevado a triplicar sus niveles de vida.

1.2. Descenso de la mortalidad y explosión demográfica

Después de la II Guerra Mundial, los países subdesarrollados han experimentado una


explosión demográfica, con tasas de crecimiento extraordinariamente elevadas, la
población se ha triplicado.

Las razones son sencillas: la denominación transición demográfica, la reducción de


mortalidad (primero) y de la natalidad (después) en los países atrasados se haría de una
manera súbita y desequilibrada.

Los organismos internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales,


aportaron ayuda humanitaria que redujeron las tasas de mortalidad de forma muy
intensa, pero el régimen reproductivo depende de la voluntad de las familias y está
vinculado a la tradición y a las costumbres.

El interés por reducir la natalidad es comprensible, aunque los métodos sean


rechazables. Un crecimiento tan intento hace muy difícil mejorar la renta nacional y los
niveles de vida. En primer lugar, dificulta el aumento o simplemente el mantenimiento
de la productividad. Si se quiere mantener la capacidad productiva hay que elevar la
capacidad de ahorro, algo muy difícil cuando los niveles de renta son muy bajos. En
segundo lugar, la natalidad elevada implica edades en la que la parte de la población
potencialmente activa tiende a ser inferior. Las familias tendrían que dedicar más al
consumo y menos al ahorro. Un crecimiento demasiado elevado de la población puede
poner en peligro el equilibrio ecológico. Una mayor presión sobre los recursos naturales
puede desembocar en desertización. En general, el fuerte crecimiento demográfico
implica dificultades para la mejora de los niveles de vida.

En los últimos años el proceso de transición demográfica se ha visto afectado por el


virus del sida, que está suponiendo en algunas zonas del globo un alto incremento de la
mortalidad. En toda África, la tasa de mortalidad ha aumentado tres decimas a causa de
sus efectos, lo que se hace esperar una incidencia a más elevada a corto plazo.

1.3. Pobreza y desigualdad interna

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
La desigualdad de la repartición de la renta es una característica de los países
subdesarrollados, donde el 20% de la población más rica atesora una renta superior al
55% del total del país. A parte de esta pauta, los niveles de desigualdad son según los
países, en función de su historia y de su estructura política y social.

Algunos economistas aducen que es necesario un cierto grado de desigualdad para el


crecimiento económico. Pero resulta claro que la extrema desigualdad es un obstáculo
para el crecimiento. La desigualdad extrema genera conflictividad social, con los
siguientes costes económicos. En definitiva, la mayoría de organismos y expertos
internacionales abogan por políticas que tengan el objetivo de disminuir la desigualdad
entre la población.

1.4.Educación y analfabetismo

La educación es vital para una mejora a largo plazo. Tanto instituciones públicas como
privadas han dedicado muchos esfuerzos y recursos para la mejora educativa en estos
países. El resultado ha sido la ampliación de la tasa de escolarización primaria.

No obstante, los organismos internacionales ponen más énfasis ahora en el número de


alumnos que completan la educación primaria que no en la proporción de matriculados.
El elemento fundamental es la tensión entre la educación y el trabajo. La misma pobreza
obliga a que los hijos menores trabajen en detrimento de su formación.

Hasta hace pocos años se pensaba que el objetivo esencial de los programas educativos
era la educación primaria. Pero recientemente, en las principales potencias asiáticas
(China, Corea del Sur, la India…) están alcanzando mejoras sustanciales gracias a la
atención que le prestan a la educación superior. Tal es la situación que muchos centros
de investigación se están trasladando a estas zonas con abundancia de licenciados que se
conforman con sueldos menores que en los países de occidente.

2. La polémica sobre el subdesarrollo: las teorías y las políticas

Este debate surge y se mantiene ante la frustración de las esperanzas forjadas durante
los años cincuenta y sesenta de poder alcanzar una reducción drástica de la pobreza y el
subdesarrollo de forma rápida. Los primeros teóricos pensaron que se dependía
esencialmente de la inversión. La manera de acelerar el crecimiento tenía que ser
aumentando la inversión, mediante la ayuda exterior por ejemplo.

