Está en la página 1de 6

EL OBJETO COMO ENTIDAD COMUNICATIVA

Aporte intencional de un mensaje a través de diferentes aspectos constitutivos de “la forma”


como resultado proyectual.

Germán Calabria / Victoria Rique / Santiago Martirena / Juan Gashu / Dolores Delucchi
Adrian Tudesco / Lucila Campos / Adela Detry / M. Eugenia Vilá Diez.
Diseño Industrial 2; Cátedra D. I. Anabella Rondina, FADU, UBA.

INTRODUCCIÓN
Desde los tiempos más remotos, los objetos expresaron y expresan las inquietudes de una
cultura, son creación del hombre, hablan de nosotros, cuentan nuestras historias, dicen quienes
fuimos y quienes somos.
Los objetos están fuertemente ligados a la definición cultural de una sociedad. Forman parte de un
sistema cultural, junto con otras expresiones, artísticas, arquitectónicas, conductuales, sociales,
etc. Los objetos, junto con todas estas expresiones también son formas de comunicación, porque
“es imposible no comunicar” y todo comportamiento es una forma de comunicación1.
En el marco del taller de diseño industrial 2, Cátedra Rondina, uno de los objetivos pedagógicos2
es el manejo consciente del aspecto comunicacional de los productos, entendiendo la noción de
objeto como entidad comunicativa y explorándola desde diferentes aspectos en el plano de la
significación. Es en este sentido, que venimos desarrollando año tras año experiencias prácticas
sobre el aporte intencional de un mensaje a través del trabajo de diferentes aspectos constitutivos
de “la forma” como resultado proyectual.

PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA
Para realizar estas experiencias; venimos utilizando el modelo de tres ejes “factores
condicionantes de la forma”3, factores funcionales, factores tecnológicos y factores de
significación.

1
Watzlawick Paul Teoría de la comunicación humana, Ed. Herder, España, 1986
2
Objetivo general de Diseño Industrial II, Cátedra Rondita (ex Leiro)
Profundización del Proceso de Diseño. Comprensión del proceso de diseño, mediante la utilización consciente de metodologías y
programas de diseño. Aprender a pensar el proyecto.
Adoptar una mirada crítica y creativa, autocrítica y propositiva sobre el propio hacer/pensar, que permita desarrollar métodos o
herramientas propios para lograr tamizar y posicionarse frente a la información y a la realidad.
Adoptar la noción de objeto como entidad comunicativa y la explore desde diferentes aspectos logrando aplicar las herramientas del
diseño en el plano de la significación, en el sentido amplio.
3
Modelo desarrollado por el Arq. Gastón Breyer y su equipo en el gabinete de Heurística.
GIORDANO Dora, WAINHAUS Horacio, PESCIO Silvia, PEREYRA Chacho, FRIGERIO Maria Carmen, Cinco notas sobre Heurística
del Diseño
Este modelo resulta útil, ya que permite circunscribir en él a cualquier objeto, por lo tanto nos
permite explorar los distintos aspectos de la forma y esquematizar claramente sobre qué ejes se
apoya cada proyecto.
Como resultado de cada trabajo práctico, esperamos productos que puedan generar nuevas
respuestas objetuales. Es decir, objetos que satisfagan necesidades reales pero de una nueva
manera. Es en este sentido que las consignas de nuestros trabajos prácticos son abiertas, es
decir que no solemos trabajar sobre el diseño de un modelo de producto, sino sobre la búsqueda
de nuevas respuestas para problemas generales. No pedimos como proyecto diseñar una mesa,
sino diseñar un plano de apoyo o de trabajo que queda definido al acotar un contexto o una
situación de uso, que a su vez acotan los posibles usuarios de ese “plano de apoyo”.
Somos conscientes de lo ambicioso de nuestras expectativas, pero entendemos que es el ámbito
académico es el ideal para estimular, incentivar y llevar a cabo este tipo de proyectos.
Estas nuevas tipologías de productos pueden surgir desde los tres ejes del modelo de Breyer:
- Desde el eje funcional: con nuevas respuestas operativas a problemas preexistentes.
- Desde el eje tecnológico: con la sociabilización de nuevas tecnologías4.
- Desde el eje de significación: con el aporte intencional de mensajes en los productos.
En este proyecto nos centraremos en la descripción y el análisis de las diferentes experiencias
realizadas en el taller de diseño industrial 2 que tuvieron como objetivo que los alumnos aportaran
intencionalmente un mensaje, llegando en algunos casos a plantear desde ese plano “nuevas
tipologías de productos”.
Para estimular el manejo consciente de este aporte intencional de mensajes en un producto,
trabajamos a través de la inclusión de condicionantes y referentes en la consigna de los trabajos
prácticos.
En el caso de los condicionantes, se trabajaron los factores Tecnológicos, definiendo una función
objetual a la cual debía concretarse desde materialidades diferentes, que debían quedar explícitas
en el producto.
En otro caso, se forzó el ejercicio incorporando referentes comunicacionales alejados del ámbito
objetual, discos de música de diferentes autores y estilos, donde el alumno debía analizar los
aspectos contextuales, compositivos, y expresivos, para poder generar una conceptualización del
disco sustantiva para comunicar en un objeto industrial.
Esta serie de prácticas busca ejercitar en el trabajo proyectual la conceptualización de diferentes
mensajes que deben ser “traducidos” a formas materiales, a objetos, a productos de uso cotidiano.
Las herramientas con las que cuenta el diseño industrial para poder hacer este pasaje, esta
“traducción” son: la estructura, la escala, las proporciones, el lenguaje formal, la concreción, la
sugerencia operativa, el color, la textura: “la forma” no solo del conjunto sino en la concreción de
cada uno de los componentes, en cada uno de los detalles que hacen del producto un todo.