Durante los años sesenta se pusieron en marcha los planes generales de ayuda por parte
de los organismos internacionales. Sin embargo, se comprobó que el aumento de los
niveles de inversión no era garantía de crecimiento. Entonces se pensó que la causa era
la escasa formación de los trabajadores. Los esfuerzos se decantaron hacia una mejor
educación y entonces se alcanzaron avances muy importantes. Sin embargo, países del
norte de África o de América Latina, que cuentan con una excelente oferta de
trabajadores cualificados, no han podido alcanzar una trayectoria similar.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro


En los últimos años han aparecido teorías que atribuyen un peso decisivo a las
condiciones de base, institucionales o geográficas: fragmentación étnica, tipo de
colonización y la ausencia de democracia por una parte; por otro lado, la calidad del
suelo, pluviosidad o la distancia con respecto a las rutas comerciales internacionales.

En cuanto a las relaciones comerciales internacionales la polémica es doble: se analiza


si el funcionamiento de los mercados internacionales perjudica a los países más pobres.
Una segunda cuestión es cual puede ser la política comercial exterior más adecuada para
estos. Con respecto al primer punto, las grandes empresas, debido a la situación de
necesidad de estos países pueden llegar a imponer sus propias normas a los gobiernos.
En a la cuestión financiera, estos países tienen que acudir al mundo Occidental en busca
de recursos. Este flujo de capital, se lleva a cabo a través de la banca privada, la cual se
ha convertido en un factor decisivo en sus economías.

La nueva sensibilidad con respecto a la pobreza surgió después de la II Guerra Mundial,


con la aparición de organismos internacionales dedicados a afrontar la cuestión (FAO,
OMS, UNESCO, UNICEF, FMI y Banco Mundial). Todas estas instituciones son de
carácter gubernamental, que establecen objetivos y nombran a los directores. Dado que
los principales contribuyentes son los avanzados, finalmente son estos los que ejercen el
control real de la economía del país.

El último factor son los errores políticos, ya que al ser a menudo regímenes políticos
tradicionales o dictatoriales, las ayudas recibidas van a favorecer a determinados grupos
cercanos a la clase dirigente, sin invertirlos en desarrollo a largo plazo.

3. Pautas diferentes en la evolución de los países subdesarrollados


3.1. El fracaso de Latinoamérica

Si examinamos la evolución de los países más grandes (Argentina, Uruguay,


Venezuela) la pauta no fue muy diferente entre ellos. En general, los países con una
fuerte proporción de antiguo poblamiento indígena están en peor situación que los de
nuevo poblamiento europeo.

Que la evolución general fuese parecida se debe a pautas de política económica


similares. La estrategia de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), la
sugirieron la CEPAL, un organismo consultativo de la ONU. El argumento era que no
podría existir un acercamiento a los niveles de renta de los países avanzados si no se
hacía primero un proceso industrializador, y para ello debían defender la producción
interior con la adopción de medidas proteccionistas, e intervenir para la creación de
empresas autóctonas.

La nueva política supuso un cierto cierre al mercado internacional, que se acentuó con
las medidas en Europa para proteger su producción de agricultura y ganadería. Los
nuevos sectores presentaban productividades muy bajas, las cuales acarrearon, a la
larga, la aparición de graves problemas de déficit exterior.
A principios de los setenta, estaba claro que el ISI no acercaría a las renta de los países
avanzados. Por lo que se llevo a cabo un progresivo abandono de las políticas
proteccionistas, lo cual conllevaría grandes problemas agravados, a demás por un
contexto internacional en crisis.

3.2. La tragedia africana

Cabe distinguir entre los países del norte, y los del sur. Los primeros han formado parte
del mundo Mediterráneo, y los segundos de la colonización iniciada en el s. XIX.