4
Leiro Reinaldo. Diseño. Estrategia y Gestión. Ed. Infinito
DESARROLLO

Trabajo Practico – Taller de Diseño Industrial 2 – Año 2005


La consigna del primer ejercicio que queremos presentar en este trabajo fue la de realizar un
“contenedor de vegetales vivos”; el condicionante tecnológico quedaba dado por el material
asignado a cada proyecto (cemento, madera o chapa de acero) y por el contexto y el usuario para
el cual debían proyectar el producto (interior publico, interior privado, exterior privado, exterior
publico), quedando completamente liberado el factor comunicacional.

En esta experiencia de taller cada alumno debía llevar a la par dos proyectos a desarrollar con el
mismo material pero para diferentes duplas de ámbito / usuario. La mayoría de los resultados
obtenidos fueron nuevos modelos de “macetas”, en algunos casos muy bien trabajados desde la
concreción de producto y válidos para el trabajo de taller. Muy pocos proyectos llegaron a plantear
“nuevas respuestas” para la problemática de contención de vegetales vivos.
Exponemos a continuación un muestreo significativo de resultados del taller.
Trabajo Práctico – Taller de Diseño Industrial 2 – Año 2008
En este ciclo lectivo se reformuló la manera de abordar el trabajo práctico. Se incorporaron al
ejercicio referentes comunicacionales.
La consigna era “sentarse” como condicionante en el factor de uso, y el referente en el plano de la
significación era un disco, quedando completamente liberado el factor tecnológico.

Discos asignados.

Objetivos del ejercicio.

Objetivo generales:
-Lograr una percepción del análisis y la conceptualización como base estructural de todo proyecto.
-Lograr dar forma y materialidad a la propuesta conceptual. Transición del lenguaje de la palabra
al de la forma.
-Componer una resolución de producto acorde y coherente a lo planteado en su programa de
trabajo.
Objetivos específicos:
Promover la construcción conceptual, argumental de un mensaje, y el traspaso a su consiguiente
correlato formal.
Los resultados obtenidos en el taller para este trabajo práctico se pueden ver en el cuadro.
Como se puede observar en el cuadro se incrementó la cantidad de proyectos que lograron llegar
a nuevas topologías de producto, en este caso particular para dar una respuesta diferente a la
acción de sentarse.

CONCLUSIONES

• Pedagógicas
Como resultado de estas experiencias nos interesa resaltar:
-El trabajo autocrítico que se genera en el alumno, al hacerse consciente del manejo
comunicacional simbólico de mensajes en el objeto.
-Los aspectos de significación y simbólicos ya no son aleatorios, y casuales, sino que están
controlados y son buscados intencionalmente.
-El uso premeditado de estrategias proyectuales para llegar a los resultados buscados.
-La utilización de metodologías de diseño como la confección de programas de necesidades y la
búsqueda de referentes comunicacionales, para ir desmenuzando el problema y construyendo la
solución proyectual.