Este conjunto de territorios logro su independencia entre 1956 y 1965, y la realidad con
la que se encontraron era muy difícil. Las estructuras económicas destinadas a la
autosubsistencias, convivían con sectores de producción para la exportación. Por lo que
comprobaron que la independencia política no implicaba la económica.

Las recetas liberales eran poco atractivas para mejorar la situación. Por lo que el modelo
de intervención estatal parecía ofrecer más posibilidades para una mejora rápida. El
resultado fue, que la mayoría de estos países eligieron llevar a cabo una economía
dirigida.

Las políticas se caracterización por el control estatal de la producción y del comercio,


llegando a la colectivización de la tierra y a la instauración de sistemas comunitarios de
cultivo. El objetivo era convertir al estado en el único tenedor de divisas con la idea de
acelerar el crecimiento, controlando el estado todo el ahorro, y las inversiones a realizar.
La estrategia era que el estado tenía que invertir los capitales conseguidos a la
industrialización, haría las inversiones y gestionaría las nuevas empresas.

En este proceso se tomaron decisiones equivocadas. La transformación de la agricultura


supuso la ruptura de los antiguos sistemas tradicionales, sin que los nuevos llegaran a
funcionar. Además se quiso aplicar sistemas ajenos a la mentalidad sin proporcionar ni
tiempo ni medios para facilitar la transición. En el ámbito industrial muchas de las
inversiones resultaron del todo inútiles, en unos casos faltaba mano de obra cualificada,
en otros no había mercados donde colocar los productos.

Ante un impacto fortísimo de la crisis energética y un intenso crecimiento demográfico,


la mayoría de los países tuvieron que cambiar de política y se avinieron a las
condiciones impuestas por el FMI y el Banco Mundial. Con resultados pocos positivos,
ya que continúan necesitando la ayuda del exterior para alimentar a su población.

3.3.El segundo milagro asiático

Desde un punto de vista cuantitativo, el fenómeno tiene dos etapas. Antes de los años
setenta, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, comenzaron a tener un crecimiento
destacado. Este fenómeno se convirtió en las décadas siguientes en una autentica
revolución económica mundial. Se propago a China, Tailandia, Indonesia y la India.
Otros muchos han recibido su influencia, y otros tantos han quedado rezagados.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
El desarrollo se ha hecho partiendo de productos manufacturados. Se trata de entrar en
competencia directa con los países avanzados en el tipo de productos que hasta entonces
les eran privativos. La ventaja esencial era, y es, un coste muy inferior de la mano de
obra, pero como es obvio, esta mano de obra tiene que tener cualificación. Por eso se
apunta la educación general y profesional como un elemento clave del progreso.

La disponibilidad de capital ha sido un tercer elemento importante. Se ha contado con


un nivel de ahorro interior y se han recibido aportaciones de capital internacional.

Cabria de esperar una moderación del crecimiento a partir del momento en que la
relación capital/trabajo se vaya acercando a la de los países más avanzados. Sin
embargo, los más avanzados de los países orientales están pasando ya a otro estadio de
crecimiento en el que el desarrollo de su propia tecnología les puede tasas de
crecimiento muy elevadas.

Los elementos que más se han destacado han sido la estabilidad social y política, y el
seguimiento de una política económica de apertura comercial y favorable a las
actividades económicas privadas. La peculiaridad de esos países es que han buscado
estimular los nuevos sectores industriales para que fueran internacionalmente
competitivos.

Con respecto a la estabilidad social y política, ésta está vinculada en la mayoría de estos
países a dictaduras o democracias muy limitadas. En algunos casos, la interrelación
entre el estado y determinados grupos económicos ha llegado a situaciones de
clientelismo y corrupción, llegando incluso a poner en peligro todo el modelo de
crecimiento asiático (crisis financiera de 1997-1998).

A pesar de estas dificultades y peligros, el hecho es que el crecimiento de los países


asiáticos parece mantenerse fuerte y dinámico. Su especialización va cambiando
progresivamente y lo hace con éxito.

Aprente.es = Encontrar mi Método Personal de estudio = Mi éxito seguro

También podría gustarte