• Comparativas
En el 1º trabajo practico que expusimos, los condicionantes de la forma fueron la materialidad y la
definición de contexto (ámbito / usuario).
En el 2º trabajo práctico los condicionantes de la forma fueron los referentes, en este caso
abstractos / inmateriales. Esto implicó que los alumnos reinterpretaran el referente y construyen
una estrategia proyectual.
Frente a la dificultad de construir conceptos o mensajes para trabajar, entendemos que el hecho
de conferirles un mensajes a transmitir les facilitó en el sentido en que les dimos un “que decir” y
esto los obligó a involucrase con las cuestiones sensibles y de significación de la forma.
En algunos casos se ve como, la forma ya no sigue a la función.
La definición de la forma esta más relacionada con el mensaje (en este caso tal o cual disco) que
con la función primaria de objeto que en muchos casos hasta pierde la referencia directa y ni
siquiera denota con claridad su función primaria.
Reinterpretar la forma, ya no como respuesta a la función sino a la cultura.
En la mayoría de los casos de este y otros trabajos prácticos, el taller propone modelos de
productos que, reinterpretan o “remixan” productos existentes.
En la búsqueda de generar nuevas respuestas a partir de nuevos tipos de productos que
satisfagan las necesidades actuales, el trabajo desde la utilización de referentes íntimamente
ligados a la cultura logra romper con la reproducción de modelos encontrando nuevas tipologías
que generan otras soluciones, otras formas….
Cultura en estado puro, el contexto como se da en el espacio publico o doméstico. Caso maceta.
Que el alumno debe interpretar desde cero, para lograr problematizar la cultura en la cual se
encuentra inserto y construir conceptos nutrientes para el proyecto
Mensajes culturales ya traducidos, elaborados, productos culturales. Caso disco. Que los alumnos
deben comprender, dilucidar y reinterpretar para lograr una propia interpretación que pueda
traducirse a conceptos aplicables a un producto.

• Reflexión final
En ambos casos se ve que el mayor volumen de proyectos responden a la generación de
modelos de productos existentes
Entendemos que en muchos de estos casos se verifica aprendizaje, dominio de las herramientas y
se logran alcanzar los objetivos, (controlar conscientemente la comunicación de mensajes a través
del objeto).
Pero sin embargo, algo sigue preocupándonos, esto no nos satisface, no alcanza con enseñara a
controlar y dominar el propio proceso proyectual y las herramientas de diseño, además nos
proponemos formar diseñadores reflexivos acerca del sistema cultural en el que viven, y eso
incluye poner en crisis los modelos conocidos, reconstruirlos, o abstraerse de ellos, para centrarse
en las necesidades de una sociedad que cada vez se complejiza más y exige del diseñador que la
comprenda, que la interprete y que dé respuestas a sus necesidades, deseos, e inquietudes.
Por lo tanto nuestra constante pregunta y reflexión, y nuestra permanente motivación para el
desarrollo de toda nuestra labor docente está dirigida a entender porqué esto se da de esta
manera. Y a tratar de promover la búsqueda de la trascendencia de estos modelos existentes,
poniendo el foco en las actividades de la investigación, el análisis y la Conceptualización como
base para poder comprender mejor la nueva realidad en la que vivimos y para poder proyectar
soluciones formales que estén en sintonía con esa realidad.

BIBLIOGRAFÍA.
Aicher. Olt “El mundo como proyecto” ed.: G. Gili.
Barthes, Roland “Semantica del Objeto”
de Bono. Edward “El pensamiento lateral” ed.: Paidós.
Breyer, Gastón. “Heurística para el diseño”
Breyer – Doberti – Pando “Bases conceptuales del diseño”
Chiapponi. Medardo “Cultura social del producto” ed.: Infinito.
Eco. Umberto “La estrategia de la ilusión” ed.: Lumen.
Eco Humberto “La estructura Ausente” Ed. Lumen
Eco Humberto “Cómo escribir una tesis” ed.: Infinito.
Bürdek. Bernhard E. “Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial” ed.: G. Gili.
Leiro Reinaldo “Diseño. Estrategia y Gestión” Ed. Infinito, 2006, B.A.
Maldonado. Tomás “Hacia una racionalidad ecológica”
Moles. Abraham A. “Objetos y comunicación”
Peirce.Charles “Definición y clasificación del signo”
Sanchez Valencia, Mauricio “Morfogénesis del objeto de uso”
Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, 2001
Saussure Ferdinand de “Curso de Lingüística general” Ed. Losada
Watzlawick Paul “Teoría de la comunicación humana”

También podría gustarte